Mostrando entradas con la etiqueta vitamina A. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vitamina A. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de enero de 2011

Comidas más nutritivas: consigue Vitamina A

La Vitamina A también es conocida como retinol ya que fabrica los pigmentos en la retina del ojo, de ahí la buena fama que tiene esta vitamina para promover la buena visión además de ayudar a la formación y al mantenimiento de tejidos blandos y óseos, de las membranas mucosas y de la piel y de los dientes.

La vitamina A aumenta la función inmunitaria, es decir, contribuye a reducir las consecuencias de ciertas enfermedades infecciosas, por lo tanto, su déficit puede aumentar la susceptibilidad a enfermedades infecciosas así como problemas de visión. Además, las personas con altos niveles de Vitamina A se recuperan mejor de un accidente cerebro-vascular, mientras que las dosis bajas se asocian con enfermedades cardiovasculares.

Proviene de fuentes animales como la carne, la leche, los huevos, el queso, el hígado, etc. El problema es que todas estas fuentes tienen un alto contenido de grasa saturada y colesterol. De ahí que el consumo ideal de betacarotenos provenga de fuentes vegetales. Cuanto más intenso es el color de una fruta u hortaliza mayor es el contenido de betacaroteno.

Las mejores fuentes de Vitamina A

A continuación os mostramos una lista con las mejores fuentes de vitamina A por cada 100 gramos de alimento:
  • Hígado de pavo crudo: 228 calorías. Supone la friolera del 1500% de la cantidad diaria recomendada.
  • Hígado de cordero crudo: 139 calorías, 432% de la ingesta diaria recomendada.
  • Hígado de cerdo crudo: 134 calorías, 433% de la ingesta recomendada de Vitmamina A
  • Zanahoria cruda: 100 gramos son 52 calorías, 334% del porcentaje diario mínimo de vitamina A.
  • Espinacas cocidas: 23 calorías cada 100 gramos. Representa el 210% de la ingesta recomendada.
  • Grelos cocidos: aporte calorico de 20 calorías y supone el 153% de la ingesta recomendada.

Recomendaciones diarias de Vitamina A

Recordamos que la ingesta diaría recomendada por el Comité de Nutrición y Alimentos del Instituto de Medicina (Food and Nutrition Board at the Institute of Medicine ) es la siguiente:

Para bebés:

  • 0-6 meses: 400 microgramos/día
  • 7 -12 meses: 500 mcg/día
Para niños:
  • 1-3 años: 300 mcg/día
  • 4- 8 años: 400 mcg/día
  • 9-13 años: 600 mcg/día
Adolescentes y adultos:
  • Hombres de 14 años en adelante: 900 mcg/día
  • Mujeres de 14 años en adelante: 700 mcg/día
Fuente: vitonica.com

viernes, 29 de octubre de 2010

La vitamina A también nos protege del frío


La vitamina A y los precursores de la misma, como son los famosos carotenos, siempre resurgen en verano cuando todos los asociamos al cuidado de la piel bajo el sol. Sin embargo, la vitamina A también nos protege del frío y por eso resulta fundamental incluirla en los meses frescos.

No sólo reforzará las defensas del organismo, ayudándonos a prevenir resfriados y otras enfermedades típicas de este momento del año, sino que además, la vitamina A conservará la salud de nuestra piel, evitando la sequedad de la misma así como de las mucosas ante el frío.

La vitamina A podemos incluirla fácilmente mediante zanahorias, calabaza o espinacas al vapor, así como también, podemos obtenerla de las frutas color naranja, el tomate, el hígado o la yema de huevo.

Como podemos ver, la vitamina A no sólo es aliada de nuestra salud y de la belleza de la piel en verano, sino que en meses de frío es tan importante como la famosa vitamina C.

Fuente: vitonica.com

sábado, 15 de mayo de 2010

Beneficios de la vitamina A durante el embarazo

BOSTON (Reuters).- Los niños de madres desnutridas que tomaron vitamina A durante el embarazo tuvieron pulmones más fuertes durante su infancia y los beneficios pueden medirse bien pasados los 9 años, dijeron investigadores.

La capacidad pulmonar era un 3% mayor en los niños cuyas madres tomaron vitamina A, en comparación con aquellos cuyas madres recibieron un placebo, de acuerdo a un estudio realizado en Nepal entre 1371 chicos.

"Las primeras intervenciones que involucraron el consumo de suplementos de vitamina A en comunidades con una alta prevalencia de desnutrición podrían tener efectos duraderos en la salud pulmonar", dijo el equipo del doctor William Checkley, de la Johns Hopkins University, en Baltimore.

Cuando las madres recibían betacaroteno, un precursor de la vitamina A, sus hijos no mejoraban su rendimiento en un test de capacidad pulmonar.

El equipo, que publicó el estudio en la revista The New England Journal of Medicine, cree que los beneficios provinieron del tratamiento durante el embarazo, debido a que todos los niños recibieron suplementos de vitamina A de forma regular luego del nacimiento.

Desarrollo incompleto. Los investigadores estimaron que 190 millones de niños en edad prescolar y 19 millones de mujeres embarazadas tienen deficiencia de vitamina A en todo el mundo. Esta falla puede causar problemas en la gestación y en el desarrollo inicial, incluyendo dificultades pulmonares.

El estudio utilizó un test realizado en la década de 1990 en el que 44.646 mujeres en 30 desarrollos de viviendas en Nepal recibieron suplementos diarios antes, durante y después del embarazo. El test anterior incluyó a 2055 recién nacidos, y los investigadores de la Johns Hopkins decidieron seguir a esos niños para medir su capacidad pulmonar.

"La magnitud del efecto observado en este estudio es levemente mayor a la asociada con la prevención de la exposición al humo de cigarrillo de los niños en edad escolar", dijeron los investigadores.

El estudio original halló que dar suplementos tanto de vitamina A como de betacaroteno reducía en un 44% el riesgo de una mujer de morir por complicaciones en el embarazo, en comparación con aquellas que tomaban cápsulas de placebo. Los suplementos, sin embargo, no tuvieron efecto en la mortalidad infantil.


Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina