martes, 27 de mayo de 2014
El 80% de los argentinos no ingiere la cantidad recomendada de lácteos
jueves, 24 de marzo de 2011
Leche de alpiste, una nueva moda beneficiosa para la salud

Por este motivo es necesario que conozcamos las diferentes opciones que tenemos a nuestro alcance a la hora de elegir un tipo de leche u otra.
En esta ocasión vamos a ver una clase de leche poco conocida, pero que cada vez va ganando más adeptos, se trata de la leche de alpiste, una bebida que cuenta con infinidad de beneficios para nuestra salud.
La leche de alpiste la podemos encontrar ya preparada o podemos ser nosotros mismos los que la elaboremos. La materia prima de la misma son las semillas de alpiste especiales para el consumo humano, ya que las semillas van solas, sin otro tipo. Las semillas se mezclan con agua, despues de la trituración de las mismas es de donde se obtiene el líquido que se conoce como leche de alpiste y que nosotros vamos a consumir a diario.
La leche de alpiste es considerada una bebida de origen vegetal similar a la leche de soja... Por este motivo los beneficios que nos ofrecerá son variados y destacables. En primer lugar nos debemos detener en su alto contenido en proteínas de un gran valor orgánico, ya que se trata de proteínas de origen vegetal, necesarias para el buen funcionamiento del organismo. Junto a esto hay que destacar la cantidad de antioxidantes que contiene y que ayudará a frenar el envejecimiento celular propio del paso del tiempo.
Este tipo de leche es muy rica en lipasa, una enzima que interviene directamente en el proceso de quema y asimilación de las grasas por parte del organismo. Por este motivo la leche de alpiste es una buena aliado a la hora de querer eliminar grasas y de controlar las asimilación de las mismas. Además, es muy buena para reducir los niveles de colesterol del organismo, así como lograr controlar los niveles de azúcar en sangre, algo que representa un gran beneficio para los enfermos de diabetes.
La leche de alpiste también es un buen diurético, ya que nos ayuda a eliminar el exceso de líquidos del organismo y depurarlo de sustancias nocivas para la salud. Esta cualidad hace que la leche de alpiste sea una aliada para las personas que padecen enfermedades como la gota o la artritis, en las que la acumulación de líquidos entorno a una articulación es la causa de los dolores y malestar derivados de este trastorno. En estos casos la leche de alpiste es una buena alternativa a tener en cuenta.
Como último apunte no debemos olvidar que la leche de alpiste es un buen aliado para las personas que padecen de hipertensión, ya que su consumo nos ayudará a reducir la tensión alta, así como mejorar el tono muscular. Para conseguirlo es recomendable consumir este tipo de leche al levantarnos en ayunas y antes de acostarnos.
Fuente: vitonica.com
viernes, 13 de marzo de 2009
Los beneficios de los productos

Son ricas en vitaminas, especialmente la C, minerales, fibra, tienen pocas calorías y un alto contenido en agua. Por ser fuente de vitaminas antioxidantes protegen frente a enfermedades degenerativas. Se recomiendan cinco raciones diarias.
Su principal aportación son las proteínas, que aunque no son de alto valor biológico, pueden complementarse con cereales o con una ración moderada de carne, pescado o huevos para obtener una proteína de mejor calidad.
Un plato de lentejas, por ejemplo, nos aporta el 25% de las necesidades diarias de proteínas. Fuente de carbohidratos complejos, aportan una parte importante de energía para nuestras actividades diarias. Contienen vitaminas, minerales y fibra. Y a diferencia de los cereales, conservan prácticamente todo su contenido original en fibra, muy necesaria para el buen tránsito intestinal y reductora del riesgo de cáncer de colon.
Frutos secos:
Contienen grasas insaturadas, que favorecen la circulación sanguínea y reducen el colesterol de la sangre. Por su elevado contenido calórico es recomendable tomar un puñadito como sustitución de otros alimentos a media mañana o en la merienda. Las nueces son unos de los más sanos.
Representan la principal fuente de carbohidratos complejos (pasta, pan, arroz...), que suministran energía al organismo. Su consumo habitual permite una liberación paulatina de la glucosa en la sangre, a diferencia de los carbohidratos simples o de absorción rápida (azúcar, dulces, frutas...). Aportan fibra y protegen frente a las enfermedades cardiovasculares.
Se trata de proteínas de alto vale lógico (principalmente caseína aportan magnesio y potasio, además de calcio. Este último es un mineral imprescindible para la formación de los huesos. También contiene fósfor laminas A, D, Bj y B2. Tomando cada día medio litro de y dos porciones de queso tenem biertas prácticamente nuestras sidades de calcio.
Debe consumirse con la comida y siempre en el contexto de una dieta equilibrada. Algunos estudios han asociado su ingesta moderada (una o dos copas al día) a una reducción en la incidencia de enfermedades cardiovasculares, especialmente el vino tinto.
Es una excelente fuente de proteína y sus grasas poliinsaturadas disminuyen el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Su consumo reduce la presión arterial, los niveles de triglicéridos y el riesgo de trombosis. Aporta minerales, en especial yodo y fósforo, y vitaminas (A, E y ácido fólico). Asimismo es rico en ácidos grasos Omega 3, magnesio, potasio y hierro.
La cantidad recomendada a la semana es de dos raciones, y otras dos de pescado blanco, y en personas con enfermedades cardiovasculares, cuatro de pescado azul.
Las sardinas, la caballa, el atún y el salmón son sólo algunos ejemplos de los pescados azules que puedes consumir.

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina