Mostrando entradas con la etiqueta chocolate y vinos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta chocolate y vinos. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de agosto de 2009

5 mejores tintos para acompañar chocolates

Chocolate y vino tinto rara vez se mezclan. El tinto acompaña las comidas, y el chocolate suele aparecer recién a la hora del postre. Pero desde Planeta JOY promovemos la unión y decimos, con pruebas en la mano que, sobre todo durante el invierno, la combinación de tinto y choco es imbatible.

Está claro que no cualquier chocolate marida bien con un tinto, y no cualquier tinto le puede hacer la segunda a un chocolate. Por eso hicimos una búsqueda de estilos para que sepas cómo y con qué combinar un buen choco. Cada una de las etiquetas elegidas representa un modelo estilístico de vino, y cada chocolate, una posible media naranja para la unión perfecta. Si tenés que saldar una sobremesa, estirar una conversación o simplemente tentar al placer con una barrita de buen chocolate de trasnoche, te podés lucir con estas recomendaciones.

1. Fantasía Syrah Malbec 2008, de Mauricio Lorca ($30), con una barra de 70% cacao, de Vasalissa Chocolatier. Uno de los mejores blends de Malbec y Syrah. Frutado, intenso, con un fin de boca fresco y jugoso, el vino es capaz de barrer con chocolates negros, de hasta un 70% de cacao. Nos gustó especialmente con las dos barras de 100 gramos de Vasalissa Chocolatier (58 y 70% de cacao cada una). Estos chocolates de lento punto de fusión y diáfano sabor de cacao, demostraron que un vino potente, frutado y jugoso puede acompañarlos. Salen $25 cada una.

2. Los Leones Cabernet Sauvignon 2008 ($30) con Carenero Superior, de Compañía de Chocolates. El nuevo varietal de esta línea de Salentein es un Cabernet de línea limpia, sin carrocerías de lujo ni andamiajes duros de roble. Un vino de textura suave que va muy bien con el Carenero Superior (venezolano) con 80% de cacao de la Compañía de Chocolates. Una elegante combinación entre el bombón cremoso –el relleno es fabuloso- y la textura mullida del vino. La caja de 24 piezas cuesta $70.

3. Humberto Canale Estate Malbec 2007 ($42), con grajeas de café bañadas de Establecimiento General de Cafe. Este Malbec la va de perfumado, con buena templanza de roble ahumado (sobre todo ahora que un año en botella lo hizo más evidente) pero con una acidez que marca el relieve al fondo del paladar. De ahí que nos resultaran curiosas sus buenas compañías: primero, deslumbró con Esmeralda de la Compañía (70% de cacao y suaves notas de café); pero también con las grajeas de café bañadas en cobertura de chocolate del Establecimiento General de Café; casi adictivas, se comen de a puñados por su sabor torrado y textura crocante. Las conseguís por $20. .

4. Laborum Malbec 2005 Crianza en Roble ($60), con el Lindt de 70% cacao. Uno de esos vinos salteños que, por exagerados, logran cautivar. Esa es la clave del terruño y el secreto de la combinación con chocolates: aromas intensos de especias y frutas, potencia etílica y estructura apoyada en maderas nuevas. Va bien con chocolates ricos en cacao y mejor cuanto menor es el porcentaje. Nos gustó especialmente con la barra de Lindt de 70% de cacao ($20).

5. Norton Malbec DOC 2006 ($40), con bombón de cardamomo de Compañía de Chocolates. Un buen representante de los clásicos Malbecs del país. Conviene estar alerta sobre este estilo, que en las generales de la ley no alcanza suficiente expresión para sobrellevar al chocolate. Para algunos mezclados con leche funciona mejor (no apto para gente sensible a los gustos amargos) pero va muy bien con los especiados ya que el sabor entre frutal y especiado del Malbec clásico le hace la segunda. Con el Bombón de Cardamomo de la Compañía nos pareció un favorito, lo mismo que con las pirámides de chocolate venezolano de Vasailssa.

Fuente: planetajoy.com

por Joaquín Hidalgo / Fotos: Pablo Mehanna

sábado, 27 de junio de 2009

Placeres y Pecados - Chocolate y Vino



Chocolate y Vino. Placer para golosos!

El amado chocolate:
El dios bondadoso de los aztecas, Quetzalcoatl, regaló a los hombres el árbol del cacao antes de ser expulsado del Paraíso. Con este fruto divino, los hombres lograrían vigor y fuerza. Ellos lo convirtieron además en su moneda, llamándolo "cacahuatl".
El rey Moctezuma consumía el "xocolatl" continuamente durante el rito de su comida. Este líquido real se obtenía del haba de cacao, aromatizada con hierbas, vainilla, pimienta y otras especies, como la guindilla, para obtener un líquido espeso, oscuro y espumoso que bebían frío o caliente. Cristóbal Colón no dio valor al producto de los aztecas, a pesar de ser el primer europeo en conocerlo, sino que según cuenta la leyenda, fue un franciscano que acompañaba a Hernán Cortés, fray Aguilar, quien lo introdujo en España a su regreso.

El chocolate es uno de los ingredientes estrella de la repostería. Posee legiones de seguidores, amantes y fanáticos. Y con razón, ya que este derivado del cacao, es un alimento de primera línea y además es irresistiblemente rico!

La importancia del placer:
Los amantes de la repostería anteponen ésta al resto de elaboraciones culinarias, argumentando que los platos de la cocina aportan sólo "cierta satisfacción" mientras que un buen postre genera "placer". Y más si este está elaborado con chocolate.

Locos por el chocolate:
Los amantes del chocolate no saben con cuál quedarse. Todo es una tentación y es una fuente de placer interminable.¿Quién se puede resistir a una taza de chocolate caliente, a las trufas, los bombones, las tortas, los helados, los brownies, la mousse... todo hecho con chocolate?¿Y quién se va a perder el placer de comer un buen chocolate con pasas o almendras?Blanco, con leche, cobertura, para taza, con frutas secas, rellenos.

Todos son irresistibles y alegran nuestros sentidos y nuestro espíritu. El Chocolate nos pone de buen humor.

Para la sobremesa:
¿Quién dijo que el chocolate y el vino no se llevan bien? Es común oir por ahí que el chocolate y el vino no se llevan bien. Bueno, creo que se equivocan. O lo que es peor, nunca disfrutaron de un buen chocolate y un buen vino juntos.¿Que mejor que juntar dos cosas que nos causan tanto placer?

¿Por qué vino y chocolate?:
Porque los vinos tintos le aportan los sabores a frutas rojas, las especias; los vinos blancos acompañan al chocolate con las frutas blancas y los cítricos y los vinos maderizados le dan un toque especial de madera, vainilla, café, tabaco, etc.

Acompañá un buen chocolate con Malbec, Malbec Premium o Cabernet Sauvignon. Y después me contás.

miércoles, 13 de mayo de 2009

Chocolate y Vino. El dilema del casamiento…



Como bien se sabe, tratar de maridar vinos con chocolate no es tarea fácil. Las posibilidades nacen siempre de combinaciones: por contraste, por similitud o respetando la región de origen de ambos productos. Pero para este casamiento, debemos tener presente que los taninos en el vino, sobre todo el tinto, también existen en el chocolate. Esto hace que se dificulte la apreciación y las virtudes que ofrece el vino.

Además, esta unión nunca estuvo bien visto por sommeliers, expertos en el tema y enófilos. Hasta ahora se aconsejaba acompañarlo con vinos dulces muy potentes, como es el caso de oportos, banyuls, málagas o moscateles. Pero últimamente el vino tinto y el chocolate están comenzando a acercarse positivamente, dejando atrás viejos mitos y saliendo de esa única condición de unirse para pasar a ser un postre.
De este modo nacen nuevas y propicias combinaciones entre estos dos productos de excelencia. Pero veamos qué tienen en común el chocolate negro y el vino tinto: ambos son buenos para la salud, según médicos australianos, por sus propiedades antioxidantes; pueden reducir hasta un 75% los riesgos de infartos si se hace una ingesta de una vez al día. Es aconsejable consumir los chocolates con mayor proporción de cacao, como mínimo de un 60% en adelante, ya sea para maridar con vinos o para comer solo. Son más saludables y más fáciles de combinar.

Los expertos indican que el maridaje certero se da con los vinos que utilizan la cepa Cabernet Sauvignon, que aporta al chocolate sabores nuevos como herbáceos frescos, anisados, regaliz o especiados. Otra muy buena combinación puede darse entre un Malbec Premium y un chocolate de alta gama como por ejemplo Valrhona, de origen francés. Los vinos tintos afrutados son otra de las elecciones acertadas, ya que aportan al chocolate la frescura de la fruta y la acidez del vino.

Por el contrario, no es conveniente mezclar el preciado tesoro precolombino con vinos de largas crianzas, puesto que su bouquet siempre superará al del chocolate, sea cual fuere. Otra relación infaltable y que aporta múltiples posibilidades es el chocolate con la cerveza negra. El sabor a regaliz, el café y toffee aportados por el tostado de la malta, van a la perfección con el dulzor amargo de este derivado del cacao. Una opción clásica como final de comida que no podemos dejar de mencionar y que va muy bien con chocolate negro, es combinarlo con un licor de naranjas dulces y amargas como el Cointreau o bien con un Grand Menier, licor a base de Cognac y naranjas silvestres, originario de Francia.


Si hablamos de combinaciones exóticas, empecemos diciendo que fabricantes y artesanos esmerados del chocolate han experimentado exitosamente los bombones especiados con pimienta blanca, kümmel, aceto balsámico o anís. Otros más osados aún, generaron ideas propias elaborando bombones de chocolate rellenos con aceitunas, anchoas y trufas, pensados para combinar con distintos espumantes como ser: Champagne, Cava, Sekt o bien un Proseco del Veneto.

Para concluir, es interesante destacar mas allá de las combinaciones ya conocidas, que maridar chocolate con vino resulta ser un experimento muy placentero que está absolutamente permitido. Sabiendo de la variedad existente de chocolates con distintos porcentajes de cacao y de la diversidad de vinos con los que contamos en el mercado local y mundial, se abre un abanico inagotable de opciones para este verdadero arte.

Solo hay que animarse a descubrirlas y podemos garantizarle que estará bien entretenido. Después de todo, si bien a la hora de maridar hay pautas a seguir, finalmente: sobre gustos no hay nada escrito.

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina