
Cuando hablamos de remedios caseros y de consejos naturales el kiwi
cobra mucha importancia. Desde la cura del estreñimiento hasta
propiedades y vitaminas para la piel y la vista que hacen del kiwi una
de las mejores frutas para las salud.
Hoy queremos recopilar todas esas dudas, rumores y sabidurías reforzadas
con datos científicos que nos afirmen que todo lo que ya sabemos sobre
el kiwi es totalmente cierto. ¡¡Tomar Kiwi es salud!!
Qué es mejor, ¿tomar kiwi en el desayuno o en ayunas?
Comer kiwi siempre es bueno pero, el kiwi en ayunas brinda a nuestro
cuerpo otros beneficios. Esta fruta en ayunas se recomienda para
personas con dificultad en el tránsito intestinal. Es decir, se
recomienda kiwi en ayunas para el estreñimiento.
Muchos doctores han reafirmado esta teoría. El kiwi se recomienda en
ayunas porque es una fruta repleta de fibra y además no irrita el
intestino y contiene mucha vitamina C. Unido a esto encontramos que el
kiwi podemos tenerlo todo el año y conseguir así un ritmo y un hábito
perfecto para combatir el estreñimiento. En España tenemos Kiwis de
octubre a mayo pero el resto de meses los encontramos traídos de Nueva
Zelanda.
Beneficios de la fibra del kiwi
Es por todos sabidos que el kiwi es una de las frutas con más fibra y
vitamina C, por ello se recomienda su consumo regular en las dietas.
¿Por qué? El kiwi es nuestro aliado para conseguir la dieta más
equilibrada durante todo el año. La fibra no sólo es fundamental para el
estreñimiento sino también para regular los niveles de colesterol, ya
que es fibra soluble.
Lo que hace la fibra es activar y mejorar el funcionamiento de nuestro
intestino limpiándolo y arrastrando siempre aquellos "residuos" que
hacen que nuestro tránsito no sea correcto. Además, la fibra es
necesaria y cobra mucha importancia en cuanto a la absorción de
nutrientes, ayudando al organismo a asimilar todas las propiedades
nutritivas de los alimentos que consumimos a diario.
¿Qué tiene el kiwi y porque es tan bueno?
El kiwi es una de las frutas más completas ya que cada vez que comemos
esta fruta, 100 gramos, estamos regalandole a nuestro cuerpo:
- 83 gr de agua
- 1,5 gramos de fibra (fundamental)
- 12,1 gramos de hidratos de carbono (recomendados en todas las dietas
y necesarios para el funcionamiento de nuestro organismo con la
actividad diaria)
- Menos de 55 calorías
- Más de 300 mg de potasio
- Casi 100 mg de Vitamina C (casi la cantidad diaria recomendada)
- Y, en menor medida pero muy importante minerales: magnesio (27 mg), ácido fólico (29,3 mcg) y provitamina A, hierro, sodio...
El kiwi para adelgazar
¿Por qué todas las dietas incluyen el kiwi como fruta diaria? Esta fruta
se recomienda para perder peso porque es un tesoro de hidratación con
un índice calórico muy bajo. Se dice que el kiwi es una fruta diurética
porque:
- El kiwi es saciante, lo que resulta un aliado durante la dieta.
- Cada 100 gramos de kiwi (consumido, no de la pieza de fruta) contiene tan sólo unas 40 calorías.
- Contiene potasio
- Los índices de sal son muy bajos
- Cerca del 80% del contenido del kiwi es agua, por lo que favorece la producción de orina.
- Favorece la digestión por su contenido en actidina, evitando los gases, la gastritis...
- Mucha fibra soluble, favoreciendo el ritmo intestinal. Es laxante.
El kiwi y las embarazadas:
Durante el embarazo muchas mujeres padecen anemia, estreñimiento,
cansancio... El kiwi ayuda a todo esto por su contenido en ácido fólico
(ideal para el correcto crecimiento dle bebé). Además, es la fruta con
más vitamina C lo que refuerza nuestro sistema inmunitario durante la
gestación y la lactancia evitando así resfriados y virus.
El kiwi también se recomienda porque mejora la circulación y así durante
el embarazo o la lactancia cuándo los piel o las manos se nos hinchan
por temas de circulación el kiwi nos ayuda. Igualmente durante la
lactancia porque lo que comemos es lo que transmitimos al bebé.
Además, por el contenido en Vitamina C ayuda a absorber el hierro, algo
que nos ayuda mucho durante la gestación ya que muchas mujeres padecen
anemia en los meses de embarazo. Esta vitamina también ayuda a formar
colágeno del bebé y mejorar así la piel de la madre y la regeneración de
las células; además de darle más suavidad y flexibilidad al tejido que
sufre modificaciones y alteraciones durante estos 9 meses. Así, la
vitamina C ayuda a las mujeres a prevenir las estrías.
El kiwi y todos los beneficios para la salud:
- El ácido fólico y la Vitamina C participan activamente en la
formación y producción de glóbulos rojos y blancos ayudando y reforzando
nuestro sistema inmunológico, subiendo nuestras defensas.
- Kiwi, antioxidante natural. El kiwi es un aliado para reducir problemas cardiovasculares y cáncer.
- Alto contenido de potasio y bajo de sodio: ¡¡ideal para la
hipertensión!! Se recomienda consumir kiwi para regular la tensión y
cuidar los vasos sanguíneos.
- El kiwi para aquellos que padecen colesterol. Se recomienda por su
contenido en fibra, ya que ayuda a absorber grasas y mejora el correcto
control de glucemia, también ideal para diabetes.
- El kiwi para el verano: Los ataques a la piel por el sol, altas
temperaturas, sudor, arenas, playas, piscinas... puede paliarse tomando
kiwi a diario, ya que favorece la hidratación de nuestro cuerpo y la
generación de colágeno cuida y regenera nuestra piel.
¿Cuál es la mejor forma de comerse lo kiwis?
- Lo más fácil y más rico para no perder ninguna de sus propiedades es
abrir el kiwi por la mitad y comerlo con una cucharilla hasta que lo
vaciemos.
- El kiwi puede pelarse y cortarse a rodajas para poner encima de
tartas, bizcochos y postres. Teniendo siempre en cuanta que cuanto más
tiempo está abierto más vitaminas pierde.
- Se pueden preparar batidos con kiwi que le darán un toque perfecto y
llenarán nuestra bebida de vitamina, minerales y beneficios para
nuestro cuerpo
- También se puede combinar con queso y es un aperitivo sencillo y rico.
- Las ensaladas con kiwi son refrescantes y muy sencillas de preparar.
Recomendaciones para el consumo de kiwi
No todas las personas presentamos los mismos niveles de glucosa,
colesterol... Del mismo modo que no todo tenemos los mismos hábitos ni
metabolismo. Por estas cosas y por patologías concretas, el consumo del
kiwi es indicado para determinadas personas y presenta contraidicaciones
para otras.
- Deben evitar el consumo de kiwi aquellas personal con tendencia a
cálculos renales, insuficiencia renal y problemas de riñón, pues el kiwi
contienne oxalatos.
- El consumo de kiwi en niños también tiene que estar controlado y no
excederse. Consumo controlado como de cualquier otra fruta para
beneficiarse de todos sus nutrientes y minerales.
Fuente: alimentacion-salud.euroresidentes.com