Especial para ConexiónBrando
Casarena - Luján de Cuyo, Mendoza - $52
Mauricio Lorca - Valle de Uco, Mendoza - $57
Domaine Bousquet - Valle de Uco, Mendoza - $65
Montechez - Valle de Uco, Mendoza - $82
Atamisque - Valle de Uco, Mendoza - $130
Blog dedicado a la gastronomía mundial, al vino y al te.
La experta eligió cinco etiquetas de este varietal aptas para todo tipo de bolsillos y gustos. ¡A tomar nota!
• Killka Chardonnay 2010 ($39)
Bodega Salentein, MendozaEn la boca cítrico fresco, frutado, buena integración con la madera, para este vino de consumo joven, volumen medio, la acidez es refrescante, en medio de boca se siente algo cítrico y mineral persistencia media larga.
• Finca Las Moras Reserva Chardonnay 2010 ($45)
Finca Las Moras, San JuanNotas de manzana verde y ananá, frutado, en la boca tiene una entrada suave, acidez fresca, se siente también el sabor de ananá en la boca y la acidez de la manzana verde. Volumen medio ligero, final frutado, cítrico, persistencia media. Es un vino franco y sin pretensiones.
• Alamos Selección de Viñedos Chardonnay 2009 ($40)
Alamos The Wines of Catena, MendozaLima y algo floral, rosa, como si tuviera gewurztraminer, en la nariz. Esta característica lo distingue en esa franja de precios. En la boca fresco frutado, algo de manzana verde en boca, algo de ananá, volumen medio, final frutado, persistencia media.
• Angelica Zapata Chardonnay 2007 ($140)
Bodega Catena Zapata, MendozaUno de los grandes Chardonnay de la Argentina de viñedos de Valle de Uco con cosechas en diferentes niveles de madurez. Elegante en nariz y boca, es untuoso, pero al mismo tiempo fresco, acidez de piedra en combinación con la fruta blanca, muy buen balance, vainilla, recuerdo largo.
• DiamAndes de Uco Chardonnay 2010 ($95)
Bodega Diamandes, MendozaBodega Ruca Malén participó de la quinta edición del certamen de vinos más importante del país, el Argentina Wine Awards y fue galardonada con importantes premios.
La bodega recibió los siguientes reconocimientos:
• Medalla de oro: Ruca Malén Chardonnay 2010
• Medalla de plata: Ruca Malén Petit Verdot 2009
• Medalla de plata: Kinién Cabernet Sauvignon 2007
• Medalla de plata: Kinién de Don Raúl 2007
• Medalla de plata: Yauquén Cabernet Sauvignon 2010
• Medalla de plata: Kinién Malbec 2008
• Medalla de plata: Ruca Malén Cabernet Sauvignon 2008
• Medalla de plata: Ruca Malén Syrah 2008
Al igual que todos los años la competencia es organizada por Wines of Argentina y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR).
En esta edición un grupo de 12 de los mejores sommeliers del mundo formaron el jurado del certamen que durante dos días y a puertas cerradas, degustaron las 720 etiquetas participantes.
Originaria de la Borgoña (Francia) se ha adaptado con buenos resultados en lugares muy distintos.
El Chardonnay es la cepa preferida para la elaboración de vinos blancos secos, sus características pueden variar desde vinos ricos, gruesos y espesos, adecuados para envejecer en botella, a vinos más ligeros y frescos hechos sin madera y destinados a ser bebidos jóvenes. Es el cepaje clave de los afamados Chablis y es una de las variedades con que se elaboran el Champagne.
Los vinos de Chardonnay, pueden llegar a ser extremadamente complejos expresando el carácter del terruño del cual proceden.
Vista: El Chardonnay a la vista presenta un color variable entre paja muy pálido y amarillo paja más pronunciado, casi dorado, que en muchos casos se debe al aporte de la madera, y reflejos verdosos, los cuales están definidos por la variedad utilizada.
Olfato: Los aromas característicos del Chardonnay poco maduro recuerdan a la manzana verde, los más maduros de clima frío alcanzan una notable acidez y huelen a limón, pomelo, pera, acacia, los de clima cálido adquieren aromas a frutas tropicales (mango, piña, banana, melón, ananá) puede aparecer algo de especias o caramelo. Con crianza en roble pueden aparecer aromas a vainilla, miel y manteca.
Sabores: El Chardonnay es largo de boca, no tiene extremos duros ni una acidez agresiva. Presenta una gran gama de sabores los cuales están definidos por manzanas, cítricos, melón, peras, miel, cera, caramelo, dulce de leche, minerales entre los mas reconocidos.
Maduración
El Chardonnay pueden ser consumido joven, sin madera, y los que han pasado por roble mejoran en botella entre tres y cinco años. Tiene una excelente capacidad de guarda; en estos casos, aparecen rasgos avainillados y tostados, color de almendra y aroma de avellanas y pan tostado.
Maridajes:
El Chardonnay es ideal para acompañar:
La temperatura de servicio de un Chardonnay, la cual le permite al vino exponerse delante de nosotros destacando sus aromas y sabores, ronda entre 8° a 10º y los de crianza a 12°.
Fuente: deliciasdebaco.com