lunes, 16 de abril de 2012
El aumento de la expectativa de vida, en la agenda del FMI
lunes, 9 de abril de 2012
Johanna, un ejemplo de que la edad no importa en el deporte
martes, 9 de agosto de 2011
Vitaminas y la tercera edad

B-12 ayuda regenerar las células rojas de la sangre y esta conectado a la protección contra enfermedades del corazón y la perdida de memoria. Se cree que reanima a gente que ha bebido mucho alcohol y mujeres durante la menstruación. Pero hay que tener en cuenta que cantidades encima de 6 microgramos al día pueden perjudicar la salud. La vitamina B-12 se obtiene de comer hígado, cerdo, huevos y leche. Los vegetarianos no oveolacteos, entonces pueden correr el resigo de que les falte este vitamina.
La vitamina C se obtiene de fruta y verduras. Nos hace falta mas cuando estamos expuestos a toxinas, infecciones ó enfermedades. Se cree que la vitamina C fortalece los vasos sanguíneos, aliviar el asma y ayuda a bajar los riesgos de ataque de corazón. Parece que no hay consenso en las cantidades necesarias diarias y como tomarla. El doctor Weil dice que deberíamos evitar las pastillas masticables que contienen la vitamina C porque tienen demasiado azúcar.
Weil no habla de la vitamina D en su libro. Esta vitamina aumenta la absorción de calcio de un 30% a un 80%. La Sociedad de Osteoporosis de Canadá recomienda que los adultos con mas de 50 años deberían recibir 800 IUs. Comidas como huevo, margarina, hígado de pollo, salmón, sardina, chicharro y aceite de pescado azul contienen pequeñas cantidades de esta vitamina. La mayoría de las pastillas multi-vitaminicas provee 400 IUs de la vitamina D3.
La vitamina E como la vitamina C es un antioxidante, y juntas pueden bloquear reacciones químicas que causan daños al ADN y pueden causar cambios degenerativos en las células. Selenium es un mineral con propiedades antioxidantes y anti-canceres. Tomado con la vitamina E las dos facilitan la absorción de cada uno.
Mientras el doctor Weil dice que es mejor tomar su ‘cocktail’ de vitaminas a lo largo del día, tampoco dice que no puedes tomar todo en una pastilla ó en una cápsula única, pero si vas hacerlo así, es mejor tomarla después de la comida mas grande del día. He visto bastantes advertencias contra la sobredosis de vitaminas, y es importante valorar los consejos médicos antes de decidir si son necesarias ó no.
Tomar vitaminas regularmente es una buena idea para la gente mayor, se recomienda tomarlas con jugos ó agua y no es recomendable con café ó té porque pueden dificultar su absorción.
De todas formas hay que tener cuidado.
Fuente: envejecer.euroresidentes.com
lunes, 14 de septiembre de 2009
El entrenamiento en la tercera edad, algunos puntos clave para estar activos

Es cierto que no todas las etapas de la vida son iguales en lo que a ejercicio físico se refiere. La tercera edad es una época controvertida, ya que el deterioro es mayor. Pero en contra de lo que muchos piensan, el ejercicio es una muy buena forma de fortalecer articulaciones, músculos y huesos, ya que al estimular la circulación sanguínea conseguiremos mejorar el aporte nutricional de estas partes del cuerpo y ayudar así a hacerlas más resistentes.
A una edad avanzada nuestro cuerpo no responde de la misma manera que en la juventud, por lo que la forma de hacer ejercicio es diferente. El ejercicio está encaminado a mantener la movilidad del cuerpo y evitar la oxidación y el envejecimiento. Por este motivo los entrenamientos deben ser mucho más moderados. En ellos deben primar ejercicios sencillos con poca carga y mucha actividad aeróbica que conlleve movimientos corporales suaves y poco traumáticos.

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina