Mostrando entradas con la etiqueta cerveza y salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cerveza y salud. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de junio de 2010

Análisis nutricional de un vaso de cerveza sin alcohol


Hace unos días atrás realizamos el análisis nutricional de un vaso de cerveza y dado que con el mismo quedo demostrado claramente que la mayor parte de las calorías que brinda la cerveza derivan del alcohol, muchos lectores han solicitado el análisis nutricional de un vaso de cerveza sin alcohol que hoy traemos para mostrarles.

calorias

Como podemos ver, en aproximadamente 200 cc de cerveza sin alcohol, las calorías respecto a su versión con alcohol son aproximadamente la mitad y las mismas derivan en su mayoría, de los hidratos de carbono, pues sólo posee 0.3% de alcohol en su composición y casi no aporta proteínas.

Por supuesto, como en la cerveza con alcohol, la versión sin alcohol aporta buenos micronutrientes que no varían mucho en cantidad. Te mostramos a continuación las vitaminas y minerales que nos ofrece un vaso de cerveza sin alcohol.

tabla

Claramente podemos ver que los micronutrientes no cambian significativamente, pero si se modifica el aporte calórico y sobre todo, vale aclarar que lo importante es que las calorías no derivan principalmente del alcohol, lo cual es especialmente valioso si no queremos guardar grasa en exceso en nuestro cuerpo.

Entonces, para aquellos que gustan de la cerveza en una tarde de verano independientemente del alcohol de la misma, siempre será mejor opción para cuidar la línea y ahorrar en las calorías que bebemos, escoger una versión sin alcohol en su composición.

Después de todo, el sabor no se modifica mucho y lo refrescante de la cerveza no se pierde junto con el alcohol.

Fuente: vitonica.com

martes, 16 de febrero de 2010

Publicidades de Cervezas (solo para hombres ) !


Aqui les dare unas claves para que si en algun momento "La mujer" nos hace frente por beber de esta tan deliciosa y codiciada bebida...


1 .La cerveza reduce el stress En general el alcohol ha sido relacionado como reductor del stress. Esta razón es obvia y puede que sea la mejor razón para demostrar que la cerveza es buena para tu salud.

2. La cerveza es buena para el corazón Un estudio hecho entre 1982-1996 a personas mayores, se encontró que los que tomaban al menos 1.5 vasos de cheve al día tenían un menor porcentaje entre el 20 y el 50% menor de sufrir un ataque cardiáco.

3. La cerveza mejora la circulación La cerveza aumenta tu colesterol, pero el “bueno” o LPAD (lipoproteína de alta densidad). Es basicamente un tipo de gordura en la sangre, asi que reduce la tendencia de la sangre a coagularse.

4. La cerveza está llena de fibra La fibra viene de las paredes de las células de la cebada de malta. Un litro de cerveza puede tener hasta un 60% de la fibra diaria recomendada. La fibra extra te ayudará a mantenerte regular y a demás puede reducir el riesgo de una enfermadad del corazón.

5. La cerveza es multivitamínica La cerveza es una fuente significativa de magnesio, seleno, potasio, fósforo, biotina, acido fólico, vitamina B6 y B12

6. La cerveza previene ataques Un estudio publicado en la revista “stroke” en el 2001, mostró que los que tomaban alcohol sufrian menos ataques. Porque adelgaza la sangre, incrementa la circulación en el cerebro, por lo tanto protege de los ataques silenciosos que son los causados por cuágulos de sangre pequeños.

7. La cerveza mantiene joven tu cerebro Un estudio muy grande, publicado en diciembre del 2001 sobre el tema del alcoholismo: Una investigación clínica y experimental en hombres y mujeres italianos mayores. Demostró que los tomadores moderados corrian un riesgo menor de un 40% de padecer alguna descapacidad mental.

8. La cerveza es buena para tu higado El alcohol expande los pequeños vasos sanguíneos en el hígado. Esto acelera el metabolismo de tal forma que ayuda a limpiar las toxinas y sacarlas del hígado. Esto se sacó del “Beer Net Publication Biological Institute”, en abril del 2001.

9. La cerveza cura el insomnio La lactoflavina y el ácido nicotínico, ambos presentes en la cerveza, pueden inducir al sueño. También el lúpulo es un sedante natural.

10. La cerveza evita el cálculo biliar Según el Profesor Oliver James de la Universidad de Newcastle, la cerveza protege contra el cálculo biliar y las piedras del riñón.


Fuente: pichicola.com

martes, 9 de febrero de 2010

Cerveza contra la osteoporosis

La cerveza es una fuente de silicio, un mineral qimplicado en la formación de hueso y cartílago, por lo que su consumo moderado podría prevenir la aparición de osteoporosis, una disminución progresiva de la masa ósea que hace que los huesos se vuelvan frágiles como el cristal y propensos a sufrir fracturas.
No obstante, no todas las cervezas tienen el mismo efecto. Las más beneficiosas son las que contienen lúpulo y leche de malta, según revela un nuevo estudio realizado en la Universidad de California y publicado en el último número de la revista Journal of the Science of Food and Agriculture.
Además de silicio -presenta también en el agua, los cereales y las verduras-, la cerveza aporta carbohidratos, proteínas, vitaminas y, según una investigación reciente de la Universidad de Extremadura publicada en la revista Nutrition, es rica en fitoestrógenos. Estos compuestos químicos son similares a los estrogenos humanos, hormonas femeninas cuyos niveles descienden al llegar la menopausia en la mujer, lo que aumenta el riesgo de sufrir osteoporosis. Según los expertos, el consumo moderado de esta bebida (una lata para las mujeres no embarazadas y dos para los hombres como máximo al día) tiene cabida en una dieta sana, ya que se ha demostrado que también reduce los eventos cardiovasculares y la posibilidad de sufrir infecciones, al potenciar el sistema inmune, como se ha comprobado en ratones.


Fuente: muyinteresante.es

martes, 2 de junio de 2009

Beneficios del consumo moderado de cerveza



La cerveza no sólo tiene una baja graduación alcohólica –generalmente, entre 4° y 6° GL –. Numerosos estudios internacionales han demostrado que, cuando se consume con moderación, tiene una serie de beneficios para la salud. En este campo, uno de los aspectos que más se ha destacado de la cerveza es su alto contenido de polifenoles, una sustancia química presente en varias plantas y reconocida por ser uno de los antioxidantes más importantes que existen en la naturaleza. En simple, los polifenoles combaten a los radicales libres, que son los que provocan los procesos degenerativos en el cuerpo humano.
En la reciente I Jornada de Bebidas Fermentadas y Salud de la Universidad Complutense de Madrid, el Dr. Ramón Estruch, del Hospital Clinic de Barcelona, confirmó que, gracias a su alto nivel de polifenoles, las bebidas fermentadas (entre ellas la cerveza) tienen un efecto protector ante la aparición y desarrollo de enfermedades cardiovasculares. Asimismo, señaló que esta sustancia puede proteger al ser humano frente al desarrollo de enfermedades como la arteriosclerosis.
Estos son algunos de los beneficios que, según diversos estudios, entrega la cerveza:
1. Protege el sistema cardiovascular: Diversas investigaciones han señalado que la cerveza protege de accidentes cardiovasculares e incluso de infartos al miocardio, ya que aporta al organismo altas dosis de vitamina B. Además, reduce la coagulación sanguínea y aumenta los niveles de “colesterol bueno” (HDL) en hombres y mujeres.
2. Evita la retención de líquidos: La cerveza tiene un alto poder diurético, debido a su baja concentración de sodio, lo que le permite ser altamente depurativa. Por ello, es altamente recomendada para personas con problemas de retención de líquidos. Además, al tener gas carbónico, activa y potencia la circulación sanguínea, y estimula el trabajo ácido en el estómago, por lo cual contribuye a una adecuada digestión.
3. Rica en fibras: Uno de los ingredientes básicos de la cerveza es la cebada, rica en contenido fíbrico gracias a la presencia de glucanos y arabinoxilanos. Ambos compuestos son necesarios en la dieta diaria de las personas, ya que permiten la absorción de glucosas y grasas, e inciden en la protección contra el cáncer de colon.
4. Previene la osteoporosis y retrasa la menopausia: Según el estudio “Efecto del consumo de cerveza sobre masa ósea en mujeres sanas”, realizado por científicos de la Universidad de Extremadura, España, la cerveza aumenta la masa ósea por su alta concentración de flavonoides, los que tienen un gran efecto estrogénico en la mujer. Por esa vía, contribuye al retraso de hasta dos años en la aparición de la menopausia y en la protección ósea.
5. Combate las enfermedades neurodegenerativas: Según un estudio llevado a cabo en la Universidad de Alcalá de Henares, de España, la cerveza contiene silicio, un mineral que actúa sobre el aluminio, metal neurotóxico que incide directamente en el avance del Mal de Alzheimer y la demencia.
6. Protege de enfermedades inflamatorias: El lúpulo, uno de los principales ingredientes de la cerveza y que le otorga su amargor característico, aporta múltiples beneficios a la salud humana, ya que regula la actividad antibacteriana y antiinflamatoria y, por lo tanto, contribuye a prevenir las enfermedades propias del envejecimiento.
7. Retrasa la oxidación natural: Aunque través de la vida se desarrolla un equilibrio entre los oxidantes y antioxidantes que actúan en el cuerpo humano, con el paso de los años son los oxidantes los que priman. Por ello, el consumo moderado de cerveza, aporta xanthohumol en gran medida, un antioxidante natural de mayor poder que la vitamina E, según un estudio publicado por el Dr. Norbert Frank, del Instituto Alemán del Cáncer, en el que explica que el antioxidante tiene la capacidad de inhibir enzimas que pueden activar el desarrollo de riesgo cancerígeno.
8. Ayuda en la prevención de úlcera gástrica: El consumo moderado de cerveza podría disminuir hasta en un 17% el riesgo de infección por “Helicobacter Pylori”, declarado por la Organización Mundial de la Salud como agente cancerígeno responsable de enfermedades como la úlcera gastroduodenal y el cáncer gástrico.
9. No engorda: Si bien el mito dice que la cerveza engorda, lo cierto es que se trata de una de las bebidas con menor aporte calórico: sólo 42 calorías por 100 ml (ver recuadro), muy por debajo del vino -que llega a 82 calorías- y el whisky -que aporta 245 calorías por cada 100 ml-. En países como Italia, se conoce como “panza di vino”, en relación con su alto contenido en calorías.

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina