Mostrando entradas con la etiqueta cerezas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cerezas. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de mayo de 2011

Las cerezas, el aliado perfecto para mantener la tensión a raya



Ya estamos en temporada de frutas de verano, y las cerezas son unas de las que no debemos perder de vista, ya que tienen un sin fin de beneficios para nuestra salud.


Como ya hemos comentado en anteriores ocasiones, las frutas de temporada son muy buenas y debemos aprovechar su época para beneficiarnos de sus propiedades. Las cerezas son uno de esos frutos, y es que nos ayudarán a mantener nuestra tensión arterial a raya, siendo uno de los mejores aliados contra la hipertensión.

Las cerezas son un tipo de fruta muy apreciado por su sabor dulce y su color rojo, tan llamativo a la vista, que las convierte en un manjar para todos nosotros. Pero no solo se trata de un manjar sensitivo, sino que además es un alimento nutritivo que nos brinda una serie de componentes beneficiosos como el ácido fólico, infinidad de antioxidantes y minerales como el potasio, importantes a la hora de conseguir una tensión arterial perfecta.

Si por algo destacan las cerezas es por su alto contenido en antioxidantes, Concretamente los culpables de su fuerte color rojo, y de su sabor dulce son estos antioxidantes, entre los que se encuentran los flavonoides, la idolamina o la antiocianina entre otros… Estas sustancias son las encargadas de evitar el envejecimiento prematuro de nuestro cuerpo, y proteger nuestras células de los ataques provenientes de los radicales libres, que hacen que nuestro cuerpo envejezca antes.

Pero no solo esto, las cerezas son una fruta que además contiene ácido fólico, un tipo de vitamina que el organismo necesita para funcionar correctamente. Sobre todo en el caso de las embarazadas, el ácido fólico es necesario para conseguir un perfecto desarrollo del feto dentro del vientre materno. Junto a esto hay que destacar los minerales que nos aporta, entre los que vamos a reseñar el potasio, que las cerezas contienen en grandes cantidades y que nos permite tener un buen estado muscular general, y así evitar la fatiga o la falta de respuesta muscular a la hora de hacer ejercicio. A esto debemos añadir las pocas calorías que contiene esta fruta y las altas cantidades de fibra.

La suma de estos beneficios nutricionales es lo que hace que las cerezas sean un alimento a tener en cuenta a la hora de prevenir la hipertensión o de controlarla. En primer lugar destacaremos la importancia que el potasio tiene en nuestra presión arterial, ya que la regula y controla. Lo mismo sucede con el ácido fólico y con los antioxidantes, que nos ayudan a que el organismo funciones mucho mejor y lleve a cabo sus funciones de la mejor manera posible.

Por este motivo vamos a recomendar la ingesta de cerezas a diario. Con un puñado es suficiente si lo que queremos es mantener una perfecta salud general en lo que a circulación sanguínea se refiere. Aunque las cerezas nos ayudarán también en otros aspectos como el buen funcionamiento cerebral y muscular del organismo.



Fuente: vitonica.com

lunes, 31 de enero de 2011

Cerezas al Vodka

Ingredientes:
  • 1 kilo de cerezas
  • 3 cdas de miel
  • Vodka cantidad necesaria
Procedimiento:

Lavar las cerezas y cortarles los cabos dejando 1 cm.

Envasado: Esterilizar el frasco hermético con agua hirviendo, escurrirlo muy bien, colocar dentro las cerezas, calcular la cantidad de vodka para cubrir las cerezas, mezclar el vodka con miel.
Cuando la miel se haya diluido, verter sobre las cerezas.
El líquido debe cubrirlas 1 cm. , cerrar y mantener en lugar fresco y oscuro por lo menos un mes antes de consumirlas.

jueves, 2 de diciembre de 2010

Las cerezas


Las cerezas son una fruta realmente deliciosa que a la vez tiene unas propiedades remineralizantes y muy depurativas gracias a su efecto diurético.

Propiedades de las cerezas

  • Posee propiedades remineralizantes, desintoxicantes y antiinflamatorias.
  • Las Cerezas ayudan a eliminar los niveles de ácido úrico en la sangre.
  • Es laxante y diurética gracias a su contenido en fibra, agua y potasio.
  • Ayuda a prevenir la Anemia.
  • Las Cerezas son ideales ante la desmineralización de los huesos por su aporte en Hierro, Calcio y vitamina C, siendo aconsejable en la pre-menopausia.
  • Su riqueza en biofavonoides, evitan la degeneración celular.

Información nutricional de las cerezas (por 100 g.)

    Cubre las necesidades diarias en
  • Un 50% de vitamina C.
  • Un 9% de Magnesio.
  • Un 7% en Hierro y ácido fólico.
  • Un 5% en Calcio.
  • Un 3% en vitamina A.
  • 58 Calorías.

¿Sabías que las cerezas...?

Las personas diabéticas también pueden disfrutar del sabor de las cerezas, ya que el azúcar que contiene en su pulpa, es totalmente asimilable (preguntar de todos modos al médico o especialista)

Fuente: enbuenasmanos.com

miércoles, 10 de febrero de 2010

Propiedades de las cerezas


Se cree que la cereza es una fruta originaria de Mesopotamia. Fue tenida ya en alta estima por los médicos de la Antigua Grecia por sus propiedades limpiadoras.

Es considerada una buena fuente de vitamina C y bioflavonoides, lo que la convierte ya de por sí en un excelente antioxidante. Pero lo que realmente la distingue como un alimento protector contra el cáncer es su contenido de ácido elágico, una sustancia que inhibe la reproducción de células cancerígenas.

Las cerezas negras contienen más hierro, magnesio y potasio que las otras variedades más claras, pero todas son una buena fuente de silicio y de provitamina A (beta-caroteno).

El consumo diario de cerezas ayuda a reducir los niveles sanguíneos de ácido úrico, lo que puede evitar la gota.

Consumir la pulpa o el jugo del pequeño fruto perteneciente a la familia de los melocotones puede resultar de gran beneficio para la salud de las personas, especialmente de las que están afectadas por la artritis. A través de tratamientos específicos puede resultar un importante antioxidante y puede ser utilizada para retrasar el envejecimiento

Con una pulpa sabrosa, jugosa y refrescante, la cereza es uno de los frutos que tuvo su origen en Asia Menor y es la pariente menor de una familia (Prunus) de sabrosas frutas de hueso grande y pulpa carnosa, como el melocotón, el albaricoque y la ciruela.

Como muchas otras frutas que ofrece la sabia naturaleza para sus habitantes, la cereza también contiene importantes propiedades curativas, entre ellas el efecto analgésico es el más característico.

Pero no a todas las personas le causa los mismos efectos o tienen la misma respuesta. Algunos aprecian un alivio en pocos días, en cambio otras no notan nada hasta que no han pasado tres o cuatro semanas consumiéndolas regularmente.

Los pacientes que más pueden beneficiarse de las cerezas son los que sufren un exceso de ácido úrico que inflama y deforma las articulaciones. Este tipo de artritis, afecta principalmente a personas mayores y cuyos hígados, en determinadas circunstancias (exceso de carne en la alimentación, por ejemplo), generan demasiado ácido úrico y no son capaces de eliminarlo.

Que las cerezas ayudan a eliminar el ácido úrico es sabido desde hace siglos por los nutricionistas, o que le ha proporcionado un prestigio como alimento depurativo. El gran botánico sueco Linneo se curaba sus ataques de ácido úrico con cerezas.

La dosis que resulta eficaz quedó registrada en un estudio de 1950: comer entre 15 y 25 cerezas diarias o beber su jugo reduce los niveles de ácido úrico en la sangre y previene eficazmente los ataques. Desde entonces se han publicado muchos estudios que ratifican la eficacia del tratamiento.

La fibra y el potasio (210 mg por cada 100 g) de las cerezas favorecen la circulación intestinal y la eliminación de líquidos, lo que asegura el drenaje del sistema urinario y digestivo. Por la misma razón previenen la formación de cálculos renales y biliares.

La capacidad depurativa de las cerezas justifica que se utilicen para efectuar curas desintoxicantes. Estas pueden ser más o menos rigurosas: desde una minicura que consiste en desayunar únicamente cerezas (empieza con 100 gr. y día a día se aumenta la ración hasta 500 gr, en tres tomas a lo largo de la mañana), hasta una cura exclusiva, que consiste en comer sólo cerezas durante tres o cuatro días, a razón de dos o más kilos diarios.

El rojo intenso de las cerezas les confiere un aspecto atractivo y además es responsable de algunos de sus muchos efectos saludables.

Esa colorida intensidad se debe a las antocianinas, unos flavonoides de alto poder antioxidante, que en ellas se encuentra en más concentración que en ninguna otra fruta, con 25 mg por cada 100 g.

Las antocianinas de las cerezas son capaces de inhibir las ciclooxigenasas -acción que define su poder antioxidante- con más eficacia que la vitamina E.

También el jugo de cerezas contiene poderosas virtudes antioxidantes y antienvejecimiento, porque tiene 10 veces más melatonina que la fruta entera.

La melatonina es una hormona segregada por la glándula pineal durante la noche, que está implicada en la regulación del sueño y la temperatura corporal. También es un potente antioxidante y algunos expertos consideran que, tomada en forma de suplemento, es la sustancia más eficaz que existe para retrasar el envejecimiento.

Consumir cerezas puede ser una manera de obtener una dosis extra de melatonina, sin riesgos, sobre todo en el zumo.

Variedad de usos

Como hemos visto, las cerezas previenen y alivian los síntomas de la artritis y los reumatismos en general, porque disminuyen los niveles de ácido úrico en la sangre, pero sus beneficios para la salud no acaban aquí. Esa fruta, además, resulta beneficiosa para muchas otras dolencias.

  • Como aportan pocas calorías (59 por cada 100g), fibra saciante y agentes diuréticos, resultan recomendables para las personas que deseen adelgazar.
  • Los enfermos de arteriosclerosis se benefician de sus acciones antioxidantes y depurativa.
  • Las virtudes diuréticas y laxantes de las cerezas favorecen a las personas con estreñimiento o tendencia a retener líquidos.
  • Su hierro (0,4 mg/100 g) las hace efectivas para las personas con anemia.
  • Se recomienda también su consumo en caso de hipertensión y en los enfermos cardiacos y renales. Para los cólicos de riñón pueden prepararse tisanas con los rabos de cereza que se toman antes de cada comida.

Ensalada de cerezas con espinacas frescas

12 hojas grandes de espinacas tiernas 400 grs. de cerezas 350 grs. de requesón 2 manzanas rojas 200 grs. de maíz dulce cocido 50 grs. de brotes de alfalfa 2 cucharadas de cebollino picado Aceite de sésamo.

Se lavan las hojas de espinacas y se cortan a tiras gruesas. A las manzanas, se les extrae el corazón y sin pelarlas, se cuartean a trozos medianos. Con la ayuda de un deshuesador se extraen los huesos a las cerezas procurando que éstas queden enteras. Se mezclan todos estos ingredientes junto con la alfalfa y el maíz. Se ponen en una ensaladera amplia. Se condimenta con un chorrito de aceite de sésamo.

Por último, se desmenuza el requesón con los dedos, se añade sobre la ensalada y se espolvorea con el cebollino picado.

En la cocina es útil y decorativa

Por su jugosidad y llamativo color, las cerezas son excelentes para todo tipo de preparados, porque aportan frescura y alegría a cualquier plato en el que estén presentes y son, además, un recurso decorativo y útil en la cocina.

Las variedades más dulces son ideales para tomarlas al natural, como fruta de sobremesa, pues pierden gran parte de su sabor si son cocidas. Esta variedad también es muy apropiada para ensaladas estivales o para la preparación de coloridas macedonias. Con las más neutras, se pueden elaborar tartas, mausses y sorbetes de sabores suaves y refrescantes.

Las más ácidas, como las guindas, resultan adecuadas para cocinar, preparar salsas y para la elaboración de conservas y mermeladas.

Esta fruta combina muy bien con especias dulces, como la canela, la vainilla o el clavo de olor, y también con los cítricos en general.

Combinada con chocolate es una delicia, como queda demostrado en el clásico pastel alemán selva negra. En la cocina vegetariana se pueden preparar también exquisitas recetas, con un singular toque agridulce, simplemente guisando con cebolla, cerezas, pasas y buen vinagre.

miércoles, 7 de enero de 2009

Jean Paul Bondoux: "En salados y dulces, las cerezas son una fiesta"

El verano se anuncia con cerezas maduras, dulces, deliciosas. Jean Paul Bondoux (resto La Bourgogne) cada año les dedica un menú.
Jean Paul Bondoux homenajeó a las cerezas con un menú maridado con vinos de Bodegas Salentein, grupo que además las produce.
Nacida en Asia, esta pariente de las rosas es sinónimo de belleza. El general romano Lúculo las bautizó cerasium, en honor a Cerasonte, ciudad del Mar Negro.
En góndolas se encuentran las corazón de cabrito o de paloma; las bing, oscuras y dulces, y las napolitanas.
Las guindas, de piel y carne oscura, sabrosas, ácidas e ideales para repostería, son de la misma familia. Tienen pocas calorías, vitamina A y C, fibras, calcio, potasio y antioxidantes.
No maduran después de recolectadas: hay que comprarlas a punto, con la piel tirante, pesadas y brillantes. Se lavan con cabito y se guardan en la heladera.
Al chef le gustan bien frías, sobre bols con hielo, pero también las agrega a platos salados y dulzuras, como el clafoutis, clásica tarta campesina.
Y con ellas corona un trago clásico, el kir Royal: colocar en copa de champán 10 cc de licor de cereza, completar con espumante, decorar con una cereza pasada por almíbar y azúcar, y servir.
Atún rojo con gazpacho
Como se hace
Descarozar 1/2 kilo de cerezas y macerarlas un día con 1 taza de vino tinto, 1 cucharadita de aceto, pizca de pimienta de Jamaica, una estrella de anís y una rama de canela. Retirar las especias y procesar las cerezas con el líquido. Reservar en la heladera. Cortar 400 gramos de atún rojo en 4 rectángulos de 2 por 5 cm. Salpimentarlos y cocinar vuelta y vuelta en 2 cucharadas de aceite de oliva bien caliente. Cortar los sobrantes de atún en cubitos y mezclarlos con 2 echalotes picadas y 1 ramito de ciboulette ídem, 2 cucharadas de oliva y el jugo de 1 limón. Salpimentar y colocar en un plato. Ubicar encima el atún con el gazpacho de cerezas y servir.Milhojas de cerezas
Como se hace
Mezclar 250 gr de azúcar impalpable, 250 gr de manteca blanda y 300 gr de harina hasta obtener una masa consistente. Estirarla fina con palote y ubicarla sobre 2 placas forradas con papel manteca. Cocinar en horno moderado fuerte (180°) 10 minutos. Retirar y cortar 24 círculos de 6 cm.
Descarozar 1/2 kg de cerezas (deben quedar enteras). Hervir 1/2 litro de leche con una chaucha de vainilla. Batir 4 yemas con 400 gr de azúcar 5 minutos, agregar 150 gr de harina y batir. Verter la leche caliente (sin la vainilla) y dejar hervir sobre el fuego, batiendo siempre hasta que espese. Agregar 1 cucharadita de pasta de pistacho, mezclar, retirar y dejar enfriar.Distribuir sobre 1 disco de masa, 1 capa de crema y cerezas. Tapar con otro disco y repetir. Terminar con un disco y repetir. Decorar con azúcar impalpable y pistachos. Acompañar con helado a gusto.

Jean PAul Bondoux

Nacido en Luzy, la Bourgogne, Francia, tiene sus restó en Punta del Este, Hotel Alvear y Vistalba, Mendoza. Jurado argentino en el Bocuse d'Or, recibió la Orden del Mérito francesa.


Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina