Mostrando entradas con la etiqueta te verde y salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta te verde y salud. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de junio de 2010

El té verde podría ser la causa de las bajas tasas de cáncer en Asia

Fumar es una de las causas más conocidas para las cardiopatías y el cáncer de pulmón. Sin embargo, las tasas de estas enfermedades continúan siendo inexplicablemente bajas en los países asiáticos, en donde fumar es una práctica habitual. Así, de cada 100.000 hombres estadounidenses, cada año mueren de enfermedades coronarias 348, mientras que la cifra es de solo 186 en Japón, a pesar de que la tasa de fumadores es superior en este país.

Según un artículo de Reuters del 12 de junio de 2006, investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale, en New Haven (Connecticut), han recopilado una serie de indicios que relacionan el consumo de té verde con un corazón más sano y un menor riesgo de padecer cáncer de pulmón.

El humo del tabaco genera unas moléculas conocidas como radicales libres que, en exceso, pueden dañar las células del organismo y conducir a enfermedades.

Según el Dr. Bauer E. Sumpio y sus colegas, la elevada concentración de antioxidantes catecoles presente en el té verde ayuda a frenar los radicales libres del oxígeno.

La enfermedad cardíaca coronaria (CHD) se desarrolla cuando las arterias que desembocan en el corazón se estrechan y se vuelven rígidas debido a la acumulación de colesterol en las paredes de las mismas. Según el equipo de Sumpio, la investigación sugiere que los catecoles del té verde, especialmente uno llamado EGCG, podrían ayudar a frustrar el proceso de la CHD debido a sus efectos sobre el colesterol “malo” o LDL.

Algunos estudios sugieren también que el EGCG y otros antioxidantes presentes en el té verde podrían bloquear la formación y el crecimiento de tumores, lo que explicaría la baja tasa de cáncer de pulmón de Korea.

Sin embargo, los patrones globales no son tan claros, puesto que la tasa de fallecimientos por CHD es más elevada en China que en EEUU y otros países occidentales; y la tasa de cáncer de pulmón en hombres es tan elevada en Japón como en EEUU.

Según Sumpio, el té verde es beneficioso para la prevención del cáncer y de las enfermedades cardiovasculares, pero nunca equivaldrá a dejar de fumar.

Fuente: CNN

martes, 9 de febrero de 2010

El té verde podría modular el efecto del tabaquismo sobre el cáncer de pulmón


Beber té verde de forma frecuente podría modular el efecto del tabaquismo sobre el cáncer de pulmón, según lo reveló un estudio realizado por expertos de la Universidad Médica Chung Shan de Taiwán, cuyos resultados fueron dados a conocer en una conferencia de la Asociación de Investigación del Cáncer y la Asociación Internacional para el estudio del Cáncer de Pulmón que se celebra por estos días en California, Estados Unidos.

El cáncer de pulmón es una de las principales causas de muerte en Taiwán, de aquí que el equipo de I-Hsin Lin se centró en analizar los efectos del té, en especial, el té verde, sobre la prevención de este tipo de tumor.

‘El té verde ha recibido una gran atención porque los polifenoles del té son fuertes antioxidantes y las preparaciones de té han mostrado una actividad inhibitoria contra la tumorigénesis’ , destacó Lin.

Basándose en evidencia previa, los científicos efectuaron su estudio en el que contaron con la participación de más de 500 personas: 170 que eran pacientes con cáncer de pulmón y 340 sanas, como grupo de control.

A estos individuos se les administró una serie de cuestionarios para conocer sobre sus hábitos de vida, si eran o no fumadores, su consumo de frutas y verduras, de té verde, antecedentes familiares de cáncer, entre otros posibles factores implicados.

Dentro de las conclusiones alcanzadas más relevantes se encontró que los voluntarios que eran fumadores, y no bebían té verde, tenían casi un 13 por ciento más de riesgo de desarrollar cáncer de pulmón en comparación con quiénes sí bebían, al menos, una tasa diaria de esta infusión benéfica.

‘ Nuestro estudio podría representar un indicio de que en el caso de cáncer de pulmón, la carcinogénesis inducida por el tabaquismo podría ser modulada por el consumo de té verde y el ambiente del factor de crecimiento’ , concluyó Lin.

lunes, 8 de febrero de 2010

Té verde, reduciría el riesgo de cáncer sanguíneo

Para ayudar en la prevención del cáncer, en específico, de la sangre, habría que beber, cuanto menos, unas cinco tazas de té verde por día, según los hallazgos de un reciente estudio japonés.

A esta ancestral infusión ya se la ha relacionado con grandes beneficios sobre nuestra salud: desde que es bueno para el corazón hasta que es de utilidad para tratar problemas de sobrepeso u obesidad.

Según el doctor Toru Naganuma, de la Escuela de Medicina de la Universidad Tohoku, en Sendai, Japón, el te verde también ‘ tendría un efecto favorable sobre algunos cánceres‘.

En este estudio puntual, Naganuma y sus colegas reunieron información sobre los hábitos alimentarios y de consumo de té verde de casi 43.000 hombres y mujeres japoneses de entre 40 y 79 años, para ver el posible desarrollo de cánceres sanguíneos o del ‘ sistema linfático’ .

Estos adultos, al inicio del estudio, eras sanos y no presentaban antecedentes tumorales. Tras nueve años de seguimiento, se registraron unos 157 cánceres sanguíneos, de la médula espinal y del sistema linfático dentro del grupo examinado.

De este modo, el equipo encontró que el riesgo general de desarrollar cánceres en la sangre era hasta un 42 por ciento menor entre quiénes tenían la costumbre de beber cinco o más tazas de té verde por día.

Así también, se halló que estas personas tenían un 48 por ciento menos de probabilidad de sufrir cáncer en el sistema linfático. Los riesgos y relaciones se mantuvieron incluso después de tomar en cuenta otros factores posiblemente vinculados como la edad, género, genética, antecedentes de tabaquismo y consumo de alcohol, etc.

De cualquier modo, el equipo japonés consideró que son necesarios más estudios para confirmar los beneficios del té verde y ver cuánto se requiere para disminuir el riesgo de desarrollar ciertos tipos de tumores.

Los resultados salieron publicados en el American Journal of Epidemiology.

domingo, 7 de febrero de 2010

El te verde ayuda a combatir el colesterol

Investigaciones científacos certifican las virtudes de esta bebida frente a un problema de salud cada vez más frecuente: posee importantes beneficios a la hora de combatir el colesterol. El té El British Médical Journal publicó un estudio realizado por dos investigadores japoneses, en el cual examinaron a la población de una pequeña ciudad de Japón y en la que el te verde estaba incluido entre sus hábitos alimenticios. De una población de más de 1.000 personas por encima de los 40 años, el nivel total del colesterol y de triglicéridos era más bajo entre los grandes bebedores de té.

Por otra parte, te contamos que el té verde se elabora por medio de la elaboración de la hoja. Asimismo, beber té verde es muy recomendable para las personas que desean bajar de peso, debido a su alto contenido en xantinas y polifenoles. Disminuye la grasa corporal, el colesterol y los triglicéridos. Asimismo, protege contra la arteriosclerosis.

miércoles, 20 de enero de 2010

¿El té verde ofrece protección contra el cáncer de pulmón?

Expertos en Taiwán confirmaron que “Tomar el té verde podría ofrecer cierta protección contra el cáncer pulmonar”.

Los especialistas realizaron una investigación con unas 500 personas y apoyaron ‘la creciente evidencia que sugiere que la bebida tiene poderes anticancerígenos’.

Los investigadores de la Universidad Médica Chung Shan, indican que “el té verde podría modular el efecto de fumar en el cáncer de pulmón”.

Los científicos en la Conferencia de la Asociación Estadounidense de Investigación del Cáncer, realizada en California, Estados Unidos afirmaron que “tanto fumadores como no fumadores que bebieron al menos una taza de té al día, redujeron su riesgo de cáncer pulmonar de forma significante” y que “La protección fue mayor en la gente que tiene cierto tipo de genes”.

El té verde, es una bebida muy popular de Asia y es producido con las hojas secas de la planta Camellia sinesis.

Los investigadores manifestaron que “Las tasas de muchos tipos de cáncer son mucho más bajas en esa región del mundo que en otras partes”.

Los estudios demuestran que ‘los extractos del té verde, los polifenoles, pueden evitar el crecimiento de las células cancerosas’.

Aunque los resultados de los estudios que se llevaron a cabo en humanos fueron mixtos, algunos demostraron un efecto protector, pero otros no se logró encontrar evidencia de protección.

Un grupo de investigación Cochrane, basado en Oxford, Inglaterra, publicó en julio del año 2009, un análisis con 51 estudios sobre el té verde y el cáncer incluyendo a más de 1,5 millones de personas.

Y la conclusión fue que “aunque es seguro beber té verde en moderación, las investigaciones son conflictivas sobre si previene o no ciertos tipos de cáncer”.

El director del estudio, doctor I-Hsin Lin, expuso que “entre fumadores y no fumadores, las personas que no beben té verde mostraron cinco veces más probabilidades de sufrir cáncer pulmonar que los que beben al menos una taza de té verde al día”.

Y que “Entre los fumadores, los que no beben té verde mostraron 12 veces más probabilidades de desarrollar la enfermedad que los que beben al menos una taza diaria”.

El doctor Lin explicó que “analizaron posteriormente el ADN de los participantes en el estudio y descubrieron que ciertos genes parecen jugar un papel en la reducción del riesgo de la enfermedad” y además agregó que “los bebedores de té verde, sean fumadores o no fumadores, con ciertos tipos de un gen llamado IGF1, mostraron mucho menos riesgo de desarrollar cáncer pulmonar que los bebedores de té verde con distintos tipos de este gen”.

También dijo que “Nuestro estudio podría representar una clave de que en el caso del cáncer de pulmón, la cancerogénesis inducida por el tabaquismo podría ser modulada con el consumo de té verde”.

Aunque otros expertos mantienen que “estos resultados no deben utilizarse como una excusa para seguir fumando”.

Yinka Ebo de la organización Cancer Research Uk dijo que “El tabaco llena los pulmones con cerca de 80 compuestos cancerígenos” y que “El té verde no va a compensar por eso. Lo mejor que un fumador puede hacer para reducir su riesgo de cáncer pulmonar y de más de una docena de otros tipos de cáncer es dejar el hábito”.

martes, 29 de septiembre de 2009

Posibles beneficios del té verde para los huesos

Según un artículo publicado en ScienceDaily, investigadores de Hong Kong han presentado nuevas pruebas de que el té verde –una de las bebidas más populares en todo el mundo y que, actualmente, está disponible como suplemento alimentario– puede ayudar a mejorar la salud ósea. Los investigadores descubrieron que el té contiene un grupo de sustancias químicas que pueden estimular la formación ósea y ayudar a demorar su desgaste.

Los investigadores sugieren que la bebida tiene el potencial de ayudar en la prevención y el tratamiento de la osteoporosis y otras enfermedades óseas que afectan a millones en todo el mundo.

En el nuevo estudio, Ping Chung Leung y sus colegas observaron que muchos estudios científicos han relacionado el té con efectos beneficiosos para la prevención del cáncer y enfermedades coronarias, entre otras. Estudios realizados recientemente con humanos y cultivos celulares sugieren que el té también puede ser beneficioso para la salud ósea. Sin embargo, pocos estudios científicos han estudiado exactamente qué sustancias químicas del té podrían ser responsables de este efecto.

Los científicos expusieron un grupo de células de formación ósea en cultivo (osteoblastos) a tres componentes principales del té verde –epigalocatequina (EGC), galocatequina (GC) y galato de galocatequina (GCG)– durante varios días y observaron que uno de los componentes en concreto, la EGC, impulsaba la actividad de una enzima fundamental que potencia el desarrollo óseo hasta un 79%. La EGC también potenció considerablemente los niveles de mineralización ósea en las células, lo que refuerza los huesos.

Los científicos también mostraron que elevadas concentraciones de ECG bloqueaban la actividad de un tipo de célula (osteoclasto) que desgasta o debilita los huesos. Los investigadores observaron también que los componentes del té verde no produjeron ningún efecto tóxico para las células óseas.

Fuente: Science Daily

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina