Mostrando entradas con la etiqueta habanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta habanos. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de julio de 2010

Los habanos dejaron de estar de moda


Fidel Castro fue durante años la imagen de los puros habanos en todo el mundo.

La terraza del Hotel Nacional en La Habana ha sido desde hace tiempo un lugar de encuentro para los aficionados a los puros. El primer ministro británico durante la Segunda Guerra Mundial, Winston Churchill, solía venir aquí y fumaba tantos habanos que incluso una empresa usó su nombre para promocionarse.

Después de la revolución de 1959, fue la imagen de Fidel Castro con un gran habano la que dio la vuelta al mundo. Con el tiempo, sin embargo, el ex presidente cubano tuvo que dejar de fumar por motivos de salud.

Ahora, la industria tabaquera cubana atraviesa un mal momento por la combinación de dos factores adversos: el avance en todo el mundo de los grupos de presión antitabaco y la recesión económica.

La cosecha de tabaco de este año cayó un 14 % según Guerrillero , el semanario del Partido Comunista en la provincia productora de tabaco de Pinar del Río, en el oeste del país.

Embargo de EE.UU.

Los avances de los grupos de presión antitabaco están causando estragos a la industria.

"Hubo una reducción de las plantaciones debido a la limitación de recursos que ha causado la crisis económica", dijo el semanario cubano.

Cuba vende el 70 % de los puros de alta calidad que se consumen en el mundo excluyendo el mercado estadounidense donde aún están prohibidos a causa del embargo comercial.

Las ventas cayeron un 8 % en 2009 y la exportación se redujo aún más drásticamente, desde los 217 millones de 2006 hasta los 73 millones del año pasado.

Habanos, empresa monopolística, ha acumulado reservas de sus puros con la esperanza de que el presidente estadounidense, Barack Obama, pudiera decidir levantar el embargo.

Como eso parece improbable, han comenzado a hacer uso de sus existencias antes de que sea demasiado tarde.

sábado, 27 de junio de 2009

Placeres y Pecados - Puros y Vinos



Puros y Vinos. Unidos para el placer!Colón, en su primer viaje a las Antillas (1492), recibió como presente unas hojas secas de las que nada conocía. Eran hojas de tabaco. Y así llegó el tabaco al Viejo Mundo.

El Arte de Fumar:
El arte del fumar, esta íntimamente relacionado con la buena mesa y el buen vivir. Con los grandes placeres de la vida.Hoy, el puro es un complemento ideal de la sobremesa luego de una buena comida.Y es precisamente al término de una buena comida cuando el broche de oro ha de ser puesto con un buen vino y un aromático habano.
El tiempo del que dispongamos nos permite elegir un habano que requiera más o menos tiempo para ser fumado e, incluso, el tipo de tabaco que se puede fumar en ese tiempo.Saber catar/degustar un puro es básico para poder disfrutar plenamente de sus características organolépticas (sabor, aroma, etc.). Hay que agudizar los sentidos, al igual que cuando catamos un buen vino.El placer que obtengamos dependerá mucho de su conservación y de cómo lo cortemos, encendamos y fumemos. Siempre se dice que catar/degustar un puro es algo personal y subjetivo.

El Ritual:
El ritual es una de las partes fundamentales a la hora de fumar un buen puro. No forma parte solamente de una puesta en escena estética y de sus modales. Es también una forma de seguir unas normas que componen la tradición y que tienen que ver con el mejor disfrute de un habano. Debemos tomar nuestro tiempo, al igual que lo hacemos al descorchar un vino y dejarlo oxigenarse.
La elección, conservación, encendido y disfrute de un habano requiere la observación de unos pasos que nos llevan a sacar el máximo provecho de lo que tenemos entre los dedos.Comience por observar la construcción, su flexibilidad, color y formato. No se lo acerque al oído apretando y girando el puro. Esto no conduce a nada y puede estropear la capa. No lo chupe -el caramelo sin palo ya fue inventado-. Esta rancia costumbre se empleaba cuando el humificador todavía no existía. Hágalo todo sin prisas. Fumar un puro es pasar una hora con uno mismo.

La Nueva Tendencia:
Antiguamente junto un gran habano se disfrutaba de un Brandy, cognac, Ron o de deliciosos licores, pero los tiempos han cambiado, y actualmente hay una nueva tendencia: Acompañar el tabaco con un gran vino.

Un gran vino titno, como el Mabec - Varietal 100% "Don Enrique Fallardi" que, con su gran cuerpo es la pareja ideal para compartir un gran habano.

Con nuestro Pedro Giménez - Varietal 100% "Don Enrique Fallardi", y si el plato fuerte es el pescado, la combinación es excepcional.

La comida por excelencia para acompañar los Puros es la cacería, pero puede ser suprimida por un buen corte de carne de res.

Para la sobremesa:
Nada mejor que suplantar tu Brandy o Cognac preferido por nuestro Malbec Premium Varietal 100% "Don Enrique Fallardi" que, con su gran cuerpo y con su toque justo de madera, acompaña muy bien un gran habano. Experimentá! Disfrutá de la vida!

domingo, 1 de febrero de 2009

Placeres cubanos


La tradicional firma de habanos Cohiba acaba de lanzar una edición especial de su vitola Sublimes de tan sólo 25 cigarros.

Sólo los entendidos saben apreciar el placer de disfrutar de un buen puro. Los habanos invitan a la reunión con colegas o a una sabia contemplación de sentidos en soledad. Y si hablamos de emblemas en materia de tabacos, Cohiba ocupa lugares de privilegio en el cénit de los adoradores de estos placeres.
Recientemente, la noble firma cubana lanzó una serie muy especial de su vitola Sublimes. Una edición ultra limitada de 25 cigarros de anillo grueso, con el sabor intenso que es marca registrada de la casa.
Si bien es cierto que su historia es reciente (la primera producción oficial como firma registrada data de 1969, aunque ya circulaban por la isla cigarros Cohiba el año 1966), es uno de los nombres con mayor tradición mundial.
Icono del Siglo XX, Ernesto Che Guevara, por entonces ministro de Industria de la isla caribeña, fue uno de los principales clientes de la firma de habanos, y su imagen fue utilizada como insignia para la primera producción de la fábrica.
Los Cohiba están elaborados con hojas de tabaco seleccionadas que crecen especialmente en una zona de Cuba denominada Vuelta Abajo, en Pinar del Rio, donde se cultivan las hojas más finas, de capa suave y colores claros.
El característico aroma y sabor de los Cohiba se debe a un proceso denominado tercera fermentación, que imprime una calidad inigualable. Fumadores de la talla de Winston Churchill, J.F. Kennedy, Alfred Hitchkock o Groucho Marx, entre otros, avalan el prestigio de una firma que encarna el buen gusto en materia de puros.
Fuente: Cuisine & Vins

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina