Mostrando entradas con la etiqueta pejerrey. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pejerrey. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de agosto de 2009

Características del pejerrey


Nombre común de ciertas especies de peces que habitan sobre todo en aguas litorales, pero que soportan aguas salobres de laguna e incluso dulces (tanto fluviales como lacustres). Se distribuyen sobre todo por los mares Mediterráneo, de Mármara y Negro. Además, algunas especies se encuentran en el océano Atlántico.

Una de las especies más comunes en la península Ibérica mide unos 15 cm de longitud y presenta dos franjas laterales plateadas.

Entre las especies que habitan en el Mediterráneo, la más característica tiene el cuerpo fusiforme, redondeado en la parte anterior y comprimido en la parte posterior, que puede llegar a medir hasta 14 cm de longitud. La cabeza es corta en relación al resto del cuerpo y aplanada. El dorso es grisáceo o gris verdoso con reflejos metálicos. La parte ventral y los flancos son blancos. Es un pez gregario que vive en bancos más o menos numerosos.

Otra especie de pejerrey vive en aguas sudamericanas del Atlántico. Es uno de los de mayor tamaño; algunos ejemplares han alcanzado los 60 cm de largo y 20 cm de grosor. Tiene el cuerpo fusiforme, plateado, con dos bandas más oscuras longitudinales. La cola tiene forma de horquilla. Vive sobre todo en cardúmenes.

Es un animal muy común en nuestras aguas y muy apreciado por su exquisita carne.

Clasificación científica: el pejerrey pertenece a la familia Aterínidos, orden Perciformes. El nombre científico de la especie ibérica es Atherina presbyter; el de la más característica del Mediterráneo es Atherina boyeri y el de la especie atlántica es Atherina hepsetus.


Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina