Mostrando entradas con la etiqueta recetas peruanas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recetas peruanas. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de abril de 2010

Estofado de Pollo


Ingredientes:
8 presas de pollo
1/2 taza de harina de trigo
1/2 taza de aceite
1 cdta. de ajos picados
1 taza de cebolla picada
2 tomates pelados y picados
1 cda. de pasta de tomate
1/2 taza de arvejas
1/2 taza de zanahorias en rodajas
2 cdas. de pasas
1 raja de canela
1/2 taza de oporto o vino dulce
Sal y pimienta a gusto

Preparación:

Lavar secar y sazonar las piezas de pollo, enharinarlas y freirlas en el aceite caliente, retirarlas, dorar los ajos con la cebolla, anadir los tomates y la salsa de tomate, incorporar las presas, las arvejas, zanahorias, pasas, la canela y el vino.

Condimentar con sal y pimienta.

Tapar y cocinar a fuego lento. Servir acompañado de arroz blanco y papas al horno.

Pollo en salsa de maní


Ingredientes:
1 pollo en trozos
1 cebolla rallada (por la parte gruesa del rallador)
1 cdta. de pimienta
1 cdta. de cominos
4 cdas. de ají panca
Aceite
Maní tostado y molido
Sal
Sazonador
Agua

Preparación:

Trozar el pollo, en una olla echar aceite junto con la cebolla rallada, pimienta, sal, cominos y el ají panca picado, hasta que se sofrían bien.

Una vez que este aderezo estée a punto agregar el agua y el pollo cortado en presas. Dejar cocinar hasta que las presas estén suaves.

Agregar por ultimo el maní con el sazonador y dar un hervor para que el maní suelte su sabor.

Servir con arroz blanco.

Queque de Zanahoria


Ingredientes:
2 tazas de harina
2 tazas de azúcar
1 taza de aceite
4 huevos
1 cdta. de polvo para hornear
1 cdta. de sal
3 tazas de zanahoria rallada
Jugo de 1 limón
Pasas (opcional)

Preparación:

Mezclar el aceite y los huevos uno a uno.
Tamizar la harina, el polvo de hornear, la sal y unirlo a la preparación anterior.

Incorporar el azúcar, las zanahorias, el jugo de un limón y las pasas.

Volcar en un molde enmantecado y llevar a horno moderado (350°F – 175°C) por 45minutos aproximadamente.

martes, 9 de febrero de 2010

Ceviche


Ingredientes:
1 Kg. pescado blanco (mero)
1 diente(s) ajo molido
2 unids. ajies sin semillas cortados en tiritas
1 taza(s) Jugo de limon
1 unid. cebolla grande cortada a lo largo

Preparacion:
Lavar el pescado y cortarlos en cuadrados.
Sazonar con el jugo de limón, el ajo, el aji molido, la sal y la pimienta. Dejar reposando durante una hora.
Añadir la cebolla, el aji, el apio y el cilantro. Dejar una hora mas.

Ají molido al gusto.
Sal y pimienta al gusto.
Apio picado al gusto.
Cilantro picado al gusto.

Servir acompañado de lechuga y choclos.

lunes, 8 de febrero de 2010

Pescado a la chorrillana


Ingredientes:

1 filete de pescado (lenguado, corvina, mero, etc)
1 cebolla mediana
1 ají amarillo
1 tomate
1/2 taza de arvejas
1 cdta. de ajo picado
Cilantro
5 gr. de harina
1/2 taza de pimiento rojo picado
Sal
Vinagre


Preparación:

Sazonar el pescado con el ajo, sal y pimienta. Cocinarlo a la plancha.

Aparte, preparar la salsa chorrillana: en una sartén colocar aceite y freír ajo y cebolla, luego agregar las arvejas, adicionar el ají amarillo, el pimiento rojo, el tomate y luego el vinagre blanco, la harina y el cilantro. La harina hará espesar la salsa. Cocinar por 3 minutos.

Servir arroz, colocar el filete de pescado, y sobre él, la salsa chorrillana. Acompañar con las papas doradas.

Gastronomia peruana

La cocina peruana es una de las más ricas del mundo en cuanto a cantidad de ingredientes y variedades de platos elaborados. Tradiciones ancestrales se mezclan hoy en día con innovadoras técnicas para ofrecernos una gastronomía de primer nivel, sin dudas una de las gastronomías más influyentes y de mayor importancia a nivel mundial.

Breve historia de la cocina peruana

La gastronomía peruana contaba con firmes tradiciones antes de la colonización y a partir de entonces las influencias extranjeras se han fusionado y han dado origen a una gran variedad de platos.

Los primeros en llevar sus influencias a las costumbres culinarias indígenas fueron por supuesto los españoles. Éstos introdujeron cambios de todo tipo en la cultura india, pero aquí destacaremos los culinarios. Pero con el tiempo comenzaron a arribar inmigrantes de otros lugares del mundo a Perú y con ellos traían sus costumbres culinarias. No han sido los españoles los encargados de introducir nuevas recetas en Perú.

Uno de los platos más típicos de Perú es el ceviche y precisamente no fue influenciado por los conquistadores españoles. El ceviche llegó con las esclavas blancas ‘moriscas’ de origen musulmán. Ellas cocinaban el pescado con el jugo ácido de la naranja. Con el tiempo se evolucionó a una cocción en limón. Las esclavas también ingresaron el turrón y los alfajores a la cocina peruana.

Por su parte los árabes también aportaron su grano de arena en la fusión y desarrollo de la gastronomía incaica. El conocido ‘mazapán’ se cree que es una evolución de la pasta de almendra que éstos mezclaban con azúcar. Esta pasta era un verdadero manjar que había llegado a la gastronomía española y en consecuencia a Perú.

Los esclavos negros trajeron su cultura al llegar a América y es muy fácil darse cuenta de las raíces que han sembrado en todo el continente. Los platos elaborados por éstos tenían la peculiaridad de ser a base de tubérculos, pastas de cereales y algunas frutas, todo muy condimentado. También prepararon exquisitos dulces que rápidamente se convirtieron en el deleite de las clases de privilegio.

Son muchas las influencias de la cultura negra en las comidas peruanas: sangre de pollo, mondongo, tripas, pulmones, papa seca, arroz con frijoles, etcétera.

También influenciaron en la cultura alcohólica con el ‘Guarapo’ (jugo de caña dulce), el ‘Chinchiví’ y la ‘Tutuma’.

Otra de las grandes influencias que recibió Perú se dio con la inmigración china. Gracias a ella se han elaborado las mejores ‘chifas’ del mundo y platos como el ‘arroz chaufa’ y la ‘sopa wantán’ son inamovibles del menú peruano.

A los italianos se les debe indudablemente la introducción de los tallarines, pero no mucho más puesto que al llegar la gastronomía peruana ya era bastante extensa. Si se les atribuye el exquisito ‘menestrón’ y el lomo salado de delfín como entrada (‘Muciame’).

Por último hay que destacar la gran influencia que ha tenido la gastronomía japonesa en los últimos decenios, dando origen a la cocina ‘nikkei’.

Recetas de la cocina peruana

Las recetas de cocina peruana son muchas, pero si buscas sorprender a tu invitado con un plato tradicional de esta rica gastronomía y demostrar tus excelentes dotes en la cocina puedes comenzar con el tradicional Cau-Cau.

Ingredientes

• 1/2 kg. de mondongo

• 1/2 Kg. de papas blancas

• 1 cebolla picada

• 1 taza de ají amarillo molido

• 1/2 taza de aceite

• 1 cucharada de ajo molido

• 1 ramita de hierbabuena

• 2 cucharadas de hierbabuena picada

• 1 cucharadita de orégano

• 2 hojas de laurel

• sal, pimienta y comino al gusto

Instrucciones

1. Cocinar el mondongo en agua con sal, escurrir, colar y poner a hervir nuevamente en agua con sal, orégano, laurel y hierbabuena, con el fin de quitar definitivamente el fuerte olor. Cuando se produzca la cocción, escurrirlo y picarlo en cuadraditos

2. Al mismo tiempo pelar y picar las papas en daditos de idéntico tamaño al mondongo

3. En una olla aparte, calentar el aceite y freír la cebolla, el ajo, la sal, la pimienta y el comino, hasta que la cebolla esté transparente. Cuando la cebolla alcanzó su punto añada el ají amarillo y el perejil, deje freír unos minutos e incorpore las papas picadas, el mondongo y 2 tazas de agua.

4. Cocinar a fuego lento hasta que las papas estén asadas. Si el líquido llegase a consumirse añada un poco más de agua; recuerde que este guiso deberá quedar jugoso y ser servido con arroz blanco.

Bollos de chocolate


Ingredientes:
200 gramos de harina,
190 gr de azúcar
1 / 2 paquete de levadura,
150 cc de la leche
2 huevos,
50 gramos de chispas de chocolate,
De 60 gramos de cacao,
50 g de mantequilla

Preparación
En un tazón mezcle los huevos con la leche y la mantequilla derretida

Juntos a la harina, el azúcar, el cacao, la levadura en polvo y virutas de chocolate. Entonces, la combinación de dos compuestos, mezclando suavemente. Poner un poco de mantequilla y de harina de los moldes para hacer los bollos con una cuchara y verter la mezcla de 2 / 3 dentro de los moldes.

Hornee los bollos de chocolate a 180 ° durante 15 / 20 minutos o insertar un palillo en los bollos, y salgan limpio y seco. Dejar enfriar antes de servir bollos de chocolat.

Lomo saltado al pisco




Ingredientes
Lomo fino en tiras 150 gramos (va de acuerdo a la cantidad de personas)
Cebolla roja cantidad normal
Ají en tiras 1/4 unidad
Tomate en gajos 1 unidad
Cilantro picado 1 cucharadita
Pisco 3/4 onza aproximadamente
Vinagre blanco 1 cucharadita
Salsa de soja 1 cucharadita
Papa blanca para freír 2 unidades
Aceite vegetal para freír cantidad normal
Sal y pimienta al gusto.




Preparación

Calentar el aceite para las papas; mientras esto se hace, en una sartén se coloca aceite vegetal; esperar que esté bien caliente para agregarle el lomo fino ya sazonado, removemos bien a fuego alto.
Una vez que han dorado las carnes bien por ambos lados, agregar la cebolla, el ají y flameamos con el pisco, dejamos reducir y agregamos el vinagre blanco y la salsa de soja sin bajar el fuego; salteamos bien, bajamos el fuego, echamos los tomates, el cilantro, rectificamos la sazón y sacamos del fuego.
Decoración
Agregarle un huevo frito montado sobre el arroz.
Servir y disfrutar.

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina