miércoles, 30 de abril de 2014
Beneficios de la espinaca en la dieta
jueves, 1 de noviembre de 2012
Beneficios de las espinacas para la salud
1. Propiedades de las espinacas
Espinacas. Una verdura de estupendas propiededades para la salud.
martes, 15 de mayo de 2012
La espinaca: una buena fuente de vitamina C entre las verduras
jueves, 3 de mayo de 2012
Usos medicinales y aplicaciones curativas de la espinaca
Propiedades medicinales de la espinaca
miércoles, 17 de agosto de 2011
Espinaca y sus propiedades nutricionales

En cuanto a minerales la espinaca contiene calcio, hierro, magnesio, potasio, sodio, fósforo y yodo. Sin embargo, cabe señalar que su aporte de calcio y hierro es de poca calidad en comparación a los lácteos y la carne, y es que estos minerales se absorben mejor cuando provienen de un alimento animal.
Entre las propiedades nutricionales de la espinaca están sus beneficios para la salud de los ojos. Este se debe a su aporte de vitamina A y C, así como de otros sustancias tales como glutation, ácido ferúlico, ácido cafeico, ácido beta-cumárico y carotenoides como la luteína y la zeaxantina.
La vitamina C le confiere la hace beneficiosa para la estabilidad de las células sanguíneas y en la fertilidad. Los folatos y la vitamina B2 intervienen en la formación de anticuerpos en el sistema inmunológico y glóbulos rojos.
La mejor espinaca se consigue en los meses de otoño y primavera. Elige las que tiene las hojas más verdes y brillantes, descarta las de hojas amarillentas y rojizas (hongos), así como las ásperas y de tallo fibroso y descolorido.
viernes, 4 de febrero de 2011
Tarta de espinacas y puerros sobre colchón de frutos secos

Una masa de tarta
Panceta ahumada, 100 gramos
Puerros, 3
Espinaca, 2 atados
Cebolla, 1
Queso crema Port Salut light, 2 cdas soperas
Queso parmesano rallado, 2cdas soperas
Nueces y almendras picadas, 1 taza
Caviar de berenjenas (me había quedado de ayer), 1 cda sopera
Morrones asados (idem), 2 cdas soperas
Huevos, 2
Avena ultrafina, 3 cdas soperas
Sal, pimienta y nuez moscada, cantidad necesaria
Preparación
Estiramos la masa y forramos la tartera desmontable que vamos a usar y la dejamos en el freezer, mientras preparamos el relleno.
Cortamos la panceta ahumada en pequeños pedacitos y los doramos hasta que estén crunchy. Reservamos
Ponemos la espinaca al vapor y, apenas comienzan a perder cuerpo, la sacamos y picamos bien chiquita. Picamos la cebolla y los puerros, los salteamos en aceite o un poquito de manteca, y encima le volcamos la espinaca. Revolvemos unos minutos, y añadimos la panceta. Unos minutos más y sacamos. Volcamos en un bol.
Agregamos el caviar de berenjena, los morrones, el queso Port Salut light, sal, pimienta y un poco de nuez moscada. Revolvemos bien.
Picamos las nueces y las almendras y reservamos en un bol. Mientras, precalentamos el horno a 230 grados.
Agregamos los huevos a la mezcla de las espinacas y revolvemos bien. Probamos para ver si está bien el sabor.
Sacamos la tarta del freezer, espolvoreamos con la avena ultrafina y luego con las frutas secas. Volcamos encima la mzcla y espolvoreamos con un poco de queso rallado. Al horno por 40 minutos. Como la temperatura está muy alta, voy controlando el dorado que va adquiriendo la parte superior y cuando lo veo OK, cubro con papel de aluminio hasta terminar la cocción (para que no se queme mientras se cocina bien la base).
Fuente: blogs.lanacion.com.ar/cocina-amateurjueves, 5 de agosto de 2010
Croquetas de espinacas

· 500 g de espinacas congeladas
· 50 g de jamón serrano
· 70 g de harina
· 3 cucharadas de aceite de oliva
· ½ l de leche entera
· 2 huevos
· 4 cucharadas de queso rallado
· Pan rallado
· Nuez moscada
· Sal
Procedimiento:
Colocamos las espinacas en el vaso de la batidora y añadimos el jamón, la harina, el aceite, ½ l de leche y sal. Batimos bien hasta conseguir una mezcla homogénea.
Ponemos la mezcla en una sartén y la cocinamos a fuego medio, sin dejar de remover hasta que espese. Si queda demasiado densa, agregamos un poco de leche, removiendo poco a poco.
Continuamos cociéndola durante 20 minutos, hasta que tenga la consistencia de la masa de las croquetas.
Antes de retirar la mezcla del fuego, agregamos el queso rallado y una pizca de nuez moscada.
Vertemos la masa en una fuente y dejamos que enfríe para que podamos manejarla.
Las freímos en abundante aceite y las servimos acompañadas con papas fritas o con una rica ensalada o solas como entrantes.
viernes, 7 de mayo de 2010
Bocados de espinaca

2 tazas de espinaca
½ cebolla
Sal y pimienta a gusto
3 huevos
5 cucharadas de queso parmesano, rallado
½ taza de leche o suficiente para mezclar
4 cucharadas de manteca/mantequilla
1 taza de harina
1 cucharadita de polvo de hornear
Preparación
Picar bien la espinaca y la cebolla. Agregar la sal y la pimienta. Mezclar los huevos. Añadir la espinaca con el queso parmesano, la leche a la manteca y la harina y el polvo de hornear. Cuando todo esté bien mezclado poner en un molde rectangular bien enmantecado y espolvoreado con harina. Calentar el horno a 1800C y cocinar alrededor de 35 minutos, hasta que esté dorado por encima. Dejar enfriar y cortar en cuadrados pequeños.
Propiedades terapéuticas
Es beneficiosa en el tratamiento de la anemia, eccemas, estreñimiento, problemas glandulares y tuberculosis. Las virtudes de la espinaca se presentan sobre todo cuando está fresca, de manera que para su mejor utilización se recomienda que esté apenas cocida.
viernes, 8 de mayo de 2009
La espinaca

ORIGEN Y VARIEDADES
No se conoce la forma original o silvestre de la espinaca. Sin embargo, muchos autores afirman que procede del sudoeste asiático. Fueron los árabes quienes en el siglo XI introdujeron la espinaca por primera vez en España. Su cultivo se extendió por Europa en los siglos XV y XVI, donde países como Holanda, Inglaterra o Francia fueron los principales consumidores. Más tarde llegó a América, aunque no fue hasta la década de 1920 cuando la espinaca logró ser popular, momento en el que se descubrieron sus magníficas propiedades nutricionales. En la actualidad su cultivo está extendido por todo el mundo. Estados Unidos, Italia, Francia y Alemania son sus principales productores.
Las dos variedades de espinacas que se cultivan son:
Variedad de hoja rizada: se suele comercializar fresca. Resiste muy bien el transporte y está adaptada para crecer en invierno.
Variedad de hoja lisa: se comercializa congelada o enlatada y su consumo está más extendido que en el caso de la variedad rizada.
Las espinacas también se pueden clasificar según la época del año en la que se siembran.
Variedades de verano: se siembran en primavera y verano. Son las más empleadas. Dentro de este grupo se encuentran la espinaca "Rey de Dinamarca" y la "Cleanleaf".
Variedades de invierno: son de hoja triangular, más gruesas y resistentes que las de verano. Las espinacas más consumidas dentro de este grupo son las espinacas "Broad-Leaved Princkly", "Greenmarket" y "Monnopa".
Así mismo, se comercializan otras variedades de espinaca que se dividen en función del color y la textura de sus hojas.
Estas son: espinaca "Lagos", de color verde oscuro muy brillante; "Martine", de hojas redondas y color verde muy oscuro; "Taunus", con hojas de color verde brillante y gruesas, además de la variedad "Viroflay", que presenta hojas lisas de color verde.
SU MEJOR ÉPOCA
Las espinacas frescas están presentes en el mercado entre los meses de otoño y primavera. También se las puede adquirir durante el verano, aunque en esta época presentan una calidad inferior.
Son verduras muy aptas para la congelación. Por ello se pueden comprar conservadas de este modo durante todo el año. Además, cuentan con la ventaja de que conservan muy bien sus propiedades originales y de que se facilita su cocinado.
CARACTERÍSTICAS
Forma: lse trata de un conjunto de hojas lisas o rizadas dispuestas en roseta que surgen de un tallo más o menos ramificado.
Tamaño: el tallo mide unos 15 centímetros de largo y las hojas cerca de 20 centímetros, aunque su tamaño dependerá de la variedad a la que pertenezcan.
Color: el color de las hojas es verde oscuro y brillante.
Sabor: ligera acidez, pero agradable.
CÓMO ELEGIRLAS Y CONSERVARLAS
Cuando se pretende comprar espinacas es recomendable seleccionar aquellas que presenten un color verde, brillante y uniforme.
Las hojas han de tener un aspecto fresco y tierno.
Se aconseja rechazar aquellos ejemplares que tengan manchas rojizas o amarillentas porque es probable que hayan aparecido como consecuencia de una contaminación por hongos.
También es recomendable no elegir espinacas cuyas hojas estén ásperas, tengan el tallo fibroso o cuyo color haya perdido intensidad.
Una vez en casa, las espinacas han de introducirse en una bolsa de plástico perforada o envuelta en un plástico para proteger alimentos. De este modo se pueden conservar de manera adecuada en la heladera durante al menos dos semanas. Además, la espinaca es una verdura que tolera muy bien la congelación, por lo que, tras un escaldado previo, se pueden mantener en el congelador durante más de un año.
PROPIEDADES NUTRITIVAS
Las espinacas están compuestas en su mayoría por agua. Su contenido de hidratos de carbono y grasas es muy bajo. Aunque tampoco tiene una cantidad muy alta de proteínas, es uno de los vegetales más ricos en este nutriente.
Su contenido en fibra, al igual que ocurre con la gran mayoría de las verduras, es considerable, lo que resulta beneficioso para la salud.
Las espinacas destacan sobre todo por una riqueza en vitaminas y minerales que sobrepasa a la de la mayoría.
En relación con su riqueza vitamínica, las espinacas presentan cantidades elevadas de provitamina A y de vitaminas C y E, todas ellas de acción antioxidante.
Asimismo es muy buena fuente de vitaminas del grupo B como folatos, B2, B6 y, en menor proporción, también se encuentran B3 y B1.
La provitamina A se transforma en vitamina A conforme el cuerpo la necesita. Dicha vitamina es esencial para la visión, el buen estado de la piel, el cabello, las mucosas, los huesos y para el buen funcionamiento del sistema inmunológico.
La vitamina C interviene en la formación de colágeno, glóbulos rojos, huesos y dientes, al tiempo que favorece la absorción del hierro de los alimentos y aumenta la resistencia frente las infecciones.
La vitamina E interviene en la estabilidad de las células sanguíneas y en la fertilidad. Los folatos colaboran en la producción de glóbulos rojos y blancos, en la síntesis de material genético y en la formación de anticuerpos del sistema inmunológico.
La vitamina B2 o Riboflavina se relaciona con la producción de anticuerpos y de glóbulos rojos, interviene en procesos de obtención de energía y en el mantenimiento del tejido epitelial de las mucosas.
En cuanto a su contenido en minerales, las espinacas son ricas en calcio, hierro, magnesio, potasio, sodio, además de presentar también buenas cantidades de fósforo y yodo. Lo que ocurre es que el calcio es de peor aprovechamiento que el que procede de los lácteos u otros alimentos que son fuente importante de este mineral.
Algo similar ocurre con el hierro, cuya absorción es mucho mayor cuando procede de alimentos de origen animal.
El magnesio se relaciona con el funcionamiento de intestino, nervios y músculos. Además, forma parte de huesos y dientes, mejora la inmunidad y posee un suave efecto laxante.
El potasio, al igual que el sodio, es un mineral necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal. Regula también el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula.
El fósforo tiene una importante función estructural. Forma parte de huesos y dientes y colabora en los procesos de obtención de energía. El yodo es indispensable para el buen funcionamiento de la glándula tiroidea, que regula el metabolismo. De su contenido de sustancias antioxidantes, además de la provitamina A y de las vitaminas C y E, las espinacas son ricas en glutation, ácido ferúlico, ácido cafeico, ácido beta-cumárico y carotenoides como la luteína y la zeaxantina. Éstos últimos son compuestos muy importantes para la salud de los ojos.
lunes, 2 de marzo de 2009
La Espinaca, el secreto de Popeye

Un estudio norteamericano asegura que la espinaca es beneficiosa para el crecimiento de los músculos, gracias al aporte de los esteroides presentes en ella.

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina