miércoles, 28 de diciembre de 2011

Aquí están, estos son cinco de los vinos más recomendados para pasar el verano

Luego de "hibernar" durante meses, con las altas temperaturas, finalmente llega la temporada de esplendor para algunos vinos, infaltables en cualquier ocasión y que trascienden el almuerzo o la cena.
Se trata de los clásicos rosados, pero también de los espumantes dulces naturales y hasta de los vinos con maceración carbónica, que cada vez ganan más adeptos.
En este Top 5, acorde a las altas temperaturas que comienzan a desplegarse en gran parte de la geografía de la Argentina, Vinos & Bodegas te recomienda una serie de etiquetas que no fallan y que van de los $30 a los $60. ¡A tomar nota! 

Humberto Canale Blush - Bodega Humbergo Canale - Precio sugerido: $33

El Blush de Humberto Canale, nacido en el Alto Valle de Río Negro, es un vino con mucha historia, con cerca de tres décadas encima. En esta nueva añada se perciben guindas fresquísimas en nariz, propias del Merlot, resultando franco, directo. En boca se muestra fragante, fresco, con un nivel de acidez equilibrado, muy lejos de resultar mordiente. De este modo, tiene la frescura característica de todo rosado, pero termina mostrando un perfil mucho más elegante que el promedio. De la mano de su final suave, te va a dejar una sensación frutada muy agradable que te va a estar pidiendo otra copa al instante.

Saurus Rosé Malbec 2010 - Bodega Familia Schroeder - Precio sugerido: $42

Si bien la regla en general proclama beber los rosados dentro del año de elaboración, este Saurus está intacto. En nariz vas a encontrarte con un vino sutil, con una buena paleta de frutas rojas que incluye guindas y una frambuesa muy sutil. Marcada acidez que lo vuelve un rosado intenso, un aspecto positivo y valorado dentro de la gama de Malbec que se logra en la región patagónica. En la contratiqueta sugieren servirlo a 12 grados pero lo ideal es que, por su estilo, llegue a la mesa con 8°. Habrá tiempo para que en la copa ser vaya abriendo y gane un poco de temperatura.

Doña Silvina Malbec De Verano 2011 - Bodega Krontiras - Precio sugerido: $60

Nosotros somos fanáticos confesos de este Malbec, que sí, se bebe frío. Y no es un rosado, ni un late harvest, ni nada por el estilo. Es un Malbec diferente que, de la mano de una cosecha temprana y una maceración carbónica, permite servirlo a baja temperatura. Atractivo color violáceo uniforme, casi "eléctrico". En nariz es generoso y el abanico de aromas está dominado por unas frambuesas muy frescas. En boca es bastante seco, lo cual lo vuelve ágil, con acidez óptima, poca carga tánica y final amable, de persistencia media. Si bien esta es su tercera añada, cuando lo pongas en la mesa para cenar o almorzar en un día de calor, o simplemente para beber algo con buena compañía a la tardecita, muchos todavía se van a sorprender y va a ser tema de charla y análisis durante un buen rato. Garantizado. Si no tuviste la oportunidad de conocerlo antes, este verano es un buen momento para hacerlo. 
Santa Florentina Torrontés Dolce 2011 - Bodegas La Riojana - Precio sugerido: $30

Dentro de la moda actual de espumantes dulces, La Riojana encontró su nicho. A las clásicas notas de levadura se suma algo de la floralidad típica de la variedad, como el azahar. En boca, la dulzura está presente, pero se encuentra bien equilibrada con el nivel de acidez y la marcada estridencia del gas carbónico, entregando así un buen nivel de frescura, nada empalagoso. En boca también persisten y se intensifican los aromas y surge una interesante paleta frutal, con melón, pomelo y cáscaras de naranjas bien al frente. Es una etiqueta ideal para tener en casa y aprovechar su versatilidad y tomar en un brunch o antes o después del almuerzo/cena y de paso desterrar la idea que algunos todavía tienen de que los espumantes dulces son sólo para paladares femeninos.

Vuelá Rosado 2011 - Bodega François Lurton - Precio sugerido: $38

Esta bodega, que nos tiene acostumbrados a vinos elegantes y sofisticados, lanzó una interesante apuesta con este rosado, al ir más allá del clásico Malbec. A la cepa estrella argentina le sumó también Syrah y Bonarda. ¿El resultado? Un vino con una intensa e interesante paleta aromática, que escapa un poco a la típica frutilla de los rosados, para entregar un abanico más complejo. En boca se muestra muy grácil y fresco, con un final bastante abrupto que deja una linda sensación de frescor en la boca. Ideal cómo prólogo de una cena, para ir abriendo el apetito.

Fuente: iprofesional.com

Recetas naturales para ganarle la batalla al estres

El estrés crónico obstaculiza el funcionamiento de la glándula suprarrenal, lo que puede debilitar el sistema inmunitario y causar enfermedades. Si bien el fin último es identificar el motivo de ansiedad, existen hierbas que ayudan a bajar “revoluciones” cuando los nervios apremian.

Las hierbas son maravillosos aliados en tiempos de estrés, aunque siempre es recomendable identificar la causa subyacente de la ansiedad y no depender de hierbas sedantes.


A continuación, algunos consejos para enfrentar el ritmo y las exigencias de la vida actual sin dañar la salud.

Té de manzanilla y Hierba Gatera
La manzanilla y la hierba gatera son relajantes y un poco sedantes.
Con 250 mililitros de agua hirviendo y 1 cucharadita de manzanilla seca + 1 cucharadita de hierba gatera seca podrá hacerse un té con grandes propiedades.
Eche el agua hirviendo sobre las hierbas, deje remojar durante diez minutos y cuélelas. Endulce con miel, si lo desea, y tome tres tazas al día

Coma bien para protegerse del estrés
Las glándulas suprarrenales son parte del sistema endócrino. Desempeñan un papel clave regulando la respuesta del organismo al estrés. Evite alimentos difíciles para ellas, en particular: cafeína, azúcar y alcohol. Nutrientes de importancia para la salud de esas glándulas son: vitamina C, ácido pantoténico (vitamina B5), vitamina B6, magnesio y zinc
La vitamina C está en muchas frutas y verduras, como melón, brócoli, pimientos morrones, naranjas, frutos rojos. 
Son ricas fuentes de ácido pantoténico el maní, los huevos, el pollo, los hongos, el salmón y el yogur. Las lentejas, porotos de soja, la trucha, el atún y las bananas son buenas fuentes de vitamina B6. 
Hay zinc en la calabaza, porotos negros, ostras y los mejillones. 
Son alimentos ricos en magnesio las almendras, el trigo, el tofu y las arvejas.

Complementos para combatir el estrés
Muchos complementos robustecen el organismo contra el estrés emocional, entre ellos el complejo de vitamina B (tome 50 miligramos dos veces por día), que da apoyo a las glándulas suprarrenales y el magnesio (tome 500 miligramos al día). 
También el calcio es excelente (tome 1000 miligramos al día), que tienen efectos tranquilizantes naturales.

Inhalador de lavanda
Como alivio contra el estrés y la ansiedad, ponga una gota de aceite de lavanda en un pañuelo o una tela, e inhale cuando quiera.

Mayor resistencia al estrés con ginseng
El ginseng siberiano es excelente para las glándulas suprarrenales y ayuda al cuerpo a adaptarse con mayor facilidad al estrés físico y emocional. Compre un extracto que haya sido estandarizado con ginseng Siberia, y tome unos 250 miligramos dos veces al día.
Puede tomarlo hasta por seis semanas. 
Precaución: Si padece usted de presión alta, consulte a su médico antes de tomar cualquier tipo de ginseng.

Sedante de Valeriana
La valeriana es un sedante poderoso pero inofensivo, y ayuda en casos de estrés, y ansiedad extremos.
Vierta 250 mililitros de agua hirviendo en 1 cucharadita de raíz seca de valeriana y tape para evitar que se evaporen los aceites esenciales de la hierba.
Déjela en remojo diez minutos y cuélela. Trate de tomar tres tazas al día. 
Como la valeriana tiene un olor fuerte, tal vez prefiera tomarla en forma de pastilla o como extracto. Tome una o dos pastillas de 300 – 500 miligramos o media cucharadita de extracto, hasta tres veces al día.
Precaución: la valeriana puede causar dolores de cabeza y espasmos musculares. No la tome de más ni durante largos períodos.

Un baño tranquilizador
Vierta aceites de lavanda, sándalo e ylang ylang para un baño tranquilizante. Las sales de Epson son ricas en magnesio, que ayuda a aliviar la tensión física y emocional.
Las medidas son: 250 miligramos de sales de Epson, 5 gotas de aceite esencial de lavanda, 5 gotas de aceite esencial de sándalo, 2 gotas de aceite esencial de ylang ylang.
Añada las sales de Epson mientras llena la bañera con agua caliente. Vierta los aceites en el baño, removiéndolos en el agua antes de meterse en ella. Relájese profundamente en el baño al menos veinte minutos y haga más grata la experiencia con luz de velas y una bata gruesa al salir del baño.

Respire para relajarse
Hacer más lento el ritmo de su respiración les indicará a su cuerpo y a su mente que deben relajarse. Siéntese o tiéndase en posición cómoda. Respire profundamente. Exhale por completo por la boca ligeramente abierta. Cierre la boca e inhale lentamente por la nariz mientras cuenta hasta cinco. Contenga el aliento contando hasta cinco. Y luego exhale por completo por la boca mientras cuenta hasta diez.
Hágalo todo con calma, pero que su exhalación dure el doble que su inhalación. Vuelva a inhalar y repita el ciclo hasta cinco veces. Practique al menos dos veces al día, o cada vez que se sienta tenso o angustiado.

Asesoró: doctor Adrián Jaime (MN 115.974), de Doctor Adrián Jaime
Lifestyle Clinic Medicina Orthomolecular (Harvard University)

Fuente: saludable.infobae.com

Las bondades del vegetarianismo

Ser vegetariano no significa estar desnutrido o con carencias, ni para un adulto, ni para un chico. Cómo reemplazar los alimentos de origen animal sin relegar salud  

Hay que saber que las proteínas son fundamentales para el crecimiento en los chicos, pero también, para el mantenimiento de la masa muscular en los adultos, del sistema inmunológico, pues los anticuerpos son puras proteínas y de muchas funciones de nuestro cuerpo.
 
Es verdad que la carne vacuna, de cerdo, de pollo, y de pescado son muy completas si hablamos de proteínas y de sus componentes moleculares que son los aminoácidos pero, sin seguir una filosofía determinada es muy cierto que estos alimentos están acompañados por otras sustancias que pudieran ser nocivas para el organismo.

En el caso de la carne roja es excesivo el nivel de ácidos grasos omega 6 y 9 que llegan a producir aterosclerosis. En el caso del pollo lamentablemente el industrial está lleno de hormonas, antibióticos y factores de crecimiento artificiales, lo que lo hace muy nocivo al día de hoy. Es preferible comer pollo orgánico.

En el caso del pescado, siendo siempre considerado por la población general como un buen aporte de proteínas y ácidos grasos, hoy puede ser fuente de contaminación mercurial, entre otras por la grave contaminación que tenemos de nuestros mares y ríos.

Por todas estas razones, la elección de ser vegetariano es muy saludable siempre y cuando nos sepamos defender de los agrotóxicos, que lamentablemente invadieron los cultivos en el mundo industrializado. Siempre a nivel médico existió la duda de las carencias nutricionales que pudiera tener una persona vegetariana, sobre todo con las proteínas.

Hoy sabemos que si balanceamos un menú semanal con porotos de soja, harinas de soja, leche de soja, o soja texturizada estamos aportando todos los aminoácidos esenciales, significa que el cuerpo no los puede producir y que es necesario que ingrese por los alimentos. A la soja sólo le falta la metionina, pero esto se puede subsanar perfectamente si la persona ingiere claras de huevo y/o leche.

En el caso de un vegano, que no ingiere clara de huevo, ni leche de origen animal, puede completar todos los aminoácidos esenciales sumando a su menú semanal la quinoa.

La quinoa es un cereal muy rico en proteínas, que se puede cocinar como el arroz, en sopas y en guisos. También existe la harina de quinoa con la cual se pueden elaborar tortas, tartas uniéndola a la harina integral de trigo.

El resto del menú vegetariano que abarcara todo tipo de cereales (arroz, maíz, trigo, avena, cebada, centeno, mijo), todo tipo de legumbres (porotos, negros, rojos, blancos, habas, garbanzos, lentejas, arvejas), todo tipo de frutas, tubérculos y hortalizas, hará que esta alimentación sea rica en vitaminas, minerales, ácidos grasos y proteínas y sobre todo, disminuya el riesgo cardiaco que tienen las personas que tienen una dieta a bases de carne mayoritariamente.

Hay trabajos que muestran que una dieta vegetariana también previenen de muchos cánceres, dado que se la considera una dieta antiinflamatoria y por esta razón disminuye la oxidación del ADN generando menos mutaciones y por lo tanto menos riesgo de canceres. 

Toda medicina preventiva no sólo será fruto de la buena alimentación sino de una actividad física adecuada  al sexo, a la edad y a las aptitudes naturales dado que el sedentarismo es considerado uno de los mayores factores de riesgo cardiaco. 

Por: doctora María Alejandra Rodríguez Zía (MN 70.787), médica clínica UBA /  endocrinología UBA

Fuente: saludable.infobae.com

Delicias saludables: brownie vegano

La comida vegana es aquella que no contiene productos de origen animal en sus ingredientes, por eso son bajas en grasas y saludables. Una receta para satisfacer el antojo de algo rico y sano.

Ingredientes:
1 taza de harina leudante
1 taza de harina integral
2 tazas de azúcar de mascavo
¾ de taza de cacao amargo o harina de algarroba
½ taza de nueces
1 cucharadita de polvo para hornear
1 cucharadita de sal, para resaltar el sabor
1 taza de agua
1 taza de aceite
1 cucharadita de esencia de vainilla

Preparación:
Primero calentar el horno, para que cuando se introduzca la preparación, éste ya cuente con la temperatura adecuada para cocinar sin quemar.
Mezclar todos los ingredientes, primero los secos y luego los líquidos, sobre todo el agua así se va batiendo y logrado la consistencia necesaria.
Una vez que se logró una pasta homogénea, volcar todo en un recipiente previamente aceitado y enharinado. Hornear  aproximadamente por 25 a 30 minutos.
La mejor prueba para saber cuándo está cocido es introducir la punta del cuchillo y cuando salga seca, listo!
Sacar del horno y dejar enfriar ante de desmoldar.

Información nutricional
La harina integral es el resultado de moler el grano de trigo entero, es decir, conservando todas sus partes. La cáscara o cubierta contiene minerales (calcio, magnesio, hierro, potasio, sílice, etc.) y fibra (ésta es fundamental en la regulación de la absorción y movilidad intestinal).
La harina blanca común no tiene esa cubierta, y por lo tanto no es tan nutritiva como la integral.

Fuente: saludable.infobae.com

Cerebro obeso

Los roedores y las personas obesas muestran un patrón de lesiones en el hipotálamo, una estructura cerebral relacionada con el apetito y el balance de energía. Dos estudios publicados esta semana en 'The Journal of Clinical Investigation' constatan la presencia de 'cicatrices' en algunos núcleos de esta región y una disminución del recambio neuronal.

La obesidad provoca cambios en el organismo que van más allá del depósito excesivo de grasa. Las personas que la padecen, así como los animales, sufren alteraciones en los sistemas de mantenimiento del balance energético y experimentan inflamación en los tejidos -cosa que les predispone a varias enfermedades-. Ambos fenómenos podrían estar relacionados aunque falta saber cómo.

Un grupo de investigadores de la Universidad de Washington (Seatle, EEUU) ha analizado la aparición de inflamación en el hipotálamo de roedores con obesidad inducida por la dieta y ha observado que los signos de inflamación aparecen durante las primeras 24 horas del inicio de la alimentación rica en grasas.

Aunque estos cambios son incialmente una respuesta de protección y se pueden revertir con un cambio en la dieta, los autores confirmaron que si se mantenía la ingesta de grasa la inflamación se volvía permanente. Además, observaron también un aumento de la gliosis o, lo que es lo mismo, la proliferación de astrocitos como respuesta a la aparición de daños en el tejido nervioso; una especie de 'cicatriz'.

Este último fenómeno, constatado en el hipotálamo de los roedores, también se vio en humanos, que mostraban signos de gliosis en una resonancia magnética. Estas pruebas "sugieren que la obesidad, tanto en personas como en ratones, está asociada con daño neuronal en una región del cerebro crucial para el control del peso", indican los autores.

Otro estudio, publicado en la misma revista y firmado por investigadores del Beth Israel Deaconess Medical Centar y la Escuela de Medicina de Harvard (ambos en EEUU), muestra cambios en el hipotálamo que complementan a los anteriores. En este caso, los responsables se centraron en el recambio neuronal de uno de los núcleos hipotalámicos que controlan el peso y el apetito (el núcleo arcuato).

Trabajando con ratones, observaron que las neuronas implicadas en la regulación del balance de energía son sustituídas, en condiciones normales, cada cuatro a 12 semanas. Pero, como explica el trabajo, "la remodelación de estas neuronas hipotalámicas está suprimida en los roedores con obesidad inducida por la dieta.

Aunque las causas de este fenómeno no están claras, los autores señalan que "debe desempeñar un papel en la disfunción hipotalámica observada en la obesidad" y sugieren, además, que las alteraciones que esta enfermedad provoca en el cerebro "van más allá de cambios en la actividad de las neuronas existentes e implican la regulación de los circuitos nerviosos".

Fuente: elmundo.es

Cormillot: “Si no cambia la tendencia, vamos a vivir cada vez menos”

El sueño de vivir 200 años de Ray Kurzweil gracias a los conocimientos emergentes como la medicina genómica y nanotecnología, entre otros, podría enfrentarse a otra realidad. Sin mediar cambios de hábitos profundos en la sociedad, a pesar de la mejora significativa en los métodos de diagnósticos preventivos y tratamiento de enfermedades, en la disponibilidad infinita de información sobre alimentación, y en el permanente discurso sobre los beneficios de una dieta sana, en el futuro, la mayor parte de la población podría vivir menos que las generaciones anteriores por causas asociadas a sus hábitos de vida, especialmente por la forma en que se alimentan.

El gráfico que sigue fue producido por la Organización Mundial de la Salud y muestra las 10 principales causas de muerte en el mundo, con sus variaciones según el nivel de ingresos. El 60% de las enfermedades que aparecen ahí son, según el Dr. Alberto Cormillo -a quien Cukmi entrevistó para conocer su opinión sobre el tema- el resultado de la combinación de la mala alimentación, el cigarrillo, el sedentarismo y el alcohol.



CUKMI: ¿Cuál es la relación puntual entre alimentación y la causa de muerte según las clases sociales?
ALBERTO: El grado de relación es altísimo. Entre la alimentación, el cigarrillo, el sedentarismo y el alcohol tenés el 60 % de las causas de muertes. En el caso de persona de bajos ingresos, tal cual muestra el cuadro de la OMS, hay varias enfermedades que están relacionadas directamente con la alimentación: se ven infecciones en las vías respiratorias y enfermedades diarreicas porque la alimentación no contiene micronutrientes suficientes para una buena inmunidad. También hay cardiopatías por exceso de consumo de grasas y porque el sodio produce hipertensión. Por otra parte, el bajo peso de los bebes al nacer se da por la mala alimentación y hay casos de diabetes por comer mucho y mal. Ahí se produce diabetes tipo 2 e hipertensión.
CUKMI: ¿Qué pasa con los sectores de altos ingresos?
ALBERTO: Se repiten las cardiopatías por exceso de grasa, hay Alzheimer, y eso aumenta en casos de obesidad; hay cáncer, producto del bajo consumo de fibras y cáncer de mama, generalmente post menopáusico, relacionado con la obesidad.
CUKMI: ¿En qué fallamos?
ALBERTO: Se come mucha grasa, mucha sal y pocas frutas y verduras. Por otra parte, no sale una política educativa alimentaria, la alimentación está en manos de la industria, y eso no no puede ser.
CUKMI:  Hay algunas corrientes de alimentación, como el vegetarianismo, que parecieran tener cada vez más adeptos ¿Qué pensás?
CORMILLOT: Son fuegos artificiales. La obesidad aumenta un 1 % anual. Es decir que una de cada cuatro personas tiene problemas de colesterol alto, por ejemplo.
CUKMI: ¿Qué alimentos deben incluirse sí o sí en una dieta para que sea saludable?
ALBERTO: Hay que incluir frutas, hortalizas, legumbres, frutas secas, cereales integrales, pescados, aceite de oliva, poner poca sal, tomar un vaso de vino tinto y caminar.
CUKMI: ¿Qué alimentos sí hay que sacar?
ALBERTO:  No hay que sacar nada, sino que hay que comer menos. No hay que prohibirse nada. Antes estaba el mito de que no se podía comer ni banana, ni papa ni pasta, pero ya quedó desterrado. Todo se puede comer, pero con medida. Si tuviera que sacar un alimento, entonces sería la manteca, o usarla lo menos posible.
CUKMI: Muchos sueñan con vivir 200 años. ¿Lo lograremos alguna vez?
ALBERTO: Si no cambia la tendencia, la realidad es que vamos a vivir cada vez menos. Y esto es algo mundial, es decir, en la Argentina también estamos mal en términos de obesidad. Y es una tendencia que crece.

Fuente: cukmi.com

martes, 27 de diciembre de 2011

Tips para no abandonar la dieta en épocas de festejos

Se acerca la finalización de año y comienza la seguidilla de festejos, reuniones y momentos de merecido descanso. Festejamos el cierre de proyectos y planeamos los que vendrán. Este tiempo de encuentro con amigos y familia implica celebración a través de la  comida y muchas veces con grandes banquetes con la intención de compartir y agasajar a nuestros seres queridos.
 
Si deseamos continuar cuidando nuestra salud y peso corporal sin frustrarnos debemos tener en cuenta algunos puntos clave que nos ayudarán a disfrutar saludablemente estas fiestas:

• Prepararnos con anticipación, evitando almacenar en casa alimentos típicos de esta época, y reservarlos sólo para los momentos de encuentro.
Recuerde realizar una alimentación cotidiana y principalmente los días previos a festejos, con alimentos que otorgan saciedad, con baja densidad calórica (menos calorías en más volumen) y con menor índice glucémico, (es decir que eleven lentamente el azúcar en sangre). Esto se logra incorporando a nuestra comida, alimentos ricos en fibra y agua, como las verduras y frutas, cereales integrales y alimentos proteicos como las carnes magras, clara de huevo, lácteos descremados. Prefiera postres que tengan gelatinas light o claras batidas, que aportan volumen con mínimas calorías. Limitar alimentos muy concentrados en azúcares, grasas y sal.
Poner nuestro cuerpo en movimiento, para ser físicamente más activos, ya que aumentará la frecuencia de reuniones y celebraciones. Moverse no sólo a través de rutinas específicas de entrenamiento en gimnasio o practicando algún deporte, sino también a través de caminatas espontáneas, subir escaleras, del baile, andar en bicicleta etc.
En las fiestas debemos preguntarnos ¿Más cantidad es más placer? La clave es la moderación para el placer sin culpas. Decidir disfrutar con moderación, saboreando plenamente cada comida, nos hace libres, para recibir todo el amor y el placer compartido en los banquetes especialmente preparados para estas ocasiones.
Planificar el menú sin realizar excesos en la cantidad de comida, ni en la variedad, si hay más disponibilidad y tipos diferentes de platos más cantidad ingeriremos.
Evitar acompañamientos que nos agregan calorías extras al menú, como panes, grisines, bebidas azucaradas, aderezos etc, es preferible no dejarlos al alcance en la mesa. Elegir líquidos sin calorías para acompañar las comidas, principalmente agua, o limonada casera con edulcorante, o bebidas light. Moderar el consumo de alcohol registrando la cantidad que se ingiere.
Prestar atención a las porciones que nos servimos, debe ser adecuada, podemos utilizar vajilla de tamaños medianos o pequeños y aportar volumen con alimentos ricos en fibra y agua como las hojas verdes, tomates frescos etc. No llevar las fuentes de comida a la mesa, aderezar en el plato individualmente para poder medir y controlar la cantidad de aderezo.
Comer pausadamente. Luego de ingerir un bocado dejar los cubiertos en la mesa y dedicarse a la masticación, así logramos ampliar el momento entre bocado y bocado. A mayor masticación, mayor satisfacción, más tiempo para compartir con otros.
El día posterior a una fiesta realizar una alimentación liviana y rica en líquidos, té de hierbas, frutas, verduras, lácteos descremados y carnes magras, evite realizar ayunos antes y después de las celebraciones ya que alteran el metabolismo y propician el descontrol alimentario.

Recordemos que la comida forma parte de nuestra vida cotidiana y adquiere un significado especial en esta época, conformando un lenguaje que compartimos con otros. El alimento nos comunica, nos define, nos identifica, nos da pertenencia, tiene historia impresa en nuestros sentidos, en nuestra memoria, en nuestros afectos.

Depende de nosotros mantener una actitud responsable como consumidores, reconociendo que cada alimento puede tener un lugar en nuestra alimentación, a partir de buenas decisiones que contemplen la cantidad y calidad de los alimentos, como así  también nuestros gustos y preferencias.

Por: Anabela Vila, licenciada en Nutrición (MP 2496) de La Posada del Qenti

Fuente: infobaer.com

A por la mejor bodega del Mundo

Hoy se conocerán los resultados del concurso “Wine Star Awards”, organizado por la prestigiosa revista especializada Wine Enthusiast, donde Bodega Norton fue nominada como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”.

"Es un orgullo y un privilegio estar a la altura de bodegas como Penfolds, de Australia o bodegas que tienen mucha trayectoria y un portfolio muy importante de productos. Nosotros somos mucho más chicos en cuanto a volumen de producción y estar compitiendo a la misma altura es muy satisfactorio", dijo Luis Steindl, Gerente de Operaciones de la bodega.

Las otras bodegas nominadas son: De Toren (Sudáfrica), Mission Hill Family Estate (Canadá) y Viña San Pedro (Chile). La revista tomó en cuenta lo hecho por Norton especialmente en el mercado americano, tanto por la amplitud de la distribución, la calidad y también los puntajes de los vinos que hemos obtenido en su publicación.

Salud!

Fuente: Bodega Norton

99 puntos y más en la despedida de Jay Miller

El ex degustador de vinos argentinos para The Wine Advocate dio a conocer sus últimos puntajes, así como a los mejores productores y vinos del país. Lo más interesante: vinos al borde de la perfección con 99 y 98 puntos. 

Recientemente se dio a conocer que Jay Miller, el crítico de vinos para The Wine Advocate (Robert Parker), quien por años calificó a los vinos de Argentina, se retiró A partir de ahora, será el inglés Neal Martin quien lo reemplazará. 

Por eso, el 23 de diciembre, Miller dio a conocer su última lista de vinos argentinos, que  fueron degustados durante todo el año. Además, aprovechó esta oportunidad para despedirse y destacó: "Ésta es mi última nota sobre Argentina para The Wine Advocate, ya que he decidido relajarme un poco y retomar el trabajo, un poco menos exigente, de la consultoría y las ventas en mi viejo local, Bin 604 Wine Sellers". 

En relación a Argentina, mencionó: "En los últimos 5 años, la región ha sufrido importantes cambios. Cuando realicé mi primera crítica en el año 2007, incluí más vinos de Argentina de lo que se había abarcado durante los primeros 28 años de esta revista especializada. Ahora Argentina, según estadísticas recientes, es uno de los tres países importadores top del mercado norteamericano, junto a España y Chile".

"En base a lo que he escuchado y observado, las cosas parecen brillar para Argentina. El mercado de Estados Unidos no se ha saturado. Gracias a que la economía mejora paulatinamente, Argentina prevé que sus vinos más caros (aquellos superiores a US$ 20) vayan ganando terreno y las ventas de sus vinos de mejor relación precio-calidad continúen sin disminuir", resumió.

Los 99 puntos lo logró el vino Achaval Ferrer Finca Altamira la Consulta 2009, el cual se encuentra a un valor de US$ 120. Cabe recordar, que esta este puntaje histórico es recibido por segunda vez por una bodega argentina, ya que en el 2009 el vino que recibió 99 fue Viña Cobos Malbec Marchiori Vineyard 2006. 

"Cualitativamente, así es como están  las cosas desde mi punto de vista luego de tantas degustaciones en Argentina y Estados Unidos", finalizó Miller.




Los puntajes


Fuente: Area del Vino

Una selección de lujo: diez vinos sofisticados e ideales para disfrutar en las fiestas

En ocasiones especiales se requiere de una compañía especial. Vinos & Bodegas recomienda etiquetas de alto vuelo que van de los $100 a los $220.

De cara al cierre de fin de año, los encuentros con amigos o familiares se multiplican y no sólo por las clásicas cenas del 24 o el 31.

La comunión entre el buen comer y el buen beber, en esta época, se potencia y si uno no es el anfitrión, seguramente termina siendo el invitado.

Y para estas ocasiones, qué mejor que ponerle una cuota de sofisticación extra con una etiqueta especial, que puede llegar a decir mucho de quien la presenta y la ofrece para compartir.

En este top ten de alto vuelo, Vinos & Bodegas seleccionó diez ejemplares para beber muy de a poco, ideales en épocas de disfrute, pero también de reflexión y balance..

Alta Vista Terroir Selection Malbec 2008 - Bodega Alta Vista - Precio sugerido: $100
Es un estilo de vinos de alta gama que nos atrapa. Color rojo profundo. En nariz están perfectamente amalgamadas unas ricas notas de fruta madura, con una vainilla bien presente. Todo esto acompañado por un levísimo toque floral y mineral más típico del Valle de Uco, que se suma a uvas procedentes de viñedos de Luján de Cuyo. En boca es un vino carnoso, con mucha estructura, taninos marcados pero con cierto dulzor, acompañado por una madera que en boca también luce bien integrada. Como todo vino que pertenece a este segmento, tiene un largo e intenso final. Si tenés una añada 2008 en tus manos, tranquilamente podés descorcharlo y disfrutarlo ahora, si bien con un año más en botella comenzará a alcanzar su mayor potencial.

CXV Cientoquince 2009 - Bodegas La Rosa - Precio sugerido: $100

Es un blend conformado por cuatro cepas distintas provenientes de viñedos del Valle de Uco y Luján de Cuyo. En nariz la paleta aromática está muy bien integrada, con mucha fruta, como ciruelas e higos secos, acompañada por un touch de pimiento verde y una madera que juega entre la vainilla sutil y un tenue tostado. Es un vino bien jugoso, que envuelve el paladar, con una acidez interesante pero sin estridencias. Al tener taninos marcados pero dulces, termina amalgamándose armoniosamente. La madera acompaña de punta a punta. Final de larga persistencia

Benegas Estate Syrah 2008 - Bodega Benegas - Precio sugerido: $119



Los vinos de Benegas tienen un sello indeleble: la elegancia. Y esto se nota ya desde la nariz, con una paleta sutil de frutas como la ciruela e higos secos y un "mezclum" floral y especiado. Luego, se irán sumando las clásicas notas heredadas tras su paso por madera, dominadas por la vainilla y un café suave. En boca es un vino con taninos muy amables, sedosos. Redondo y sin vestigios de la más mínima astringencia. Ideal para tomar ahora y considerarlo como una suerte de "guía práctica", que exhibe cómo son los Syrah elegantes, de alta gama.

Malma Universo Malbec 2009 - Bodega NQN - Precio sugerido: $120
Aún después de mucho probar vinos de distintas regiones no dejan de fascinarnos los Malbec patagónicos. Definitivamente, a esta altura adquirió un carácter y una tipicidad propia. En nariz, se despliega un collage de ricas ciruelas y distintas frutas rojas, sobre un colchón con algo de vainilla y un muy sutil toquecito ahumado que le agrega más complejidad. En boca es jugoso, con muy buena estructura, taninos firmes pero muy bien trabajados y una acidez que le aporta una cuota de frescura. Final prolongado y profundo, como buen ejemplar que lleva marcado a fuego el sello de la Patagonia. En la mesa, nunca se va a dejar de lucir.

Siesta en el Tahuantinsuyu Cabernet Franc 2007- Ernesto Catena Vineyards - Precio sugerido: $129

¿Querés conocer lo que es el Cabernet Franc? Esta etiqueta es un manual abierto. En nariz, el pimiento verde está a flor de piel y no pide permiso. Es un aroma franco, muy limpio, acompañado por alguna notita mentolada que le aporta frescura y más frescura. En boca es un vino concentrado pero muy equilibrado, con taninos amigables y sedosos. A medida que avanza, terminan de surgir aromas más frutados, como una mermelada de ciruelas casera: dulce pero un toque ácida. Buen ejemplar para analizar acompañado de otros apasionados por esta cepa. Y la mesa de fin de año puede ser la apropiada. Otro dato importante: de esta añada se elaboraron menos de 2.500 botellas.

Urraca Primera Reserva 2006 - Bodega Urraca Wines - Precio sugerido: $140
De la mano del respetadísimo Walter Bressia, Urraca nos entrega un blend de alto vuelo a partir del cual, en nariz te vas a encontrar con una leve cereza provista por el Malbec. Además, se percibe limpio el toque mentolado del Merlot, sobre un fondo especiado y elegante. En boca es estructurado, sin dejar de mostrarse jugoso, con un paso que definitivamente envuelve la boca. Largo, intenso y contundente final. Es un vino pensado para la guarda pero ya está bien redondo, listo para tomar, sin vestigios de astringencia.

Pequeñas Producciones Malbec 2007 - Bodega Escorihuela Gascón - Precio sugerido: $169

Muy recomendable etiqueta de esta bodega, un assemblage de uvas provenientes de tres reconocidos terroirs: Agrelo, Vistalba y La Consulta. Color rojo púrpura, profundo, de nariz muy intensa, donde descolla una concentrada mermelada de ciruelas y una sutil pimienta negra, sumado a una vainilla palpable, dado que el 50% pasó por barrica americana. En boca es pura elegancia, con taninos ultra sedosos y una carga aromática que se potencia, desplegando aromas más complejos como un chocolate amargo con una muy, muy sutil cuota ácida. Complejo y para tomarlo con tiempo.
Eral Bravo Year´s Barrel Selection 2008 - Bodega Eral Bravo - Precio sugerido: $180

Desde la bodega lo definen como "el" corte. En nariz, rica fruta, como ciruelas pasas, higos secos y un telón ahumado, acompañado por un toque leve de pimientos verdes -o pirazinas- que, tanto defensores como detractores, lo van a encontrar en una dosis justa y agradable. En boca, la fruta explota, acompañada por taninos potentes, acidez en su punto justo, mucha "carnosidad" y prácticamente nada de astringencia. Prolongado e intenso final, donde el caudal aromático se manifiesta aún más. Seguramente estará cómodo en botella unos tres años más pero su presente exhibe sólo virtudes.

Familia Schroeder Pinot Noir 2007 - Bodega Familia Schroeder - Precio sugerido: $215
Si te gusta esta variedad desde siempre o si recién la estás empezando a descubrir, considerá a esta etiqueta de Familia Schroeder como una buena inversión. Sus cuatro años no hicieron más que mejorarlo: en nariz, cerezas confitadas, acompañadas por una sutil frutilla y un trasfondo terroso, mineral, rematado por aromas a café, heredado tras su largo paso por barrica. En boca, es un vino super sedoso, con taninos dulces, aterciopelados, completamente redondos, sin resignar cuerpo ni complejidad. En boca se liberan nuevos aromas de la madera, como el chocolate. Final de buena persistencia, que lo convierte en un vino de extrema elegancia.

Pulenta Gran Corte 2008 - Bodega Pulenta Estate - Precio sugerido: $220

Gran ejemplar de Agrelo, con nariz concentrada, donde se despliega una paleta compleja, conformada por distintas capas de aromas que hay que ir desgranando de manera paulatina, sin prisa. Hay frutos negros y pimiento verde, pero también notas mentoladas y una cuota especiada. En boca, donde exhibe una excelente estructura, se potencian aromas como el tabaco, cacao y sutiles ahumados. Los taninos tienen presencia pero son dóciles al máximo. El final es de larga persistencia pero muy amable, apagándose muy de a poco, con una sutileza y refinada elegancia que exige ser disfrutado muy de a poco.

Como testimonio visual de este interesantísimo tasting, con diez etiquetas cuyo valor total en el mercado asciende a cerca de $1.500, dejamos la imagen final, luego de una larguísima jornada de cata.

Fuente. iprofesional.com

lunes, 26 de diciembre de 2011

Malos hábitos ponen en riesgo el corazón de los niños

Una investigación norteamericana volvió a poner de manifiesto que, en lugar de ayudarles a crecer, los hábitos de los más pequeños contribuyen inexorablemente a la degradación de su salud cardiovascular. Exceso de peso, sedentarismo y colesterol, las mayores preocupaciones.

Si la tendencia no se revierte, el mayor enemigo de las próximas generaciones podría ser su propio corazón.
 
Eso, según los datos que se obtuvieron de un estudio de más de 5.000 chicos de edades comprendidas entre los 12 y los 19 años, que reveló que la infancia suspende de forma estrepitosa los siete criterios que habitualmente se utilizan para medir la salud del corazón.

Sin duda, la peor asignatura es la dieta: prácticamente la totalidad de los niños estudiados no cumplía con los patrones de lo que se considera una dieta equilibrada y adecuada para su edad (tomar al menos cuatro raciones y media de frutas y verduras al día, incluir en el menú diario una buena dosis de cereales integrales, comer pescado más de dos veces a la semana, no pasarse con la sal y convertir los refrescos en una bebida ocasional).

Pero, además, sólo un 16,4% de los varones y un 11.3% de las mujeres cumplían con el conjunto de los otros seis criterios, que incluían factores como el peso, las cifras de colesterol, tensión arterial y glucosa, el tabaquismo o la actividad física, publicó el diario El Mundo.

De hecho, más de la mitad de los estudiados reconocían no hacer ejercicio de forma regular y entre el 10% y el 20% admitía no practicar nunca ninguna actividad física.

“En este país, prácticamente todos nosotros nacemos con una salud cardiovascular ideal, pero la perdemos rápidamente”, señaló en declaraciones a The Wall Street Journal Donald Lloyd-Jones, investigador de la Universidad Northwestern (EEUU) y principal autor de la investigación, que está respaldada por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EEUU (CDC).

La voz de alarma de los cardiólogos se une así a la que recientemente habían emitido los pediatras americanos, que aconsejaron controles rutinarios de colesterol entre los más pequeños.

Fuente: El Mundo

Las mujeres obesas pueden hacer dieta en el embarazo

El Instituto de Medicina de los EEUU aseguró que las mujeres obesas pueden engordar mucho menos que lo recomendado para el embarazo e incluso adelgazar para cuidar su salud y reducir el riesgo de desarrollar complicaciones gestacionales.

Las embarazadas obesas podrían bajar de peso con dieta de manera segura, según sugiere un estudio publicado en la revista Obstetrics & Gynecology. El Instituto de Medicina (IOM, por sus siglas en inglés), que es un panel asesor del gobierno de los Estados Unidos, recomienda que las mujeres obesas aumenten entre 5 y 9 kilogramos (kg) durante el embarazo.
 
Eso es mucho menos que los 6,8 a 11 kg recomendados para las mujeres con sobrepeso y los 11 a 15,8 kg para las mujeres con peso normal. Pero algunos expertos consideran que las guías del IOM no son suficientes y que por lo menos las mujeres obesas pueden engordar aún mucho menos o hasta adelgazar en el embarazo para cuidar su salud y reducir el riesgo de desarrollar ciertas complicaciones gestacionales.

La realidad es que muchas mujeres obesas engordan mucho más de lo recomendado y ensayos clínicos pequeños comenzaron a buscar cómo ayudarlas a controlar esos kilos de más. Ahora, un equipo combinó los resultados de cuatro de esos ensayos, todos sobre consejos nutricionales, y halló que las embarazadas obesas que hacían dieta engordaban 6,3 kg menos que aquellas que no recibían orientación nutricional alguna.

Y no halló pruebas de que el asesoramiento o el adelgazamiento alteraran el peso del bebé al nacer. Además, engordar menos ayudó a las mujeres a cumplir con las recomendaciones del IOM, según indicó el equipo de Julie A. Quinlivan, de Ramsay Health Care, en Joondalup, Australia.

El doctor Raul Artal, responsable del área de obstetricia, ginecología y salud de la mujer de la Escuela de Medicina de la Saint Louis University, es uno de los críticos de las guías del IOM para las embarazadas obesas. “Creo que son muy generosas”, dijo a Reuters Health.

En un estudio, Artal pudo comprobar que las mujeres obesas pueden mantener su peso de manera segura e incluso adelgazar hasta 5 kg sin influir en el peso del bebé al nacer, que es la principal preocupación asociada con el control del peso durante el embarazo.

Las mujeres obesas corren más riesgo de desarrollar una serie de complicaciones del embarazo, como diabetes gestacional, hipertensión y nacimiento de bebés de talle mayor a la normal, lo que suele forzar a una cesárea. Además, el estudio de Artal halló evidencia de que cuando las mujeres obesas mantienen su peso o adelgazan durante el embarazo, no sólo no alteran el desarrollo fetal, sino que hasta reducirían el riesgo de tener un bebé con talla más grande que la normal.

Pero eso no significa que las embarazadas obesas tengan que iniciar la última dieta de moda. Los cuatro ensayos revisados en la investigación actual incluyeron un total de 537 mujeres, que al azar recibieron una intervención nutricional supervisada o formaron un grupo de control.

El primer grupo recibió orientación para comer saludablemente y llevó “diarios” alimentarios o registros de las calorías diarias consumidas. Artal recomendó que las mujeres obesas que quieran controlar cuánto engordarán en el embarazo lo hagan siempre bajo supervisión médica.  

Fuente: Reuters

Estrategias para que los niños coman vegetales

Un reciente estudio británico probó diferentes opciones para inducir en los más pequeños de la casa al consumo de verduras. La táctica más efectiva.

Si sus hijos en edad preescolar le dan la espalda a las zanahorias o al apio, una pequeña recompensa por al menos probarlos los ayudaría a comer alimentos antes despreciados, indica un estudio británico.
 
Aunque pueda parecer obvio que una recompensa podría tentar a los más chicos a comer sus vegetales, la idea es realmente controvertida, escribieron los investigadores en American Journal of Clinical Nutrition. Esto es porque algunos estudios demostraron que las recompensas pueden fracasar y hacer que los niños pierdan el interés por los alimentos que ya les gustan, dijo Jane Wardle, experta del University College de Londres que trabajó en el estudio.

Frases como “¡Brillante! Eres un gran probador de vegetales” tampoco funcionarían. “Recomendaríamos que los padres evalúen el uso de pequeñas recompensas no alimenticias y darle diariamente trocitos de alimentos para probar, incluso tan chiquitos como la uña de un dedo meñique”, dijo Wardle.

El estudio halló que cuando los padres dan a sus hijos de 4 o 5 años una figurita adhesiva cada vez que dan una “probadita” a uno de esos vegetales que suelen rechazar, gradualmente la actitud de los niños cambia.

Tras un par de semanas, los chicos recompensados de esa forma calificaban mejor a esos vegetales. Los niños se mostraban también más interesados en comer más vegetales -como zanahoria, apio, pepino, morrón, repollo o arveja- en pruebas de sabor de laboratorio, indicó el estudio.

Los investigadores asignaron al azar a 173 familias a uno de tres grupos. En uno, los padres usaron los adhesivos para recompensar a sus hijos cada vez que comían un pequeño trozo del vegetal que no les gustaba.

Un segundo grupo de padres empleó frases de incentivo. 

El tercero, en el que los papás no usaron técnicas especiales de promoción de los vegetales, sirvió como corte de control. Los padres del grupo que recibía las recompensas ofrecieron a sus hijos probar un vegetal específico por día durante 12 días.

Poco después, los niños del grupo que recibió las figuritas adhesivas daban mejores calificaciones a los vegetales y se mostraban más interesados en comer más en el laboratorio, pasando de 5 gramos al comienzo del estudio, a unos 10 gramos luego de la experiencia de 12 días.

El cambio pareció ser duradero, ya que los chicos en el grupo de recompensa aún deseaban comer más de esos vegetales antes rechazados tres meses después del estudio. ¿Por qué las frases de incentivo no funcionaron? Wardle señaló que las palabras de los padres le habrían parecido “poco sinceras” a sus hijos. 

Fuente: Reuters

El chocolate ya tiene su versión “verde”

Fue realizado por maestros chocolateros belgas, entre los de mayor reputación mundial. Este tradicional producto se estrena con técnicas de fabricación respetuosas de la ecología, el medio ambiente y el comercio justo

A unos 80 kilómetros de Bruselas, en la pequeña localidad de Ghislenghien, se encuentra la primera fábrica de chocolate con certificación de producción ecológica de la Unión Europea (EMAS), desde marzo de este año. Y aunque en algunos de los bombones “verdes” destaca un espectacular sabor a pistacho, con denominación de origen y cultivo orgánico de Sicilia, el color, en este caso identifica más un compromiso con el futuro del planeta.

El propietario de la precursora fábrica de chocolate, Tierrhy Noesen, explicó a EFE que si la sociedad demanda productos que respondan a sus expectativas éticas y morales, los fabricantes deben también responder con buenas prácticas. “Hay oportunidades separadas de mercado para el producto orgánico, ecológico y de comercio justo, yo decidí apostar por los tres”, señaló convencido de que “también hay negocio cuando las cosas se hacen bien”.

Economista e ingeniero de formación, con experiencia en multinacionales de la alimentación y, según admitió, goloso por gusto, Noesen compró una pequeña fábrica tradicional hace seis años, para convertirla en su sueño. La instalación cuenta 384 unidades fotovoltaicas instaladas (1500m2) y ha desarrollado un sistema propio de calefacción y refrigeración en circuito cerrado que les permite autoabastecerse del 75 % de la energía que necesita.

La producción se ha organizado compartimentando hasta cinco diferentes zonas de trabajo según sus necesidades de refrigeración y utilizando el calor que genera el propio sistema donde se necesita. Y aunque el generador es central, el control del aire de cada zona, separadas por paredes aisladas de alto rendimiento, es individual.

La materia prima se mantiene a 18 grados, el área de manipulación y producción a 23, el tránsito de enfriamiento del producto hacia el empaquetado, entre 15 y 20, la producción de trufas -de especial cuidado- a 20 y el almacenamiento a 14.

La temperatura se regula con el agua caliente que genera el equipo de aire acondicionado -necesario en invierno y verano- que, a su vez, se alimenta de la generación de las células fotovoltaicas, que, incluso en un país lluvioso y generalmente nublado como Bélgica, reducen el consumo de energía en 81.060KW/h al año.

En la instalación no se permiten químicos ni pesticidas y como control de plagas utilizan sistemas mecánicos.

La calidad del agua se certifica dos veces al año, además de los depósitos de combustible y su sistema de recolección de residuos, hasta siete depósitos diferentes, incluido el orgánico, que se destina a la fabricación externa de biogas.

Controlan sus emisiones, al aire, el agua y la tierra, y con sus sistemas combinados de eficiencia energética han reducido su huella de carbono en 6.000 teq al año desde 2008.

La paquetería se elabora con cartón reciclado y en verano la fábrica cuenta con al menos dos ovejas que se encargan de mantener controladas las zonas verdes.

Estos “eco-chocolates” prefieren el cacao de cultivo orgánico de República Dominicana, Ecuador y Perú, países a los que también piden registro de comercio justo, sólo concedidos a cooperativas y a las semillas pagadas al precio más alto marcado del mercado.

Para sus recetas originales, todas con un índice de pasta de chocolate (no manteca) por encima del 40%, las almendras son de Murcia (Españas), el coco de Sri Lanka, las avellanas turcas y el caramelo se hace con azúcar de caña de Paraguay.

La fábrica de Noesen fue uno de los proyectos presentados durante el lanzamiento, esta semana, del Plan de Acción Eco-innovation de la Unión Europea, destinado a financiar iniciativas de desarrollo sostenibles y comercialmente competitivas.

El comisario de Medio Ambiente de la UE, Janez Potocnik, aseguró, durante la presentación a la prensa del plan que “Europa debe crecer en verde”.

Que el color del chocolate puede ser blanco no sorprende a nadie, que a algunos les gusta negro, como el café, tampoco es una novedad, que entre los mejores están los belgas es ya reconocido, pero que ahora también es “verde”…eso sí es nuevo.

Fuente: infobae.com

Turrón

Ingredientes:
  • 1 kilo miel de romero
  • 500 g azucar
  • 2 claras de huevo
  • 1.500 g almendras
  • 1 limon


 Procedimiento:
  • Calentar a fuego lento la miel en un cazo hasta que se evapore todo el agua. Añadir el azúcar y mezclar con una cuchara de madera
  • Batir la clara del huevo a punto de nieve y añadir la mezcla de miel y azúcar. Mezclar sin parar durante 8-12 minutos y luego poner sober un fuego lento hasta que la mezcla empiece a caramelizarse (el color se hace marrón)
  • Añadir las almendras a la mezcla con la piel rallada de un limón. Mezclar bien y dejar enfriarse durante unos minutos
  • Vertir la mezcla en moldes de madera o metal forrados con papel de cocina
  • Después de 2 horas y media el turrón está listo. Una vez que esté completamente frio, hay que colocar los trozos en un contenidor hermético.

Montechez lanza su primer vino blanco: un Chardonnay reserva del Valle de Uco

Es un varietal joven y fresco, elaborado con uvas provenientes de viñedos ubicados a unos 1.050 metros sobre el nivel del mar. Precios y características.

Fincas y Bodegas Montechez amplía su línea de vinos con el lanzamiento de Montechez Reserva Chardonnay 2011, que ya se consigue en vinotecas a un precio sugerido de $65.

Se trata de un varietal joven y fresco proveniente de viñedos propios que se encuentran a 1.050 msnm en La Consulta, Valle de Uco.

Con una crianza de 4 meses en barricas de roble francés y americano, presenta un color amarillo elegante con tonos verdosos, aroma a flores blancas y un toque de cítricos y en el paladar ofrece una acidez balanceada con un final de boca refrescante y persistente, tal como destacaron desde la bodega.

Paralelamente agregaron que es "ideal para acompañar ensaladas, pescados grillados y ahumados, mariscos, carnes blancas grilladas y comidas picantes".
"Estamos muy conformes con nuestro primer vino blanco, un excelente Chardonnay del Valle de Uco. Seguimos en la línea de vinos de gran calidad que representan su terroir como ya lo hemos logrado con nuestros Malbec Reserva y Edición Limitada. Creemos que desde Montechez estamos comenzando a transitar la vía de los grandes vinos argentinos que han sabido iniciar los pioneros de la industria," comenta Gabriel Tellería, socio de Montechez.

Fincas y Bodegas Montechez produce sus propias uvas en tres fincas ubicadas en la provincia de Mendoza en las regiones de Luján de Cuyo (Alto Ugarteche) y Valle de Uco (La Consulta y Altamira). Anualmente produce 500.000 Kgs de uva y tiene previsto para el año próximo la elaboración de otros varietales como Syrah y Cabernet Franc, que se sumarán a la actual línea de vinos compuesta por Montechez Malbec Reserva ($75) y Montechez Limited Edition ($130).

Fuente: iprofesional.com

Antares apuesta al verano con una nueva variedad de cerveza ideal para acompañar platos frescos

La compañía presentó la Antares Bitter, que estará disponible a lo largo de la temporada en los 12 locales que posee en todo el país.

Antares anunció el lanzamiento de su nueva cerveza de verano. Se trata de la "Antares Bitter", una variedad de origen británico que se caracteriza por su color ámbar claro, su marcado amargor y su paladar seco. En nariz y en boca se percibe el carácter resinoso y floral de los lúpulos británicos, que se entremezclan con notas frutales.

"Las cervezas refrescantes no son todas rubias y suaves"- explicó Leo Ferrari, Brewmaster y socio de la cervecera Antares, quien agregó: "la Antares Bitter es una prueba de esto. Es una cerveza de bajo contenido alcohólico (4,5 %) y debido a que es seca y amarga es ideal para acompañar las tardes de calor y calmar la sed".

La "Antares Bitter" es una cerveza fácil de tomar y
muy versátil para acompañar los platos frescos y livianos del verano como ensaladas frescas, carnes blancas, sándwiches, tartas, pizzas, rabas y mariscos, especialmente fritos. En Inglaterra el maridaje tradicional de este estilo es con fish and chips.

Se recomienda servir entre 4º y 6º.

Sobre la Bitter


Durante el siglo 19 y buena parte del 20 la Bitter y Pale Ale eran prácticamente la misma cerveza, a la cual se la llama "Bitter" cuando se servía de un barril y "Pale Ale" cuando se bebía embotellada. Con el paso del tiempo las Pale Ales se fueron haciendo más maltosas y alcohólicas, diferenciándose.

Actualmente la categorización de los estilos aceptada mundialmente (Brewers Judge Certification Program) reconoce 3 sub categorías:
  • Standard /Ordinary Bitter: Es la más liviana. Su contenido alcohólico es de 3,2 a 3,8 %. Algunas versiones modernas son producidas exclusivamente con malta pálida por lo que son cervezas rubias.
  • Special/Best/ Premium Bitter: más sabrosa, más refrescante y levemente más maltosa que la Standard. Alcohol de 3,8 a 4,6 %. Cuando se la sirve sin carbonatación y sin presión (directamente del barril) se la reconoce como "Real Ale". Es la versión de "Antares Bitter".
  • Extra Special/ Strong Bitter: Aunque aún de alcohol moderado (4,6 a 6,2%) es la más fuerte de la familia. Los sabores a malta y lúpulo son algo más evidentes que en la Special Bitter. La mayoría de las cervecerías la denomina Pale Ale.
Fuente. iprofesional.com

Melipal cosecha "estrellas" en Estados Unidos Guardar nota

La bodega mendocina obtuvo importantes reconocimientos para seis de sus vinos por parte de la reconocida publicación Restaurante Wine.

Restaurante Wine es desde hace 21 años una de las la publicación más importante de los Estados Unidos en gastronomía y vinos centrándose en el servicio y las tendencias de vinos de vanguardia.

La revista está dirigida a restauraters, hoteleros, vinotequeros, distribuidores y profesionales de ese país.


En su último ejemplar del mes de diciembre, Bodega Melipal recibió 6 distinciones para sus vinos Melipal e Ikella, todas ellas entre las 4 y las 5 estrellas (sus máximos puntajes).


Ronn Wiegand, editor y degustador de Restaurant Wines, es la primera persona en el mundo en recibirse de Master of Wine y Master Sommelier.


Su sistema de calificación varía muchísimo de otros sistemas, ya que los comentarios están basados en la calidad relacionados con el precio.


"Debido a que el factor crucial en la compra de un vino es -y siempre será- el precio de venta y la forma en que el precio de venta se refiere a la calidad del vino en la botella, este sistema muestra, mejor que cualquier otro sistema de puntos, los mejores valores en los distintos nichos de precio", afirma Wiegand. Y agrega: "Preferimos utilizar uno de los símbolos más perdurables y valorados por el hombre, las estrellas."


Los puntajes obtenidos por Bodega Melipal para sus marcas Melipal e Ikella fueron los siguientes, siendo las 4 estrellas "excelente" y las 5 "excepcional":
  • Ikella Cabernet Sauvignon 2010: 5 estrellas
  • Ikella Torrontés 2010: 5 estrellas
  • Melipal Malbec Rosé 2011: 5 estrellas
  • Melipal Malbec Reserve 2007: 4 estrellas +
  • Melipal Malbec 2009: 4 estrellas
  • Ikella Malbec 2010: 4 estrellas
Acerca de Bodega Melipal


Bodega Melipal es una bodega establecida en el año 2002 propiedad de la familia Aristi dedicada a la elaboración de vinos Súper Premium.


Convencidos de que los vinos nacen en el viñedo, el 100% de la producción de uva proviene de viñedos propios ubicados en Agrelo, Luján de Cuyo, Mendoza.

Fuente. iprofesional.com

Alimentos saludables para un buen bronceado

Buena hidratación y correcta nutrición son los dos pilares básicos para cuidar la salud de la piel. Pero además, existen una serie de nutrientes que podemos incorporar desde la alimentación para mejorar el aspecto del órgano más grande del cuerpo humano  

Las frutas de estación, las hojas de color verde intenso y las hortalizas de todo tipo deben constituir el papel más importante dentro de la dieta, pues son el grupo de alimentos que más agua contienen y que aportan también sales minerales, oligoelementos, enzimas, clorofila y vitaminas esenciales para la salud y belleza.  

Los antioxidantes que provenientes de la dieta aumentan el nivel de enzimas antioxidantes en las células, así la vitamina C, la vitamina E, el selenio, los carotenos, los flavonoides, aminoácidos, son los antioxidantes más potentes que se obtienen realizando una dieta rica en vegetales, frutas, brotes, algas marinas, semillas, cereales integrales, frutas cítricas, cebollas, perejil, té verde y aceites vegetales.

La piel se renueva de una forma constante. Este ritmo de crecimiento y renovación requiere, para mantenerse en niveles aceptables, el aporte de nutrientes esenciales provenientes de la dieta.

Las vitaminas juegan un rol muy importante. El consumo de vitamina A contribuye a la renovación cutánea y ayuda a prevenir el cáncer de piel; la vitamina E previene y combate el envejecimiento prematuro al proteger y restaurar las membranas celulares.  

El hierro, presente en legumbres, pescados, huevos, frutos secos, cereales y verduras verdes, es un mineral indispensable en la producción de la hemoglobina, gracias a la cual la piel tiene un buen color. Son excelentes fuentes el alga espirulina, el polen, la quínoa.

Por su parte, la vitamina C favorece la absorción de hierro, interviene en la síntesis de colágeno y está muy presente en los cítricos en general (pomelos, naranjas, mandarinas, kiwi…). El azufre resulta indispensable en la síntesis de la queratina, lo podemos encontrar en huevos, levadura de cerveza, lácteos y cereales integrales.

Otros nutrientes como el magnesio, el calcio, los ácidos grasos omega 3 y las vitaminas B cobran también especial relevancia en su contribución a mantener sana la piel.

El consumo de agua es indispensable. Dos litros diarios ayuda a mantener la piel perfectamente hidratada y a eliminar las toxinas que pueden perjudicar al organismo.

También es importante ingerir proteínas de origen vegetal presentes en las legumbres y frutos secos ya que resultan de gran ayuda en la reparación de los tejidos expuestos al exceso de luz solar.

Una alimentación equilibrada ayuda a mantener la piel en buenas condiciones; ser conscientes de nuestra alimentación es indispensable para mantener y realzar la salud y belleza.

• Predominio de hortalizas crudas y semillas germinadas
• Abundancia de jugos de frutas, jugos de verduras e infusiones refrescantes
• Escaso aporte de sal común y aditivos químicos
• Bajo contenido de grasas y proteínas de origen animal
• Abundancia de fibra de cereales integrales

Fuente: infobae.com

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina