Mostrando entradas con la etiqueta pescados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pescados. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de abril de 2012

Pescado asado con salsa de vinagre y ajo

El pescado también se encuentra dentro de las recetas de comida árabe, sobre todo en aquellos países que tienen salida al mediterráneo como Siria. Es una interesante variante para consumir el pescado de una manera que no es la tradicional, pero con todo el sabor de la cocina arábiga que le da la salsa de vinagre y ajo. Inténtala y notarás lo bien que queda.

Para realizar la receta de pescado asado con salsa de vinagre y ajo necesitas de estos elementos:
  • Pescado para asar u hornear a elección

  • Cinco dientes de ajo

  • Media taza de vinagre

  • Una cucharadita de comino

  • Sal, pimienta y perejil picado a gusto
Procedimiento:

Primero, debes asar a las brasas el pescado, del modo en que lo haces siempre, sazonándolo con sal y pimienta hasta que esté bien a punto. Mientras tanto, preparas la salsa de vinagre y ajo, que es muy fácil de realizar. Simplemente tienes que machacar bien los dientes de ajo, de manera que queden totalmente picados. A continuación, añades el vinagre y el comino, removiendo. Una vez que el pescado está listo, añades la salsa por encima antes de servir. Aunque también, si así lo deseas, puedes ir untando la salsa a medida que el pescado se está asando. Esto le dará más sabor, ya que permitirá que la preparación se embeba más con el pescado. Es una magnífica receta de cocina árabe muy sencilla y una variante muy sabrosa para realizar frutos de mar.

viernes, 8 de abril de 2011

El Pacú: el pez con dientes de humano

Este fantástico pez recibe diferentes nombres vulgares dependiendo del país en el que se lo busque. En la Argentina recibe los nombres de: Pacú, pez chato, piraí, mbiraí y a sus primos menores se los llama: Pacú chico, pacucito, pacú mirín. lechón de río o medallón.

Lo más curioso de este pez, sin duda es su dentadura, muy similar a la de los humanos.

Es de características robustas con cuerpo de forma ovoide y aplanado lateralmente con coloraciones que van del dorado claro al marrón oscuro con los laterales manchados y las aletas entre los colores amarillo rojizo hasta el naranja vivo, ambas con el borde de color negro. Aparece en los ríos con los primeros calores fuertes de la primavera (mediados de Octubre) y se queda hasta Marzo, momento en que remonta los ríos a causa del frío. El desove lo completa en pleno verano a fines de Diciembre y principios de Enero.

L
os lugares de pesca para esta especie son los ríos y arroyos interiores del Delta, (de Octubre a Marzo) y en los mismos a lo largo de todo el Paraná, Paraguay, Pilcomayo, Bermejo, etc. en los remansos o en los grandes ríos cerca de las orillas bajo los árboles intentando su pesca igual que la de la boga. Itatí, Itá Ibaté, Ituzaingó, y localidades vecinas son también más que aptas, por sus aguas templadas, para su pesca. Son buenos pesqueros también las salientes en la costa buscándolos con cortos lances de no más de 12 metros, los remansos con buena profundidad en las grandes vías de agua, en las playas con no menos de 1,50 metros de profundidad junto a la desembocadura de un arroyo, canal, etc. los que arrastran su alimento preferido.

Las horas del pique suelen darse a la mañana cuando comienza a calentar el sol y hasta el mediodía para volver a activarse a la tardecita desapareciendo al ponerse oscuro. De noche sus capturas son muy aisladas. Los lugareños los capturan con trampas. Es un pez que a pesar de su tamaño tiene boca chica, detalle a tener en cuenta a la hora de lanzar la carnada al agua.

Fuentes: newglobalwarmingeffects.com / irapescar.com

jueves, 6 de enero de 2011

Los pescados con más omega-3


El omega-3 es un tipo de grasa insaturada que no puede producirse en nuestro organismo y que tiene efectos positivos sobre el mismo, ya que beneficia la salud cardíaca al tener acción antitrombótica, reducir la presión arterial, aumentar el colesterol bueno y reducir el colesterol malo y los triglicéridos.

Dado que los pescados son una de las principales fuentes de este tipo de ácido graso, a continuación te contamos cuáles son los pescados con más omega-3, de manera que podamos enriquecer la dieta con su consumo y beneficiar la salud del organismo al elegir correctamente lo que consumimos.

Como es de esperar, los pescados grasos o azules son los que más contenido de omega-3 (en mg por ciento) poseen, y entre ellos destacan:

Caballa: entre 2,5 y 5 mg por ciento.
Arenque: entre 1,6 y 4,3 mg por ciento
Salmón: entre 1,5 y 3 mg por ciento
Caviar: entre 1,8 y 2,4 mg por ciento
Jurel: entre 1,5 y 2,8 mg por ciento
Sardina: entre 1,3 y 1,8 mg por ciento
Atún: entre 0.5 y 1 mg por ciento

Entre los pescados blancos como son el lenguado, la merluza, la trucha u otros, el contenido de omega-3 no alcanza el 1%, por eso, si queremos priorizar la ingesta de este tipo de grasa cardiosaludable, tengamos en cuenta cuáles son los pescados con más omega-3 que colaboran con la prevención de enfermedades.

Fuente: vitonica.com

miércoles, 24 de marzo de 2010

Receta de besugo relleno con hortalizas para reducir el colesterol


El pescado es rico en ácidos grasos insaturados, los cuales no sólo logran reducir el colesterol, sino también ayudan a mantener sano el sistema cardiovascular. Para lograr este beneficio te presentaré una receta de besugo relleno con hortalizas, la cual, además de ser sabrosa, la puedes incluir dentro del menú de una dieta para tratar la hipercolesterolemia.

Un pescado como el besugo, posee propiedades y beneficios para tratar la hipercolesterolemia, debido a que este es un pescado de mar. Por ende, posee un alto porcentaje de acidos grasos omega 3 y omega 6, los cuales no sólo reducen el colesterol malo o LDL, sino también aumentan el colesterol bueno o HDL.

Receta de besugo relleno con hortalizas para reducir colesterol

  • Ingredientes para 3 porciones
    • 1 besugo grande
    • 1 ají morrón
    • 2 dientes de ajo picado.
    • 3 zanahoria ralladas
    • 4 cdas. de perejil picado.
    • 3 cebollitas de verdeo picada.
    • 12 tomatitos cherry picados.
    • 12 aceitunas verdes picadas
    • Aceite de oliva en aerosol.
    • Salsa blanca
    • Salsa de tomate
  • Preparación
    • Lavar y limpiar el besugo.
    • Hacer una incisión en la panza.
    • Aparte cortar toda la verdura.
    • En una sartén rociar con aceite de oliva.
    • Blanquear los vegetales.
    • Colocar primero la cebolla y el ajo, luego el ají morrón y la zanahoria, por último los tomates y el perejil.
    • Una vez fuera del fuego agregar las aceitunas picadas.
    • Para unir la mezcla preparar salsa blanca.
    • Una vez fría, rellenar la panza del besugo.
    • Aparte preparar la salsa de tomate.
    • Cuando haya alcanzado el punto de ebullición, incorporar el pescado y cocinar con la olla tapada, a fuego moderado por 25 minutos.

Si lo deseas puedes acompañar esta preparación de besugo relleno para tratar la hipercolesterolemia con una porción de arroz integral.

miércoles, 21 de octubre de 2009

Calcio en pescados y mariscos


Las anchoas son uno de los pescados con más cantidad de calcio ya que tienen 232 miligramos por cada 100 gramos de anchoas. Además del calcio de las anchoas, cabe destacar su cantidad de proteinas de buena calidad, además de su aportación en ácidos grasos omega 3 y su alto contenido de vitamina B12.

La cantidad de calcio de las sardinas es de 44 miligramos por cada 100 gramos, independientemente de su preparación, ya sean frescas, en salsa de tomate o en aceite de girasol o de oliva. Además, la cantidad de ácidos grasos poliinsaturados omega 3 que aporta una ración, es casi el doble de la cantidad diaria recomendada, lo que es muy beneficioso. Además de su cantidad de calcio, las sardinas también tienen proteínas y al igual que las anchoas, son un alimento rico en vitamina B12.

El salmón contiene 27 miligramos de calcio por cada 100 gramos. El salmón, además es una fuente de proteínas, ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados (omega 3 y omega 6), fósforo y selenio. El salmón también destaca por ser una fuente de vitaminas del grupo B.

Los langostinos contienen una cantidad de calcio similar al de las gambas. Al igual que las gambas, los langostinos tienen 220 miligramos de calcio por cada 100 gramos. Al igual que estos, también tienen proteínas de gran calidad y son bajos en grasas pero son altos en colesterol, algo que debe ser tenido en cuenta.

El lenguado es un pescado blanco cuya carne es muy apreciada. La cantidad de calcio del lenguado es de 30 miligramos por cada 100 gramos. Además tiene proteínas y omega 3 aunque en menor medida que otros pescados.

jueves, 8 de octubre de 2009

Pescados blancos mas comunes en la cocina


Existen alguna reglas para obtener un máximo provecho al cocinar el pescado, generalmente el pescado que mas usamos dentro de la cocina es el de carne blanca los mas comunes dentro de la gastronomía son:

El bacalao

El más utilizados en la alimentación humana. Puede alcanzar 36 kg. peso su carne es blanca y suave. Se comercializan en estado fresco, congelado o en salazón.

El rodaballo

De gran tamaño se suele vender entero, su carne es muy gustosa., también se consigue fileteado para cocinarlo es preferible hacerlo asado o en guiso. Si lo compramos en trozos, puede freírlo o asarlo a la parrilla.

El gallo

De unos 20 cm de largo, cabeza pequeña, boca prominente, cuerpo comprimido, verdoso por encima y plateado por el vientre, aletas pequeñas, la dorsal en forma de cresta de un gallo, y cola redonda, con la carne blanca y de sabor excelente, lo venden entero o en filetes, resultando un plato delicioso si se cocina a la parrilla o se fríe con un rebozado de huevo y harina.

El lenguado

De cuerpo oblongo y muy comprimido, casi plano, y cabeza asimétrica, es el más apreciado de los pescados planos por su delicado sabor. Para cocinarlo se le debe quitar la piel del dorso y rascar del vientre, entero se suele preparar a la parrilla o a la meunière, y si es fileteado o en trozos resulta exquisito frito y rebozado.

La merluza

De cuerpo simétrico, con la primera aleta dorsal corta y la segunda larga, tanto como la anal. Alcanza hasta un metro de longitud y es muy apreciado por su carne firme y blanca, debido a la gran variedad de especies que existen y a la infinidad de preparaciones culinarias a las que se presta, se le considerar como el pescado rey de la cocina. Se puede hervir y acompañarlo con salsas, o bien freírlo, e incluso añadirlo a los estofados y las sopas.

La trucha

De agua dulce y familia de los Salmónidos (salmón), mide hasta ocho decímetros de longitud, su cuerpo es de color pardo y lleno de pintas rojizas o negras, según los casos, cabeza pequeña, cola con un pequeño entrante y carne comestible blanca o rosada y sabrosa. siendo su sabor muy delicado se compra fresca, congelada, ahumada o enlatada, la forma más común de cocinarla es a la parrilla o rellena con una loncha de jamón, en Mérida Venezuela la cultivan en cantidad y forma parte de la gastronomía de esa región, especialmente asada a la plancha y bañada con una ajillo (mantequilla derretida perejil y ajo).

La pescadilla

Es la cría de la merluza que ha pasado su primera fase de crecimiento y no ha adquirido aún su desarrollo normal, su piel es algo más gris que la de aquélla, y su carne delicada pero algo acuosa, se puede cocinar de las mismas formas que la merluza, pero como resulta más exquisita es hervida o frita.

viernes, 28 de agosto de 2009

Los pescados blancos o magros: beneficiosos para la salud


Los pescados blancos (también denominados con el nombre de pescados magros), vienen a ser una excelente alternativa en las comidas, ya que además de fáciles de preparar (pueden ser praparados a la plancha, al microondas o cocinados al horno), cuentan con importantísimas propiedades y beneficios.

No en vano, tal y como iremos viendo tanto detenida como detalladamente a lo largo del presente artículo, el pescado blanco destaca por ser un alimento con una importante fuente de nutrientes, además de que son fácilmente digeribles.

Uno de los nutrientes más importantes del pescado blanco son las proteínas de alta o buena calidad, las cuales vienen acompañadas de vitaminas del grupo B y minerales, tales como fósforo, calcio, hierro, yodo y cobre.

Son ideales para todas las personas, especialmente para los más pequeños o jóvenes que se encuentren en epoca escolar, ya que el pescado blanco les aportará una cantidad interesante de fósforo, y sobretodo de calcio, un mineral importante que favorece un correcto crecimiento.

Además es tan beneficioso, que muchos expertos nutricionistas aconsejan tomar entre tres y cuatro raciones de pescado a la semana, dada las importantes virtudes que éstos tienen.

En lo que se refiere al valor calórico del pescado blanco, debemos indicarte que aproximadamente una ración mediana de pescado magro de unos 110 gramos, aporta 120 kcal.

Precisamente porque los pescados magros suelen tener un valor calórico similar, es sumamente recomendable alternar diversos pescados en las comidas, de tal forma que disfrutaremos de todo el sabor del mar eligiendo unos u otros.

Fuente: natursan.net

Características del pejerrey


Nombre común de ciertas especies de peces que habitan sobre todo en aguas litorales, pero que soportan aguas salobres de laguna e incluso dulces (tanto fluviales como lacustres). Se distribuyen sobre todo por los mares Mediterráneo, de Mármara y Negro. Además, algunas especies se encuentran en el océano Atlántico.

Una de las especies más comunes en la península Ibérica mide unos 15 cm de longitud y presenta dos franjas laterales plateadas.

Entre las especies que habitan en el Mediterráneo, la más característica tiene el cuerpo fusiforme, redondeado en la parte anterior y comprimido en la parte posterior, que puede llegar a medir hasta 14 cm de longitud. La cabeza es corta en relación al resto del cuerpo y aplanada. El dorso es grisáceo o gris verdoso con reflejos metálicos. La parte ventral y los flancos son blancos. Es un pez gregario que vive en bancos más o menos numerosos.

Otra especie de pejerrey vive en aguas sudamericanas del Atlántico. Es uno de los de mayor tamaño; algunos ejemplares han alcanzado los 60 cm de largo y 20 cm de grosor. Tiene el cuerpo fusiforme, plateado, con dos bandas más oscuras longitudinales. La cola tiene forma de horquilla. Vive sobre todo en cardúmenes.

Es un animal muy común en nuestras aguas y muy apreciado por su exquisita carne.

Clasificación científica: el pejerrey pertenece a la familia Aterínidos, orden Perciformes. El nombre científico de la especie ibérica es Atherina presbyter; el de la más característica del Mediterráneo es Atherina boyeri y el de la especie atlántica es Atherina hepsetus.

lunes, 30 de marzo de 2009

Los alimentos y las hormonas humanas



¿Qué tienen las carnes rojas que haría que se desarrollen los fibromas?


Según un reporte publicado en la revista médica Obstetrics and Gynecology, un grupo de investigadores llegó a la conclusión de que el consumo frecuente de ciertas carnes puede determinar un incremento en el número de casos de fibromas uterinos de hasta 1.7 veces mayor de lo habitual.
Por contrapartida, el aumento en el consumo de vegetales, en especial los de hojas verdes, disminuye el riesgo de desarrollar este tipo de patología tumoral benigna del útero. En el caso de consumir mayores cantidades de pescado, el riesgo de padecer esta patología diminuye en una proporción de 1/3 (un tercio).

Investigadores italianos realizaron un pormenorizado estudio con la finalidad de examinar la influencia que la dieta ejerce sobre los tumores fibromatosos de útero (miomas), y compararon la alimentación habitual de mujeres que padecían de esta enfermedad, con la alimentación de aquellas que no los tenían.

Los hallazgos fueron muy interesantes e instructivos. Los científicos hallaron que aquellas que presentaban fibromas, consumían más carnes rojas y pocas frutas, vegetales y pescados comparadas con aquellas que no manifestaban este tipo de tumores.

¿Qué tienen las carnes rojas que haría que se desarrollen los fibromas?
La respuesta dada por los investigadores del Mario Negri Institute of Pharmacological Research de Milan, Italia, no es del todo concluyente, pues no arriesgan una hipótesis precisa, sólo se limitan a señalar lo llamativo de los hallazgos.
“Sabemos que cuanto más carnes rojas se ingieren con la dieta mayor es la cantidad de grasas acumuladas en el cuerpo. Una dieta rica en grasas, (especialmente las llamadas “grasas saturadas”), se cree que juega un rol muy importante en varias enfermedades de muy frecuente incidencia, como por ejemplo en enfermedades cardíacas, algunas formas de cáncer y una proporción alta de enfermedades articulares y glandulares” .
También se debe tener muy en cuenta la costumbre muy difundida en algunos países de preparar al ganado con ciertos productos químicos antes de enviarlos hacia el matadero. Esto último podría influir bastante en la tendencia de algunas mujeres para desarrollar los fibromas. No hay que olvidar que la herencia y la tendencia a la obesidad son también una causa importante para el desarrollo de la fibromatosis uterina.

SUPLEMENTOS DIETARIOS versus HIERBAS MEDICINALES
Existe una más que probable interacción entre medicamentos vegetales y los llamados suplementos dietéticos, entre los que se incluyen los aminoácidos, las vitaminas, los minerales, los oligo-elementos,etc. La asociación simultánea entre algunas plantas con gran actividad química y estas sustancias que por lo general son de venta libre, ha ocasionado más de un problema de salud, generalmente por el desconocimiento que el público consumidor en general tiene sobre ellas, y por dejarse llevar por las modas que imponen ciertas actividades deportivas o de “ hard training” tan en boga.

Es imprescindible hacerse aconsejar por profesionales con gran experiencia en el tema, ya que se pueden poner en juego mecanismos de oposición o también de potenciación con ciertos productos. Las reacciones adversas pueden ser evitadas con un oportuno asesoramiento médico.

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina