Mostrando entradas con la etiqueta carne de cerdo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carne de cerdo. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de febrero de 2013

Carne de cerdo saludable

Cuándo semanalmente hacemos la lista de la compra y vemos los precios en los diferentes establecimientos podemos vernos influenciados por los precios pero, estos no son siempre un buen comparador. Algunos mitos sobre "a mayor precio más bueno y más sano" se desmienten con la carne de cerdo.

¿Carne de cerdo y colesterol? Uno de los puntos populares más frecuentes en el consumo de la carne de cochino. Pero no es así. Diferentes estudios e investigaciones sobre los valores nutricionales y propiedades de esta carne han demostrado lo contrario. La carne de cerdo tiene muchas ventajas para el buen funcionamiento del organismo. ¿Qué ofrece la carne de cerdo?
  • Nutrientes, minerales y hierro
  • Vitamina B1, zinc y fósforo
  • La grasa o tocino del cerdo es un aliado para la salud, más que la grasa de vaca.
Ventajas carne de cerdo: Algunas de las ventajas y beneficios del consumo de carne de cerdo, desconocidas en el conocimiento popular, que hasta hace poco tiempo asociaba esta carne como poco saludable y, destinaba la grasa y tocino para la elaboración de jabones sin aprovechar todos los beneficios para el ser humano.

1. Se trata de una carne rica en grasas monoinsaturadas, es decir, rica en ácido oléico (propio del aceite de oliva) y necesario para el buen funcionamiento del organismo. Además, estas grasas son indispensables para reducir de manera natural el colesterol malo en sangre (LDL) y aumentar el colesterol bueno (HDL).
2. Se trata de una carne magra, por lo que es muy recomendada para llevar una dieta cardiosaludable.
3. La carne de cerdo es rica en proteínas y potasio. Además se contener antioxidantes naturales.
4. Entre las vitaminas presentes en la carne de cerdo, la más predominante es la vitamina del grupo B, en concreto B1 y B12.
5. La carne de cerdo es ideal para los más pequeños y en etapas de crecimiento o embarazo, tercera edad... por su equilibrio entre diferentes nutrientes, su capacidad protectora del corazón y las arterias y, su riqueza en hierro que previene de la anemia.

Los doctores recomiendan la carne de cerdo principalmente en aquellos pacientes con hipertensión, problemas renales y cardiovasculares porque se trata de una carne muy equilibrada en cuanto a los niveles de potasio y sodio. Dado su alto contenido en potasio, los niveles de sodio se regulan creando el equilibrio perfecto.

Las verdades sobre la carne de cerdo y salud han hecho que ésta cambie su estatus y fama en el mercado y neveras del mundo. Pero siempre teniendo en cuenta la carne de cerdo como carne cruda, no procesada o en embutidos, pues estos sufren diferentes procesos y cambios en los nutrientes durante sus procesos de curación, maduración, secado, salado... que ofrecen otros beneficios u otras desventajas para el organismo.

También se debe tener en cuenta la forma de cocinar la carne de cerdo, el tipo de corte de la carne y dónde está la grasa una vez ésta está cortada. Pues, el solomillo no posee los mismo nutrientes que las chuletas o las pezuñas, ni el mismo nivel de grasas y grasas monoinsaturadas. Cada una de las partes del cerdo presenta unas propiedades y, según si se trata de cerdo blanco (carne más magra) o cerdo ibérico, la riqueza nutricional también varía.

Fuente: alimentacion-salud.euroresidentes.com/

martes, 8 de mayo de 2012

Propiedades de la carne de cerdo

Beneficios de comer carne de cerdo:

• Es un alimento nutritivo y muy equilibrado en su composición.
• Es una carne que generalmente es magra. Lo que hay que tener en cuenta es la forma de cocción y evitar el agregado de grasas (manteca, aceite o crema de leche).
• Es una excelente fuente de proteínas. Una sola porción diaria cubre el 50% de tus necesidades de ellas.
• Contiene ácido oleico, el cual protege tu corazón.
• La carne de cerdo es muy nutritiva y tiene un bajo contenido de colesterol.
• La carne de cerdo tiene un elevado contenido en zinc, hierro de elevada biodisponibilidad y vitaminas del grupo B, B1, B6 y B12, así como también potasio.
• Además se ha cambiado la forma de crianza del cerdo, orientada a lograr una carne con un perfil de lípidos con menos colesterol y un aporte de grasas monoinsaturadas.

Los cortes con menos grasas:

• Solomillo (lomo de cerdo).
• Bola de lomo.
• Carré de cerdo.
• Cuadril de cerdo.

Para qué la carne de cerdo sea saludable:

• La cantidad: que sea menor a 150 g.
• El tipo de producto: el fresco no es igual que el procesado. El jamón, la paleta y el chorizo de cerdo no están indicados.
• La forma decocción: se recomienda el horno, la plancha y la parrilla.
• Los agregados: evitar la manteca, el aceite y la crema.

Cuánta carne de cerdo comer al día:

• Personas sin factores de riesgo cardiovascular*: 2 veces por semana 150 gramos.
• Personas con algún factor de riesgo cardiovascular: 1 vez por semana 150 gramos.
• Personas con sobrepeso: 2 veces por semana 150 gramos.
• Personas con diabetes: 1 vez por semana 150 gramos.

*Factores de riesgo cardiovascular: hipertensión arterial, hipocolesterolemia, diabetes, obesidad y tabaquismo. 

Fuente: cuidadodelasalud.com

viernes, 2 de julio de 2010

Cerdo a la miel y naranja

Ingredientes:
Un kilo de bife de cerdo
Cuatro cucharadas de miel
Una taza de jugo de naranja
Un cubito de carne
Una cucharada de mostaza
Maicena para espesar
Aceite
Sal y pimienta

Procedimiento:
Cortar el bife de cerdo en porciones, dorar y reservar.
Verter el jugo de naranja en la sartén, colocar el cubito de carne y una taza de agua, agregamos las porciones de carne, tapamos y dejamos cocinar por diez minutos, a continuación agregamos la mostaza y la miel de abeja y dejamos en cocción hasta que la carne esté tierna y se forme la salsa, si la salsa quedara muy líquida, agregar maicena diluida en un poco de agua y mover para espesar, servir dos porciones por persona.

martes, 29 de junio de 2010

Costillitas de cerdo con ciruelas

Ingredientes:

- 16 costillitas de cordero
- 6 ciruelas secas
- 1 cda. de manteca
- 1 vaso de vino blanco
- 1 ramito de salvia
- ½ cebolla
- 4 cdas. de mermelada de ciruela
- 1 cda. de vinagre de vino
- ½ litro de aceite de oliva
- ½ cda. de azúcar negra
- 2 cdtas. de sal
- 1 cdta. de pimienta

Preparación:

Pela la parte del palo de las costillitas hasta dejarlas limpias. Ahora fríelas en aceite de oliva con sal y pimienta, apenas 1 minuto; retíralas y quítales el exceso de aceite.

Toma otra cacerola y cocina las ciruelas secas descarozadas durante 20 min hasta que estén tiernas. Agrega al cordero.

Pon una sartén a fuego bajo y rehoga la cebolla cortada a la pluma con muy poca manteca, la mermelada de ciruelas, el vinagre de vino y el azúcar negra.

Para servir, acompáñalo con la salsa de ciruelas caliente.

lunes, 22 de febrero de 2010

Las propiedades de la carne de cerdo


Las personas deportistas suelen escoger carne de aves como pavo o pollo en su alimentación para evitar las grasas saturadas de las carnes animales.

Sin embargo, la carne de cerdo está volviendo a la cocina sana con los nuevos estudios de nutrición.

- Es baja en colesterol: 100g de lomo de cerdo aportan 58 mg de colesterol y un filete de pollo 69mg.

- Es rica en grasas monoinsaturadas: contiene un 48% de ácido oleico, un ácido graso como el del aceite de oliva que ayuda a equilibrar los niveles de colesterol.

- Es una fuente de proteínas de buena calidad: un filete de cerdo te aporta casi 20g de proteínas por 100g,una fuente de aminoácidos naturales para tus músculos.

- Es rica en vitaminas y minerales: contiene hierro de fácil absorción que te ayuda a prevenir la anemia farropénica cuando entrenas, y también aporta zinc, fósforo,sodio,potasio,vitaminas del grupo B,especialmente B1 o tiamina ya que aporta entre 8 y 10 veces más que el resto de las carnes. Se trata de una proteína muy importante para los deportistas porque interviene en el metabolismo de la glucosa en el músculo.

domingo, 31 de enero de 2010

todo sobre el consumo de la carne que, según cristina k, aumenta el deseo sexual



“A partir de ahora empezamos a comer chancho mañana, tarde y noche.
Voy a desayunar lechón, se entusiasmó Hugo Moyano un día después de escuchar los consejos gastronómicos de la presidenta Cristina Fernández, que el miércoles se despachó en elogios hacia la ingesta de cerdo, carne que –afirmó– “mejora la actividad sexual” y es “mucho más gratificante que el Viagra”.
La avanzada porcino-oficialista elevó al cerdo a un lugar de protagonismo inédito en un país de paladares que mucha devoción no le profesan. Costumbre que, dándole la derecha al kirchnerismo, tal vez debería empezar a cambiar porque el chancho, según indagó este diario, tiene lo suyo, aunque no haga milagros propios de canal porno.
Un rico plato de cerdo es algo bastante infrecuente en las mesas argentinas. Entre las principales carnes es de lejos la menos consumida. Según la Secretaría de Agricultura, Pesca y Alimentos, el consumo per cápita de carne porcina en 2009 rondó los 7,80 kilos, cifra que no varió mucho respecto de años anteriores.
En cambio, los argentinos consumieron el año pasado 37 kilos per cápita de carne aviar, principalmente pollo, y 67 kg per cápita de carne bovina (todo un récord). Estos números son una rareza local, porque la carne que más se consume en el mundo es la porcina: poco más de cien mil toneladas, el doble que la bovina.
La mitad de la carne porcina es consumida en China: se calcula que cada chino come por año casi 45 kilos de chancho. Le siguen los europeos y los norteamericanos.
El titular de la Asociación de Productores Porcinos, Juan Luis Uccelli, dijo que en los próximos años el objetivo de su sector es que los argentinos lleguen a consumir 16 kilos por año. Sería un cambio sano porque la carne de cerdo tiene muchas propiedades que es un despropósito no aprovechar. El profesor de la Escuela de Nutrición de la UBA explicó a este diario: “Es la primera vez que le doy la razón a la Presidenta. Ahora la carne de cerdo es mucho más magra que antes, tiene un perfil mucho más saludable. Aunque los niveles de colesterol son similares a los de la vaca y el pollo, su perfil de ácido graso es más saludable. El omega 3 tiene un efecto benéfico en ese sentido”.
La calidad de la carne de cerdo mejoró notablemente en las últimas décadas gracias a que “las técnicas modernas de producción incluyen cuidados especiales, como la alimentación balanceada de los animales”, señala el especialista. La cocinera Jimena Monteverde también se entusiasma con el cerdo: “Hay que desmitificarlo. Tiene pinta de ser más grasoso y hacer engordar, pero en verdad tiene mejores propiedades que la carne de vaca. La grasa se retira fácilmente porque no es intramuscular”.
Por otra parte, comer cerdo puede ser buena una inversión para el bolsillo porque algunos cortes de carne porcina son más baratos que los de carne bovina: un cuadril de cerdo cuesta 18 pesos el kilo mientras que el de vaca está 22 pesos. Un reciente acuerdo de precios al mostrador para la venta de carne porcina establece que una pata de jamón debe costar 8,89 pesos el kilo, una pata de paleta, 7,60 pesos el kilo. En la carnicería Morrone, de San Telmo, el kilo del chancho entero cuesta 27,9 y el pechito 21,9.
Ahora bien, la carne de cerdo tendrá muchas virtudes pero no aquellas en las que puso el énfasis la Presidenta. Lo de que es afrodisíaca es un mito. “No estaba enterada de que el chancho fuese afrodisíaco. Aunque tal vez la Presidenta tenga datos científicos más recientes”, ironizó la sexóloga Liliana Burgiarotti.
Y añadió: “Si en el contexto de una comida con cerdo –costillitas con champán y velas– ponemos los aditivos relacionados al deseo sexual, seguramente comeré con más ganas y me dará más deseo. Pero se trata de mis ganas de tener deseo. La realidad es que no existe un alimento que aumente el deseo, existe nuestra fantasía puesta en ese alimento”.
En sus 40 años como carnicero, José Luis Arribas nunca escuchó que el cerdo motivara el deseo sexual. “Me da risa porque creo que todo esto fue un chiste”, dice apoyado en el mostrador de madera del Mercado Central de San Telmo. El único que cree que la carne de cerdo es hot es el productor Uccelli. “No es afrodisíaca pero mejora la vida sexual –señala–. En países con alto consumo de este producto tienen una sexualidad mucho más armoniosa que la de los argentinos”.
Hasta Macri opinó sobre el cerdo, pero en contra: contó que dejó de comerlo “porque tiene mucha energía”.
Receta hot de Jimena Monteverde:
Hay que desmitificar al cerdo. Tiene pinta de ser más grasoso y hacer engordar mucho, pero en verdad tiene mejores propiedades que la carne de vaca. La grasa, por ejemplo, es visible, y tiene mejores propiedades: se retira fácilmente y no es intramuscular.
Los orientales comen mucho cerdo, casi no usan carne de vaca. Ellos tienen una tendencia a comer con energizantes rápidos y especias, como jengibre, miel y cerveza. De ahí viene la idea de lo afrodisíaco.
Mi receta para un salteado de cerdo afrodisíaco sería: cortar las costillitas en tiras muy finas ponerlas en la sartén con un diente de ajo picado y una cucharada de ralladura de jengibre agregar dos cucharadas de aceite y poner el fuego bien fuerte agregar medio vaso de cerveza (en lo posible sin gas), una cucharada de miel, un chorrito de salsa de soja, sal y mucha pimienta servir con arroz blanco.Eso se acerca bastante a lo que dijo Cristina.
Fuente: criticadigital.com

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina