Mostrando entradas con la etiqueta kiwi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta kiwi. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de junio de 2014

El Kiwi, vitamina C en estado puro, esencial para el deporte

Si nos hablan de vitamina C seguro que enseguida nos viene a la mente la naranja o cualquier otro cítrico como contenedor de este nutriente esencial para la salud. Nosotros en esta ocasión nos vamos a detener en los Kiwis, una fruta que contiene en ocasiones más vitamina C que la naranja y que es imprescindible que esté presente en la dieta de todo deportista.

Es cierto que los cítricos son ricos en vitamina C, pero muchas veces, por falta de tiempo no consumimos las cantidades necesarias para estar en perfectas condiciones, por ello recomendamos desde Vitónica la ingesta de otra variedad de fruta, el kiwi, que nos aportará altas cantidades de vitamina C, concretamente la variedad gold de esta fruta contiene las cantidades recomendadas para un organismo adulto en una jornada. Pero no solo de cantidades se trata, sino de lo que nos acarreará mantener unos correctos niveles de vitamina C.

Asimilación de los nutrientes

Para los que practicamos deporte la vitamina C es esencial, ya que primeramente es fundamental a la hora se asimilar bien los nutrientes de los alimentos. Uno de ellos será el hierro, necesario para mantener una correcta fortaleza muscular, además de mejorar el estado de los tejidos corporales. Además, nos ayudará a mejorar la asimilación de las grasas y evitar su acumulación en el organismo.

Producción de Colágeno

No hay que olvidar que la vitamina C también actúa directamente en la producción de colágeno por parte del organismo. Esta sustancia es necesaria para mantener unos tejidos jóvenes y sanos, lo mismo que unos cartílagos y tendones flexibles. Mantener el colágeno del cuerpo en buen estado nos ayudará a evitar lesiones y a mejorar la movilidad general de todas las partes del organismo en general.

Reforzar el sistema inmunológico

Debemos tener presente que la vitamina C es esencial a la hora de reforzar el sistema inmunológico, ya que como buen antioxidante, nos ayudará a proteger las células de los ataques a los que se ven sometidas por los radicales libres. Sobre todo, en el caso de los deportistas esta exposición es mayor, ya que el riesgo de oxidación celular aumenta con la actividad deportiva. De ahí que sea necesario mantener unos buenos niveles de vitamina C en el organismo.

Para todos estos casos el kiwi puede ser la solución más rápida a la hora de conseguir cargar las reservas de vitamina C diarias con un simple gesto, ya que con una sola pieza podemos cubrir las necesidades diarias. Además, es un alimento rico en fibra que nos ayudará a conseguir un perfecto tránsito intestinal y eliminar residuos del organismo, mejorando aún más nuestra salud.

Imagen 2 | ThinkStock

Fuente: vitonica.com

viernes, 28 de marzo de 2014

¿Cómo y por qué comer kiwi? ¡¡Todos los beneficios del kiwi!!

Cuando hablamos de remedios caseros y de consejos naturales el kiwi cobra mucha importancia. Desde la cura del estreñimiento hasta propiedades y vitaminas para la piel y la vista que hacen del kiwi una de las mejores frutas para las salud.

Hoy queremos recopilar todas esas dudas, rumores y sabidurías reforzadas con datos científicos que nos afirmen que todo lo que ya sabemos sobre el kiwi es totalmente cierto. ¡¡Tomar Kiwi es salud!!

Qué es mejor, ¿tomar kiwi en el desayuno o en ayunas?

Comer kiwi siempre es bueno pero, el kiwi en ayunas brinda a nuestro cuerpo otros beneficios. Esta fruta en ayunas se recomienda para personas con dificultad en el tránsito intestinal. Es decir, se recomienda kiwi en ayunas para el estreñimiento. 

Muchos doctores han reafirmado esta teoría. El kiwi se recomienda en ayunas porque es una fruta repleta de fibra y además no irrita el intestino y contiene mucha vitamina C. Unido a esto encontramos que el kiwi podemos tenerlo todo el año y conseguir así un ritmo y un hábito perfecto para combatir el estreñimiento. En España tenemos Kiwis de octubre a mayo pero el resto de meses los encontramos traídos de Nueva Zelanda.

Beneficios de la fibra del kiwi

Es por todos sabidos que el kiwi es una de las frutas con más fibra y vitamina C, por ello se recomienda su consumo regular en las dietas. ¿Por qué? El kiwi es nuestro aliado para conseguir la dieta más equilibrada durante todo el año. La fibra no sólo es fundamental para el estreñimiento sino también para regular los niveles de colesterol, ya que es fibra soluble.

Lo que hace la fibra es activar y mejorar el funcionamiento de nuestro intestino limpiándolo y arrastrando siempre aquellos "residuos" que hacen que nuestro tránsito no sea correcto. Además, la fibra es necesaria y cobra mucha importancia en cuanto a la absorción de nutrientes, ayudando al organismo a asimilar todas las propiedades nutritivas de los alimentos que consumimos a diario.

¿Qué tiene el kiwi y porque es tan bueno?

El kiwi es una de las frutas más completas ya que cada vez que comemos esta fruta, 100 gramos, estamos regalandole a nuestro cuerpo:
  • 83 gr de agua
  • 1,5 gramos de fibra (fundamental)
  • 12,1 gramos de hidratos de carbono (recomendados en todas las dietas y necesarios para el funcionamiento de nuestro organismo con la actividad diaria)
  • Menos de 55 calorías
  • Más de 300 mg de potasio
  • Casi 100 mg de Vitamina C (casi la cantidad diaria recomendada)
  • Y, en menor medida pero muy importante minerales: magnesio (27 mg), ácido fólico (29,3 mcg) y provitamina A, hierro, sodio...
El kiwi para adelgazar

¿Por qué todas las dietas incluyen el kiwi como fruta diaria? Esta fruta se recomienda para perder peso porque es un tesoro de hidratación con un índice calórico muy bajo. Se dice que el kiwi es una fruta diurética porque:
  • El kiwi es saciante, lo que resulta un aliado durante la dieta.
  • Cada 100 gramos de kiwi (consumido, no de la pieza de fruta) contiene tan sólo unas 40 calorías. 
  • Contiene potasio 
  • Los índices de sal son muy bajos
  • Cerca del 80% del contenido del kiwi es agua, por lo que favorece la producción de orina. 
  • Favorece la digestión por su contenido en actidina, evitando los gases, la gastritis...
  • Mucha fibra soluble, favoreciendo el ritmo intestinal. Es laxante.
El kiwi y las embarazadas:

Durante el embarazo muchas mujeres padecen anemia, estreñimiento, cansancio... El kiwi ayuda a todo esto por su contenido en ácido fólico (ideal para el correcto crecimiento dle bebé). Además, es la fruta con más vitamina C lo que refuerza nuestro sistema inmunitario durante la gestación y la lactancia evitando así resfriados y virus.

El kiwi también se recomienda porque mejora la circulación y así durante el embarazo o la lactancia cuándo los piel o las manos se nos hinchan por temas de circulación el kiwi nos ayuda. Igualmente durante la lactancia porque lo que comemos es lo que transmitimos al bebé.

Además, por el contenido en Vitamina C ayuda a absorber el hierro, algo que nos ayuda mucho durante la gestación ya que muchas mujeres padecen anemia en los meses de embarazo. Esta vitamina también ayuda a formar colágeno del bebé y mejorar así la piel de la madre y la regeneración de las células; además de darle más suavidad y flexibilidad al tejido que sufre modificaciones y alteraciones durante estos 9 meses. Así, la vitamina C ayuda a las mujeres a prevenir las estrías.

El kiwi y todos los beneficios para la salud:
  • El ácido fólico y la Vitamina C participan activamente en la formación y producción de glóbulos rojos y blancos ayudando y reforzando nuestro sistema inmunológico, subiendo nuestras defensas. 
  • Kiwi, antioxidante natural. El kiwi es un aliado para reducir problemas cardiovasculares y cáncer. 
  • Alto contenido de potasio y bajo de sodio: ¡¡ideal para la hipertensión!! Se recomienda consumir kiwi para regular la tensión y cuidar los vasos sanguíneos. 
  • El kiwi para aquellos que padecen colesterol. Se recomienda por su contenido en fibra, ya que ayuda a absorber grasas y mejora el correcto control de glucemia, también ideal para diabetes.
  • El kiwi para el verano: Los ataques a la piel por el sol, altas temperaturas, sudor, arenas, playas, piscinas... puede paliarse tomando kiwi a diario, ya que favorece la hidratación de nuestro cuerpo y la generación de colágeno cuida y regenera nuestra piel. 
¿Cuál es la mejor forma de comerse lo kiwis?
  • Lo más fácil y más rico para no perder ninguna de sus propiedades es abrir el kiwi por la mitad y comerlo con una cucharilla hasta que lo vaciemos. 
  • El kiwi puede pelarse y cortarse a rodajas para poner encima de tartas, bizcochos y postres. Teniendo siempre en cuanta que cuanto más tiempo está abierto más vitaminas pierde. 
  • Se pueden preparar batidos con kiwi que le darán un toque perfecto y llenarán nuestra bebida de vitamina, minerales y beneficios para nuestro cuerpo
  • También se puede combinar con queso y es un aperitivo sencillo y rico. 
  • Las ensaladas con kiwi son refrescantes y muy sencillas de preparar. 
Recomendaciones para el consumo de kiwi
No todas las personas presentamos los mismos niveles de glucosa, colesterol... Del mismo modo que no todo tenemos los mismos hábitos ni metabolismo. Por estas cosas y por patologías concretas, el consumo del kiwi es indicado para determinadas personas y presenta contraidicaciones para otras.
  • Deben evitar el consumo de kiwi aquellas personal con tendencia a cálculos renales, insuficiencia renal y problemas de riñón, pues el kiwi contienne oxalatos. 
  • El consumo de kiwi en niños también tiene que estar controlado y no excederse. Consumo controlado como de cualquier otra fruta para beneficiarse de todos sus nutrientes y minerales. 
Fuente: alimentacion-salud.euroresidentes.com

miércoles, 12 de marzo de 2014

Descubriendo las propiedades y beneficios de los kiwis para la salud

El kiwi es una fruta perfecta para incluir en la dieta, rica en nutrientes y baja en calorías. Además de sser útil en dietas de adelgazamiento tiene muchos beneficios para la salud.
Propiedades nutricionales del kiwi
Un kiwi de tamaño normal o mediano tiene sólo 42 kilocalorías y sólo 0,4 gramos de grasa. También tiene fibra (2,1 gramos) y es rico en vitamina C (64 mg) y potasio (252 mg). Un kiwi también contiene vitamina A, hierro y folatos.

El kiwi es una fruta que destaca sobre todo por su contenido en vitamina C y fibra, y por ser bajo en caloríoas. Es más, el kiwi es una de las frutas con más vitamina C. Es un complemento ideal para desayunos, meriendas y cenas, así como un postre magnífico.

5 beneficios del kiwi para la salud
  1. Adelgazar. Tanto por su bajo contenido en calorías como por ser un alimento rico en fibra, es perfecto para dietas para bajar de peso. Utilízalo como complemento de tus ensaladas, para tus meriendas o como postre. Perfecto para combatir la obesidad.
  2. Estreñimiento. Por su elevado contenido de fibra, el kiwi ayuda a prevenir y combatir el estreñimiento.
  3. Piel. El kiwi es un alimento antioxidante por su contenido en vitamina C, por lo que ayuda a prevenir el daño causado por el sol, el humo o la contaminación, reduce las arrugas y mejora la textura de la piel. Si te fijas, muchas cremas para la piel facial añaden en su composición vitamina C por todas estas razones. 
  4. Salud cardiovascular. Aumentar el consumo de potasio, presente en el kiwi, y reducir el consumo de sodio ayuda a reducir el riesgo de sufrir enfermedad cardiovascular. 
  5. Presión arterial. Por su contenido en potasio ayuda a reducir la tensión arterial elevada.
  El kiwi en la dietadiaria 
  •  Haz macedonias con kiwi y otras frutas, son bajas en calorías pero muy ricas en vitaminas y minerales.
  • Corta un kiwi por la mitad sin quitarle la piel, y come ambas partes con una cuchara, usando la piel del kiwi a modo de cuenco. Perfecto para comer en el trabajo o para merendar.
  • El zumo de kiwi se utiliza sobre todo en cócteles tropicales, en los que se mezcla con otras frutas como la piña o el mango. 
  • Congela trozos de kiwi y cómelos en los días de más calor, un helado bajo en calorías ideal para merendar.
  • Prepara tartas y pasteles de frutas como el kiwi. Al ser una fruta dulce, tu pastel necesitará menos azúcar y encima, quedará buenísimo. 
  • Pon kiwi en tus ensaladas, un constraste diferente para tener diferentes opciones para hacer menos aburridas tus ensaladas. 
Fuente: alimentacion-salud.euroresidentes.com

jueves, 24 de octubre de 2013

El kiwi, una fruta más que saludable

La fruta es un alimento necesario para mantener una buena salud diaria. Es cierto que hemos escuchado en infinidad de ocasiones la importancia que tiene consumir al día por lo menos cinco raciones de frutas y verdura. Esto es algo que no todo el mundo hace, y por ello en esta ocasión queremos desde Vitónica recomendar una fruta de entre todas, el kiwi, un sinfín de beneficios para el organismo.

Se trata de una fruta originaria de Nueva Zelanda, aunque sus orígenes se remontan a China. Actualmente se cultiva en diferentes partes del mundo para poder garantizar su disposición a lo largo de todo el año. Esto nos permite tener a mano esta fruta cargada de beneficios que vamos a repasar a continuación.

En primer lugar nos debemos detener en su alto aporte de vitamina C. Es una de las frutas que más nos aporta de esta vitamina necesaria para protegerlas células del organismo, ya que se trata de un potente antioxidante necesario para contrarrestar los efectos que los radicales libres tienen en el organismo. Además. La vitamina C es necesaria para la producción de colágeno necesario para mantener los tejidos corporales jóvenes por más tiempo.

La fibra es otro de los beneficios que nos aporta el kiwi. Es una fruta rica en fibra, ya que la ingerimos con las semillas que actúan como depurativas del intestino, ya que arrastran las sustancias de desecho a lo largo de toda la digestión, haciendo que eliminemos así los restos dañinos para el organismo. Además, es un buen preventivo de enfermedades intestinales, entre ellas el cáncer de colon.

Ideal para asimilar las proteínas y no sumar calorías

A esto hay que sumar que contiene una enzima, la actidina que tiene una clara función en la síntesis proteica del organismo. Concretamente se encarga de ayudar al organismo a la hora de asimilar mejor las proteínas y discernir entre los diferentes aminoácidos que las componen. Esto ayudará a que el organismo reciba la dosis diaria de la mejor manera posible.

No debemos olvidar que además el kiwi es una fruta baja en calorías, por lo que puede ser el perfecto aperitivo o tentempié entre comidas, ya que además de nutrirnos nos aportará pocas calorías y al contener fructosa no elevará el índice glucémico, sino que nos ayudará a mantenerlo a lo largo de toda la jornada. Por ello es importante que lo incorporemos a nuestra dieta diaria.

Imagen | Zespri

Fuente: vitonica.com

lunes, 14 de mayo de 2012

Kiwis: Los guardianes de nuestro corazón

Un estudio desarrollado por investigadores del Oslo University Hospital, en Noruega afirma que la toma de tres kiwis diarios podría reducir el riesgo de padecer hipertensión. Estos interesantes resultados se han presentado esta semana en el encuentro que la American Heart Association (AHA) celebra en Orlando, ciudad perteneciente al estado de Florida, en Estados Unidos. 

El estudio ha sido realizado a 118 personas, 50 hombres y 68 mujeres, con 55 años de edad y una tensión cardiaca ligeramente más alta que la media. El estudio está liderado por la investigadora Mette Svendsen. Esas 118 personas se dividieron en dos grupos; uno tomaba la ración de tres kiwis al día y el otro una manzana diaria durante ocho semanas. Los resultados obtenidos tuvieron unas consecuencias llamativas para los investigadores, pues observaron que la presión sanguínea sistólica, la máxima que a la que es capaz de llegar el corazón cuando se contrae, era menor que en el otro grupo de control que consumía la manzana diaria.

Los expertos creen que se debe a la acción de la luteina, una sustancia con propiedades antioxidantes que, además de ayudar a la tensión cardíaca, se le relaciona con la reducción de la degeneración en la mácula ocular (que provoca cataratas), teniendo como efecto una mejor visión y una reducción de las mismas. 

Pero sus dotes beneficiosas para el ser humano no terminan aquí, pues se cree que es un filtro de la piel para la luz de mayor frecuencia (azul). Todas estas propiedades han sido objeto de investigación recientemente y todavía no han sido comprobadas definitivamente, pero los investigadores se encuentran inmersos en su estudio. Otros alimentos que contienen esta sustancia son: los pimientos rojos, las coles, el repollo, la lechuga, las espinacas, el maíz, la mostaza y las yemas de huevo.

La investigación sobre las propiedades de las frutas sigue en aumento, no sólo en cuanto al número de estudios de todo tipo y en muchos países del mundo, sino que los resultados de sus investigaciones descubren propiedades nuevas y muy beneficiosas para el organismo. Todo ello es un motivo más para incluir la fruta en nuestra dieta diaria y conseguir el ansiado equilibrio alimentario que tantos médicos de cabecera nos indican que logremos. No nos hagamos de rogar más e invitemos a más frutas a disfrutar de un buen banquete sano y enriquecedor.

Fuente escrita: Republica.com y Teinteresa.es
Fuente foto: DeavianArt

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina