Mostrando entradas con la etiqueta alcohol.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alcohol.. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de agosto de 2010

Advierten que el alcohol afecta más a medida que se envejece

Si siente que ya no puede beber como lo hacía antes, no está solo. A medida que envejecemos, el organismo se vuelve más sensible al alcohol .

El sitio Web de salud de las personas de la tercera edad, del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos, difundió nuevas advertencias sobre el alcohol y el envejecimiento. Recordó a las personas mayores de 65 que aunque tomen pocas bebidas diarias pueden sentirse más afectados que en su juventud.

Eso de algún modo tiene que ver con los achaques de la edad porque el cuerpo –especialmente su metabolismo– ya no es el mismo. El organismo de los mayores metaboliza el alcohol con más lentitud y, además, tiene menos agua.

El resultado de esta situación hace que un adulto mayor que consume unos pocos vasos de vino tendrá un porcentaje de alcohol en sangre más elevado que uno más joven que tome lo mismo.

Puede comenzar a sentirse mareado antes incluso si sus hábitos de bebida son los mismos de siempre.

El alcohol también puede empeorar determinados problemas de salud relacionados con la edad como la hipertensión, la diabetes, trastornos en el hígado y problemas de memoria, entre otros. Y como la gente mayor toma por lo general más remedios, tiene mayor riesgo de sufrir una interacción entre la bebida y los medicamentos, que puede causar confusión, inestabilidad al caminar, náuseas y otros problemas.

Por ejemplo, beber alcohol mientras se toman medicamentos para la hipertensión, la diabetes, la gota o problemas cardíacos puede agravar los síntomas. Hasta los analgésicos de venta libre pueden representar un riesgo. Tomar alcohol mientras se ingiere aspirina o medicamentos para la artritis, además, puede acentuar el riesgo de sangrado estomacal. El alcohol también puede elevar el riesgo de daño hepático si se lo ingiere junto con el acetaminofén, el analgésico del Tylenol (Ver “Peores efectos...” ).

El equilibrio es otra capacidad que puede verse afectada por tomar en exceso. Y en los adultos mayores que beben habitualmente aumenta el riesgo de sufrir, por ejemplo, fracturas de cadera.

Todos estas advertencias no significan que la gente de la tercera edad deba dejar de beber por completo, pero sí que necesita tener más cuidado con lo que toma y con qué frecuencia. El sitio del Instituto Nacional de Salud dice que las personas de más de 65 años no deberían ingerir más de siete vasos de alcohol por semana, y que no deben tomar más de tres en un solo día.

Peores efectos en la salud

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la prevalencia de consumo excesivo de alcohol en personas mayores de 60 años es de aproximadamente un 5,3 por ciento. Hace cinco años, cuando se hizo un relevamiento mundial sobre sus efectos en adultos mayores, se advirtió que los índices más altos estaban en los Estados Unidos, donde el 14 por ciento de los mayores de 60 consumen habitualmente dosis elevadas de bebidas con alcohol. Para la OMS, ese hábito es altamente peligroso porque las personas con esas edades son más vulnerables a sus efectos nocivos. Algunas enfermedades frecuentes en la tercera edad, como la diabetes mellitus, hipertensión arterial y las úlceras, empeoran con el alto consumo de alcohol. Además, muchos de los medicamentos para tratar estas dolencias pueden provocar efectos adversos si se mezlcan con bebidas alcohólicas.

Fuente: clarin.com

lunes, 14 de junio de 2010

Efectos negativos del exceso de alcohol

La prensa se ha hecho hoy eco de un estudio que afirma que con trece años se comienza a consumir alcohol, y que los botellones es el entretenimiento preferido por muchos jóvenes en nuestro país, queremos alertar sobre los peligros de hacer de este hecho nos ha parecido alarmante, y por elloacer de la borrachera y el exceso de alcohol una norma semanal, ya que se trata de la droga más consumida que genera en nuestro cuerpo una serie de daños irreparables.

El alcohol, como toda droga, genera dependencia en aquellos individuos que lo consumen. A pesar de que la mayoría de nosotros lo utiliza como herramienta de diversión y no convive salir de fiesta sin consumir alcohol. Como todo en nuestra vida, tener un límite es fundamental a la hora de consumir alcohol. No se trata solo de un riesgo para nuestra línea, ya que ya hemos visto que el alcohol nos aporta altas cantidades de calorías que acumulamos en forma de grasa, sino que además un exceso continuado del mismo desencadenará en nuestro organismo una serie de efectos nocivos.

Cuando ingerimos alcohol nuestro cuerpo recibe cantidades elevadas de etanol derivadas del alcohol. Esta sustancia es la que hace que poco a poco adquiramos una dependencia, ya que nuestro cuerpo experimenta una sensación de frenesí y falsa euforia que tiene un efecto de subida y bajada, ya que después de sentirnos alegres suelen venir periodos de depresión, ya que el alcohol y las sustancias que libera en el organismo afectan directamente a nuestro cerebro causando diferentes trastornos que terminan en problemas psicológicos, además de la propia dependencia que a medida que pasa el tiempo se va acrecentando.

A nivel físico los efectos del exceso de alcohol son demoledores. En primer lugar debemos tener en cuenta que el alcohol se procesa a través del hígado, que se ve afectado y con el paso del tiempo puede dar lugar a enfermedades hepáticas. El alcohol aumenta los niveles de triglicéridos y por lo tanto empeora la circulación sanguínea, aumentando el riesgo de padecer enfermedades cardiacas. Nuestros sentidos se ven afectados enormemente, ya que altera el control de nuestro cuerpo y el equilibrio. El aumento de la masa grasa es elevado, y con él la disminución de la masa ósea y la fragilidad de nuestro esqueleto, pudiendo lesionarnos con más facilidad.

Es importante que tengamos esto en cuenta a la hora de divertirnos mediante la ingesta descontrolada de alcohol. Como hemos comentado en infinidad de ocasiones, todo es bueno en su justa medida, aunque con el alcohol es mejor quedarnos cortos siempre.

Fuente: vitonica.com

martes, 8 de septiembre de 2009

El 62% de los pacientes intoxicados con alcohol tiene menos de 25 años


El dato corresponde a un relevamiento realizado por el Ministerio de Salud provincial el último fin de semana en seis hospitales bonaerenses

El 62% de las personas que se atienden en guardias de hospitales públicos con cuadros de intoxicación por alcohol son menores de 25 años según reveló hoy el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Claudio Zin, en una conferencia de prensa realizada en la Casa de Gobierno provincial.

El dato corresponde a un relevamiento que la cartera sanitaria llevó a cabo entre el viernes 28 y el domingo 30 de agosto en guardias de seis hospitales de La Plata y el conurbano provincial. Sobre un total de 2.130 personas que ingresaron a estos centros de salud durante el último fin de semana por distintas causas, 270 fueron asistidos por intoxicación con alcohol solo o -en menor medida- asociado a otras sustancias como pastillas, marihuana y cocaína.

El 62% de los pacientes intoxicados tenía menos de 25 años y el 42% del total entre 17 y 21 años.

De esas 270 personas, el 34% llegó a la guardia exclusivamente por exceso de alcohol, mayormente desde los boliches pero también de la calle o el domicilio. Las causas de atención de las personas restantes también están asociadas al exceso de alcohol pero el motivo directo por el que llegaron a la guardia es otro: el 22% tuvo un accidente de tránsito, el 43% estuvo involucrado en una situación de violencia, el 0,5% por intento de suicidio y otro 0,5 por sobredosis.

El relevamiento se realizó en las guardias de los hospitales Mariano y Luciano de la Vega (Moreno), San Martín (La Plata), Romero (La Plata), San Roque (La Plata), Magdalena V. de Martínez (Pacheco, Tigre), Güemes (Haedo).

En tanto, el muestreo reveló que el 96% de los pacientes atendidos por intoxicación de alcohol fueron varones.

El ministro Zin adelantó que la cartera a su cargo continuará realizando estos relevamientos en hospitales públicos durante los fines de semana “para ayudar a determinar los focos del problema colaborando con la estrategia del gobierno provincial de reducir el consumo de alcohol en jóvenes”.

Consultorio para adolescentes
A raíz de la cada vez mayor afluencia de adolescentes y jóvenes a las guardias hospitalarias, el hospital provincial Magdalena V. de Martínez de Pacheco, partido de Tigre, creó un nuevo Consultorio de Adolescencia para que, “además de hacer la contención en el momento de la emergencia, se efectúe un seguimiento interdisciplinario de cada caso”, explicó Alejandra Fontao, directora ejecutiva de ese nosocomio.

Por eso, desde mayo, el hospital de Tigre ofrece un servicio especialmente pensado para chicos de entre 11 y 19 años, conformado por trabajadores sociales, psicólogos, médicos generalistas, ginecólogos y obstétricas.

De los 50 pacientes que continuaron en seguimiento luego de su paso por la guardia, las principales causas de consulta fueron adicciones, sexualidad, y autoagresiones”.

“La adolescencia es, probablemente, la etapa de la vida en donde somos menos susceptibles a enfermedades de origen biológico, sin embargo, es el período donde impactan fuertemente los determinantes psicosociales de la salud”, comentó Fontao.

Fuente: infobae.com


Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina