Mostrando entradas con la etiqueta Tokay. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tokay. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de septiembre de 2010

Maridajes con el Tokay


La combinación más clásica para este tipo de vinos es el foie gras —hígado graso de ganso—, ya sea fresco, en mousse o en paté. Con acompañamientos tales como cubos de manzana, higo o albaricoque salteados, relish de frutos o lamillas de melón y una copa de vino dulce la experiencia es extraterrenal.

Las posibilidades son infinitas, algunos restaurantes en Francia combinan el foie con pasta de cacao amargo, reducciones de oporto, brandy o puré de ciruelas pasas. Y las opciones no sólo se cierran al hígado de ganso sino que encontramos actualmente el hígado de pato u oca que equiparan al primero aunque a un costo más abordable.

Otra alternativa muy gourmet es maridar este tipo de vinos con queso roquefort o queso azul, algunas nueces tostadas y troceadas, los quesos pueden presentare en rebanadas, mousse o una especie de pasta que pueda untarse sobre panecillos.

Estos vinos se prestan para ser maridados con las entradas o con los postres, su versatilidad es apreciable. Unos biscottis de almendra, polvorones de avellana o mazapanes pueden ocasionar un disfrute extremo para el final de la comida. Una mousse de mamey con polvo de almendras o teja de este mismo fruto seco tiene también un potencial ilimitado para dejarnos atónitos.

El chocolate nunca debe ni siquiera pasarnos por la mente al encontrarnos frente a estos vinos porque su combinación causa una especie de corto circuito en la boca que ni al peor enemigo debe deseársele. Postres con demasiado dulzor, tartas de frutas, flanes y pasteles de crema constituyen también la lista de enemigos irreconciliables de los vinos dulces. Es mejor aprovechar cada gota para deleitar a las papilas y no desperdiciar ni uno de sus dorados mililitros en desafortunadas uniones.

Oremus Tokaji Aszú 2000

El Tokaji Aszú se encuentra entre los más afamados y valorados vinos dulces del mundo. La gran calidad de las uvas con las que se elabora, afectadas por botritis (un hongo también conocido como podredumbre noble), así como su compleja elaboración y los largos envejecimientos en madera y botella en profundas grutas subterráneas, nos llevan hacia un placer indescriptible.

La baya de uva en podredumbre noble pierde su contenido en agua y el azúcar se concentra mejor que los ácidos de la baya. Al mismo tiempo, la botritis crea un fantástico potencial aromático propios de la miel, de frutas exóticas, que recuerdan al tilo, la acacia, el albaricoque y el membrillo. Cabe también destacar su longevidad, ya que un Tokaji de añada excepcional puede resistir más de cien años en botella sin perder sus propiedades.

El tipo de vino Aszú vine determinado por el número de puttonyos (cestas de 25 Kg de uva con botritis o Aszú que se utilizan para su elaboración para cada barrica de mosto. Añadiendo de 3 a 6 puttonyos se obtiene un vino más o menos dulce. Cuantos más puttonyos, más dulce es el Aszú.

Un vino que hay que tomar, al menos, una vez en la vida.

Maridajes

Quesos azules, foie y postres.

domingo, 29 de agosto de 2010

Tokay, el que bebía Drácula

Si bien todos saben que el vampiro Drácula no bebe más que la sangre de sus víctimas, el verdadero Vlad Dracula, que vivió en el siglo XV en Transilvania, Rumania, era aficionado a un vino dulce de origen húngaro, el Tokay.

Antes de pasar a la inmortalidad como vampiro, Vlad Tepes, más conocido como Dracula (hijo de Vlad Dracul, gobernador húgaro de Transilvania), se hizo famoso como "el empalador", por su habilidad para matar y empalar a sus enemigos turcos, según informa Caseus Mundi .

El Tokay es un vino de color ámbar que se caracteriza por ser el primero elaborado a partir de las uvas atacadas por un hongo llamado botrytis. Las guerras contra los turcos provocaron el retraso de las vendimias hasta finales de octubre (recordar que es el Hemisferio Norte), lo que favoreció la aparición de la botrytis. El hongo penetra en la uva, secándola y concentrando los azúcares. El resultado son vinos nobles, de gran calidad y reputación.

Fuente: Piano15


Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina