Mostrando entradas con la etiqueta crisis economica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crisis economica. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de agosto de 2009

Ante la crisis, vinos argentinos

Según la encuesta “Wines for difficult times", de la revista Wine Spectator, los vinos argentinos son los preferidos por los consumidores norteamericanos para pasar los tiempos que corren.

Estos resultados reflejan de qué modo la crisis económica está cambiando las preferencias de dichos consumidores. Sin resignar calidad, se están priorizando aquellos vinos que tengan un menor precio, dentro de la franja de u$s 10 a $s 20. El vino argentino es el único que los consumidores están bebiendo más que hace un año atrás.

Por otra parte, la variedad Malbec fue considerada como "la primera elección de compra" por el 41% de los encuestados.

martes, 21 de abril de 2009

La crisis fulminó a las propinas, que cayeron un 50%



Camareras y mozos que dependen directamente de las propinas para compensar sus sueldos, figuran entre los que más sienten los efectos de la crisis económica mundial que comenzó a repercutir en nuestro país.

Así lo confirmó Perfil.com, en una encuesta realizada en bares y restaurantes de la ciudad de Buenos Aires, al consultarles cómo afecta en sus salarios la ausencia de las propinas a causa de la crisis financiera que hoy azota al mundo entero.

Al concluir cada jornada, los mozos sienten que les falta la mitad de su sueldo. De 80 a 100 pesos que antes obtenían, ahora sacan entre 30 y 40.

Sus propinas en algunos casos constituyen un alto porcentaje de sus ingresos. “En comparación con años anteriores, la propina bajó un 40 o 50 por ciento”, dijo uno de los mozos consultados.

“Los clientes habituales que solían dejar cinco pesos de propina, ahora dejan dos". Como resultado, todos los mozos y meseros están obteniendo entre un 35% y un 50% menos por mes que en otras épocas. Con estos cambios, se empieza a ver que la crisis dejó de ser una amenaza para convertirse en una realidad evidente, por lo menos en algunos sectores.

Una mesera de Avenida de Mayo, dijo que los trabajadores recurren al menú económico y tratan de ser muy cautelosos. Muchas veces se llevan una vianda al trabajo para ahorrarse el almuerzo.
Sin embargo, al preguntar sobre quiénes son los más generosos, casi todos dijeron que eran los empleados, la gente que concurre todos los días a su trabajo y se toma un recreo a la hora del almuerzo. Los turistas extranjeros, según los mozos y camareros, son los que demostraban un reconocimiento más “equitativo”.
Por Valentina Lovell Redactora de Perfil.com

viernes, 27 de marzo de 2009

La crisis no llega a los restaurantes de comida rápida



La comida rápida está mejor preparada para enfrentar la crisis. La caída en las ventas que sufre la mayoría de los restaurantes porteños y que ya se tradujo en el cierre de más de 300 establecimientos en los últimos meses, todavía no llegó a McDonald´s, la principal cadena de comida rápida de la Argentina y de América latina.

La firma Arcos Dorados, que tiene la licencia para la marca en toda la región, informó ayer que después de cerrar 2008 con una facturación de $ 900 millones en el mercado argentino, sus ventas en los primeros tres meses de 2009 crecieron un 15% en pesos y, medidas en volumen, se mantuvieron en en un nivel similar al del primer trimestre del año anterior.

En la empresa explican que hasta ahora lograron sortear los efectos de la crisis a partir de un cambio en los hábitos de los consumidores. "Hay una migración de los restaurantes más caros hacia propuestas como McDonald´s que se ve en toda la región y en este sentido una de las claves es que no podemos ser percibidos como caros. El precio es «supremamente» clave y tenemos que ser accesibles en moneda local", explicó Woods Staton, presidente y CEO de Arcos Dorados.
Expansión regional
En la cadena destacaron que con la excepción del mercado mexicano, sus operaciones en el nivel regional muestran resultados a prueba de crisis. "México ha sufrido más que los otros la crisis y el crecimiento es menor. Las remesas han caído tremendamente, cerca de un 20 por ciento; en la región fronteriza de México, Ciudad Juárez, Mexicali, Tijuana, hay mucha inseguridad. Pero sacando México, todos los países andan bien, desde Venezuela, pasando por Brasil y la Argentina", explicó Staton.
En el mercado local, la cadena concretó en las primeras semanas de 2009 la apertura de su local número 186 en el aeropuerto de Ezezia y anunció que continuará con su plan de expansión acompañando las inauguraciones de nuevos centros comerciales. "Queremos estar presentes en todos los shoppings, comenzado por el Dot Baires, que abrirá en el barrio de Saavedra", explicaron en la filial argentina de Arcos Dorados.

Los planes para el mercado argentino además incluyen la próxima inauguración de la segunda sucursal "ecológica" de la cadena a nivel regional. El primero está ubicado en San Pablo y fue construido íntegramente con materiales "ambientalmente responsables".

Arcos Dorados opera desde 2007 los 750 restaurantes de Mc Donald´s en 19 países de América latina, con 3,5 millones de clientes diarios. La facturación de la empresa en 2008 ascendió a US$ 3500 millones.
Fuente: lanacion.com

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina