Mostrando entradas con la etiqueta alimentos y salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alimentos y salud. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Pescado Blanco

Pescado blanco se entiende por aquel pescado fino, bajo en grasas y con una carne con un contenido mínimo de calorías. Por norma general, el contenido graso de un pescado blanco no supera el 2% del peso total del pescado.

La carne de los pescados blancos es ideal para realizar digestiones rápidas o a la hora de iniciar una alimentación en los pequeños.

Otra de las categorías que diferencia al pescado blanco del azul es el color de su piel y su carne. Los pescados magros, pescados blancos, suelen tener una piel más plateada y blanca que los otros, que suele ser más azulada.
El pescado blanco es un pescado con un contenido de grasa muy bajo. La lista de pescados blancos es larguísima, son muchos y muy variados los tipos de pescado blanco que encontramos en las lonjas y pescaderías. Los pescadosblancos son los pescados oceánicos, con aleta dorsal.

Los beneficios para la salud son muchos, y locaracterísticos de este tipo de pescado es,principalmente su bajo indice de grasas y, por lo tanto, de calorías. Además, son una fuente importantísima de proteínas y es un pescado muy recomendado para los bebés y los niños, porque es una carne magra, suave y que se digiere con mucha facilidad. Los beneficiosdel pescado blanco para la salud son mucho, y entre otros la riquza en vitaminas del Grupo B. Estas vitaminas son las que se encargan de tranformar los distintos tipos de azúcares y regular el sistema eimpulsos nerviosos además de metabilizar el oxígeno. 

Fuente: euroresidentes.com

lunes, 16 de abril de 2012

Alimentos con los que es imposible engordar

Al igual que hay alimentos muy calóricos que solemos restringir en la dieta, hay otros alimentos con muy pocas calorías con los que es imposible engordar. Casi todos estos alimentos son verduras, frutas y hortalizas cuyo secreto no es otro que estar constituidos básicamente por agua y micronutrientes.Veamos algunos de estos alimentos:

Lista de alimentos bajos en calorías

  • Espárragos: solamente tienen 20 kcal por 100 gramos. El espárrago es uno de los alimentos con más agua, nada menos que el 95%, de ahí su poco contenido calórico y que sea uno de los alimentos estrella en las dietas de adelgazamiento.
  • Champiñones: con 35 kcal cada 100 gramos y un 92% de agua, los champiñones también son un aimentos muy agradecido en dietas hipocalóricas, al igual que toda la familia de los hongos.
  • Pimientos: otro gran alimento hipocalórico, solo 20 kcal por 100 gramos, debido también al 95% de su contenido en agua. Además es uno de los alimentos con más contenido en vitamina C.
  • Berenjenas: también rozan las 20 kcal por 100 gramos y son un alimentos muy versátil en la cocina.
  • Fresas: una de las frutas menos calóricas con 35 kcal cada 100 gramos. Aunque las calorías de la fruta depende de varios factores como su maduración. Esos 100 gramos de fresas tienen un 90% de agua y el equivalente a una cucharilla de azúcar.
  • Lechuga: y en general la mayor parte de las verduras comestibles aportan pocas calorías, alrededor de 20 kcal cada 100 gramos, aunque teniendo que comer 100 gramos de lechuga es algo exagerado, podemos decir que practicamente no va a aportar calorías por ejemplo cuando la añadimos a una ensalada.
  • Abadejo: un pescado muy similar al bacalao y también bajo en calorías, solo 73 kcal por 100 gramos, algo que hace que sea una fuente de proteínas animal perfecta.
  • Zanahoria: con 40 kcal por 100 gramos es también uno de los alimentos bajos en calorías y de los más importantes para el aporte de Vitamina A. Un alimento perfecto para tomar en ensalada o como guarnición de cualquier pescado o carne.
  • Cebolla: la reina de los sofritos, que con 32 kcal por cada 100 gramos la convierten en otro alimento perfecto para esta lista. También es perfecta para añadir a las ensaladas.
  • Pepino: llegamos al rey de los alimentos hipocalóricos, con solo 13 kcal por cada 100 gramos y un 97% de agua. Comer un pepino es básicamente beber agua, por eso en verano sienta tan bien fresquito en las ensaladas
Después de ver esta lista seguro que ahora comprendes porqué las verduras, frutas y hortalizas son recomendadas a diario: pocas calorías y muchas vitaminas, minerales y fibra. Seguro que conoces más alimentos perfectos para seguir aumentando la lista, ponlos en los comentarios y así podemos tener una gran cesta de la compra baja en calorías.

Fuente: vitonica.com

lunes, 10 de octubre de 2011

Alimentos que contribuyen al insomnio

A continuación se indican cinco alimentos que pueden evitar que disfrutemos de un buen descanso nocturno:

1. Carnes ahumadas y en conserva: el jamón, el tocino, las salchichas y las carnes ahumadas contienen unos niveles elevados del aminoácido tiramina, que desencadena en el cerebro la liberación de noradrenalina, un estimulante del cerebro que nos mantiene alerta y atentos.

2. Chocolate: aunque nos encante tomar una taza de leche con cacao por la noche conviene tener cuidado con el chocolate en todas sus formas. Muchas personas son cada vez más sensibles a la cafeína a medida que se hacen mayores, e incluso los pequeños trozos de chocolate que se sirven con el helado podrían despejarnos lo suficiente como para no lograr descansar. El chocolate también contiene tirosina, un aminoácido estimulante.

3. Bebidas energéticas: Red Bull y otras bebidas energéticas son ricas en cafeína, además de en el aminoácido taurina, que incrementa el estado de alerta y la adrenalina. Estudios recientes han demostrado que incluso tomando las bebidas energéticas al comienzo del día, la elevada dosis combinada de taurina y cafeína puede hacer que nos resulte difícil dormir, o dormir bien, mucho más tarde.

4. Salsa de tomate, chile, pizza y alimentos picantes: los trastornos digestivos son una fuente habitual de problemas para dormir, pero muchas personas no se dan cuenta de ello. Los alimentos ácidos y los picantes pueden causar reflujo, acidez y otros síntomas que interrumpen el sueño.

5. Alcohol: El consumo excesivo de alcohol puede trastornar la secuencia del sueño y provocar que una persona se despierte varias veces durante la noche y tenga dificultad en volver a conciliar el sueño y en lograr dormir profundamente.

Fuente: Caring

viernes, 26 de agosto de 2011

Cinco consejos para conseguir mantener el peso y no volver a estar a dieta

Muchas han sido las personas que antes o a lo largo de este verano han llevado a cabo múltiples dietas de adelgazamiento para perder esos kilos de más que tanto les traen de cabeza. Esta práctica por desgracia es más habitual de lo que pensamos, y es que son muchas las personas que encadenan una dieta con otra sin acabar nunca de perder esos kilos que les sobran. Por ello en esta ocasión queremos dar cinco consejos para perder peso de manera permanente y definitiva.

Como hemos comentado en infinidad de ocasiones las dietas restrictivas son uno de los principales enemigos a la hora de mantener un peso adecuado. Por ello es necesario que adquiramos una serie de hábitos comunes y habituales que debemos seguir a rajatabla para no ganar kilos de manera descontrolada. Simplemente se trata de una serie de normas básicas y sencillas que nos serán de gran ayuda y conseguirán activar nuestro metabolismo de manera adecuada.

Huir de las dietas restrictivas

En primer lugar debemos tener presente que ninguna dieta restrictiva es buena. Es más, estar a dieta es un error, ya que simplemente este hecho crea ansiedad en muchas personas haciendo que el hambre crezca y se consuma más alimento de manera descontrolada. Simplemente es necesario que nos llevemos a la boca cosas saludables, pero de todo tipo. Entre los alimentos que no deben faltar debe estar las frutas, las verduras, el pescado, la carne magra, los huevos, los cereales, los frutos secos…)

Cereales integrales

Los cereales deben ser siempre integrales. Es cierto que son la base de la pirámide alimenticia, pero es importante que los consumamos de acuerdo a la cantidad de actividad física que realicemos, ya que nos aportan energía. Eso sí, al consumirlos integrales su composición es compleja, por lo que el organismo tarda más en asimilarlos, lo que hará que la energía que nos aportan se reparta de mejor manera a lo largo de la jornada, aprovechándola al máximo y evitando así que se acumule en forma de grasa.

Un orden en las comidas

No eliminar ninguna de las comidas es fundamental, lo mismo que respetar los horarios. Es necesario que a lo largo de la jornada llevemos a cabo cinco comidas que nos permitirán evitar los episodios de hambre que hacen que comamos más y que el organismo guarde más reservas para futuros episodios de hambre. Lo ideal es nunca acudir con hambre a comer. Lo ideal no es repartir la comida que antes comíamos en tres veces en cinco para así consumir menos alimento cada vez y evitar el hambre.

No saltarse el desayuno

El desayuno es una parte fundamental de nuestra dieta. Nunca debemos saltarnos esta comida que debe contener todo tipo de nutrientes, sobre todo hidratos de carbono para cargar las pilas desde primera hora de la mañana. El desayuno hará que nuestro metabolismo se active desde que nos levantamos y funcione mucho más deprisa. Un buen desayuno nos hará aguantar también mucho mejor hasta la hora del almuerzo.

Practicar ejercicio

Realizar ejercicio a diario es algo que debemos tener presente. No es necesario que practiquemos ningún deporte de élite ni nada por el estilo, simplemente con caminar media hora al día y realizar diferentes acciones para estar activos como limpiar la casa, subir las escaleras, acudir a trabajar andando… Estas acciones aunque no lo parezca nos ayudarán bastante a la hora de mantener la línea sin darnos cuenta, además de mejorar nuestra salud.

Fuente: vitonica.com

miércoles, 4 de mayo de 2011

10 Beneficios para la salud de comer alimentos picantes Read more: http://www.lifemojo.com/lifestyle/10-beneficios-para-la-salud-de-comer-alimentos-p

La comida es picante disfrutada en todo el mundo debido a las especias que añaden una cantidad increíble de sabor a los alimentos. Culturas de todo el mundo hacen platos que evocan y estimulan su paladar con las especias y añadir el calor y sabor a los ingredientes más cotidianos. Pero si te gusta la comida picante, como chiles, salsas curry y caliente, hay mucho más que esperar.

La investigación reciente muestra que la adición de un poco de especia a su comida puede proporcionar más beneficios para la salud de lo que se pensó siempre. ¡Sí! ¿Lo han oído bien, además de realizar sus papilas gustativas chisporroteo, los alimentos picantes también pueden ofrecer muchos beneficios de salud. Estos incluyen:

  1. Ayuda a bajar de peso: Los pimientos picantes contienen capsaicina que puede acelerar el metabolismo y ayudan al cuerpo a quemar calorías más rápido. Esto se debe a la capsaicina aumenta su temperatura corporal y contribuye a un aumento en su frecuencia cardiaca. Por otra parte, los estudios han demostrado que las personas que comen alimentos picantes comen porciones más pequeñas que pueden reducir su consumo de calorías.

  2. Bueno para el corazón: pimientos picantes puede ayudar a mejorar la salud del corazón mediante la mejora de la capacidad del cuerpo para disolver los coágulos de sangre. La investigación ha demostrado que el colesterol de baja densidad (LDL o el colesterol en malo) resistió la oxidación por un período de tiempo más largo (que puede obstruir las arterias), cuando chile ha sido añadido a la dieta, reduciendo así el riesgo de accidente cerebrovascular corazón. La capsaicina en los chiles también combate la inflamación, que ha sido identificado como un factor de riesgo para enfermedades del corazón. Además las estadísticas muestran que las culturas que comen alimentos condimentados con frecuencia tienen un índice mucho menor de ataque cardiaco y accidente cerebrovascular.

  3. mejoramiento de la circulación: Los alimentos picantes también promover una buena circulación, y parecen disminuir la presión arterial. Cuando usted come alimentos picantes, la temperatura de su cuerpo se eleva, por lo que aumenta el flujo sanguíneo y llega a su bombeo del corazón. Pimientos ayudar a reforzar las paredes de los vasos sanguíneos, ya que son ricos en vitamina A y C.

  4. Lucha contra el cáncer: Muchos estudios han demostrado que el consumo regular de chiles y curry disminuir el riesgo de cáncer. La capsaicina reduce el crecimiento de células cancerosas y, en algunos casos, incluso hace que las células cancerosas sin perjudicar a las células circundantes. En los países donde las dietas son tradicionalmente rica en capsaicina como la India y México, las personas tienden a tener índices más bajos de algunos tipos de cáncer.

  5. : Digestión Especias mayor también mejorar su digestión, ya que aumentan la secreción de clorhídrico del estómago. A su vez, aumentará el flujo de sangre al estómago e incluso aumenta la membrana mucosa. La capsaicina también ayuda a matar bacterias como H. pylori y ayudar a prevenir o curar las úlceras de estómago.

  6. Artritis: Cúrcuma (haldi) reduce la inflamación de las articulaciones y la destrucción ósea en las personas. Circumin presente en la cúrcuma ayuda a aliviar el dolor asociado con la artritis.

  7. Resfriado y la gripe: Capasicin promueve la sudoración y facilita la incomodidad de los síntomas de gripe y el frío. También ayuda a abrir los conductos nasales. También puede reducir la sinusitis, y otros síntomas de la gripe.

  8. Mejora el patrón del sueño: Los investigadores australianos han encontrado que las personas que regularmente consumen las comidas picantes se quedan dormido con más facilidad. También el despertar es más fácil y se tiene más energía durante todo el día.

  9. elevador del estado de ánimo: Pimentones elevar el nivel de endorfinas y serotonina que embota el dolor y nos dan una sensación de bienestar. Puede actuar como un combatiente de la depresión y aliviar el estrés de gran alcance.

  10. Mejora la respiración: Los pimientos picantes actuan como expectorante, y pueden ayudar a las personas con asma, bronquitis crónica, enfisema, sinusitis y otras afecciones respiratorias respirar mejor. Los pimientos picantes puede ayudarle a respirar mejor abriendo los conductos nasales tapados.

Sin embargo, es importante tomar alimentos picantes moderadamente especialmente si usted tiene el estómago sensible o simplemente tienen una baja tolerancia para ellos. Aprender a tener su comida picante y caliente y disfrutar de los beneficios para la salud asombrosa de alimentos picantes.

viernes, 4 de febrero de 2011

Alimentos ricos en omega 3

Los omega 3 se encuentran de forma natural en los pescados azules como el atún, trucha, sardinas, anchoas y salmón pero también en los alimentos enriquecidos en Omega-3 como los Huevos, galletas y productos lácteos enriquecidos com Omega-3.

Los Huevos, galletas y productos lácteos son parte de un amplio grupo de alimentos, denominados funcionales, que contienen ingredientes añadidos que al margen de su función nutritiva, ejercen un efecto beneficioso para la salud.

Otros alimentos Ricos en omega 3 son:

  • La lechuga
  • La soja
  • Las espinacas
  • Las frutillas
  • El pepino
  • Las coles de Bruselas
  • Las coles
  • Las piñas
  • Las almendras
  • Las nueces

Aceites Ricos en omega 3:

  • El aceite de linaza
  • El aceite de canola
  • El aceite de nuez
  • El aceite de soja
  • El aceite de germen de trigo
Fuente: sanopordentro.com

viernes, 28 de enero de 2011

5 alimentos que jamás comerías si supieras cómo se hacen


Por Jorge Luis Fernández
Planeta JOY
La mayoría de las personas prefiere no saber cómo se elaboran ciertos alimentos. Si no estás en ese grupo, seguí leyendo. Te vas a enterar con qué ingredientes se hacen algunos productos que comemos muy seguido. Eso sí: cuando llegues al final de la nota, puede que no los quieras volver a probar.

1. Gelatina

Si existe un producto inofensivo, ese es la gelatina. Es un alimento libre de colesterol, sin conservantes ni aditivos, que los médicos recomiendan para prevenir la osteoporosis y la artrosis, entre otras bondades. Sin embargo, bajo su aspecto inocente se oculta un monstruo de faena. Está formada por un 90% de proteínas obtenidas del colágeno. ¿Cuál es la materia prima del colágeno? Los recortes de piel sin curtir del ganado vacuno y los descarnes frescos de cabeza y huesos, que se desgrasan y trituran antes de las 24 horas del sacrificio del animal, para transformarlos en oseína. Tras lavarlos varias veces con ácido, los cueros y la oseína se exponen a una solución de cal, entre 5 y 10 semanas. La sustancia extraída es luego esterilizada a 145 grados y rápidamente se la enfría para solidificarla. De ahí, puede ir directo tu cocina.

2. Kanikama

Es el nombre genérico de un producto elaborado con surimi, una pasta de pescados de carne blanca que lleva saborizantes y colorantes para simular centolla. Pero de pescado conserva poco. Para prepararlo se desmenuzan especies de abadejo, caballa, bacalao y merluza. La mezcla se enjuaga repetidas veces y luego pasa por una máquina que recalienta y enfría el revoltijo sucesivamente. Al cabo de cuarenta minutos, sólo queda un gel al que se agrega almidón, saborizantes, clara de huevo, sal, azúcar, conservantes, colorantes, glutamato monosódico y un largo etcétera de ingredientes. El producto es luego congelado. Después se arman los rollos de kanikama.

3. Queso de cerdo

Cabría suponer que es otro derivado lácteo. Pero nada más lejano a la realidad. Este embutido, que se vende en forma de barra rectangular, se elabora con caldo de carne de la cabeza del cerdo (por eso también se lo conoce como queso de cabeza). Para cuajar el menjunje de ingredientes faciales se aprovecha el colágeno de la cabeza. Está muy difundido en Europa y su receta varía de país en país. En Bulgaria le agregan patitas. En Alemania se lo conoce como schülz y masticándolo podés encontrar pedacitos de cuero y pelos.

4. Morcilla

Componente esencial de cualquier asado, es un embutido de sangre de cerdo coagulada. Hasta acá, no es noticia. Pero la forma en que se prepara sí. Primero, se lavan las tripas de porcino con jabón blanco y limón repetidas veces, hasta dejarlas sin olor. El relleno se prepara con un litro de sangre sin coagular, que se vuelca en una olla y se condimenta con ajo, ají, cebolla, azúcar, sal y orégano. Tras hervir los ingredientes, se ata un extremo de la tripa y se introduce la sangre por el otro con un embudo. Después se cierra y se hierve nuevamente durante treinta minutos. Si al masticar notamos algo duro en la boca, como un cartílago, es porque en muchos casos se agregan huesos triturados de cabeza en la olla.

5. Paté

Es un favorito de las picadas, del que casi nadie sabe a ciencia cierta qué lleva. Se elabora con el descarte de vísceras y de carne de diferentes animales, como vacas, cerdos y patos. Para lograr la textura, el sabor y la consistencia que conocemos, se agregan harinas, especias, leche, conservantes y otros varios aditivos, para luego tratar con calor. Aunque predomina el sabor a hígado, no es el ingrediente que más abunda en la mezcla.

Fuente: lanacion.com

viernes, 19 de noviembre de 2010

¿Comer sano es más caro?


¿Comer sano es más caro? Pues este tema siempre es motivo de discusión, pero creo que es momento de admitir que hay muchos productos sanos que tienen un precio elevado como así también debemos reconocer que comer sano a un costo monetario razonable es posible, aunque tal vez requiera de mayor tiempo y dedicación.

Frutas y verduras frescas, quesos magros, grasas de buena calidad derivadas de frutos secos y pescados frescos, pueden ser costosos económicamente, pero se trata de alimentos muy sanos con muchos micronutrientes esenciales. Asimismo, no podemos negar que los cereales no refinados, las legumbres y algunas hortalizas y frutas de temporada también se consiguen a buen precio y son de gran ayuda si queremos comer sano y barato.

Por lo tanto, creo que este tema que hoy deseamos discutir con ustedes puede encontrar una respuesta: hay muchos alimentos sanos que tienen un alto costo económico pero comer sano y barato es posible si nos lo proponemos.

Como en lo que respecta a precios del mercado mucho no podemos hacer, debemos usar alimentos de temporada, la creatividad al momento de cocinar y dedicar tiempo a la búsqueda y elaboración de alimentos, porque en la actualidad parece ser que a más refinación menos precio y además, menos nutrientes.

Si nos animamos a elaborar alimentos con cereales poco refinados, aprendemos a hacer de las legumbres un alimento versátil y consumismos productos de temporada, podemos reducir grandemente los costos y ganar en salud.

Además, no olvidemos que la dieta sana es una buena inversión para el organismo, pues si comemos más equilibrado y nutritivo conservaremos la salud y ahorraremos en enfermedades.

Personalmente mi conclusión es que los alimentos sanos pueden ser muy caros, pero nosotros también podemos lograr una dieta sana y equilibrada a buen precio. ¿Vosotros que opináis al respecto?

Fuente: vitonica.com

martes, 28 de septiembre de 2010

Nestlé desarrollará alimentos que ataquen enfermedades

Cuenta la leyenda que Henri Nestlé, un químico de origen alemán radicado en Suiza, desarrolló una harina a base a leche y cereales tostados. Corría el año 1866 y el producto pensado para aquellos bebés que no podían ser alimentados por sus madres, dio respuesta a la elevada mortalidad infantil de la época.

Con su descubrimiento, Nestlé fundó el que es hoy el mayor grupo de alimentos del mundo. Ayer y siguiendo esos mismos pasos, Nestlé anunció la creación de una nueva empresa y de un gigantesco instituto de investigación para desarrollar alimentos que puedan atacar a enfermedades como la diabetes.

Así se anticipa a lo que ya es una tendencia en las compañías de alimentación que están enfocando los productos hacia el cuidado de la salud. Y tiende puentes hacia la industria farmacéutica.

El fabricante del café Nescafé, de los chocolates KitKat y de las sopas Maggi ha estado incursionando en el rentable mercado de los alimentos sanos para tratar de captar a más consumidores preocupados por una alimentación saludable.

El presidente ejecutivo de Nestlé, Paul Bulcke, dijo ayer en una conferencia de prensa que ese mercado aún está en crecimiento, con un tamaño estimado entre 100.000 y 150.000 millones de dólares.

La firma comunicó en su sede central, la llamada torre de cristal en Ginebra, que Nestle Health Science, estará operativa el próximo 1 de enero.

Y que realizará estudios sobre alimentos que pueden evitar o tratar enfermedades como la diabetes, problemas cardíacos y el mal de Alzheimer.

Nestlé invertirá 507 millones de dólares en la próxima década en la sociedad, que competirá tanto con empresas alimentarias como con farmacéuticas.

Su rival Unilever también incursiona en el sector de los alimentos saludables, en lo que promete ser una nueva batalla por el reinado de ese segmento.

"Con esta medida, Nestlé está afirmando aún más su atención en el negocio nutricional", dijo el analista de Vontobel Jean-Philippe Bertschy, a la agencia Reuters.

"Cada vez más gente sufre en el mundo de problemas como obesidad, diabetes o enfermedades cardiovasculares, que suelen ser el reflejo de una mala dieta y la falta de ejercicios", señaló.

La nueva firma de Nestlé estará dirigida por Emmanuel Baetge, que proviene de la industria de la biotecnología.

Con la mira en la producción de este tipo de alimentos para la salud, Nestlé compró en los últimos tres años una serie de firmas que hacen a su estrategia, como Novartis Medical Nutrition y Vitaflo.

Y desde 1986 tomó la decisión de desarrollar centros de investigación y desarrollo. Cuenta con 29 concentrados en Europa y Estados Unidos. El año pasado invirtió 2.000 millones de dólares en investigación.

En el mundo Nestlé factura 109.000 millones de dólares, posee 456 fábricas, de las cuales siete están radicadas en la Argentina. Aquí factura unos $ 2.000 millones al año y emplea a 1.800 personas. Sus marcas son líderes y contabiliza unos 10.000 productos diferentes. En el planeta vende alrededor de 1.000 millones de unidades cada día.

Fuente: ieco.clarin.com

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina