Mostrando entradas con la etiqueta navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta navidad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Cómo prevenir y tratar la resaca

La Navidad es tiempo de alegría, reuniones, celebraciones, cenas y fiestas; generalmente con abundancia de bebidas alcohólicas de todo tipo y donde las circunstancias pueden hacernos beber en exceso y ello  puede conllevar una resaca, pequeña o grande en función de lo que hayamos bebido y de nuestro peso, sexo y condición física.

¿Qué se nota?
Sed intensa, dolor de cabeza, ojeras, mareos, visión borrosa, dolores musculares, nauseas y acidez de estómago, entre otros muchos problemas no tan visibles.

¿Cómo pasa el alcohol a la sangre?
Inmediatamente después de tomar alcohol, este se absorbe por la pared del estómago y del intestino delgado a la sangre. El nivel de alcohol en sangre “alcoholemia” es más elevado entre 15 y 90 minutos después de la última consumición. Se absorbe más rápidamente si se toma con bebidas carbonatadas (con gas) y si el estómago está vacío.

¿Cómo saber cuánto alcohol hay en una bebida?
Es importante saberlo ya que la creencia popular es que la cerveza no tiene casi alcohol (y se bebe como si fuera agua), el vino un poquito más y únicamente considera “fuerte” a los destilados o licores, y si bien eso es parcialmente cierto, – la graduación de la cerveza es menor que el vino, y éste menor que los licores-, también lo es que las cantidades que tomamos de cada uno de estas bebidas es muy diferente, y al final resulta que la cantidad de alcohol que aporta cada una de ellas es similar. Sorpresa, verdad!

Para simplificar no vamos a explicar las fórmulas que se utilizan para calcular el contenido en alcohol de las bebidas, pero si os adjunto una tabla con las unidades de consumo de las bebidas más habituales. Una “unidad de bebida estándar (UBE)” equivale a 10 gramos de alcohol puro.

1 UBE = 10 gramos de alcohol

Es útil como forma rápida y práctica de conocer los gramos de alcohol consumido.

Tipo de bebida Graduación Volumen Nº UBE
Vino vaso 12º 100 cc 1
Cerveza caña 250 cc 1
Cerveza lata 330 cc 1,3
Copa ron, coñac 40º 60 cc 2
Gin tonic, o cuba libre… 40º 60 cc 2

Estas cifras sirven para saber que si un hígado normal solo puede metabolizar es decir “limpiar” unos 10 gramos de alcohol por hora. Se necesitan dos horas para “limpiar o procesar” un gin tonic.

¿Qué sucede con los medicamentos?
Si se toma medicación las precauciones deben ser mucho mayores ya que el hígado tiene que metabolizar el medicamento y el alcohol. Por ejemplo, si se toman píldoras anticonceptivas y alcohol, este último se procesara más lentamente de lo que es normal.

¿Por que las mujeres no pueden beber tanto como los hombres?
La composición corporal en grasa y agua es diferente del varón y por lo general, la talla y el peso suele ser menor, y pos si eso no fuera poco, también tienen menos cantidad de un enzima que se necesita para metabolizar el alcohol.

¿Qué puedo hacer para evitar una resaca?
Algo lógico, beber menos. Saciar primero la sed con agua. Comer antes de beber (hace que el alcohol no pase tan rápidamente a la sangre). Alternar las bebidas alcohólicas con agua, zumos o refrescos. Elegir bebidas con baja graduación alcohólica. No mezclar bebidas diferentes, es decir, si empiezas con vino continua con él, o al menos deja que pase un tiempo entre la ingestión de un tipo de bebida y otra.  Las bebidas con gas favorecen la rapidez del paso del alcohol a la sangre. Y por último bebe los más despacio que puedas.

¿Y si ya la tengo …. qué puedo hacer para mejorar una resaca?
Primero beber mucha, mucha agua para combatir la deshidratación que provoca el alcohol. La noche del exceso y también a la mañana siguiente.

Al día siguiente del exceso, tomar una  alimentación muy ligera, rica en frutas y ensaladas. Beber zumos de frutas ricos en vitamina C, (naranja, limón). También va bien tomar un caldo.

Respecto a las plantas medicinales, una infusión depurativa del hígado: a base de diente de león, cardo mariano, alcachofera, boldo y menta piperita puede ayudarnos a recuperarnos más rápidamente de la resaca. Podemos poner un poco de anís verde o melisa si tenemos dolor de estómago. Dos o tres tazas al día bastarán. Otra infusión muy recomendable es la de jengibre con menta; dos o tres tazas al día, con un poquito de miel.

También es de gran utilidad el Aceite esencial de menta piperita (2 ó 3 gotas en un terrón de azúcar), dos o tres veces al día.

Evitar el café, pues aunque en principio parece que despeja, no es lo más apropiado para aliviar la resaca, debido a que el café es un fuerte diurético y puede aumentar la deshidratación, que es el principal causante del malestar de la resaca.

La aplicación de un paño de agua fría (no hielo) en la cabeza suele mejorar inmediatamente el dolor de cabeza.

Dormir las horas que hagan falta ya que el organismo se encuentra exhausto y necesita descansar.

Después de descansar salir de casa para oxigenarnos, pasear tranquilamente, sin agotarnos.

Si la resaca incluye un fuerte dolor de cabeza, se puede tomar un analgésico, pero no mientras haya alcohol en sangre.

Recuerda: Alcohol, mejor poco que mucho.
 

En España está prohibido conducir con más de 0,5 g/l de alcohol en sangre (0,25 mg/l en aire espirado) para conductores en general, y con más de 0,3 g/l en sangre (0,15 mg/l en aire espirado) durante los 2 años siguientes a la obtención del permiso de conducir y para transporte de viajeros, escolares y mercancías.

Fuente: alimentacionysalud.universiablogs.net

miércoles, 12 de diciembre de 2012

En Navidad, busca incrementar los nutrientes de tus platos

Es frecuente en Navidad tener la mesa colmada de dulces y comidas con más grasas y calorías, sin embargo, aunque no podemos reducir notablemente las calorías, si podemos buscar un incremento en los nutrientes de los platos. Es decir, no sólo consumir más calorías sino cuidar que las mismas no sean vacías.

Hace días atrás justamente decíamos que podemos comer dulces sin calorías vacías, priorizando alimentos con vitaminas, minerales, fibras, proteínas, buenas grasas y demás. Entonces, proponemos en Navidad seguir el mismo principio y más que prestar atención a las calorías, buscar un incremento de los nutrientes de los platos. 

Así, proponemos hacer uso de dulces compuestos por frutos secos, frutas frescas, avena, semillas y chocolate negro, así como incorporar a nuestras preparaciones cuerpos grasos nutritivos como un yogur griego, yogur natural, aceite de oliva, queso de crema, puré de aguacate u otros.

De igual manera, prioricemos carnes de calidad, con pocas grasas y buenos nutrientes, como el pavo, cerdo, o pescados.

En las guarniciones de nuestra mesa navideña, también busquemos incluir ingredientes saludables como pueden ser verduras, quesos, huevo, legumbres o cereales integrales.

Con esta idea en mente podemos lograr una Navidad nutritiva, no sólo con calorías, sino con vitaminas, minerales y otros nutrientes que benefician al organismo.

Imagen | Clofresh

Fuente: vitonica.com

martes, 30 de noviembre de 2010

Comenzar a planificar el menú de Navidad para evitar engordar mucho en estas fechas

La Navidad está a la vuelta de la esquina y en cuanto nos demos cuenta estaremos disfrutando de estas fechas con toda la familia.

Pero no todo en esta época del año es disfrutar de nuestros seres queridos, sino que las grandes comilonas y los excesos son una nota de esta época del año. Por eso en Vitónica con tiempo queremos dar un consejo útil que nos servirá para planificar mucho mejor la dieta que vamos a hacer en Navidad sin dejarnos llevar por la vorágine de estas fiestas y sus excesos.

Cuidar la alimentación a lo largo de todo el año es algo que debemos tener siempre presente, y es que en infinidad de ocasiones hemos dado consejos para guardar la línea de manera fácil. El problema de esto reside en que en Navidad el exceso es tan grande que podemos ganar muchos kilos de peso en un corto periodo de tiempo, kilos que luego costará mucho eliminar. Por ello es importante que tomemos cartas en el asunto y evitemos los excesos esta Navidad.

En primer lugar lo que debemos hacer es planificar desde ya el tipo de menú que vamos a consumir en nuestra casa. Este menú debe ser variado, dejando de lado los abusos de grasas y alimentos cargados de calorías que no nos harán nada bien, y menos en un momento en el que la actividad física es escasa.

Decantarnos por pescados y carnes bajas en grasa es la solución. Pero la base para lograr esto es la planificación, ya que preparar las cosas con tiempo nos dará margen para maniobrar y saber bien lo que vamos a poner sobre la mesa, y evitar así la improvisación que siempre hace que nos decantemos por las variedades alimenticias menos saludables.

Al planificar la lista de menús que vamos a tener en Navidad podremos detenernos en cada uno de los alimentos e ingredientes que vamos a emplear en su preparación. Podemos decantarnos por otras variables de ese plato para mejorar sus cualidades nutricionales y no incurrir así en un exceso de grasas y calorías innecesarias. Además, esta planificación nos permitirá comprar desde ya algunos ingredientes imperecederos que aguantan mucho más el paso del tiempo, e incluso hacernos con productos frescos y congelarlos. De este modo lo que evitaremos será llegar a Navidad y echar mano de cualquier ingrediente que aporte sabor además de otros nutrientes no tan deseados que lo único que hacen es engordarnos.

La previsión en estos casos es la mejor herramienta para evitar que en Navidad engordemos sin control pensando que tampoco hemos comido tanta cantidad para haber ganado tantos kilos. Simplemente se trata de una cuestión de mentalización y cambiar el chip.

Fuente: vitonica.com

domingo, 21 de diciembre de 2008

Nochebuena / La cena de las 10.000 calorías


Sebastián A. Ríos
LA NACION
Las Fiestas propiamente dichas -Nochebuena, Navidad, Año Nuevo-, pero también la seguidilla de eventos sociales y familiares que comienzan a fines de noviembre y terminan en algún momento de enero, vaya uno a saber cuándo, representan la oportunidad perfecta para acabar con los planes o las promesas de descenso de peso.
"En personas sanas, que se alimentan normalmente, el período de las Fiestas suele causar un aumento de peso de entre un kilo y medio y dos kilos, o más", dijo a LA NACION la licenciada Cristina Banzas, integrante del Grupo Educador en Salud y Alimentación (GESA).
"El mayor impacto de las comidas de las Fiestas se da por la gran cantidad de calorías ingeridas en un período corto, que se vuelve más pronunciada si la persona previamente estaba realizando una alimentación balanceada y saludable o de muy bajas calorías", comentó por su parte la doctora Mónica Katz, codirectora del Posgrado en Nutrición de la Universidad Favaloro.
Con sus 400-500 calorías, un almuerzo de manual de nutricionista -un bife con ensalada y una ensalada de frutas, por ejemplo- palidece ante las 10.000 calorías que puede llegar a ofrecer la tradicional mesa navideña argentina, según calculó hace unos años el doctor Alberto Cormillot.
Haga la cuenta: una pequeña rebanada de pan dulce, 380 calorías; un puñadito de frutas secas, 160 calorías; medio turrón, 220 calorías... "Sólo la mesa dulce tradicional puede aportar unas 1700 calorías, que es lo que una persona debería consumir durante todo el día", advirtió la licenciada Vivian Viviant, nutricionista especializada en obesidad.
Pero la mesa dulce sólo es el último paso de la ceña navideña, antes pasó la comida propiamente dicha, y la bebida. Sólo dos números más para no perder de vista: un chopp de cerveza aporta unas 180 calorías, nada menos, aunque empequeñece ante una porción de vitel tonné , con sus 930 calorías.
Para colmo, agregó Katz, "la gran mezcla y combinación de múltiples alimentos más el alcohol predispone al depósito de grasa corporal".
El camino de la moderación
"El problema es que el comer en exceso no se limita a la cena de Nochebuena o a la de fin de año. Uno empieza en noviembre, con las despedidas y las reuniones de trabajo, y sigue luego con las Fiestas -comentó la licenciada Banzas, jefa de alimentación de la Clínica Ciarec-. Y sigue luego, los días posteriores a las Fiestas, con la comida que quedó..."
¿Qué hacer para disfrutar de las Fiestas, pero sin sumar demasiados kilos? "Hay que festejar con moderación -respondió Banzas-. Eso significa elegir algún plato de carne, y acompañarlo con ensaladas frescas; si uno elige hacer un asado, tratar de elegir cortes magros. De postre, ensalada de fruta o helado, pero siempre cuidando que las porciones sean adecuadas en tamaño."
"Controlar el tamaño de la porción es la clave de la moderación y la sobriedad -agrega la licenciada Viviant, directora del sitio
http://www.nutricionyvidasana.com.ar/ -. Seleccione con inteligencia qué comer; sírvase una porción y saboréela despacio. Si programa comer lento y masticando cada bocado, comerá menos, además de contribuir a una mejor digestión."
"Es mucho más satisfactorio comer lo justo con placer, y no atiborrarse de comida y bebida con culpa y sin disfrute. No hay alimentos prohibidos, sino algunos más o menos convenientes. Saber elegir, llevar un orden y darse un gusto programado reconforta", agregó Viviant.
¿Qué aconsejan para una cena disfrutable, pero no pantagruélica? "De entrada, una copa liviana con atún o algún marisco, seguida por un solo plato principal con guarniciones", aconseja la doctora Katz, y aporta un ejemplo: "Sólo lechón, con tres ensaladas diferentes, pero que una sola sea densa en calorías".
Respecto del postre, completó: "Frutas con sorbetes de frutas o mousses de frutas, que, aunque poseen crema, contienen también gelatina y claras batidas, lo que minimiza su contenido calórico".
Las bebidas son un capítulo aparte. El champagne, la sidra o la cerveza, advirtió Viviant, aportan calorías vacías; es decir que no van acompañadas de nutrientes esenciales. Su colega Banzas agregó: "Hay que tratar de dejarle a la bebida alcohólica el lugar del brindis, pero durante la comida, beber agua o refrescos sin azúcar".
En cuanto a la mesa dulce, Viviant aconseja armarla siempre teniendo presentes las calorías que aportan los distintos alimentos. "Hay que entender que no es obligación que en la mesa estén todos ellos, y que siempre está la posibilidad de cambiar por algo que esté más acorde con nuestras temperaturas: una mesa con diferentes postres que tengan frutas de estación como base y que se combinen con helado, gelatina o mousse bajas calorías."
"Evitar comer en exceso en las Fiestas no sólo es el camino para no sumar kilos de más", agregó Banzas, también evita atravesar los típicos malestares gastrointestinales posteriores a las Fiestas. "Cuando uno no cuida lo que come y la calidad de lo que come, es que sobrevienen los tradicionales cólicos o problemas hepáticos y gastrointestinales posteriores."
En definitiva, de lo que se trata es de pasarla bien y de compartir el momento con los seres queridos. Y eso no se mide en calorías.
Nueve consejos
1) No saltear comidas
En los días anteriores o posteriores a las Fiestas, haga todas las comidas, ya que, si saltea alguna, lo único que logrará es llegar con más hambre a la siguiente.
2) Si festeja en su casa
Seleccione un menú simple, con menos calorías, del que pueda disfrutar toda la familia. Lo ideal es un plato principal, con ensaladas como guarniciones, de las cuales sólo una sea de alta densidad calórica.
3) Si festeja fuera de su casa
Vaya con el menú en mente o bien esté al tanto de lo que se servirá. Programar con anticipación lo que comerá es un buen consejo.
4) No esté pendiente de los alimentos que se sirven
El motivo de las Fiestas no es comer, sino compartir con sus seres queridos.
5) No dude en decir que no
Si necesita salir airoso ante las personas que insisten en ofrecerle comida que no desea siéntase con derecho a decir que no.
6) Beba líquido en abundancia
Prefiera el agua o bebidas sin alcohol y sin azúcar para la comida, y reserve las bebidas alcohólicas para el brindis.
7) Ante la mesa dulce
Separe los alimentos que va a comer en un plato chico, para controlar la cantidad.
8) No se niegue un gusto
De lo contrario, lo único que logrará es desear más comida hipercalórica. Reserve el 24 y el 31 de diciembre para hacer las comidas "permitidas" de dos semanas.
9) Sea realista
Considérese afortunado si se mantiene en su peso, sube poco o incluso si logra adelgazar (¡algo posible si se lo propone!)

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina