El nuevo degustador de vinos argentinos para The Wine Advocate, aseguró 
que el gusto de los consumidores está cambiando en algunos mercados y la
 alta gracuación alcohólica puede perjudicar al desempeño argentino.
Tras
 la desvinculación de Jay Miller como degustador de vinos para The Wine 
Advocate, surgió en Argentina la incógnita de quien tomaría la posta y 
cuál sería su perfil. El nombre del reemplazante ya fue dado a conocer 
por Área del Vino: Neal Martin. Ahora, queda descubrir cuál es su 
opinión acerca de la vitivinicultura Argentina y sus productos.  
En esta nota, el experto comparte un profundo análisis que destaca lo positivo y lo negativo del sector.
¿Cuál es su percepción sobre los vinos argentinos?  
Desde
 una perspectiva del Viejo Mundo, creo que Argentina tiene un enorme 
potencial. Argentina es sinónimo de Malbec, una variedad muy respetada y
 que puede llegar muy lejos. Esto es una gran fortaleza. Sin embargo, 
aún no hemos visto su potencial de guarda en manos de grandes enólogos. 
¿Cómo será un Malbec de 20 o 30 años? Lo estaremos esperando. Si los 
vinos top argentinos no sólo recibieran elogios cuando jóvenes, sino que
 también fueran guardados, como los grandes ejemplares de Bordeaux, creo
 que Argentina se podría dar a conocer mejor y hasta los grandes 
conocedores de vinos, quienes pueden llegar a darle poca importancia, lo
 tomarían con más seriedad.   
¿Prefiere el Malbec como univarietal o blend?
Para
 ser sincero, de las dos formas. Pero estoy más interesado en el Malbec 
como varietal único con un mínimo de 15 o 20% de otro varietal, lo justo
 para que no ‘diluya’ el carácter del vino. Eso es muy importante.
¿Piensa que el vino argentino puede continuar creciendo en el mercado externo al ritmo de la última década?
Depende
 de diferentes factores. Si los vinos se tornan demasiado caros cuando 
hay dificultades económicas, entonces su mercado se encogerá sin 
importar cuán buenos sean los vinos o cuanta pasión le pongan.  Deben 
tener cuidado con los niveles de alcohol ya que  el mercado se aleja de 
este estilo. Usen monto óptimo de madera, no el máximo. Asi dejan que el
 vino hable “de algún lugar”. Quizás a le empiece a gustar el Malbec, 
quien sabe. Lo importante es que los productores hagan vinos que sean 
fieles a ellos mismos.   
En general, ¿cuáles son los principales problemas que enfrentan los vinos argentinos?
Habiendo
 trabajado en ventas, sé lo sensible que puede ser el precio. Los 
productores deben tener en cuenta la cantidad de países que hacen vinos 
Premium y lo pequeño que es el mercado. Por ejemplo, el precio promedio 
en el Reino Unido por una botella de vino está por debajo de £5.00.
¿Hay posibilidad de crecer en blancos y rosados? ¿Puede el Torrontés ser una opción?
Es
 importante, por supuesto, que Argentina produzca blancos y rosados.  
Todo está en buscar un microclima más frio que permita elaborar vinos de
 alta calidad. Las uvas Torrontés pueden crear un muy buen vino, aunque 
no he encontrado un gran exponente.  Sin embargo, ese no es un problema 
si el vino ofrece una buena relación precio calidad. No todas las 
variedades deben buscar ser ‘íconos’.
Traducción: Rocío Acosta  
Sobre Neal Martin
Neal Martin obtuvo el 
diploma de Wine & Spirit Education Trust, actualmente vive en 
Guildford, Surrey en Reino Unido. Tras vivir en el continente asiático y
 realizar varios trabajos, en 2003 comenzó a escribir un sitio web 
independiente, www.winejournal.com con más de 100.000 lectores y tres 
años más tarde,  fue contactado por Robert Parker a integrar su staff.
Fuente: Area del Vino 

No hay comentarios:
Publicar un comentario