Mostrando entradas con la etiqueta Sauvignon Blanc. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sauvignon Blanc. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de octubre de 2013

Nueva añada de Alfredo Roca Dedicación Personal Sauvignon Blanc 2013

Bodega Alfredo Roca comienza la primavera con un lanzamiento ideal para esta época. Se trata de la nueva añada de su vino Sauvignon Blanc 2013 de la línea Dedicación Personal. Este 2013 brindó una altísima calidad a toda la región de San Rafael, siendo un año de grandes vinos. En esta vendimia los vinos se destacan por su potencia, y en las variedades blancas se pueden apreciar intensos aromas con gran volumen en boca. Realizado con un 100% de uvas Sauvignon Blanc provenientes de la finca La Perseverancia, en San Rafael,  se presenta como un vino de color acerado con reflejos verdosos que reflejan su juventud.

En nariz, ofrece una explosión de aromas intensos de cítricos donde sobresale el pomelo, jazmín, cáscara de naranja y ruda típicos de esta variedad. En boca se manifiesta pleno con una entrada de acidez fresca, es agradable, untuoso, dejando un final de buena persistencia.

Es un vino ideal para acompañar ensaladas, platos con frutos del mar, o pescados sabrosos como boga o pacu grillados. Es interesante combinarlo con quesos de cabra o el tipo feta.

Precio: $90 

Fuente: Area del Vino

martes, 15 de enero de 2013

Finca Las Moras amplió la línea PAZ de la mano de un Sauvignon Blanc

Finca Las Moras presentó PAZ Sauvignon Blanc, el nuevo vino blanco Premium que completa la línea.

"Elaborados a partir de uvas provenientes de los parrales más antiguos de la región del Valle de Pedernal, al pie de la Cordillera de los Andes, PAZ Sauvignon Blanc es un vino que presenta características únicas. Posee intensos aromas a frutas tropicales, con notas herbáceas típicas de la variedad. En boca se presenta elegante con una frescura única y un extenso final. Fue criado en lías, aportando complejidad y untuosidad a su profundo sabor", destacaron. 

Con una acotada producción de 6.000 botellas el Sauvignon Blanc, se suma a la línea compuesta por Malbec, Bonarda, Syrah y al Bi-Varietal Cabernet Sauvignon/Cabernet Franc. Reconocidos en el prestigioso concurso internacional "Les Citadelles du vins" celebrado en el marco de Vinexpo, en Francia y en Hong Kong.

"De esta forma Finca Las Moras sigue siendo la bodega que marcó una diferencia en la enología argentina, con un estilo único en sus vinos, en su estética y en su comunicación", aseguraron.

Fuente: vinos.iprofesional.com

viernes, 13 de enero de 2012

Sauvignon Blanc para el verano

Una frappera y un buen Sauvignon Blanc... ¿alguna mejor manera para pasar una buena noche de verano?

Esta variedad blanca, sinónimo de la zona francesa de Burdeos, también desde hace años viene alumbrando buenos ejemplares en países productores del Nuevo Mundo como Nueva Zelanda, Chile y, por supuesto, la Argentina.

En todos los segmentos, los más altos y los más bajos, se pueden encontrar todo tipo de opciones, de mayor o menor calidad.

Por eso, para este Top 5, definimos un seleccionado con etiquetas que van de los $38 a los $100, de muy diferentes estilos entre sí y que no fallan.

• Séptima Sauvignon Blanc 2011 - Bodega Séptima - Precio Sugerido: $40

Interesante exponente de esta reconocida bodega mendocina. En nariz, muestra un refrescante y voluptuoso abanico de notas que van de la ruda típica, pasando por toques florales y algo de cítrico. Excelente acidez y muy buen volumen. Claramente es de los Sauvignon Blanc más frescos que se pueden encontrar en el mercado. Una buena selección de piezas de sushi, con su característico bombardeo de sabores, tiene un compañero ideal en este vino que expresa su carácter de punta a punta.

• Vuelá Sauvignon Blanc 2010 - Bodega Lurton - Precio sugerido: $38
Si bien en estos momentos ya se puede encontrar en el mercado la nueva añada, si te topás con un 2010, no lo dejes ir. Es un Sauvignon Blanc bastante más sobrio que el resto de los exponentes analizados pero muy elegante. En nariz exhibe su característico aroma a ruda, pero sin ninguna estridencia, acompañado por un delgado telón de fondo de notas de manzanas verdes y algo de pomelo. En boca tiene una intensidad media, buena acidez y una atractiva untuosidad, dada por su crianza sobre lías. A la hora del maridaje no pudimos resistirnos y fuimos con un infaltable: ceviche con perejil picado y jugo de limón. ¡Clásico!

• Mariflor Sauvignon Blanc 2011 -Bodega Michel Rolland - Precio sugerido: $96
No lo ocultamos: tenemos una especial debilidad por este Sauvignon Blanc elaborado por este reconocido winemaker. Esta añada respeta a rajatabla el espíritu de la tipicidad que se espera este varietal: intenso, penetrante en nariz, con una definición de manual de lo que se debe entender por notas de ruda, acompañado por un colchón cítrico muy atractivo. En bocase muestra sumamente fresco, con una muy linda acidez. Esta etiqueta es una clara muestra del gran potencial del Valle de Uco a la hora de producir esta variedad. Los casi $100 sugeridos los valen. Ideal para disfrutar solo y que el vino sea el protagonista. A lo sumo, acompañar con una buena selección de quesos, que incluya un gruyere picantito y uno de cabra.

• Malma Finca La Papay Sauvignon Blanc 2011 - Bodega NQN - Precio sugerido: $39,90
Excelente ejemplar patagónico, que se revela intenso en nariz, con una ruda que queda muy en segundo plano frente a un fresquísimo pomelo rosado que se roba el protagonismo, acompañado por algunas notas de lima. Está claro que en esta etiqueta lo cítrico manda. Este es un anticipo de lo que luego vas a encontrar en boca: un Sauvignon Blanc con excelente acidez y un final agradable, que se evapora más o menos al instante y te va a dejar con ganas de más, como sucede con los buenos exponentes de esta variedad. Ideal para acompañar platos a base de pescado. Y si es graso, mejor.

• Viña Las Perdices Sauvignon Blanc 2011 - Bodega Viña Las Perdices - Precio sugerido: $50
Es una etiqueta que se define por la suma de sutilezas: en nariz no es de esos Sauvignon Blanc voluptuosos. Están las notas de cítricos, pero sin estridencias. Está también presente ese toque de frutas tropicales típico de la variedad, pero equilibrado. Y es un vino armonioso también en boca, con un buen volumen y el nivel de acidez suficiente. Lindo final, elegante. Sus atributos lo posicionan como una opción más que atractiva en el segmento de precios en el que compite. Este Sauvignon Blanc armonioso podría disfrutarse muy bien con una ensalada de camarones, palta, rúcula y aceite de oliva. Simple y efectivo.

Fuente: iprofesional.com

viernes, 25 de noviembre de 2011

Cinco de los mejores Sauvignon Blanc para tener en casa y palpitar el verano

Una frappera y un buen Sauvignon Blanc... ¿alguna mejor manera para pasar una buena noche de verano?

Esta variedad blanca, sinónimo de la zona francesa de Burdeos, también desde hace años viene alumbrando buenos ejemplares en países productores del Nuevo Mundo como Nueva Zelanda, Chile y, por supuesto, la Argentina.
En todos los segmentos, los más altos y los más bajos, se pueden encontrar todo tipo de opciones, de mayor o menor calidad.

Por eso, para este Top 5, desde Vinos & Bodegas definimos un seleccionado con etiquetas que van de los $38 a los $100, de muy diferentes estilos entre sí y que no fallan.

• Séptima Sauvignon Blanc 2011 - Bodega Séptima - Precio Sugerido: $40


Interesante exponente de esta reconocida bodega mendocina. En nariz, muestra un refrescante y voluptuoso abanico de notas que van de la ruda típica, pasando por toques florales y algo de cítrico. Excelente acidez y muy buen volumen. Claramente es de los Sauvignon Blanc más frescos que se pueden encontrar en el mercado. Una buena selección de piezas de sushi, con su característico bombardeo de sabores, tiene un compañero ideal en este vino que expresa su carácter de punta a punta.

• Vuelá Sauvignon Blanc 2010 - Bodega Lurton - Precio sugerido: $38


Si bien en estos momentos ya se puede encontrar en el mercado la nueva añada, si te topás con un 2010, no lo dejes ir. Es un Sauvignon Blanc bastante más sobrio que el resto de los exponentes analizados pero muy elegante. En nariz exhibe su característico aroma a ruda, pero sin ninguna estridencia, acompañado por un delgado telón de fondo de notas de manzanas verdes y algo de pomelo. En boca tiene una intensidad media, buena acidez y una atractiva untuosidad, dada por su crianza sobre lías. A la hora del maridaje no pudimos resistirnos y fuimos con un infaltable: ceviche con perejil picado y jugo de limón. ¡Clásico! 


• Mariflor Sauvignon Blanc 2011 -Bodega Michel Rolland - Precio sugerido: $96


No lo ocultamos: tenemos una especial debilidad por este Sauvignon Blanc elaborado por este reconocido winemaker. Esta añada respeta a rajatabla el espíritu de la tipicidad que se espera este varietal: intenso, penetrante en nariz, con una definición de manual de lo que se debe entender por notas de ruda, acompañado por un colchón cítrico muy atractivo. En boca se muestra sumamente fresco, con una muy linda acidez. Esta etiqueta es una clara muestra del gran potencial del Valle de Uco a la hora de producir esta variedad. Los casi $100 sugeridos los valen. Ideal para disfrutar solo y que el vino sea el protagonista. A lo sumo, acompañar con una buena selección de quesos, que incluya un gruyere picantito y uno de cabra.

• Malma Finca La Papay Sauvignon Blanc 2011 - Bodega NQN - Precio sugerido: $39,90

Excelente ejemplar patagónico, que se revela intenso en nariz, con una ruda que queda muy en segundo plano frente a un fresquísimo pomelo rosado que se roba el protagonismo, acompañado por algunas notas de lima. Está claro que en esta etiqueta lo cítrico manda. Este es un anticipo de lo que luego vas a encontrar en boca: un Sauvignon Blanc con excelente acidez y un final agradable, que se evapora más o menos al instante y te va a dejar con ganas de más, como sucede con los buenos exponentes de esta variedad. Ideal para acompañar platos a base de pescado. Y si es graso, mejor. 


• Viña Las Perdices Sauvignon Blanc 2011 - Bodega Viña Las Perdices - Precio sugerido: $50


Es una etiqueta que se define por la suma de sutilezas: en nariz no es de esos Sauvignon Blanc voluptuosos. Están las notas de cítricos, pero sin estridencias. Está también presente ese toque de frutas tropicales típico de la variedad, pero equilibrado. Y es un vino armonioso también en boca, con un buen volumen y el nivel de acidez suficiente. Lindo final, elegante. Sus atributos lo posicionan como una opción más que atractiva en el segmento de precios en el que compite. Este Sauvignon Blanc armonioso podría disfrutarse muy bien con una ensalada de camarones, palta, rúcula y aceite de oliva. Simple y efectivo. 

Fuente: iprofesional.com

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Medalla de Oro para un Blanco Patagónico

BODEGA NQN tiene el honor de comunicar que ha obtenido una medalla de oro  en la 10° edición de VINANDINO con el MALMA  FINCA La Papay SAUVIGNON BLANC 2011.

Malma Sauvignon Blanc 2011 de Bodega NQNVINANDINO 2011  es un Concurso Internacional de Vinos y Bebidas Espirituosas,  hoy el más importante en su tipo en América del Sur. Es organizado, cada dos años por el Instituto Nacional de Vitivinicultura y el Consejo Federal de Inversiones, cuenta con la presencia de destacados jurados nacionales e internacionales que representan a una importante cantidad de países productores y consumidores de vino. Participaron más de 17 países y se han presentado 725 muestras.

Malma Sauvignon Blanc 2011 es un vino blanco joven, a la vista se nota un color amarillo brillante, casi transparente con toques verdosos. En su aroma se destacan frutos cítricos, como pomelo rosado, acompañados con un toque de ruda. Es un vino fresco con una equilibrada acidez natural y suave final; según el enólogo fue el mejor año de cosecha. Vino con gran tipicidad varietal, el cual se expresa en nariz y en boca,  sólo se elaboraron 25000 botellas!

lunes, 19 de septiembre de 2011

Ya está disponible en el mercado la nueva cosecha del Séptima Sauvignon Blanc a $40

Se trata de la tercera añada de la bodega, elaborada por la enóloga Paula Borgo, quien apeló a un novedoso concepto de "blend de cosechas".

Bodega Séptima, del Grupo Codorníu, lanzó al mercado la nueva añada de su vino Séptima Sauvignon Blanc 2011.

El mismo ya está disponible en vinotecas a un precio sugerido de $40.

El vino, elaborado por la enóloga Paula Borgo, es un "blend de cosechas": tres fechas en el mes de febrero, "le aseguran al vino una sutileza muy especial", destacaron.

"En él se conjugan las notas típicas herbales de la cepa con lo frutal y mineral que lo hacen único, fresco y muy versátil a la hora de acompañar comidas", explicaron desde Séptima.

Las uvas con las que se elaboró el vino provienen de Agrelo-Luján de Cuyo y Valle de Uco.

Fuente: iprofesional.com

lunes, 29 de agosto de 2011

Sauvignon Blanc

El nombre, Sauvignon Blanc, parece venir de la contracción de sauvage (salvaje) y vignon (viña). La Sauvignon Blanc es originaria de Burdeos, Francia, produce vinos de buen cuerpo, muy aromáticos y de buena acidez. Su versatilidad es amplia, casi para todos los gustos y los tiempos: produce vinos refrescantes, secos, agresivos o simplemente listos para beber. El Sauvignon Blanc es una variedad que se usa sola y en algunos casos la misma se combinada con la variedad Semillón obteniendo vinos finos blancos de excelente calidad. Luego de la Chardonnay, la Sauvignon Blanc es la variedad más fina en lo que a vinos blancos se refiere.

Vista: A la vista el vino Sauvignon Blanc presenta un color amarillo verdoso, llegando a presentarse levemente verdoso con reflejos dorados.

Olfato: Los aromas primarios que emanan del Sauvignon Blanc son herbáceos, recuerdan a pasto recién cortado, la miel, el bizcocho, ananá, mango, pólvora, espárragos, pomelo rosado, miel, etc.

Sabores: A la boca el Sauvignon Blanc presenta un cantidad de ácidos notables, de gran personalidad y con sabores a pasto, pomelos rosados y en ciertos casos a yesca-pedernal. A veces, tiene acentos ahumados y un sabor ligeramente picante, que resalta su potencia aromática en el paladar.

Maduración

El Sauvignon Blanc es un vino para beber preferentemente joven, no está pensado para envejecer. Algunas bodegas se animan a hacerlo convivir un tiempo con la madera de roble logrando ejemplares excepcionales, que igualmente conservan su identidad. La fermentación en barrica produce una gama de sabores de frutas tropicales, a piña, banana, guayaba.

Maridajes:

El Sauvignon Blanc es ideal para acompañar:

  • Mariscos;
  • Pescados;
  • Comida picante;
  • Pastas con frutos de mar;
  • Aves;
  • Queso de cabra;
  • Son excelentes como aperitivos.

La temperatura de servicio de un Sauvignon Blanc, la cual le permite al vino exponerse delante de nosotros destacando sus aromas y sabores, ronda entre 8° y 10°.

Fuente: deliciasdebaco.com

martes, 3 de mayo de 2011

Cinco Sauvignon Blanc para todos los bolsillos que no podés dejar de probar

En esta entrega, cinco Sauvignon Blanc para diferentes bolsillos y que no podés dejar de probar:

90+ puntos - Tomero 2010 - $40

Bodega Vistalba, Mendoza

Linda tipicidad de Sauvignon Blanc. Interesante mix entre herbáceo y tropical con notas cítricas. Muy rico, buen volumen en boca y gran balance.

91 puntos - Punto Final Casablanca 2009 - $69

Bodega Renacer, Valle de Casablanca, Chile

Internacional, no sólo en su origen sino en su estilo también. Notas vegetales + tropicales, espárragos y maracuyá, muy aromático e intenso. El camino a seguir.

88+ puntos - Salentein Reserve 2010 - $60

Bodega Salentein, Mendoza

De estilo frutal, notas de mango y frutas tropicales. Intensidad media, fresco, buena acidez y rico final.

88+ puntos - Chakana Yaguareté Collection 2010 - $33

Bodega Chakana

La ganga de la semana, de perfil bien herbáceo, ruda y pasto. Untuoso en boca, rico y de final medio.

87 puntos - Las Perdices Sauvignon Blanc 2010 - $ 47

Viña Las Perdices

Muy correcto, de intensidad media, con tipicidad. Cítrico y fresco, toque herbáceo, todo en su lugar. Ideal para empezar a conocer la variedad.

Fuente: iprofesional.com

jueves, 31 de diciembre de 2009

Como disfrutar del Vino y el Queso


Sauvignon Blanc
Uva blanca de origen francés, cultivada sobre todo en Burdeos y el Loira interior. Produce vinos secos de característico aroma entre cítrico y herbáceo, que admiten crianza y pueden mejorar en botella durante algunos años. En nuestro país, está presente en el Penedés y en Rueda. Va bien con pescados blancos, moluscos al natural, ensaladas, cocina creativa y quesos de cabra.

Con el queso provolone por tener una pasta semidura y por ende un sabor muy fuerte se necesita equlibrar con un vino con gran cantidad de taninos que llene a la boca, como lo puede ser un Cabernet Sauvignon o un Melbec.

El queso Fontina es un queso que contiene un alto grado de grasas, es por esto que se puede combinar con vinos gustosos y fuertes como el Cabernet Sauvignon o también un Malbec, para que así estos vinos limpien las papilas gustativas de la grasa del queso.

Con los quesos suizos, como son al igual que el Fontina, quesos de alto contenido graso, lo ideal sería combinarlos con vino tinto, fuerte y carnoso. O también con un Chardonnay.

El queso Roquefort, también tien mucho nivel de grasitud, y es por esto que se puede acompañar con cualquier vino tinto, así el vino permite limpiar la cavidad bucal.

Hay quienes dicen, que también se puede combinar estos tipos de quesos con un buen vino blanco como lo son Sauternes y Tokay. Éstos dos vinos tienen sabores muy diferentes, pero los dos mantienen su identidad, y eso es muy importante.

En cambio, con un queso joven y suave como lo es el Cheddar, puede acompañarse con Sauvignon Blanc con un aroma y un gusto muy especial. Si el Cheddar, en cambio, fuese un queso maduro, se tendría que acompañar con un Sauternes o un Tokay.

Por último, el queso Parmesano es un queso aromáticamente intenso y de sabor muy picante que se acompaña con las comidas. Hay gente que dice que si la elección del vino fuese un blanco, habría que inclinarse para un Chardonay porque tiene un muy buen sabor, en cambio, los que eligen vinos tintos, se recomienda que se elijan los que contengan gran cantidad de taninos como lo es el Cabernet Sauvignon.

Nueva Zelanda, el país del Sauvignon Blanc

Hay un boom mundial que se llama Sauvignon Blanc. Y tiene su centro en Nueva Zelanda, país cultor del bajo perfil. Paz absoluta, en una naturaleza de vértigo –allí se filmó " El Señor de los Anillos" - logra un viaje con iguales dosis de aventura, relax y placer.

Nueva Zelanda es indiscutiblemente una de las regiones vitivinícolas más bellas del mundo, si no la más. Por sobre los viñedos sobresalen montañas escarpadas, paredes de roca aún no tocadas por el hombre, bosques verde brillante. Más allá de las laderas, hay largas cascadas de ríos de agua purísima y unos lagos que se deshacen en la neblina, sobre todo al amanecer. Hay una belleza de lo gigantesco y místico en este país. Una belleza casi de otro mundo.

Los viñedos confirman esa percepción. Aunque las cepas aquí hayan sido plantadas por primera vez en 1819, el renacimiento del vino de Nueva Zelanda realmente empezó con la ascendencia de la región de Marlborough, el paraíso del Sauvignon Blanc. Hoy en día existen diez regiones productoras de vino en todo el país.

Mucho sol, noches frías y una estación de crecimiento larga, aseguran que el Sauvignon Blanc de Marlborough sea un emblema del vino del país. Y Blenheim es su capital: un pueblo pintoresco, con casas de generosos parques y jardines. Pero además es un pueblo de buenos anfitriones: todo tipo de cafés de estilo y restaurantes de primera calidad, mucho más que los que normalmente se encontrarían en un centro urbano grande.

Vinos únicos, increíble gastronomía, paisajes de ensueño. Posiblemente Nueva Zelanda no sea el famoso Paraíso Perdido. Pero, y de esto no caben dudas, se le parece.

Sauvignon Blanc ......


ORIGEN Y GEOGRAFIA

Originario del sudeste de Francia, es la base de todos los vinos blancos secos de Burdeos (dónde se lo suele mezclar con Semillón) y del Valle del Loire (Sancerre y Pouilly-Fumé)

PERFIL DEL VINO

Es un vino algo controvertido gracias a su carácter distintivo con sabores y aromas herbáceos, que resulta delicioso e intrigante a algunos amantes del vino, pero muy pronunciado para otros.

A pesar de tener una escasa implantación, el Sauvignon Blanc ha sido objeto de numerosos esfuerzos por parte de las bodegas argentinas en los últimos años. Merced a un adecuado manejo del viñedo y una cuidadosa elaboración, están apareciendo en el mercado excelentes varietales, con toda la potencia aromática que caracteriza el patrón aceptado internacionalmente de este cepaje.

Un buen Sauvignon Blanc tiene un perfume básicamente vegetal, con sabor a hojas molidas y a veces tonos ahumados y un sabor ligeramente "picante". El cuerpo puede variar desde vinos gruesos y complejos, con aroma picante hasta, suaves y frutados que se bebe fácilmente. Difícilmente se usa roble en su elaboración y no admite guarda.

AROMAS PRIMARIOS CARACTERISTICOS

Pasto recién cortado, ahumado, pomelo rosado, miel, pera, banana, acidez alimonada.

Bien logrado


La exclusiva bodega Francois Lurton presenta Vuelá, un varietal 100% Sauvignon Blanc, de personalidad argentina y expertise francés, como todos sus buenos vinos.

El Sauvignon Blanc es una cepa de origen francés. Con la autoridad y experiencia de más de 15 años en la producción de esta variedad, Lurton ha producido sauvignons en Francia, España y Chile. A través de Vuelá, se lanza al desafío de elaborarlo en Argentina.

El Sauvignon de Argentina, a 1.100 mts. de altura, en el Valle de Uco, provincia de Mendoza, adquiere notas muy particulares y una personalidad bien definida.

El nombre Vuelá hace alusión a la expresión francesa “voila” en el sentido de que finalmente se logró el perfil de vino que Lurton estaba buscando.

Vuelá posee notas cítricas y aromas que recuerdan a hierbas silvestres. Se trata de un vino blanco fresco pero con cuerpo, ideal para acompañar mariscos grasos como ostras y pescado, con comida japonesa o ceviche peruano.

Se ofrece en botellas de 750 cl, a un precio de venta sugerido de $27 en las principales vinotecas, restaurantes y supermercados del país.

viernes, 26 de junio de 2009

Viña Las Perdices presenta su primer vino blanco en la línea reserva



Viña Las Perdices presenta su primer vino blanco en la línea reserva, Las Perdices Sauvignon Blanc Fumé cosecha 2008, elaborado con uvas provenientes de viñedos de Agrelo, Luján de Cuyo, Mendoza.

Las Perdices Sauvignon Blanc Fumé 2008 es un vino complejo y elegante, que agrega a la tipicidad característica del Sauvignon -color amarillo verdoso, con aromas cítricos-, notas de vainilla y tostado provenientes de la crianza en barricas nuevas de roble francés.

Viña Las Perdices es un emprendimiento de la Familia Muñoz López y se caracteriza por la diversa producción de vinos blancos. Para la elaboración de estos vinos se requiere, además de cepas en calidad y cantidad, la tecnología adecuada, el conocimiento y la especial mano del hombre encargada del cuidado de la uva.

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina