La agencia que regula los medicamentos y dispositivos médicos en 
Estados Unidos (FDA, en inglés) ha aprobado el uso del primer 
dispositivo de monitorización remota de la glucosa en sangre, creado por
 Medtronic, bajo el nombre de 'mySentry', según ha informado la compañía
 creadora del sistema.
Con este dispositivo, que se vende por 3.000 dólares (unos 2.300 euros),
 los padres podrían controlar los niveles de glucosa en sangre de sus 
hijos diabéticos mientras duermen en otra habitación. Cerca de tres de 
cada cuatro reacciones hipoglucémicas severas, en las que el azúcar en 
sangre cae a niveles peligrosamente bajos, ocurren durante la noche.
El sistema se utiliza junto con una bomba de insulina que mide 
constantemente el nivel de glucosa en sangre por medio de un minúsculo 
sensor de glucosa. Los datos del sensor de glucosa se envían sin 
interrupción a un transmisor, un dispositivo pequeño y ligero, que a su 
vez envía los datos a la bomba de insulina y a 'mySentry' por medio de 
una tecnología inalámbrica de radiofrecuencia.
El monitor, que puede situarse al lado de la cama del paciente, cuenta con una alarma que advierte al cuidador de los cambios en los niveles de azúcar, ayudando a proteger frente a las bajadas, que pueden causar el coma o la muerte.
Los padres u otros cuidadores pueden observar las tendencias de la 
glucosa del niño o del adulto y la información sobre el funcionamiento 
de la bomba de insulina en el aparato y pueden actuar para prevenir mayores descensos de los niveles de azúcar, si es necesario, o simplemente estar más tranquilos, en el caso de que estén bien.
Medtronic ha recibido recientemente la aprobación para comenzar un 
ensayo clínico en Estados Unidos con este dispositivo, en el que 
participarán al menos 285 pacientes. La compañía espera poder vender 
este producto en el país norteamericano en unos dos años, según el 
responsable de la compañía Greg Meehan.
Meehan ha avanzado que su empresa trabaja también en el desarrollo de
 una tecnología de monitorización que pueda, un día, funcionar a través 
de productos como los teléfonos móviles. "Éste es el primer paso en lo 
que pensamos que va a ser una categoría de innovación importante para 
cuidar la diabetes en el futuro", ha declarado.
Fuente: elmundo.es 

No hay comentarios:
Publicar un comentario