Mostrando entradas con la etiqueta atun.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta atun.. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Aumenta la masa muscular comiendo atún

En épocas de crecimiento muscular nuestro cuerpo necesita un aporte extra de proteínas para poder crear fibras musculares y por lo tanto aumentar su volumen. La mayoría de la gente que busca esto recurre a complementos deportivos, pero no es necesario, pues tenemos alimentos como el atún ricos en este nutriente.

Como todos sabemos, el atún es un pescado azul de sangre fría que se consume en todo el mundo. Existen muchas variedades, pero las más apreciadas por sus propiedades y sabor son el atún blanco y el rojo, que llevan utilizándose desde antiguo en cocinas como la japonesa y la oriental por la cantidad de beneficios que aportan a nuestro organismo.

Antes de nada, destacar que el atún es conocido por su alto contenido en proteínas. Concretamente entorno a un 25% de su contenido es proteico. Además es una proteína, que como la de otros peces se digiere con facilidad y se metaboliza con mucha eficacia por nuestro organismo. Por lo que el aprovechamiento de ésta es total, y convierte el atún en un aliado perfecto para todos los que quieren ganar masa muscular.

Pero no solamente se compone de proteínas, sino que hay que destacar su alto contenido en ácidos grasos esenciales como el omega 3, que es bueno para el corazón, pues reduce los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre. Además es un aliado en el buen funcionamiento neuronal y de las articulaciones. Estos ácidos mejoran las funciones cerebrales, sobre todo en la edad adulta, y reducen el riesgo de sufrir problemas mentales en la vejez.

No hay que olvidar que el atún contiene además grandes dosis de vitaminas A,B y D, aunque hay que destacar su alto contenido en vitamina B12. Además es una fuente natural de calcio y niacina. Lo que lo convierte en un alimento muy completo del que hay que destacar su bajo contenido en grasas y calorías, que lo hacen muy indicado en dietas de adelgazamiento o en las que se quiere aumentar la masa muscular de forma limpia.

Lo podemos consumir de mil maneras, y lo encontramos fresco o en conserva. Es aconsejable que si se consume en conserva sea al natural, sin aceites añadidos que lo único que hacen es dar un aporte extra de grasas que en muchos casos no son de buena calidad. Así que os recomendamos que una forma natural de tener un alto aporte proteico para aumentar en volumen sea el consumo de atún. Ganará nuestra salud y nuestro paladar.

Fuente: vitonica.com

Pastel de atún


Este delicioso pastel de atún puede enriquecer la mesa fría de Navidad o Año Nuevo. O, si lo prefiere, sírvalo como entrada. También, si lo acompaña con una fresca ensalada de hojas verdes, puede ser un buen plato único cualquier mediodía de verano.

Ingredientes:

2 taza/s de harina
3 cucharadita/s de polvo para hornear
1 cucharadita/s de sal
60 gramo/s de manteca fría
2 unidad/es de huevo batido
1 unidad/es de cebolla grande, picada
1 cucharada/s de manteca
1 unidad/es de morrón picado
1 cucharada/s de perejil picado
100 gramo/s de aceitunas verdes en tajadas
Cantidad a gusto de sal, pimienta y nuez moscada
0.75 taza/s de salsa blanca espesa, tipo pegote (o queso crema)
1 lata/s de atún

Procedimiento:

- Empecemos por preparar la masa crocante. Ponga sobre la mesa la harina previamente tamizada con el polvo para hornear y la sal. Coloque en el centro de la harina el trozo de manteca fría. Corte la manteca utilizando dos cuchillos (o, si lo tiene, use el mezclador especial) hasta convertirla en granitos. Debe quedar como una especie de arena gruesa. Ahora, sígame los pasos...

- Haga un hueco en el centro del granulado de harina y manteca y coloque allí el huevo previamente batido. Mezcle con la espátula que tenga a mano mientras le agrega, de a poco, la leche fría necesaria como para unir todo en un bollo bastante grumoso. No mezclamos con la mano para evitar que los granitos de manteca se derritan, afectando así la textura de la masa

- Divida la masa en 2 bollos de igual tamaño. Estírelos por separado con el palote de amasar, dejándolos finos y dándoles forma circular (bueno, más o menos redonda). Forre con un disco de masa la tartera desmontable de 26 centímetros de diámetro, previamente enmantecada y enharinada. Por esta vez no se preocupe en cortar el excedente de masa de los bordes

- Aparte, en una sartén, derrita la cucharada de manteca y rehogue en ella la cebolla picada y el morrón ídem. Vierta lo rehogado en un bol cómodo y mézclele el perejil picado, la salsa blanca espesa (o el queso crema) y el atún bien escurrido y desmenuzado (pero no deshecho). Sazone la mezcla a gusto con sal, pimienta y nuez moscada y ligue con el huevo previamente batido

- Vierta el relleno en el molde forrado con masa. Alíselo bien con una cuchara. Cúbralo con las tajaditas de aceitunas. Tape el relleno con la otra hoja de masa y presione bien los bordes uniendo ambos discos. Recorte en forma prolija el excedente de masa. Cocine la tarta en horno caliente aproximadamente 30 a 45 minutos, hasta que la masa esté bien doradita. Sirva caliente o frío.

jueves, 25 de noviembre de 2010

Atún

En la familia de los túnidos hay dos especies distintas: el atún o el bonito del norte.

Atún (Thunnus Thynnus), tiene color negro azulado en su parte superior y gris plateado por debajo, la primera aleta dorsal es de color amarillo y la segunda es de color morrón rojizo de ahí su nombre de atún rojo; sus ojos, cabeza y boca son pequeños y puede llegar a pesar hasta 600 Kg. y medir hasta 3mts. de largo, convirtiéndose en una de los túnidos de más tamaño.

Durante la primavera suben a aguas de menor profundidad formando bancos para reproducirse, migran del atlántico norte al sur de las costas mediterráneas determinando las épocas de pesca.

Son abundantes en el atlántico norte (Noruega, Rusia, Islandia e Islas Lofoten) y en el mediterráneo, el período de pesca del bonito del norte en el Cantábrico es de mayo a agosto y el atún rojo en el Mediterráneo (costas de Cádiz) de mayo a octubre. También lo encontramos en el Atlántico occidental (Península del Labrador, hasta Trinidad y Tobago, Venezuela y costas brasileras.

Consumido desde tiempos remotos, aparece en las dietas de los fenicios en el siglo VI a. C. Luego en recetas griegas y romanas. Hace más de 1.000 años que se consumen en las costas mediterraneas.

El mayor consumidor de atún es Japón que lo utiliza para elaborar el sushi, tartar o simplemente marinado. Pero otras cocinas como la mediterránea lo considera un producto de excepción, por su suave sabor y versatilidad la hora de cocinar; se puede hacer a la plancha, en sopas, cazuelas, en bocadillos, hasta en guisos.

También se presenta en conserva; lata o cristal puede estar fileteado en trozos enteros o bien desmigado; conservado en agua, en aceite, al natural, en escabeche. De la zona de Huelva y Alicante se preparan en salazones "Mojamas", se deseca y cura. Se corta en finísimas lonchas rociadas de aceite de oliva, un manjar para paladares exquisitos.

Propiedades del atún:

Sus propiedades nutritivas son las propias del pescado azul, rico en proteínas de alto valor biológico, asimilables por el cuerpo humano. Tiene minerales como el fosforo, potasio, hierro, magnesio y sodio; las vitaminas que están presente son la A,D y las del tipo B, B3 y B12 beneficas para la vista y también aporta ácido fólico. Las grasa ricas en ácidos Omega 3 ayudan a controlar el colesterol y disminuye los triglicéridos en sangre ideal para los que tienen enfermedades cardiovasculares.

Fuente: euroresidentes.com

Propiedades del atun

El atún (pescado azul) es una excelente fuente de proteínas de alto valor biológico, vitaminas y minerales. Con la ventaja que es bajo en grasas saturadas, y tiene un alto contenido de omega 3.

Sus propiedades nutritivas y valor nutricional son las propias del pescado azul, rico en proteínas de alto valor biológico, asimilables por el cuerpo humano. Tiene minerales como el fosforo, potasio, hierro, magnesio y sodio; las vitaminas que están presente son la A,D y las del tipo B, B3 y B12 beneficas para la vista y también aporta acido folico.

Las grasa ricas en ácidos omega 3 ayudan a controlar el colesterol y disminuye los triglicéridos en sangre ideal para los que tienen enfermedades cardiovasculares.

En cuanto a las proteinas, el atún tiene un mayor contenido protéico que la carne, las aves, los pescados y el cerdo. Por eso, es considerado como uno de los alimentos que mejor forma la estructura muscular del cuerpo, por ende es fuente de nutrientes que reconstruyen y mantienen las células de la estructura corporal y celular.

En cuanto a los ácidos grasos, el atún es rico en ácidos grasos insaturados que desempeñan una labor benéfica en la prevención de enfermedades cardiovasculares; pueden ayudar a bajar la presión sanguínea en gente hipertensa.

Para poder obtener una buena alimentación debemos consumir una variedad de alimentos que nos aporten las cantidades y calidad de nutrientes necesarios para mantenernos sanos.

Fuente: sanopordentro.com

viernes, 17 de septiembre de 2010

Coma tranquilo y sin miedo: el atún en lata es atún

Coma tranquilo. Todos los atunes enlatados que se venden en el país, importados y nacionales, tienen efectivamente atún: sin microbios, sin moho ni levaduras, con las tapas correctamente selladas y sin mercurio. Aun los más baratos.

Al menos esa es la principal conclusión de un estudio del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti), que estudió –en su programa de asistencia a los consumidores y a la industria– 22 marcas de lata de atún (en aceite y al natural).

Se analizaron los productos Bahía, Bell’s, Carrefour, Coqueiro, Coto, Gomes da Costa, Jumbo, Kontiki, La Banda, La Campagnola, Leader Price, Marbella, Marechiare, Marolio y Puglisi (en aceite) y Día, La Campagnola, Kontiki, Marechiare, Mellino, Nereida y Pennisi (al natural). Valen entre 24 y 47 pesos el kilo.

El atún es un pescado azul rico en ácidos grasos omega tres con un 24 por ciento de proteínas. Las fábricas lo reciben congelado, lo evisceran, descaman y limpian. Luego lo trozan, cocinan, introducen en latas y añaden aceite o lo dejan “al natural”.

Las latas se cierran herméticamente y se esterilizan mediante la aplicación de un tratamiento térmico, que elimina las especies microbianas. Lo primero que hizo el Inti fueron ensayos microbiológicos: se los incubó 10 días a alta temperatura. Si hubiera microorganismos, las latas se deforman o hinchan. Eso no pasó.

Luego analizó la presencia de microorganismos aerobios mesófilos, anaerobios mesófilos, anaerobios termófilos, sulfito reductores y mohos y levaduras, que pueden resistir el calor o contaminar el producto después de ese proceso. Tampoco encontró esos rastros.

Después hizo ensayos químicos. Ninguna de las marcas analizadas supera el límite establecido por el Código Alimentario Argentino para el mercurio.

En cuanto al fluido de cobertura, la legislación establece que el aceite no puede superar el 33 por ciento del peso neto total. Las marcas Pennisi (aceite), La Campagnola, Mellino y nereida (natural) no cumplían con esto. En cuanto al peso neto y al peso escurrido, el informe indica que sólo Pennisi en aceite no cumple con la normativa.

En el remache de tapas todas fueron consideradas seguras.

En lo que la mayoría tiene fallas es en la información que deben brindarle al consumidor en cuanto a hidratos de carbono, proteínas, grasas (totales, saturadas y trans), fibra alimentaria, valor energético y sodio, pero el propio Inti considera que no presentan riesgos para la salud.

El estudio estará publicado 90 días con las marcas analizadas.

Fuente: lavoz.com.ar

martes, 16 de junio de 2009

Beneficios del atún



El atún es un alimento rico en dos ácidos grasos omega 3, el Eicosapentaenoico, conocido como EPA y el Docosahexaenoico o DHA, que explican sus beneficios para la salud.
Así, el atún:
* ayuda a disminuir los niveles de triglicéridos y de colesterol en sangre, lo que podría disminuir el riesgo de aterosclerosis y trombosis. Además, disminuye la inflamación, reduciendo la probabilidad de trombosis y previene accidente cerebrovasculares.
* ayuda a prevenir y controlar el aumento de la presión arterial.
* disminuyen el deterioro cognitivo y protege contra la enfermedad de Alzheimer, gracias a la acción anticoagulante y antiinflamatoria del EPA, promueven una correcta irragación cerebral. Además, una mayor ingesta de DHA puede corregir la deficiencia de esta sustancia en la corteza cerebral, que caracteriza a los pacientes con Alzheimer.
* tiene un efecto protector contra el asma en los niños (por el efecto anti inflamatorio de EPA y DHA).
* protege contra los rayos UVB, al evitar quemaduras y otrs efectos dañinos en la piel.
* Además de su contenido de omega 3, el atún tiene otros nutrientes importantes para el organismo.
* El selenio tiene un efecto antioxidante, por lo que tamibén colabora en la salud del corazón y en la prevención del cáncer.
* El magnesio permite que los vasos sanguíneos se relajen y que la sangre circule con mayor facilidad, evitando la formación de coágulos.
* El hierro es necesario para el transporte del oxígeno en nuestro cuerpo.
* Las vitaminas del complejo B, en especial la B6, reducen el riesgo de aterosclerosis.
¿Cuánto y cómo?
Tenga en cuenta que es recomendable consumir pescado como mínimo dos veces por semana, y el atún es la opción más práctica. Basta con abrir la lata y agregarlo a una ensalada o prepararse un rico sandwich con tomate y lechuga; también es un estupendo relleno para tartas y empanadas.
Elija el atún envasado al natural, que tiene 12 veces menos grasa (omega 6) que el atún en aceite (0,8g contra 12,5g cada 100g. de atún) y casi la mitad de sus calorías (204 contra 115) .

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina