Mostrando entradas con la etiqueta Dia del Malbec. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dia del Malbec. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de abril de 2014

Los chef de Gajo pasaron por Mendoza y dejaron su sello

Son jóvenes gastronómicos que llegaron a la provincia con motivo del festejo por el "Día Mundial del Malbec". En ocho restaurantes, Los Gajos cocinaron platos cordilleranos en Mendoza. Aquí un repaso de los eventos. 

Con el objetivo de celebrar el Día Mundial del Malbec que se festeja mañana jueves, el grupo de cocineros Gajo (Gastronomía Joven), que reúne a jóvenes cocineros de la ciudad de Buenos Aires, con influencia en el país, cocinó platos cordilleranos en Mendoza con los más destacados chefs mendocinos. Ayer martes nueve cocineros "Gajo" y nueve chefs mendocinos brindaron un evento de excelencia y de unión en la bodega Ruca Malen utilizando sólo alimentos cuyanos cocinados a los fuegos.



Se trató de una experiencia única de fusión de diferentes escuelas del país, que comenzó el lunes en donde cada chef mendocino recibió a un Gajo y cocinaron platos de la provincia. En cada lugar la gente pudo disfrutar de la experiencia "Gajos a la Cordillerana" para honrar esta fecha tan especial. Ahora los Gajo recibirán próximamente a los cocineros mendocinos en Buenos Aires.





Los integrantes de Gajo fueron Antonio Soriano, Martín Molteni, Martín Baquero, Yago Márquez, Gonzalo Aramburu, Hernán Griccini, Matías Kyriazis, Rodrigo Castilla y Hernán Gipponi. Los chefs mendocinos, que representaron a las bodegas y espacios gastronómicos, fueron: Ruca Malen (Lucas Bustos), Lagarde (Sergio Guardia), Norton (Patricia Suarez Roggerone), Club Tapiz (Vanina Marinero), Entre Cielos (Darío Toledo), Hyatt (Alejandro Escudero), Siete Cocinas (Pablo del Río), Más (Matías Podestá) y Séptima (María Graciela Hisa).





"Hace años con Lucas (Bustos) veníamos soñando hacer este encuentro y es muy emocionante ver el objetivo cumplido -explicó Antonio Soriano, integrante de Gajo. Este evento será el primero de muchos más y ahora nuestros colegas mendocinos serán recibidos por nosotros en Buenos Aires. Hay grandes cocineros en todo el país y queremos difundirlo". En tanto, Lucas Bustos, responsable de los restaurantes de las bodegas Ruca Malen y Lagarde, en representación de los chefs mendocinos, agregó: "Nada mejor que el día del malbec para juntarnos y crecer profesionalmente todos juntos. Los Gajo y mis colegas mendocinos son tremendos cocineros. Este evento, sin duda, nos permite crecer en todo el país".





Además del evento central de ayer martes en la bodega Ruca Malen, las experiencias que se realizaron el lunes fueron las siguientes:

-Norton (Antonio Soriano- Patricia Suarez Roggerone)
-Siete Cocinas (Martín Molteni-Pablo del Río)
-Mas (Matías Kyriazis-Matías Podestá)
-Club Tapiz (Gonzalo Aramburu-Vanina Marinero)
-Séptima (Martín Baquero-María Graciela Hisa)
-Lagarde (Hernán Griccini-Rodrigo Castilla-Sergio Guardia)
-Entre Cielos (Yago Márquez-Darío Toledo)
-Hyatt (Hernán Gipponi-Alejandro Escudero)



El Día Mundial del Malbec, que oficialmente se celebra el este jueves 17, será también el motivo para brindar porque Mendoza es hoy la zona elegida en tener el mejor restaurante de bodega del mundo: Ruca Malen. El mismo fue Medalla de Oro del Global Best Of Wine Tourism que se entregó en noviembre pasado en Valles de Napa, California, Estados Unidos.

Este acontecimiento contó el apoyo de la Municipalidad de Luján de Cuyo y de la Ciudad de Mendoza.

Fuente: Area del Vino

Cinco Malbec diferentes para celebrar el Día Mundial de la cepa estrella de la Argentina

Wines of Argentina (WOfA), entidad que promueve el vino nacional en los mercados internacionales, instauró el Día Mundial del Malbec, la cepa estrella de la Argentina y que explica el 50% de las exportaciones de vino embotellado.

En este contexto, la entidad arrancó días atrás con los festejos en Buenos Aires, los cuales se extenderán a lo largo de abril y se desarrollarán en 55 ciudades de 44 países alrededor del globo.

A la hora de explicar por qué se eligió el 17 de abril como fecha clave para homenajear al Malbec, desde WOfA recordaron que ese día, en el año 1853, "con el apoyo del gobernador de Mendoza, Pedro Pascual Segura, se presentó el proyecto ante la Legislatura Provincial, con vistas a fundar una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura". 

"A fines del siglo XIX y de la mano de los inmigrantes italianos y franceses, la vitivinicultura creció exponencialmente y con esta, el Malbec, que se adaptó rápidamente a los diversos terruños que proponía nuestra geografía donde se desarrolló, incluso, mejor que en su región de origen. De esta forma, con el tiempo y con mucho trabajo, se perfiló como uva insignia de la Argentina", destacaron, para luego agregar que "el 17 de abril no sólo el símbolo de la transformación de la vitivinicultura argentina, sino el punto de partida para el desarrollo de esta cepa, emblema nuestro país a nivel mundial".

En este contexto, desde Vinos & Bodegas iProfesional seleccionamos cinco ejemplares de distintas regiones que permiten correrse un poco de las marcas más tradicionales y ahondar en etiquetas menos masivas.

El resultado es este Top 5, que presenta Malbec de diferentes estilos y precios pero que tienen un denominador común: su alta calidad. 

A tomar nota...

Miras Malbec 2011 - Bodega Marcelo Miras - Precio sugerido: $140
Por un precio módico hoy se puede acceder a un Malbec patagónico de excelente factura, de la mano del proyecto personal de Marcelo Miras, enólogo de Bodega del Fin del Mundo. A partir de viñedos ubicados en Mainque, General Roca (Río Negro), alumbra un vino con abundante fruta roja, tipo confituras, sumado a tenues ahumados y notas de caramelo, propias de su paso a lo largo de 15 meses en barricas de roble francés y americano de distintos niveles de uso. En boca es un vino de paladar pleno, con buena untuosidad y concentración. Sus taninos, bien trabajados, le confieren un andar amable. Su medio de boca es un espectáculo: más fruta roja y notas propias de la crianza, bien integradas, que perduran largo rato en boca. En Buenos Aires se consigue en OzonoDrinks o se puede disfrutar en el restaurante de Hernán Gipponi, en Fierro Hotel

Maula Malbec Oak 2012 - Bodega Margot - Precio sugerido: $99
Si nunca antes habías probado un vino de esta bodega, arrancá por este Malbec de Tupungato, Valle de Uco. Su nariz es intensidad pura, con una paleta que amalgama fruta roja y negra maduras, especias, humo, vainilla y una sugerente nota de té negro. En boca tiene buen peso, de la mano de taninos granulados que se agarran al paladar y le dan textura. La acidez hace su parte y funciona como contrapunto. La aromática tiene buena persistencia, con más fruta, especias y notas propias del roble. Concentración y equilibrio a un precio más que acorde. Hallazgo. Para conocer puntos de venta en Ciudad de Buenos Aires, hacé click en este link. 

Buenos Hermanos Malbec 2012 - Bodega Giménez Riili - Precio sugerido: $105
La bodega presentó en 2013 su imagen completamente renovada, al tiempo que rebautizó a sus distintas líneas de vinos, dotándolas de una identidad propia que sin dudas les aporta un diferencial. Pero hablemos de este Malbec, que cuenta con la firma del enólogo Pablo Martorell, el cual se elabora a partir de viñedos del Valle de Uco y Maipú. El resultado es un vino de perfil bien frutado, con trazos florales que anticipa buena frescura en boca. Su paso por roble francés suma leves toques de vainilla pero que no doblegan a la fruta. Por su concepto, está pensado para un consumidor particular, dado que al paladar no se muestra como esos Malbec golozos y de taninos dulzones. Este ejemplar, por el contrario, se destaca por su acidez, que le imprime un filo marcado y que estira como pocos el final.

Petite Fleur Malbec 2010 - Bodega Monteviejo - Precio sugerido: $126
Según sus creadores, es una suerte de compendio del potencial del Malbec del Valle de Uco, a partir de la selección de viñedos de diferentes parcelas que permiten alumbrar un vino de gran complejidad y riqueza aromática. En nariz se destaca por su riqueza, con una paleta que va de la fruta roja madura, tipo mermelada, pasando por toques mentolados y una madera integrada. De ataque intenso, este Malbec exhibe buen músculo, con una explosión de frutas rojas en su medio de boca. Su tanino firme y bien perfilado y una rica textura lo convierten en uno de los Malbec mejor logrados del Valle de Uco.

Algodon Malbec 2010 - Bodega Algodon - Precio sugerido: $148
Para nosotros se trata de uno de los Malbec más disfrutables de San Rafael. Está trabajado de manera clásica, dado que hay fruta roja pero también está el aporte de la barrica, que suma tostados y moca. De entrada amable, esta etiqueta se luce con su avance untuoso y graso y su juego de texturas, con un medio de boca con más despliegue de fruta y madera. No llegó para revolucionar el mercado, el concepto es conocido y transitado por otras bodegas, pero no se puede negar que es un vino efectivo y por demás bebible.

© Por Juan Diego Wasilevsky - Editor Vinos & Bodegas iProfesional - vinosybodegas@iprofesional.com
Fuente: iprofesional.com

jueves, 17 de abril de 2014

Día del Malbec: Agendá los eventos que se realizarán este jueves

Degustación de terroirs en InterContinental Mendoza por el Día del Malbec

Wine of Argentina celebra este día en Mendoza con una cata especial para conocer y descubrir la diversidad y los estilos de los distintos terruños de los Malbecs argentinos.

Los festejos se realizarán en 44 países del mundo. Mendoza se une con una cata exclusiva.Los festejos se realizarán en 44 países del mundo. Mendoza se une con una cata exclusiva.

La cita será el Hotel InterContinental Mendoza, el mismo jueves 17 de abril, de 10 a 12.30, donde se realizará una degustación de Malbecs de Terroir, junto al enólogo Alejandro Sejanovich, y por otro lado, una degustación de Blends de Malbec, junto a Héctor Durigutti.

Se degustarán 6 Malbecs en una cata dirigida por ambos enólogos, junto a más de 20 Malbecs de Salta, Mendoza, Río Negro y Neuquén.

Para unirse a esta celebración que se realiza en distintas ciudades del mundo, los interesados pueden adquirir sus entradas a cambio de una caja de leche en polvo, destinada a la Fundación Servir, que realiza diversas acciones de beneficencia en zonas rurales vitivinícolas.

El evento de Mendoza es organizado por Lynx Wine Retail, Winifera y Hotel InterContinental Mendoza. Para mayor información y adquirir entradas, los interesados deben dirigirse a: info@winifera.com
Llega la tercera edición de "Celebrando Al Malbec" en La Barraca Mall

El próximo 17 de abril, desde las 20 horas, se realiza en La Barraca Mall, la 3ra edición de Celebrando al Malbec, un evento en donde se podrán degustar grandes vinos, en conmemoración del día internacional del malbec. También habrá degustación de aceite de oliva, juegos y sorteos.

Cada 17 de abril se conmemora a esta tan emblemática cepa, en alusión a la presentación de la propuesta de Domingo Faustino Sarmiento de ampliar la diversificación de la industria vitivinícola argentina.

Esto impulsó ya hace 2 años a un grupo de comunicadores, sommeliers y trabajadores de la industria a realizar "Celebrando al Malbec" un evento que ha ido creciendo y mutando en formato, pero que tiene como eje principal conmemorar esta cepa emblemática y acercar al consumidor común y preparado diferentes vinos de los más variados terroirs.

La primera edición fue en el Hotel Diplomatic y la segunda en La Enoteca, en donde los presentes tuvieron la oportunidad de no solo conocer y degustar vinos, sino también disfrutar de juegos organolépticos, maridajes y testimonios de enólogos.

Para este 2014 la organización de Celebrando al Malbec está enfocada en ampliar las posibilidades de convocatoria y de vinos. Es por ello que el evento se realizará en "La Barraca Mall" y el número de participantes y bodegas será aún mayor que en las ediciones anteriores.

Metodología del evento

Celebrando al Malbec es una degustación guiada, en dónde los participantes podrán degustar diferentes tipos de vinos, guiados por un panel de sommeliers que irán describiendo las características, el terroir y las bondades de cada vino.
Cada persona, contará con una copa técnica de degustación, será servido por personal capacitado de una escuela de sommeliers de Mendoza (Wine Institute). Finalizada la degustación se les ofrecerá un catering.

En el evento se degustarán más 10 vinos Premium, todos ellos malbec; para que cada participante pueda llevarse en su memoria sensorial las principales características de este varietal y de cada etiqueta.

Entradas

Las entradas se podrán conseguir en Wine O´Clook vinoteca ubicada en calle Espejo 133 de la Ciudad de Mendoza, teléfono o solicitarlas vía Facebook.com/Celebrandoalmalbec o Twitter en la cuenta @CelebraMalbec.

Para los poseedores de Tarjeta Premium de La Barraca Mall se les brindará un 20% de Descuento.
Valor de la entrada: 150 copas

Informes: 4231576 / Gustavo@wineoclock.com.ar

Feria Todo Malbec en la Enoteca

A partir del martes 15 quedará abierta al público la Feria Todo Malbec, un espacio donde se podrán disfrutar degustaciones de vinos y diversos productos gourmet, sabores y experiencias sensoriales, todos centrados en nuestra cepa emblemática. La Feria Todo Malbec permanecerá abierta desde el martes 15 al jueves 17 de abril, de 19 a 22.30, en La Enoteca (Peltier 611).

Desde el martes 15 y hasta el jueves 17, La Enoteca volverá a ser el punto inicial del Malbec y será escenario de una celebración particular. Mendocinos y turistas tendrán la oportunidad de confirmar el enorme potencial de esta cepa en la Feria Todo Malbec. Los asistentes podrán acceder a degustaciones, participar de charlas y experiencias sensoriales y recorrer las salas de La Enoteca, testigos de momentos fundacionales de la vitivinicultura argentina.

Un espacio central tendrá la Tienda de Vinos, donde diferentes bodegas de la provincia ofrecerán sus productos con atractivas promociones.

Con entrada libre y gratuita, la Feria Todo Malbec en La Enoteca será una de las opciones diferentes para disfrutar la semana próxima

La Ciudad festejará el 17 de abril el Día Mundial del Malbec con distintas actividades

Con motivo de celebrarse el próximo 17 de abril del Día Mundial del Malbec, la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza ha preparado distintas actividades.

"Como octava capital del vino en el mundo, celebramos el Día Mundial del Malbec con un cronograma de actividades culturales y recreativas para festejar a lo grande", manifestó el intendente Víctor Fayad.
Algunas de las propuestas son: Bicitour por una Ciudad con Raíces Vitivinícolas, Experiencia Malbec, El Vino Habla en la Ciudad, Vino x Tango, Atardecer Electrónico y Música y Vino en las Alturas. El homenaje a la cepa madre finalizará con un gran brindis en la terraza municipal.

A continuación, detalle del horario y el lugar de cada uno de los eventos. También se puede consultar la Agenda del Vino y demás información relacionada al mundo vitivinícola en el blog de la Capital Internacional del Vino.

Cronograma de actividades del 17 de abril de 2014

10 hs. Bicitour por una Ciudad con Raíces Vitivinícolas. Partiendo desde la Explanada Municipal. 9 de Julio 500.
11:30 hs. Experiencia Malbec. Pérgola de la Amistad, Peatonal Sarmiento y Av. San Martín.
12:30 hs. El Vino Habla en la Ciudad. Degustaciones Urbanas. Av. San Martín y Peatonal Sarmiento.
13:30 hs. Vino x Tango. Plaza Independencia, Patricias Mendocinas y Peatonal Sarmiento.
17:30 hs. Vino x Tango. Frente a Hotel Palace, Av. Las Heras 70.
17:30 hs. Atardecer Electrónico. Explanada Municipal, 9 de Julio 500.
20:00 hs. Música y Vino en las Alturas. Jazz y Malbec. Grupo Mixtura. Terraza Jardín Mirador Arq. Gerardo Andía, Edificio Municipal, 9 de Julio 500.
21:15 hs. Brindis por el Día Mundial del Malbec. Terraza Jardín Mirador

¿Por qué el 17 de abril es el Día Mundial del Malbec?

La cepa Malbec llegó en 1853 a la Argentina de la mano del francés Michel Aimé Pouget, un agrónomo contratado por Domingo Faustino Sarmiento para llevar adelante la dirección de la Quinta Agronómica de Mendoza.

El proyecto de creación de este espacio de formación de enólogos y viticultores se presentó ante la Legislatura Provincial, apoyado por el entonces gobernador de Mendoza Pedro Pascual Segura, un 17 de abril de 1853.

Por ello, es que se toma esta fecha para homenajear a esta cepa, consolidada como la tinta más cultivada en nuestro país, variedad emblemática de nuestro país (junto con el Torrontés) apreciada entre los consumidores argentinos y reconocida en el mundo. El Malbec es símbolo de la transformacióny proyección de la vitivinicultura argentina.

Fuente: http://www.ecocuyo.com/dia-del-malbec-agenda-los-eventos-que-se-realizaran-el-jueves-en-mendoza_3262.html

Cambalache

En Londres, Reino Unido y Nueva York, USA se llevará a cabo el evento "Cambalache", ambos tienen como objetivo proporcionar a los asistentes una experiencia de inmersión en la cultura y el espíritu de Argentina, en el cual el vino es una parte esencial.

En su año inaugural, Cambalache UK, un evento enfocado en el vino y sobre todo en la cultura argentina en su conjunto, no solo fue reconocido como un evento destacado dentro de la industria del vino, sino también, galardonado por su inventiva con el premio a "Best Brand Experience" en el FMBX Awards y finalista en "the Best Brand Experience" en el Event Magazine Awards.

Las ediciones anteriores del Día Mundial del Malbec fueron consideradas por las autoridades de WofA, las bodegas participantes y la Cancillería argentina como un éxito rotundo, no sólo porque se fortaleció el posicionamiento del Malbec y de Argentina en el mundo sino porque las ventas de este varietal en particular y del vino argentino en general fueron impulsadas por dichos festejos. En 2013, los varietales tintos ganaron terreno significativamente de la mano del Malbec y del Cabernet Sauvignon. El Malbec hizo una muy buena performance cerrando el año 2013 con un aumento del 3,2% en USD FOB (387.759.868 millones de USD) y un 3% (9.557.722 de cajas de 9 litros) en volumen con respecto a 2012.

PRINCIPALES EVENTOS MALBEC WORLD DAY - CALENDARIO 2014

Nueva York- Cambalache: 16 y 17 de Abril (http://www.winesofargentina.com/cambalacheny/)
México DF- Malbec World Day: 26 de Abril
Londres- Cambalache: 30 de Abril y 1 de Mayo (http://www.winesofargentina.com/cambalache-london/)  
 
Fuente: Area del Vino

martes, 1 de abril de 2014

El Día Mundial del Malbec se festejará a partir del viernes en 55 ciudades de 44 países

Wines of Argentina, entidad responsable de la imagen del vino argentino en el mundo, iniciará los festejos del Día Mundial del Malbec con un megaevento que se llevará a cabo el próximo viernes 4 de Abril, de 18 a 1 hs, en El Dorrego, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Los asistentes podrán probar Malbec de todos los estilos y terroirs, bajar una aplicación para recordar los vinos que más les gustaron, participar de mini charlas, disfrutar de la musicalización de reconocidos Djs y mucho más.

Malbec Making Noise es la primera feria de vinos en honor a este varietal. Está dirigida a jóvenes de 25 a 35 años y su propuesta incluye degustar vinos Malbec, pero a diferencia de otras ferias, en esta edición especial del Malbec World Day 2014, estarán ordenados según sus tipos y estilos (rosados tranquilos, espumantes, tintos jóvenes, tintos de cuerpo medio, tintos estructurados, dulces, etc).

Otra atracción de la feria será bajar gratis la aplicación oficial del evento, disponible para iPhone y Android, en la que se encontrarán con todos los vinos pre-cargados, para que los asistentes puedan clickear "Me Gusta" y de esa manera tenerlos entre sus favoritos.

El entretenimiento no se quedará atrás, con artistas invitados como Tanghetto, con su moderno tango electrónico y la presencia de reconocidos dj´s.

Los que quieran incorporar tips sobre vinos de forma descontracturada y no-intimidante podrán hacerlo en charlas de sólo 20 minutos, en las que se pondrá especial énfasis en la promoción de hábitos de consumo responsable.

Las entradas tendrán un costo de $180 por persona y estarán disponibles en https://eventioz.com.ar/e/malbec-world-day

Consumo entre los jóvenes

En 2014 Wines of Argentina decidió dirigir toda su comunicación a los millenials, jóvenes entre 25 y 35 años para que puedan acercarse al mundo del vino. En este sentido, Alberto Arizu (h), Presidente de Wines of Argentina, expresó "este año los esfuerzos de WofA se centrarán en integrar a los nuevos consumidores, para que conozcan y disfruten los vinos de excelente calidad que hace la Argentina".

La App se llama Wine Like, va a estar disponible unos días antes del evento y permitirá conocer los vinos que van linkeando las personas en tiempo real y de esta forma hacer un top 10 de los vinos favoritos a través del voto popular. Para potenciar su efecto va a haber una pantalla gigante que mostrara en todo momento en la feria como va evolucionando ese ranking.

Esto generará información muy valiosa para las bodegas pero también para el consumidor, que de esta forma podrá recordar fácilmente los vinos que más le gustaron y así poder consultarlos en la solapa "Mis Vinos" de la aplicación cuando esté en el supermercado o en la vinoteca, o para recomendar a sus amigos y compartirlo en las redes sociales con un solo click.

Festejos alrededor del mundo

El mismo formato de Malbec Making Noise se replicará en Lima, Perú; San Pablo, Brasil y el Distrito Federal de México.

En Londres, Reino Unido y Nueva York, EE.UU., se llevará a cabo el evento "Cambalache", ambos tienen como objetivo proporcionar a los asistentes una experiencia de inmersión en la cultura y el espíritu de Argentina, en el cual el vino es una parte esencial.

Asimismo, junto con la Cancillería y los gobiernos provinciales, se llevarán a cabo eventos con periodistas, compradores e invitados especiales, que incluyen degustaciones, shows de tango, comidas, en más de 55 representaciones de 44 países alrededor del mundo.

En Argentina el Malbec World Day se encuentra enmarcado en el Plan Estratégico Vitivinícola 2020 coordinado por la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar).

"Las ediciones anteriores del Día Mundial del Malbec fueron consideradas por las autoridades de WofA, las bodegas participantes y la Cancillería argentina como un éxito rotundo, no sólo porque se fortaleció el posicionamiento del Malbec y de Argentina en el mundo sino porque las ventas de este varietal en particular y del vino argentino en general fueron impulsadas por dichos festejos", concluyeron. 

Fuente: iprofesional.com

martes, 12 de marzo de 2013

Se vienen más de 70 eventos en 60 ciudades en todo el mundo para festejar el día del Malbec

Wines of Argentina, entidad responsable de la imagen del vino argentino en el mundo, llevará a cabo el próximo 17 de abril la tercera edición del Día Mundial del Malbec.
En esta oportunidad, los festejos clave se realizarán en Nueva York, San Pablo, Londres, Shanghai y Mendoza, donde destacados artistas como Run Don't Walk, Jaz, Pum Pum, Panamá Club, Planeta Cees intervendrán espacios para rendirle homenaje al Malbec.

En 2013 Wines of Argentina decidió destacar al Malbec como una expresión artística y cultural y enlazarlo con la fuerza comunicacional del "street art".

En este sentido, Alberto Arizu (h), presidente de Wines of Argentina, expresó "este año los esfuerzos de Wines of Argentina se centrarán en integrar a los nuevos consumidores. Es por esto que el Argentina Wine Awards estuvo orientado a la "Next Generation" y ahora el Malbec World Day se alinea y hace un paralelismo entre el street art y el trabajo de los enólogos, que en definitiva son los artistas que toman los elementos del terroir y los combinan para comunicarlos al mundo a través de sus vinos".
Asimismo, junto con el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación Argentina y los Gobiernos Provinciales, se llevarán a cabo eventos con periodistas, compradores e invitados especiales, que incluyen degustaciones, shows de tango, comidas, en más de 50 representaciones alrededor del mundo.

"Las ediciones anteriores del Día Mundial del Malbec fueron consideradas por las autoridades de WofA, las bodegas participantes y la Cancillería argentina como un éxito rotundo, no sólo porque se fortaleció el posicionamiento del Malbec y de Argentina en el mundo sino porque las ventas de este varietal en particular y del vino argentino en general fueron impulsadas por dichos festejos", destacaron desde WOfA.

Es importante destacar que los ingresos por exportaciones de Malbec crecieron en 2012 respecto de 2011 en valor FOB alcanzando los 41 millones de dólares FOB. Asimismo, la exportación de vinos de alta gama creció un 13.5% para el segmento entre u$s40 y u$s90 (caja de 9 litros) y un 15.4% para la caja (9 litros) de más de u$s90.

Wines of Argentina es la entidad responsable de la marca "Vino argentino" en el mundo. Desde 1993, la organización promueve la imagen de los vinos locales en el exterior, además de ayudar a orientar la estrategia exportadora de Argentina, estudiando y analizando los cambios que se dan en los mercados de consumo. Su objetivo es colaborar en la consolidación de Argentina entre los principales países exportadores de vino del mundo y contribuir al éxito global de la industria vitivinícola, procurando elevar la percepción positiva en el trade, los líderes de opinión y los consumidores.

El porqué de la fecha elegida
 
El origen del Malbec se encuentra en el sudoeste de Francia. Allí se cultivaba este cepaje con el que se elaboraban vinos denominados "de Cahors" por el nombre de la región, reconocidos desde los tiempos del Imperio Romano. Estos vinos se consolidaron en la Edad Media y terminaron de fortalecerse en la modernidad.

El Malbec fue traído de Francia en nuestro país en 1853 por Michel Aimé Pouget (1821-1875), un ingeniero agrónomo que fue contratado por el presidente Domingo Faustino Sarmiento para ejecutar la Quinta Agronómica de Mendoza.

Siguiendo el modelo de Francia, esta iniciativa proponía incorporar nuevas variedades de cepas como medio para mejorar la industria vitivinícola nacional. El 17 de abril de 1853, con el apoyo del gobernador de Mendoza, Pedro Pascual Segura, se presentó el proyecto ante la Legislatura Provincial, con vistas a fundar una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Este proyecto fue aprobado con fuerza de Ley por la Cámara de Representantes, el 6 de septiembre del mismo año.

A fines del siglo XIX y de la mano de los inmigrantes italianos y franceses, la vitivinicultura creció exponencialmente y con esta, el Malbec, que se adaptó rápidamente a los diversos terruños que proponía nuestra geografía donde se desarrolló, incluso, mejor que en su región de origen. De esta forma, con el tiempo y con mucho trabajo, se perfiló como uva insignia de la Argentina.

La gestión de Pouget y Sarmiento en la Quinta Normal de Mendoza fue parte decisiva de este proceso. El 17 de abril es, para Wines of Argentina, no sólo el símbolo de la transformación de la vitivinicultura argentina, sino el punto de partida para el desarrollo de esta cepa, emblema nuestro país a nivel mundial.

Participá por un viaje a Mendoza con todo pago para dos personas para visitar Bodega Goyenechea! Hacé clic en este link y enterate cómo sumarte. 

Fuente: iprofesional.com

martes, 19 de abril de 2011

Gran celebración del Día Mundial del Malbec en Mendoza

Conocida como la tierra que mejor arraigó este varietal francés, Mendoza fue epicentro de los festejos. Wines of Argentina organizó eventos en 33 ciudades alrededor del mundo.

Paisaje predilecto de los dioses, el predio de golf y polo, Tupungato Winelands -ubicado en Gualtallary- fue elegido para celebrar en Mendoza el Día Mundial del Malbec.

Wines of Argentina invitó a más de 200 miembros de la industria a brindar por la cepa emblemática argentina el sábado 16, anticipándose a los megafestejos que tendrían lugar en Londres, Toronto y Nueva York, sedes internacionales del Malbec World Day, que se conmemoró oficialmente el domingo 17 de abril en 33 ciudades del mundo.

Prensa nacional e internacional fue testigo de este hito histórico para la cepa que nos puso en el mapa vitivinícola mundial y cuya demanda, sólo en Estados Unidos -nuestro principal destino de exportaciones- creció 60% el año pasado.

Quien encabezó el evento fue la vicepresidenta de Wines of Argentina, Susana Balbo, quien fue la primera en brindar con Malbec en las alturas, subiendo a uno de los tres globos aerostáticos que permitieron que los asistentes elevasen su brindis a varios metros del suelo.

Los coloridos globos fueron la gran atracción del evento en Valle de Uco, donde también hubo música (tango fusión), buen vino y un lunch del conocido chef Pablo del Río. El subsecretario de Turismo, Luis Bohm, destacó a su vez, el gran trabajo que han hecho las 8 provincias vitivinícolas de Argentina para la atracción de turismo. "Hoy se reconoce a Argentina en el mundo por su carne, su fútbol, su tango y el Malbec".

Parte importante del evento fue la subasta de vinos reliquia de gran valor. Lo recaudado se donó a Fundación Conciencia, cuya labor es ayudar a los jóvenes a no dejar su educación y terminar el colegio secundario.

Una visita famosa alborotó al público; estuvo la hija de Susana Giménez, Mercedes Sarrabayrrouse, quien viajó a Mendoza para operarse de la vista y aprovechó el evento para distenderse y brindar.

Cabe destacar el trabajo que realizaron las bodegas durante toda la semana, conmemorando la fecha con promociones, inauguraciones, cosechas para el público y varios eventos más.

Reflexiones acerca del Malbec

En el primer bimestre de este año, el Malbec continuó liderando la lista de variedades exportadas; 1,4 millones de cajas acorde a cifras de la consultora Caucasia Wine Thinking. La evolución interanual de exportaciones muestra un crecimiento del 26% en volumen, y una variación positiva de 36,1% en valor para esta variedad, en la categoría vino en botella.

Ángel Vespa, presidente de Bodegas de Argentina, reflexionó sobre "la importancia de celebrar el día del Malbec en el mundo como reflejo de la transformación que ha tenido la vitivinicultura argentina en los últimos 15 años. Esta variedad logró salir al mundo con una fuerza que ni siquiera podíamos imaginar en los ´80; el trabajo de la viña a la bodega, el trabajo cultural ha tenido mucho que ver en esta transformación, en la que también hubo una gran integración institucional, empujando todos más allá de las individualidades, las actividades de promoción".

Vespa no dejó de recordar los problemas coyunturales que Bodegas de Argentina ve como amenaza al crecimiento de las exportaciones, como el tipo de cambio quieto versus inflación y el freno en las inversiones. "No podemos olvidar a nuestros competidores, Chile, Sudáfrica y Australia, que con condiciones macroeconómicas más favorables que las nuestras, siguen invirtiendo. Por eso, el desafío a futuro es invertir. Hay que seguir impulsando al Malbec y si no hay inversión, el crecimiento es mucho más lento".

El Malbec como fortaleza

Desde el punto de vista de un bodeguero, Walter Bressia subrayó que en cuanto a estilos para el consumidor internacional, el desafío para hacer crecer al Malbec es explorar aún más las regiones dentro de las 8 provincias vitivinícolas, a fin de conocer las zonas en las que mejor se adapta y desarrolla las distintas calidades de esta cepa. "Hoy estamos conociendo mejor los trabajos sobre el viñedo, clima y altura, para lograr la mejor maduración. Por eso creo que el gran trabajo que debemos encarar a futuro las bodegas es de I+D (Investigación y Desarrollo)". Lo mismo opinó el ingeniero agrónomo Marcelo Casazza, quien destacó además el hecho de que se celebre el Día Mundial del Malbec entre el 10 y el 20 de abril, días óptimos en el año para la cosecha de esta variedad.

Carolina Füller, encargada de Enoturismo en Tapiz, hizo hincapié en el valor agregado que implica tener una cepa emblema para la atracción de visitantes de todas las latitudes. "El Malbec nos ha hecho figurar en el mapa. Hay que seguir explicando sus bondades al mundo. Hoy también estamos en el trabajo de explicarle al turista que Argentina no es solamente Malbec, que hay diversidad, pero el Malbec es la puerta de entrada. Cuando el turista descubre la calidad de una variedad internacional en nuestro suelo, es una gran sorpresa y un placer". Indicó a su vez, que el trabajo de las bodegas para con el visitante es una "gran responsabilidad" y debe cuidarse mucho porque hoy, países vecinos como Uruguay y Chile están compitiendo fuertemente con Argentina en cuanto a turismo enológico.

Subastaron vinos de gran valor

1- Trapiche Malbec 1975. 2 botellas. Precio base $415. Enólogo: José Menegazzo. Fue el primer vino varietal que sacó la casa Trapiche.

2 - Luigi Bosca Malbec 1984. 1 botella. Precio base $2000. Enólogos: José Irrera y Vicente Garzia.

3 - Luigi Bosca DOC Malbec 1991. 1 botella. Precio base $1500 Enólogos: José Irrera y Vicente Garzia. Fue la primera botella con Denominación de Origen Controlada.

4 - Nieto Senetiner CADUS 1999. 1 botella. Precio base $1500.

5 - Flichman Caballero de la Cepa 1981.3 botellas. Precio base $500. Enólogo: Juan Carlos Rodríguez Villa

6- Cavas de Weinert 1977. 1 botella. Precio base: $3.000. Enólogo: Roberto de la Mota. Probado en 1988 por Michel Rolland y nombrado por él como el mejor Malbec argentino.

7- Paul Galard de Chandon 1995. 1 botella. Primer varietal Malbec que sacó la casa Chandon al mercado.

Fuente: Area del Vino

viernes, 15 de abril de 2011

Bodega Renacer homenajeará al Malbec

El 17 de abril “Día Mundial del Malbec”, bodega Renacer realizará varias actividades para homenajear a la cepa emblemática. Por un lado, traerá a periodistas extranjeros acreditados para el evento a la bodega, en donde además de visitarla, participarán del programa enólogo por un día.

Además, en honor al Malbec, todos los días a través de la red social Twitter se sorteará un Punto Final Clásico entre quienes responden la consigna diaria.

Bodega Salentein se viste de Malbec

Este fin de semana, Bodegas Salentein festeja el Malbec World Day con diferentes propuestas, como la degustación de Malbec de 3 líneas: Portillo, Salentein Reserve y el vino ícono Primus.

El restaurante Killka hará un descuento del 20% en todos los Malbecs de la carta de vino y el Wine Shop, 2 x 1 en todos los Malbec de todas las líneas. Posada Salentein, también realizará un menú especial y el Wine Bar hará un Flight “Malbec World Day” a $80. Reservas a reservas@killkasalentein.com

Bodega NQN en el día del Malbec

El 17 de abril fue declarado DIA MUNDIAL DEL MALBEC (Malbec World Day). Wines Of Argentina está a cargo de la organización y los festejos alusivos. Se realizarán eventos y acciones en diferentes puntos de nuestro paí­s, como así también en el mundo: Nueva York, Londres, Brasil, Canadá...

Bodega NQN se suma a los festejos, organizará degustaciones especiales en su cava con todas sus líneas de vinos, los visitantes podrán degustar a ciegas todos los Malbec, desde su línea Picada 15, Malma Finca la Papay, a sus líneas Premium Malma Reserva de Familia y Colección NQN. Descubrirán las diferencias de aromas, color, sabor que presentan estos vinos patagónicos.

También para aquellos que deseen deleitarse con la gastronomía de su restaurant MALMA RESTO BAR, podrán elegir un menú especial el cual tendrá como protagonista el Malbec expresado en salsas, postres y carnes, diseñado por Matias Nuñez nuestro chef.Todos los platos irán acompañados con las líneas Malma.

Los esperamos a vivir una experiencia diferente en un lugar mágico, Bodega NQN.

Reservas: Tel. 0299 489 7600
reservas@bodeganqn.com.ar
Ruta prov.7 Picada 15, San Patricio del Chañar.

martes, 28 de septiembre de 2010

Wines of Argentina lanza el MALBEC WORLD DAY

Alberto Arizu, presidente de Wines of Argentina, y Andrés Kemeny, pro-secretario de la misma entidad, realizarán el próximo miércoles 29 de septiembre a las 16 hs., el lanzamiento del Día Mundial del Malbec, celebración impulsada por Wines of Argentina que se instalará como un “must” de la agenda vitivinícola mundial.

Hoy Argentina es el mayor productor mundial de Malbec, cultivada en todas las regiones vitivinícolas del territorio nacional. Es por ello que Wines of Argentina ha decidido rendirle homenaje a su cepa emblema a través de la creación del MALBEC WORLD DAY.

El 17 de abril de 2011 es el día elegido para llevar a cabo los festejos del MALBEC WORLD DAY. New York, Londres y Mendoza son las ciudades elegidas para ser las anfitrionas de los encuentros que harán gala del vino que más ha crecido internacionalmente en los últimos tiempos.

La Gran Manzana representando a América del Norte (principal mercado de los vinos argentinos) y la capital del Reino Unido como símbolo del alcance que la cepa tuvo a nivel histórico en Europa. Mendoza, por su parte, por ser la capital vitivinícola de Argentina y la cuna del Malbec.

Alberto Arizu y Andrés Kemeny, se darán cita en el Hotel Sofitel de Buenos Aires para lanzar oficialmente el Malbec World Day, y explicarán a los asistentes más detalles de esta singular celebración en el contexto del evento Malbec Exclusive Day Argentina 2010, el miércoles 29 de septiembre a las 16 hs. en el Hotel Sofitel, en Arroyo 841, Capital Federal

Fuente: elmalbec.com

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina