Mostrando entradas con la etiqueta cocinando con vino blanco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cocinando con vino blanco. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de mayo de 2011

Atun con champiñones al vino blanco

Ingredientes:
  • 1 lata atun al agua
  • 1 bandeja champiñones
  • 1 cucharada harina
  • 1/2 vaso vino blanco
  • 1 atado verduras surtidas
  • 1 cucharada mantequilla
  • 1 diente ajo
  • Perejil
  • Arroz graneado, para acompañar
Procedimiento:

Vacíe en un bol el jugo de la lata de atun. Agregue el vino blanco.
En una cacerola caliente la mantequilla hasta derretirla, luego agregue a la harina. Revuelva bien. Agregue de un solo golpe el contenido del bol. Revuelva enérgicamente hasta que hierva. Agregue el ajo y las verduras.
Deje cocinar durante unos diez minutos.
En un plato corte el atun en 5 o 6 trozos.
Retire de la salsa el ajo y las verduras. Agregue a la cacerola el atun y los champiñones para calentarlos.
Sirva sobre el arroz graneado dispuesto en una corona y adobado con perejil.

martes, 10 de mayo de 2011

Sopa de cebolla al vino blanco

Con el frío apetece un plato caliente y esta sopa de cebolla es ideal para hacer frente a las bajas temperaturas.

Ingredientes:

2 cucharadas de mantequilla
5 cebollas medianas finamente rebanadas
1/2 taza de vino blanco
4 tazas de caldo de carne caliente
1 hoja de laurel
1/4 cucharadita de tomillo
1/4 cucharadita de mejorana
4 rodajas de barra de pan tostadas
1 taza de queso gruyere rallado
Sal y pimienta

Preparacion:

Derrite la mantequilla en una sarten grande y honda. Cuando este caliente, agrega las cebollas y sofrielas 30 minutos a fuego medio-bajo, destapadas.

Revuelve de 7 a 8 veces mientras sofrie.

Vierteles el vino blanco y mezclalas bien, cocinalas a fuego medio para que el vino se consuma a la mitad (de 3 a 4 minutos).

Vierteles el caldo de carne, mezcla bien y agrega la hoja de laurel y todos los condimentos, y cocina 35 minutos a fuego lento, sin tapar.

Precalienta al horno a 240c.

Pon la sopa en platos individuales. Cubre con rodajas de pan tostado y ponles encima queso rallado.

Hornea 15 minutos o hasta que el queso este bien derretido y dorado.

jueves, 3 de marzo de 2011

Langostinos con Chardonnay

Ingredientes:
  • 1 kg de langostinos
  • 1/2 l de vino Chardonnay
  • 1/2 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 1 ramillete de perejil
  • 50 gr de almendras tostadas
  • 75 gr de manteca
  • Sal
  • Pimienta
Procedimiento:
Deshacemos la mantequilla en una cazuela y le añadimos los langostinos, tapamos y pasados 3 minutos le añadimos un majado hecho con la almendra, la cebolla, el ajo y el perejil.
Le añadimos el vino y reducimos.
Dejamos cocinar 1 minuto más todo junto, rectificamos de sal y pimienta. Listo.

Escabeche de pollo al chardonnay

Ingredientes:
Pollo 1
Panceta ahumada en un trozo 100 g
Ajo 2 dientes
Aceite 100 cc
Cebolla grande 1
Puerros 3
Cebolla de verdeo 3
Blanco de apio 3 ramitas
Zanahoria 2
Vino Chardonay 250 cc
Vinagre de manzana 125 cc
Laurel 2 hojas
Salvia 2 ramitas
Sal gruesa 1 cda
Granos de pimienta negra
Caldo de ave 250 cc
Limón 1

Procedimiento:
Cortar el pollo en presas chicas, quitarle la piel.
Cortar la panceta en tiritas y machacar el ajo.
Calentar la mitad del aceite, dorar el pollo, la panceta y el ajo. Cuando las presas de pollo estén doradas desechar ese aceite y escurrir sobre papel de cocina.
Aparte colocar en una cazuela el resto del aceite reservado, agregar la cebolla pelada, cortada por la mitad y luego en rodajas finas, pelar los puerros y cebollas de verdeo y cortarlos, igual que el apio, en rodajitas; añadir las zanahorias también peladas y cortadas en rodajas finas, saltear ligeramente todo.
Incorporar las presas de pollo, panceta y ajo, rociar con el vino y el vinagre, perfumar con el laurel y la salvia, condimentar con la sal y la pimienta en grano, dejar que rompa el hervor y agregar el caldo caliente, cocinar a fuego moderado de 25 a 30 minutos. Cubrir con el limón cortado en rodajas y espolvorear con perejil, si se desea.

Secretos para inexpertos
Es importante desechar siempre el aceite donde se doran presas de pollo, ya que ese aceite resulta demasiado impregnado de la grasa de pollo.

Nota
Hacer que el carnicero separe en presas el pollo, o utilizar 2 supremas y 2 patas y muslos, que son mucho mas fáciles de cortar.

Fuente: utilisima.com

jueves, 3 de febrero de 2011

Borrachinos


Ingredientes (para 4 personas):
200 gr. de miga de pan
1/4 de litro de vino blanco
4 huevos
¼ de Kg. de azúcar
Canela en rama
Aceite

Preparación:
Receta popular que se inicia deshaciendo la miga de pan con las manos hasta desmenuzarla por completo.
En un recipiente amplio se baten los huevos, añadiéndoles a continuación una cucharada de azúcar y la miga de pan. Se revuelven los ingredientes hasta mezclarlos bien.
Se toman cucharadas del preparado y con ayuda de un tenedor se moldean formando pequeños cilindros que se fríen en abundante aceite caliente.
Una vez dorados se escurren y se pasan a una cazuela.
Entre tanto, recoloca en una olla algo más de medio litro de agua, 1/4 de kg. de azúcar, el vino y el palo de canela, dejándolo cocinar hasta que el azúcar se disuelve.
Después, y una vez que están todos los borrachinos preparados en la cazuela, se riegan con este almíbar. Por último, se cocina a fuego lento procurando que no se peguen durante 30 minutos y se sirven calientes o fríos.

martes, 1 de febrero de 2011

Champiñones con hierbas al vino blanco


Los champiñones son unas setas comestibles que, cuando son frescas, se destacan por su gran sabor, por ser un alimento realmente barato y por tener un carácter sumamente volátil que le permite adaptarse fácilmente a una enorme cantidad de platillos.

Generalmente, los champiñones se emplean como el alimento que acompaña al ingrediente principal de un platillo, como por ejemplo, arroz, carnes rojas y pollo, entre otros. En esta ocasión, pondremos a su disposición una receta en donde el protagonista del plato en cuestión es el champiñón, el cual se acompaña a la perfección del sabor intenso de unas buenas hierbas y el toque dulce de un vino blanco.

Se trata de un platillo ideal para sorprender a los comensales en un evento importante, sin dejar de mencionar que se pueden comer solos o en compañía de otros alimentos como carnes de todo tipo. Rinde para seis personas.

Ingredientes:

- 1 kilogramo de champiñones frescos
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- Albahaca picada
- Salvia seca picada
- Tomillo seco picado
- 2 dientes de ajo finamente picados
- 4 cucharadas de cebollino fresco picado
- 1/3 taza de vino blanco seco
- Sal a gusto
- Pimienta a gusto

Preparación:

En primer lugar, calentar una cantidad abundante de aceite en una sartén a fuego medio. Añadir los champiñones, la albahaca, el tomillo y la salvia. Dejar que todo se cocine durante 10 minutos aproximadamente. De vez en cuando, mover el sartén para incorporar todo.

Añadir el vino blanco y el ajo y seguir cocinando hasta que una buena parte del vino se evapore. Condimentar con sal y pimienta, e incorporar los cebollinos. Cocinar un minuto más. Servir.

viernes, 28 de enero de 2011

Higado al vino blanco cebollado


Ingredientes:

1 Kg bifes de hígado vacuno
4 cebollas medianas
1 morrón verde
1 vaso de vino blanco
4 cucharadas de aceite de oliva
Sal y Pimienta a gusto

Preparación:

Quitar la piel y nervaduras de los bifes de hígado y cortar en tiras. Ponerlos a freír en una sartén con apenas un poco de aceite de oliva hasta sellarlos por completo sin que se aprecien partes con sangre. Mientras se sella el hígado salpimentar a gusto la preparación.

En una sartén aparte con 3 cucharadas de aceite de oliva cocinar las cebollas y el morrón cortados en tiritas o como también se dice en juliana durante unos 3 minutos aproximadamente.

Añadir a la sartén de las cebollas y morrones el hígado. Revolver un poco para que se entremezclen y agregar el vaso de vino blanco. Dejar cocinar hasta que se evapore por completo el alcohol.

Servir con un buen puré de papas o arroz blanco.

Una receta fácil, rica y muy económica. A disfrutarla y como dijo Confucio: "Si ya sabes lo que tienes que hacer y no lo haces entonces estás peor que antes."

viernes, 21 de enero de 2011

Pollo a la cacerola con oregano y vino


Ingredientes:

Un pollo entero sin piel ni vísceras

Una taza y media de vino blanco

Una cabeza de ajos

Orégano fresco media taza (la mitad si en seco)

Dos cucharaditas de aceite de oliva

Sal y pimienta

Agua hervida caliente


Preparación:

En un recipiente pequeño mezclar el aceite de oliva con sal y pimienta y conseguir un medio más o menos líquido agregando vino blanco, en cantidad necesaria y moviendo con una cucharita para que se integren todos los elementos.

Retirar la piel del pollo y con una brocha de cocina, pincelar con la mezcla todo el pollo, por la pechuga y el dorso.

En una cacerola con PAM y caliente, dorar el pollo por ambos lados y retirar. Desglasar la cacerola con el vino blanco.

Introducir la cabeza de ajo dentro de la cavidad abdominal del pollo y regresar a la cacerola, dejando hervir a fuego medio por alrededor de una hora, de acuerdo al tamaño del pollo, controlando el nivel de líquido y agregando agua hervida caliente si fuera necesario.

Corregir la sal.

Retirar la cabeza de ajo y las alas, deshuesar las pechugas haciendo un corte al costado del cartílago del centro y separando con los dedos, retirar los filetes (sasami ) que quedan en parte inferior de la pechuga.

Separar pierna del muslo. (Esta parte del pollo y las alas, no deben comerse estando a dieta).

Reducir (depende la cantidad de salsa que se quiera obtener) o calentar la salsa, corrigiendo el punto de sal. Servir con la salsa caliente


Acompañamiento:

Se puede acompañar con papas al horno, o ensalada de verduras o media taza de arroz. También se pueden pelar los dientes del ajo cocido dentro del pollo, y agregar sal, un chorrito de aceite de oliva y perejil picado, y comerlos como parte del acompañamiento, solo si no está a dieta

Pollo al chardonnay


Ingredientes:

1/4 de pechuga de pollo
40ml vino chardonnay
4 crds.de eceite de maiz
1 crds.de harina
Sal y pimienta a gusto
1/4 tz. de challots picaditas
150 gr.de champiñoes
50 gr.de poro en paysana
6 ml.de semilla de mostaza
150 ml.de caldo de pollo
50 ml.de crema de leche
1/2 barra de mantequilla clarificada

Preparacion:

-Cortar la pechuga, sacandolela a piel y las alas
-Sazonar con sal y pimienta
-Pasar por harina y sacudir
-Calentar el aceite en una sarten , y freir el pollo de 4 a 4 minutos por lado o hasta que este cocido . Retirar
-Mantener el pollo caliente hasta que la salsa este lista

Preparacion de la salsa chardonnay:

-Calentar un poco de mantequilla en el sarten . Agregar los echallotes, champiñpnes y poro hasta que esten transparentes unos 2 a 3 minutos
Agregar el vino y las semillas de de mostaza y cocinar a fuego lento hasta que este casi seco
Agregar el caldo de pollo y llebalo a reducir .
Agregar la crema y continuar cocinando. Si es necesario sacar la grasa.
-Rectificar el sazon con sal y pimenta.
-Echar la salsa encima del pollo que se reservo anterior y decorar con ramitas de romero.

jueves, 23 de diciembre de 2010

Sopa de cebolla al vino blanco


Ingredientes:

2 cucharadas de mantequilla
5 cebollas medianas finamente rebanadas
1/2 taza de vino blanco
4 tazas de caldo de carne caliente
1 hoja de laurel
1/4 cucharadita de tomillo
1/4 cucharadita de mejorana
4 rodajas de barra de pan tostadas
1 taza de queso gruyere rallado
Sal y pimienta

Preparación:

Derrite la mantequilla en una sarten grande y honda. Cuando este caliente, agrega las cebollas y sofrielas 30 minutos a fuego medio-bajo, destapadas.

Revuelve de 7 a 8 veces mientras sofrie.

Vierteles el vino blanco y mezclalas bien, cocinalas a fuego medio para que el vino se consuma a la mitad (de 3 a 4 minutos).

Vierteles el caldo de carne, mezcla bien y agrega la hoja de laurel y todos los condimentos, y cocina 35 minutos a fuego lento, sin tapar.

Precalienta al horno a 240c.

Pon la sopa en platos individuales. Cubre con rodajas de pan tostado y ponles encima queso rallado.

Hornea 15 minutos o hasta que el queso este bien derretido y dorado.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Pechugas con salsa de vino y uvas

Receta para 4 porciones

Ingredientes:
- 4 pechugas de 150 gr. c/u
- Rocío vegetal
- 4 echalotes picados finamente
- Medio vaso de vino blanco tipo torrontés
- 1 taza de caldo Light de pollo
- Sal
- Pimienta
- 100 c.c. de crema Light
- 200 gr. De uvas blancas
- 2 cditas de fécula de maíz
- Nuez moscada

Para la guarnición:
- 2 zanahorias hervidas y cortadas en rodajas
- 1 paquete de espárragos

Preparación:
- Colocar las porciones de pollo, previamente cubiertas con rocío vegetal, en una sartén caliente, dorar y retirar.

- Cubrir los echadotes con rocío vegetal y cocinar, luego colocar el pollo con el vino. Cuando este se evapore, agregar el caldo, la sal y pimienta.

- Cuando el pollo esté cocido, incorporar la crema, las uvas sin semillas y cortadas, la leche y la nuez moscada

- Remover suavemente hasta lograr que se espese.

- Servir el pollo con la salsa y con las verduras hervidas.

Algunos datos:
- Este plato aporta sólo 260 calorías por porción
- Aportes: hidratos de carbono, proteínas, vitaminas: A, B, D, potasio, sodio, calcio, fósforo, hierro y cinc

martes, 14 de diciembre de 2010

Merluza con algas, cítricos y calabaza al Torrontés


Ingredientes (para 4 porciones):
1 merluza,
5 hojas de algas nori,
250 g de caldo de verduras,
1 naranja,
1 pomelo,
1 lima,
1 limón,
1 calabaza,
Sal y pimienta a gusto,
c/n de jugo de uva Torrontés,
c/n de aceite.

Preparación:
Limpiar el pescado y cortar lomos de 250 g aproximadamente.
Hidratar las algas en el caldo de verduras, licuar y colar.
Cortar los gajos de los cítricos a vivo y sin hollejo.
Cortar la calabaza en bastones, salpimentar, cubrir con jugo de uva y cocinar a horno bajo.
Asar la merluza, saltear los gajos y calentar la salsa de algas.
Servir la merluza en un plato hondo, disponiendo por debajo la salsa, los gajos y la calabaza.

martes, 9 de noviembre de 2010

Pollo con camarones al vino

Ingredientes:

• 6 pechugas de pollo sin hueso ni piel
• 500 gramos langostinos pequeños
• 50 gramos almendras peladas cruda
• 1 hoja laurel
• 1 litro agua
• 2 cucharas soperas colmadas de harina
• 1 cucharadita canela molida
• 1 cuchara sopera mantequilla
• 3 cucharas de aceite de oliva
• 1 cebolla mediana picada
• 3 tomates maduros grandes, pelados, sin semillas y picados
• 200 ml. vino blanco
• 30 gramos chocolate amargo rallado
• 3 dientes ajo picado
• Perejil picado
• 1 pizca tomillo
• 1 pizca orégano
• Sal y pimienta al gusto

Procedimiento:

Precalentar el horno a 200º C. Tostar las almendras en una placa de horno unos 12/15 minutos y reservarlas aparte.

Pelar los langostinos y guardarlos aparte. Poner las cáscaras de los langostinos y la hoja de laurel en una olla pequeña y cubrir con el agua. Llevar a ebullición, bajar el fuego y cocinar 15 minutos. Colar, guardando el líquido y tirando las cáscaras y la hoja de laurel.

En un bol, combinar la harina, sal, pimienta y canela. Pasar las pechugas por esta harina cubriéndolas bien. En una sartén, calentar la mantequilla y una cucharada del aceite y dorar las pechugas por los dos lados y guardarlas en un plato aparte. En la misma sartén, dorar los langostinos y apartarlos a otro plato.

Añadir el resto del aceite a la sartén y dorar la cebolla. Añadir los tomates y cocinar hasta conseguir una pasta. Añadir el vino y el caldo reservado en el cual cocinamos las cáscaras del marisco. Cocinar hasta reducir a la mitad.

Mientras tanto, usando un mortero, haga una pasta del chocolate, ajo, almendras, perejil, tomillo y orégano y un poco de caldo de arriba. Reservar aparte.

Lleve el pollo de nuevo en la sartén y cocinar 5 minutos. Añadir los langostinos. Rectificar la sal y dejar reducir un poco la salsa . Servir directamente de la sartén con la pasta de chocolate y almendras.

viernes, 1 de octubre de 2010

LOMO DE CERDO A LA FLAMENCA


Ingredientes:
2 kg. lomo de cerdo

1 lata grande de anana en rodajas

2 tzs. vino blanco seco

Sal y pimienta

1 tz. azúcar morena

1/4taza de mantequilla
Cebollitas glaseadas 2
2 cdas. vinagre blanco
3 cdas. mantequilla

1 cda. azúcar
sal

Preparacion:
1. Ponga las rodajas de anana en infusión con el vino por 1/2hora, escurra y reserve el vino. Condimente el lomo con sal y pimienta, acomode en una fuente, vierta el jugo de piña y el vino como base para la salsa.
2. Dore en horno fuerte (400°F – 200°C) por 20 minutos, luego baje el fuego (300°F – 150°C) para que se cocine lentamente por 11/2 o 2 horas, según la calidad de la carne. Durante la cocción bañe continuamente con el vino y la salsa que se forma.
3. De vuelta a la carne. Eche 1/2taza de azúcar en la superficie del lomo y regrese al horno fuerte para que glasee. Para glasear el anana, coloque la fruta en una sartén con mantequilla, el resto del azúcar y dore a fuego lento.
4. Desgrase la salsa de la fuente, vierta a una olla y reduzca.
5. Para las cebollitas, cocínelas ligeramente en agua con sal, escurra y lleve nuevamente a la hornilla con poco agua y el vinagre. Cocine por 10 minutos cuidando que no pierdan su forma. Retire el líquido ponga la mantequilla y el azúcar y continúe la cocción hasta que se vuelvan transparentes.
6. Corte la carne en tajadas, acomódela en una fuente y rocíe un poco de salsa. A un lado acomode las rodajas de anana y al otro las cebollitas.

Nota: También puede acompañar este plato con puré de castañas, brócoli, coles de brúselas, puré de lentejas, de papas y manzanas.

martes, 21 de septiembre de 2010

Pollo a la cacerola con oregano y vino

Ingredientes:


Un pollo entero sin piel ni vísceras

Una taza y media de vino blanco

Una cabeza de ajos

Orégano fresco media taza (la mitad si es seco)

Dos cucharaditas de aceite de oliva

Sal y pimienta

Agua hervida caliente



Preparación:

En un recipiente pequeño mezclar el aceite de oliva con sal y pimienta y conseguir un medio más o menos líquido agregando vino blanco, en cantidad necesaria y moviendo con una cucharita para que se integren todos los elementos.

Retirar la piel del pollo y con una brocha de cocina, pincelar con la mezcla todo el pollo, por la pechuga y el dorso.

En una cacerola con aceite de oliva y caliente, dorar el pollo por ambos lados y retirar. Desglasar la cacerola con el vino blanco.

Introducir la cabeza de ajo dentro de la cavidad abdominal del pollo y regresar a la cacerola, dejando hervir a fuego medio por alrededor de una hora, de acuerdo al tamaño del pollo, controlando el nivel de líquido y agregando agua hervida caliente si fuera necesario.

Corregir la sal. Retirar la cabeza de ajo y las alas, deshuesar las pechugas haciendo un corte al costado del cartílago del centro y separando con los dedos, retirar los filetes (sasami ) que quedan en parte inferior de la pechuga.

Separar pierna del muslo. (Esta parte del pollo y las alas, no deben comerse estando a dieta). Reducir (depende la cantidad de salsa que se quiera obtener) o calentar la salsa, corrigiendo el punto de sal. Servir con la salsa caliente


Acompañamiento:


Se puede acompañar con papas al horno, o ensalada de verduras o media taza de arroz. También se pueden pelar los dientes del ajo cocido dentro del pollo, y agregar sal, un chorrito de aceite de oliva y perejil picado, y comerlos como parte del acompañamiento, solo si no está a dieta

martes, 7 de septiembre de 2010

Pollo al vino


Ingredientes:

Seis presas de pollo
Dos cucharaditas de curry
Doscientos gramos de champiñones
Una cucharada de perejil picado
Una cebolla picada
Media taza de vino blanco
Un diente de ajo picado
Una taza de crema de leche
Una taza de caldo de pollo
Sal y pimienta al gusto

Procedimiento:

Salpimentamos las presas de pollo, luego lo freímos en poco aceite hasta que dore, reservar.
En el mismo aceite preparamos el aderezo con la cebolla, el ajo, los champiñones cortados en cuartos y agregamos el pollo.
Añadimos el vino blanco y dejamos reducir, luego agregamos el caldo de pollo y el curry en polvo, dejamos cocinar a fuego lento, sin taparlo por espacio de veinte minutos, al final agregamos la crema de leche y dejamos cocinar cinco minutos más.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Pollo al verdeo

Este plato es muy sabroso, rico en proteínas y vitaminas, indispensables para que el organismo pueda crecer, desarrollarse y evitar enfermedades.

Esta receta rinde 8 porciones, es muy fácil de hacer y de servir en tu mesa.

¡Que lo disfrutes!

Ingredientes

Aceite de oliva c/n
Pollo 1,500 kg
Cebolla de verdeo
en sifflet 400 gr
Ajo en brunoise c/n
Vino blanco seco 100 cm3
Fondo claro de ave 200 cm3
Bouquet garni 1 u
Sal fina c/n
Pimienta blanca
molida c/n

Preparación
Trozar el pollo en octavos. Salpimentar. Sellar en sartén bien caliente con aceite de oliva. Retirar el pollo y desgrasar la sartén. Incorporar la cebolla de verdeo y desglasar con el vino blanco. Reducir a la mitad e incorporar el fondo de ave. Agregar el bouquet garní, ajo y volver a incorporar el pollo. Cocinar de 20 a 25 minutos a fuego suave.

Vino: Torrontés de Cafayate.

jueves, 26 de agosto de 2010

Risotto de champiñones


Ingredientes :

Arroz 100 gr
Manteca - Cantidad Necesaria
Cebolla 50 gr
Ajo 1 Diente
Vino blanco 50 cl
Fondo de ave - Cantidad Necesaria
Perejil - Cantidad Necesaria
Queso parmesano 30 gr
Pimienta negra - Cantidad Necesaria
Sal - Cantidad Necesaria
Champiñones 75 gr

Preparación :

Colocar 15 gr de manteca en una cacerola de bordes altos y derretir. Enseguida, agregar la cebolla y los ajos cortados en brunoise y reahogar ligeramente sin que se dore.
Incorporar el arroz y trabajar con cuchara de madera hasta que comience a tomar un ligero color dorado.
Agregar el vino y dejar reducir. Es muy importante aclarar que, en este punto, la preparación puede retirarse del fuego, para continuar su cocción más tarde.
Calentar el fondo de ave e ir agregando de a poco a la preparación, sin dejar de moverlo con la cuchara de madera. Es conveniente el movimiento en forma de "8" suavemente.
A media cocción, agregar los champiñones, sal, perejil recién cortado y un toque de pimienta negra recién molida.
Cuidar el punto del arroz para que no se pase de cocción ni se pegue en el fondo.
A último momento, agregar la mitad del queso parmesano rallado, mezclar bien y retirar del fuego.
Incorporar una nuez de manteca, integrarla bien a los jugos de la preparación y dejar reposar durante 2 min. Se sirve en platos hondos.

Los amantes de los hongos no pueden no probar el risotto de setas, también conocido como risotto de champiñones. Realmente imperdible!

martes, 24 de agosto de 2010

T-Bone con ajos confitados y champiñones


Ingredientes: (para 2 personas)

900 g de bife de lomo con hueso
3 cabezas de ajo
1 taza de miel
1 taza de vino blanco
1/2 kg de champiñones
Vinagre balsámico c/n
Aceite de oliva c/n

Preparación:

Desguace una cabeza de ajo y pele los dientes.

Dispóngalos sobre un recipiente con media taza de vino blanco y media de miel, y lleve a horno mínimo durante 1 hora.

A las dos cabezas de ajo restantes córteles la parte superior y colóquel as en un recipiente con una cucharada de vinagre balsárnico, media taza de miel y media taza de vino blanco. Tape con papel film y cocine en microondas durante 4 minutos.

Una vez terminados los ajos, coloque el bife de lomo en T sobre la parrilla y cocínelo por 14 minutos de cada lado a fuego moderado, si le gusta jugoso. Rectifique el tiempo de cocción si lo prefiere a punto.

Para la guanición de champiñones; límpielos con un trapito y cocínelos en vinagre balsámico. Luego, déjelos marinado en aceite de oliva.

Presentación:

Retire del fuego el T-Bone. Salpimiente los dientes de ajo confitados y las dos cabezas cocidas en vinagre balsámico. Acompañe con los champiñones. Decore a gusto.

Pamplona de pollo


Del otro lado del charco, en Uruguay, tienen una especialidad: las pamplonas. La receta ya se conoce hace tiempo por estos pagos, donde marcha de diferentes maneras. Las de pollo se hacen con supremas rellenas envueltas por una crepinette, que es la membrana que recubre las vísceras del cerdo y que si no se consigue, puede reemplazarse por papel aluminio, aunque el resultado no es el mismo.

¿Los motivos? La membrana se adhiere a la carne, impidiendo que el relleno escape, pero, además, como es una tela grasosa, con el calor de las brasas o la cocción se derrite y le da a la preparación un sabor espectacular. Sírvala con un chardonnay con madera y dará en el blanco.


Ingredientes (4 porciones):

Supremas. 4

Morrones rojos asados. 2

Queso mozzarella. 100 gramos

Jamón cocido. 100 gramos

Redaño o crepin. 400 gramos

Sal y pimienta. A gusto

Ralladura de 1 limón

Romero. 2 cucharaditas

Aceite. 1 pocillo para fritura

Vino blanco. 1 vaso

Ensalada verde. Opcional

Papel film. Cantidad necesaria

Procedimiento:

Apoyar las supremas sobre una tabla y hacerles una incisión, abriéndolas como libros (sin llegar hasta el final). Hacer otro corte más sobre cada lado del libro, para abrirlas aún más.

Apoyar cada suprema sobre papel film, cubrirla con el mismo y, con la ayuda de un martillo de cocina, golpear la carne (delicadamente) para agrandarla un poquito más, y darle uniformidad. Reservar

Para el relleno pelar los morrones, cortarlos en trozos grandes y descartar las semillas. Cortar en cubos el queso y en tiras el jamón. Mezclar los morrones con el jamón y el queso

Lavar el redaño en abundante agua tibia. Ubicarlo sobre la mesada, disponer una capa de unos 60 centímetros de lado, y si en algunos lugares está roto, agregarle remiendos de la misma telita

Descartar el papel film del pollo y ubicarlo sobre el redaño, salpimentarlo, agregar la ralladura de limón y el romero picado

Enrollar el pollo para que no se vea el relleno y envolver con el redaño, cuidando que quede bien sujeto. Puede quedar con forma de tronco o esférico. Repetir con el resto

En una sartén con aceite bien caliente, colocar la pamplona con la parte lisa del redaño hacia arriba (de manera que queden los pliegues del redaño contra la sartén, para evitar que se abran). Dorar ligeramente y únicamente del lado apoyado. Escurrirlas

Pasar las pamplonas a una asadera y rociarlas con vino blanco. Llevarlas a horno mediano y cada 5 minutos rociarlas con sus propios jugos (los mismos se irán deshidratando por el calor del horno y tomando un color amarronado, es importante rociarlas con este jugo, ya que durante la cocción siguen absorbiendo jugos y así se evitará que se resequen). Cocinar en total unos 15 minutos. Puede acompañarse con una ensalada verde.

Acomodar las supremas en una fuente y acompañarlas con arroz blanco.

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina