Mostrando entradas con la etiqueta argentina.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta argentina.. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Contra todos los cálculos, el Indec dice que cae la pobreza


LA NACION

Ni la caída de la actividad y el alza del desempleo finalmente admitidos por el Gobierno ni las promesas de dar transparencia a los datos oficiales que manifestó el ministro de Economía, Amado Boudou, alcanzaron para evitar un nuevo índice por demás polémico del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Ayer, el organismo emitió un informe según el cual los niveles de pobreza e indigencia no detienen su caída en la Argentina. Esta situación se da aun cuando, en medio de una crisis de la actividad y de un escenario de inflación, no se produjeron cambios sustanciales en los planes sociales ni hubo medidas que explicaran una mejora del escenario social.

Según el Indec, en el primer semestre de este año la pobreza afectaba al 13,9% de las personas y al 9,4% de los hogares. Un año atrás eran pobres, siguiendo los datos del organismo, el 17,8% de los habitantes del país, mientras que el índice era del 15,3% en el primer semestre de este año.

La tasa de indigencia (porcentaje de personas sin un ingreso suficiente para acceder a la alimentación más básica para vivir) cayó, según el Gobierno, del 5,1 al 4% en la comparación interanual. Y también hubo una baja en relación con los últimos seis meses de 2008, cuando el índice se ubicaba en el 4,4 por ciento.

Los valores de los índices no llegan ni a la mitad de los que estiman los estudios privados. Según la consultora Ecolatina, la pobreza en el primer semestre sería del 31,8% y la indigencia, del 11,7%, lo que equivaldría aproximadamente a 12,5 millones y 4,6 millones de personas que sufren esas situaciones, respectivamente. Las cifras del Indec admiten 7 millones de pobres menos (serían en total unos 5,5 millones) y 3 millones de indigentes menos (habría 1,6 millones de personas en esa situación, según el dato oficial).

La estimación de Ecolatina no difiere demasiado de datos que habían surgido de otros estudios, e incluso es moderada en relación con algunos cálculos no oficiales, como el de la Universidad Católica Argentina (UCA), que -con otros parámetros- la ubica cerca del 40 por ciento.

Para mediados del año pasado, SEL Consultores calculó que el índice de pobreza se ubicaba en el 32,3%. "Ahora la tasa no está por debajo del 32 o 33%", sostuvo el economista Ernesto Kritz, director de SEL. En mayo último, la consultora realizó una encuesta en hogares del área metropolitana y los resultados arrojaron un nivel del 36,8% en los partidos del conurbano y del 13,9% en la ciudad de Buenos Aires. Para el Indec, esos índices son mucho más bajos: del 14 y del 7,3%, en cada caso.

Suba de precios, subestimada

La subestimación de la problemática social -que preocupa, sobre todo, porque los datos deberían servir como base de las políticas por seguir- ya no sorprende demasiado a los economistas. Ocurre que los índices provienen del cruce de dos datos: el ingreso que perciben los hogares, según lo recabado por la Encuesta Permanente de Hogares (a cargo de la cual quedó un funcionario señalado por los técnicos del organismo como muy cercano al polémico secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno), y los valores de dos canastas de productos (una usada para medir la pobreza y otra para la indigencia). Así, las familias que con sus ingresos no cubren el costo de un conjunto de bienes para los integrantes del hogar son consideradas pobres o indigentes.

La cuestionada medición de los precios es un dato fundamental para elaborar los índices sociales. En junio, según el Indec, una familia integrada por un matrimonio joven y dos hijos necesitaba $ 445,46 por mes para comprar los alimentos básicos y no ser indigente, y $ 1007,29 para adquirir los bienes de una canasta más amplia, que define el umbral de la pobreza. Claro que en las mediciones privadas -como la de SEL o la de la fundación FIEL- esas cifras se multiplican por 1,5 o aun más.

Kritz consideró que lo "novedoso" del informe conocido ayer es que el organismo ya no sólo está alejado de la realidad, sino que muestra también una inconsistencia entre sus propios datos. Días atrás se informó una caída del producto bruto interno del 0,8% interanual en el segundo trimestre y un alza del 8 al 8,8% del desempleo.

La polémica por los datos del Indec sobre la pobreza comenzó ya en 2007, cuando comenzaron las acusaciones de manipulación de los índices de inflación. A tal punto llegó la controversia que la difusión de datos de fuentes no oficiales terminó por provocar una desmentida dentro del propio matrimonio Kirchner. Hace poco más de un mes, el ex presidente Néstor Kirchner dijo que la pobreza rondaba "el 22 o el 23 por ciento" [el Indec señalaba un 15,3%]. "No sabe. Ya no está más en el día a día de las cifras", dijo la mandataria.

martes, 24 de febrero de 2009

Tres bodegas, a punto de abrir sus puertas



Estarán terminadas este año la nueva bodega de La Rural para vinos Premium; Atamisque, emprendimiento de capitales franceses para vinos de alta gama, y Don Manuel Villafañe, empresa de capitales americanos, asiáticos y argentinos.

En Tupungato se levanta un edificio totalmente nuevo: se trata de la bodega de La Rural para vinos de alta gama, ubicada en un predio de viñedos en la ruta 89.

Mariano Di Paola, primer enólogo de la firma, explica que la edificación comenzó el 10 de octubre de 2008 y que la primera etapa, destinada a molienda, estará terminada los primeros días de marzo.

"Es una inversión que -sólo en la etapa inicial- ha sido de 18 millones de pesos", confió Di Paola y apuntó que la construcción consta de tres etapas:
"la primera es la que estamos terminando ahora, de fermentación y molienda, luego se hará una cava con capacidad para 4.000 barricas; la tercera etapa estará destinada a la edificación de un centro de visitas y sala de degustación. El proyecto es de los arquitectos Eliana Bórmida y Mario Yanzón", célebres por la construcción de bodegas.

En cuanto a tecnología, Di Paola detalló que se trabajará por gravedad, con selección de uva manual previa y posterior al despalillado, con tanques tronco - cónicos, con capacidad en esta primera etapa de 2 millones de litros de vino en tanques, más 1.000 barricas nuevas. El edificio cuenta con un total de 8.000 metros cubiertos.

Di Paola dijo que a la nueva bodega se trasladará toda la línea Felipe Rutini y que la idea, en el corto plazo, es sacar nuevas líneas Premium y Super Premium. "La bodega nos quedó muy chica, estábamos haciendo parches sobre parches, por eso la decisión fue construir una bodega nueva en el seno de los viñedos, donde tenemos 180 hectáreas de uva de primer nivel", destacó.

Bodega Atamisque, Tupungato
Hace tiempo que los entendidos escuchan hablar de Monte Balbano. Hoy Atamisque (Monte Balbano quedó como razón social), un proyecto en el cual se invirtieron -sólo en construcción de bodega- 5 millones de dólares

El socio y gerente de la firma, Jean Edouard de Rochebouët, detalla que el nombre Atamisque se extrajo de una estancia ubicada allí, en San José, Tupungato, de 700 hectáreas. "Hoy tenemos 70 hectáreas de viñedo y 200 hectáreas de frutales, más campo inculto. La idea no es crecer en volumen, sino en calidad", explica de Rochebouët.

El propietario de Atamisque es el francés John Du Monceau, ex vicepresidente del grupo Accor a nivel mundial.

Interesado en Mendoza y en Argentina, Du Monceau inició en agosto de 2006 la construcción de esta bodega; la obra gruesa se terminó en 2007 y recién en 2008 se culminaron los detalles. En 2007 la bodega ya empezó a elaborar vino.

Este mes estará en funcionamiento una sala de cata para recibir visitas y desde hace un mes está operativo el restaurante "Rincón Atamisque" ubicado sobre la ruta 86, frente a la entrada de la finca. El mismo está abierto al público de martes a domingo, durante el medio día. Su especialidad es la trucha, porque allí mismo tienen un criadero.

En general, el proyecto es sólo para vinos Premium, con el objetivo de elaborar 500 mil botellas máximo. "Se trabaja con varietales. Nuestra línea Premium es Catalpa 2007, (lleva el nombre de un árbol de la zona) Chardonnay, Malbec, Merlot y Pinot Noir, que se lanza al mercado argentino en estos días. La exportación, en tanto, comenzó en 2008". Además la bodega cuenta con un Rosado, elaborado con método tradicional y vamos a elaborar un torrontés en Cafayate, Salta, según explica Jean Edouard.

Del 2007, han guardado una parte de vino para una línea Super Premium que saldrá al mercado durante el segundo semestre de 2009, bautizada Atamisque, con varietales Malbec, Cabernet Sauvignon puros, más un ícono que será un vino de corte.
"Ya tenemos importadores en EE.UU., Bélgica, Holanda, Francia, Brasil y Perú, y otros en conversación, así que por lo menos entraremos en 20 mercados", aseguró el gerente.

Don Manuel Villafañe, Maipú
Luis Jorge Suriani, actual director comercial de Andean Wineries SRL, una sociedad conformada por el grupo Argus, distribuidor de vinos argentinos en EE.UU, capitales asiáticos y argentinos, detalló que la empresa para la que trabaja inició este año la construcción de una bodega nueva, Don Manuel Villafañe, con capacidad de 2 millones de litros.

En 2008 invirtieron unos 2,5 millones de dólares entre bodega y viñas. En 2009, en cambio, el plan de inversión es solo de 500.000 dólares, entre bodega y viñas.

La bodega Don Manuel Villafañe se inició en 2006 y vinificó el año pasado. La misma está ubicada cerca de la bodega Antis Wines (de socios argentinos y americanos) a un costado del Canal San Martín, en la Ruta 60, Rodeo del Medio, Maipú.

"La bodega se termina este año. Se trabaja para terminar los espacios de visitas y degustación. El dueño es Tomás Machado de Villafañe, la cara visible en Argentina y socio gerente", dijo Suriani.
En tanto, la bodega Antis Wines se construyó en 2001. El año pasado el grupo invirtió 33.000 dólares en cuidado de viñedos e incorporación de barricas francesas. "En 2009 pretendemos invertir el mismo monto, focalizando nuestros esfuerzos en la compra de malla antigranizo para proteger nuestros viñedos Estate y continuar con la compra de barricas francesas de alta calidad", adelantó Suriani.

Antis es una bodega de sólo 300 mil litros anuales y está orientada al segmento de vinos de media- alta y alta gama. "El precio FOB por caja arranca en los 34 dólares con los varietales, 54 dólares con los reserva y tenemos un vino icono que ha ganado el año pasado la medalla de oro en Brasil y de oro en Bruxelles, un blend llamado Antis Cuvee Reserve Mendoza que está en el orden de los 110 dólares FOB la caja", explicó Suriani.

Fuente: Esta nota fue publicada por el Suplemento Fincas, de Diario Los Andes.

viernes, 20 de febrero de 2009

La elegida

La cerveza mexicana Corona, continúa liderando el segmento de las importadas premium en la Argentina.

Con un incremento del 76 por ciento en su volumen de venta, la mexicana Corona mantiene su liderazgo dentro del segmento de las cervezas premium en la Argentina, siendo la elegida por uno de cada dos consumidores locales.
Presente en el país desde la década del noventa, Corona es una marca internacional, con presencia en 150 países, elegida por un consumidor exigente, que disfruta de la vida de una manera diferente, explicó Sean Henry, Gerente Regional de la marca. Además, es la cerveza que más ha crecido en el mercado local en los últimos cinco años, convirtiéndose en la importada preferida por los argentinos.
Fuente: Cuisine & Vins

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina