Mostrando entradas con la etiqueta zinc. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta zinc. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de marzo de 2014

Alimentación enriquecida en zinc

El zinc es un oligoelemento muy valioso para nuestro cuerpo, pues contribuye al funcionamiento del sistema inmunológico y no sólo eleva las defensas, sino también favorece la cicatrización de heridas y la recuperación ante enfermedades.


Por eso, hoy nuestra dieta semanal propone la inclusión de alimentos ricos en zinc para prevenir enfermedades mediante la ayuda de este oligoelemento que necesitamos en cantidades que varían entre los 9 y 11 mg por día en mujeres y hombres respectivamente.

Lunes

Desayuno Tazón de yogur con almendras picadas, plátano en rebanadas y 2 cucharadas de germen de trigo.
Media Mañana Vaso de leche y pan integral con mermelada de frutas.
Comida Pasta integral con salsa con carne de ternera magra, berenjena, pimientos, tomate y cebolla. Manzana.
Merienda Té o café con leche con tostadas de pan integral con queso.
Cena Ensalada de lechuga, granos de maíz, tomates cereza, aceitunas negras, gambas y huevo. Naranja

Martes


Desayuno Vaso de leche con tostadas de pan integral con aceite de oliva y tomate .
Media mañana Yogur con avena y pipas de calabaza.
Comida Guisado de lentejas con carne de cerdo magra, patatas, cebolla, pimiento y zanahoria. Fresas frescas
Merienda Tazón de leche con cereales y kiwi en trozos.
Cena Pechuga de pollo grillada con ensalada de col lombarda y remolacha. Mandarina

Miércoles


Desayuno Té o café con leche con pan integral con puré de aguacate y tomate.
Media mañana Tazón de leche con plátano en rebanadas y nueces picadas.
Comida Ensalada templada de arroz integral con brócoli, zanahoria, semillas de amapola y granos de maíz. Níspero
Merienda Té o café con tostadas de pan integral con queso y mermelada de frutas.
Cena Brochetas de magro de cerdo con calabacín, cebolla, pimiento y tomates cereza. Manzana asada

Jueves

Desayuno Tazón de yogur con avena, pipas de girasol y fresas frescas.
Media mañana Vaso de leche con tostadas de pan integral con queso.
Comida Salteado de garbanzos con ternera magra, judías verdes, tomate y pimiento rojo. Naranja
Merienda Zumo de naranja y bocadillo de pan integral con pechuga de pavo y hojas verdes.
Cena Tortilla de espinacas al horno. Kiwi

Viernes


Desayuno Vaso de leche con tostadas de pan integral con aceite de oliva y tomate.
Media mañana Yogur con dos cucharadas de germen de trigo y 1 manzana fresca
Comida Empanada de acelga y atún con huevo. 1 plátano
Merienda Té o café con pan integral con queso y 1 puñado de almendras.
Cena Calabaza rellena de puerro y pechuga de pollo. Mandarina


Para garantizar la presencia de zinc en la dieta, recurrimos a alimentos fuentes de este oligoelemento como las carnes de ternera y cerdo, los mariscos, las legumbres, las pipas de calabaza y otras semillas, el germen de trigo, el huevo y los frutos secos.


Así, logramos una dieta nutritiva y sabrosa que protege las defensas del organismo en beneficio de la salud.


En Vitónica | El zinc contra los resfriados
Imagen | Thinkstock

Fuente: vitonica.com

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Zinc


El zinc favorece principalmente a nuestra piel. Implicado en muchos procesos metabólicos, ayuda a controlar el crecimiento, el desarrollo sexual, la cicatrización de heridas, el mantenimiento de la piel, el pelo, las uñas y de las membranas mucosas.

Beneficios del zinc

El Zinc juega un papel vital en numerosas funciones corporales. Forma parte del crecimiento celular, en docenas de reacciones enzimáticas y en la expulsión del dióxido de carbono, tan perjudicial para nuestra salud.

Presente en todos los seres vivos, el Zinc abunda en nuestro cuerpo, concentrándose en los órganos genitales, en los testículos y en los ovarios, en las glándulas endocrinas (que segregan) y sobre todo en la hipófisis. También se concentra en el cabello, uñas, hueso y tejidos pigmentados del ojo.

Es partícipe en el funcionamiento de 70 enzimas entre las cuales podemos nombrar las del metabolismo de hidratos de carbono, grasas y proteínas, en la síntesis de la insulina (hormona que regula la cantidad de azúcar en la sangre), el ARN y el ADN.

Cumple también funciones aliviando alergias, aumenta la inmunidad natural contra infecciones bacterianas y destruye elementos tóxicos como el Cadmio (metal parecido al estaño) que ingresa al organismo a través del humo del cigarro.

Durante el embarazo, el consumo de Zinc es fundamental para el normal crecimiento del futuro bebé. Además después del parto, las glándulas mamarias proveen cantidades importantes de zinc al recién nacido, por lo que la lactancia es muy importante para el buen desarrollo del bebe.

Síntomas carenciales de zinc

Aunque su conocimiento es aún reciente, la carencia de Zinc se produce por la mala asimilación o por pérdidas excesivas de sudor u orina. Los niveles de zinc en el organismo se suelen ver disminuidos por consumo de café y el alcohol en exceso.

Como favorece principalmente a nuestra piel, uno de los síntomas de carencia se observa en el retraso de la cicatrización de las heridas y en la dermatitis alrededor de los orificios.

Los síntomas más comunes de la carencia de zinc suelen ser los problemas de próstata en hombres mayores a 45 años y las irregularidades menstruales. Dificultades para la erección, retraso de crecimiento uterino y anemia. Otros síntomas son la caída del cabello, la pérdida total o parcial del gusto y la pérdida de agudeza olfativa, la anorexia, las diarreas, náuseas, vómitos y fiebre.

Nuestras defensas se debilitan y cogemos con más facilidad y rapidez diferentes infecciones. En los niños se apreciará un retraso en el crecimiento síntoma en general común a cualquier carencia de nutrientes.

¿Dónde encontramos zinc?

* Obtenemos más cantidad de Zinc en los cereales integrales como los copos de trigo y germen de trigo, la levadura, copos de avena, arroz y pan integral, el trigo el maíz y el mijo.
* Los frutos secos como las pipas de calabaza y girasol, los manies, la nuez, almendras y avellanas.
* Verdura como la cebolla, el ajo, perejil, las setas y las judías.
* Las legumbres como la lenteja, los guisantes, la alubia, garbanzo y soja. También en las carnes, los huevos, el hígado, mariscos e incluso en el té.

¿Sabías que el zinc?

El exceso de Zinc es muy raro pero puede identificarse en personas que se exponen a la inhalación de polvo de óxido de Zinc o se exponen en los distintos trabajos e industrias como en la elaboración de aleaciones (mezcla de metales fundidos), fundición de latón o bronce, fabricación de fusiles eléctricos, soldadura a gas, reciclado de desechos metálicos, elaboración de pinturas, aserrar y pulverizar metales, construcción de techos, etc.
Si estas vinculado a uno de estos lugares o actividades; sé conciente de tu salud y toma las precauciones pertinentes.

Fuente: en buenas manos

jueves, 11 de junio de 2009

Minerales para fortalecer el cabello



Seguimos con el plan de alimentación básica para una melena de infarto y como verán la cosa no es tan sencilla, ya que precisamos de varios nutrientes para lograrlo.
Lo bueno de estos consejos es que sumando estos nutrientes a tu dieta, no sólo consigues un pelo estupendo, sino que también una dieta sana.
Veamos los minerales infaltables en la dieta de un cabello fuerte: zinc, hierro y azufre.
Si consumes zinc junto con vitamina B6, estás protegiendo a tu cabello de la casta. Los signos de carencia de zinc en la alimentación se manifiestan en la disminución del grosor y la longitud del cabello, la falta de brillo y lo quebradizo y débil. Los alimentos en los que puedes encontrar zinc son carnes magras, mariscos, huevo, germen de trigo y legumbres.
El hierro ayuda a fortalecer el cabello en grosor, por ende el signo de carencia de este mineral es la fragilidad y la debilidad. Puedes encontrar hierro en alimentos ricos en proteínas como carnes, hígado, cereales integrales, soja, lentejas y hortalizas de color verde oscuro.
El azufre es necesario para la formación de colágeno e indispensable en la producción de queratina, responsables ambos de la flexibilidad y resistencia del cabello. Este mineral ayuda a disminuir la grasitud en el cabello y la piel. Lo encuentras en levadura de cerveza, soja, frutos secos, semillas, carnes, cereales integrales y huevo.

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina