Mostrando entradas con la etiqueta vinos premiados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vinos premiados. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Los vinos de todos los días ya tienen sus ganadores


En un evento realizado en Mendoza, se entregaron 30 medallas correspondientes a los mejores vinos de todos los días.

Tetra Pak, empresa en procesamiento y envasado de alimentos, entregó los premios a los ganadores del primer "concurso nacional del vino" en el Hotel Hyatt de Mendoza.

El concurso -que evalúa la calidad de los vinos de este segmento tanto en botella como en envase Tetra Brik- cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Vitivinicultura, del Fondo Vitivinícola Mendoza y de la Unión Vitivinícola Argentina.

El certamen contó con la supervisión técnica de la Asociación de Profesionales de Enología y Alimentación de Argentina (APEAA), que garantizaron la correcta ejecución del concurso utilizando el método de puntuación internacional de concurso de vinos.

Por qué se realizó este concurso. Décadas atrás, compartir un vino en cartón o servirlo en "pingüinos" de mesa era una rutina clásica, digna de ser compartida. Hoy esta rutina parece haberle dado lugar a una idea de que los vinos por ser económicos son de mala calidad, y ello no es necesariamente cierto. Como sucede en todos los mercados, hay productos de diversas calidades en todos los rangos de precios y en todas las presentaciones.

El dato que dimensiona a esta industria es que las cuatro bodegas que han obtenido medallas de oro en este concurso, fraccionan anualmente el equivalente al 35% del consumo de vinos de la Argentina.

Alda Ferrer, Director General de Tetra Pak, explicó que "es un honor para nosotros organizar este concurso que en esta primera instancia ha premiado a los mejores vinos que por su composición y sabor demostraron ser los mejores. Demostrando así que estas bodegas trabajan de manera responsable para que en cada la mesa de los argentinos haya un vino muy bueno para compartir".

La mayoría de las marcas ganadoras de las medallas de oro corresponden a vinos varietales o regionales; y han sido distinguidas por destacarse en su calidad, ya que han sido elaborados bajo estrictas normas, que le garantizan al consumidor que el vino que elije compartir en su mesa todos días, sea un muy buen vino, más allá de su precio y envase.

El resto de la nómina de ganadores corresponde a nueve medallas de plata y 14 de bronce, alcanzando así un total de 30 ganadores que merecieron un lugar destacado en el concurso.

Y los ganadores fueron…

Las bodegas que recibieron medallas de oro en el "Primer Concurso Nacional del Vino de Todos los Días" son:

  • Animaná S.A. (con su marca Animaná Blanco Torrontés).
  • Cooperativa Vitivinícola La Riojana Ltd. (con Viñas Riojanas Blanco y Viñas Riojana Blanco Dulce)
  • Grupo Peñaflor S.A. (con sus marcas Termidor Malbec, Termidor Torrontés y Termidor Selección Tinto), y
  • RPB S.A. (con Uvita de Plata Cabernet Sauvignon),

Medalla de Plata

  • Bodega Rubino Hnos S.A., Ternuva Tinto
  • Cooperativa Vit La Riojana Ltd, California Tinto
  • Cooperativa Vit La Riojana Ltd, Montonero Blanco
  • Cooperativa Vit La Riojana Ltd, Viñas Riojanas Tinto
  • Grupo Peñaflor S.A., Termidor Selección Blanco
  • Millan S.A., Cepas de América Rosado
  • RPB S.A., Cavic Tinto
  • RPB S.A., Talacasto Tinto

Medalla de Bronce

  • Agroindustrias Carricondo S.A., Posadas del Sol Malbec
  • Asabor S.R.L., Arenas Bonarda Tinto
  • Bodegas Rubino Hnos. S.A., Padrino de Oro Tinto
  • Bodegas Terranova S.A., Vasija de Oro Rosado
  • Cooperativa Vit General Alvear, Paso Ancho Tinto
  • Suc. De Sebastian Mammana S.R.L., Campo Alegre Tinto
  • RPB S.A., Cavic Tinto
  • RPB S.A., Cavic Tinto Dulce
  • RPB S.A., Uvita Blanco Dulce
  • RPB S.A., Uvita de Plata Malbec
  • RPB S.A., Uvita de Plata Tinto Borgoña
  • RPB S.A., Uvita Rosado
  • RPB S.A., Uvita Tinto
  • RPB S.A., Cavic Blanco

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Ucovin 2009 - Sobresalientes vinos de uvas valletanas


Durante la última edición de la Ucovin realizada en Tupungato- Mendoza, se degustaron 14 vinos. El promedio de la evaluación fue de 88 puntos y sobresalieron el Sauvignon Blanc y el Malbec.

La degustación del Valle de Uco- Mendoza Ucovin, cita obligada para el calendario nacional de encuentros del sector, se llevó a cabo el fin de semana pasado. Para esta oportunidad, el lugar elegido fue el Polideportivo Francisco Rizzo, de Tupungato, ante una concurrencia de más de 750 personas, entre enólogos, agrónomos, técnicos, empresarios, bodegueros, políticos y por supuesto, la gente que disfruta del vino en todos los puntos del Valle de Uco y Mendoza.

Ucovin tiene como objetivo evaluar el potencial que tienen los ejemplares del Valle de Uco, a partir del producto y de la evaluación crítica que ayuda a mejorar el trabajo realizado. Los puntajes brindados por el jurado pusieron de manifiesto que la cosecha fue excelente: las 14 muestras presentadas consiguieron un promedio de 88 puntos, sobresaliendo el Sauvignon Blanc y el Malbec, ambos de guarda sin madera. Estos vinos recibieron 92 puntos cada uno.

Este año, participaron de la degustación regional, 30 bodegas, aportando 72 muestras, de las cuales sólo 14 fueron las seleccionadas para la evaluación. Las variedades, con sus diferentes características fueron: Semillón, Chardonnay, Sauvignon Blanc, Merlot, Syrah, Malbec, Bonarda y Cabernet Sauvignon.

La degustación comenzó, una vez instalados el jurado y los participantes y hechas las presentaciones generales, con la descripción de las muestras. La cata, como es habitual, inició con las variedades de vino blanco y siguió con las de tinto, que fueron llegando a las mesas de los participantes. Éstos debieron puntuar en una planilla la vista, el olor y el gusto de las variedades para luego compararlas con el puntaje dado por el experimentado panel, que se detuvo en la descripción de la limpidez, color, brillo, tonalidad, reflejos, concentración de aromas primarios y secundarios, toques herbáceos y frutales, expresividad, acidez, grado alcohólico y notas que les proporciona a los vinos la madera.

Entre divertidos y sentidos comentarios, el jurado de especialistas calificó a los vinos de "buenos, muy buenos y sobresalientes", resaltando la calidad e identidad de los vinos producidos en la región, a pesar de las incontinencias climáticas y su potencial para seducir los paladares de los fanáticos del vino.

Apuesta al crecimiento

En el intervalo entre blancos y tintos se firmó el Convenio Marco de Cooperación entre el INTA y las municipalidades de Tupungato, Tunuyán y San Carlos, para garantizar la acción conjunta de los próximos eventos y actividades.

Fuente: Area del Vino

jueves, 24 de septiembre de 2009

Vinos premiados en Evico 2009

Sauvignon Blanc (consumo anual Agrelo, Mendoza). $ 48.. Alcohol: 12,20- 86 pts.
Viognier (consumo anual Tupungato, Mendoza). U$S 3. FOB. Alcohol: 14,2 - 87 pts.
Torrontés Riojano (consumo anual Chilecito, La Rioja). U$S 1,33 FOB. Alcohol: 12,50 - 86 pts.
Canari (consumo anual San Carlos, Mendoza). $35. Alcohol: 14,2 - 84 pts.
Syrah (consumo anual Cañada Honda, San Juan). $13. Alcohol: 13,70 - 84 pts.
Merlot (consumo anual S. P. del Chañar, Neuquén). $19,90. Alcohol: 14,90 - 87 pts.
Malbec (consumo anual- Agrelo, Mendoza). $45. Alcohol: 14,50 - 89 pts.
Cabernet Sauvignon (consumo anual Tunuyán, Mendoza). $30. Alcohol: 14,50 - 87 pts.
Malbec (guarda S. P. del Chañar, Neuquén). $44,90. Alcohol: 14,50- 91 pts.
Malbec (guarda San Carlos, Mendoza). U$S 14. Alcohol: 14,50- 91 pts.
Bonarda (guarda Luján, Mendoza). $30. Alcohol: 15,90- 90 pts.
Tannat (guarda - Cañada Honda, San Juan). U$S 3,75 FOB. Alcohol: 14,80 - 90 pts.
Petit Verdot (guarda-Agrelo, Mendoza). $90. Alcohol: 15 - 90 pts.
Malbec Tardío (Pocito, San Juan)- Alcohol: 12,80 - 89 pts.

Fuente: Area del Vino

viernes, 4 de septiembre de 2009

Los best values argentinos según Parker


La célebre revista de Robert Parker, Wine Advocate, publicó esta semana los 253 vinos de mejor relación precio-calidad de Argentina. Jay Miller, el degustador, subrayó los motivos por los cuales el Malbec argentino es "imbatible".

"Argentina values rock" -"los vinos argentinos son lo más"- asegura Jay Miller, el degustador de la revista Wine Advocate de Robert Parker. Miller está a cargo de testear los vinos de América del Sur y de publicar sus famosos puntajes, que abren o cierran puertas para los vinos argentinos en el mercado de América del Norte.

Como dice Miller en el comienzo de su "review", si el 35% de los vinos argentinos van a Estados Unidos y Estados Unidos está en recesión, los consumidores se inclinan hoy más que nunca hacia los vinos "value", de excelente relación precio-calidad.

"Los norteamericanos no están bebiendo menos, sólo vinos menos caros. Además, la única moneda contra la que el dólar estadounidense ha ganado valor en 2009, es el peso argentino", destaca.

Wine Advocate recomendó 253 vinos por debajo de los U$S 25, con puntajes que van desde 87 en adelante.

"En mis tastings, cerca de la mitad de los vinos recomendados son Malbec, dejando a las otras categorías en las sombras (desde los blancos, a otros tintos como los Bonarda y los Syrah). El Cabernet Sauvignon ocupa un distante segundo puesto... ¿Se convertirá el Malbec en un segundo Merlot?", se pregunta Miller y aclara, además, que esta variedad sólo puede producirse a gran escala en Argentina. A la competencia que representan los Malbec de otros puntos del globo, uno de los temas de discusión, que coincidentemente se trató durante el Foro, Miller responde de la siguiente forma: "He probado buenos Malbec en Washington, pero nunca producirá suficiente cantidad y el precio nunca será lo suficientemente bajo para que sea competitivo".

Ahora bien, en términos de cosechas, las 2005, 2006, 2007 y 2008 son, como mínimo, muy buenas. Argentina con su clima desértico y su provisión de agua garantizada, es un poco como Washington donde el clima no es un problema y por tanto, las cosechas tienden a ser consistentes en calidad de un año a otro", afirma.

La que sigue es la lista de los "values" ordenados por puntaje, destacando la cosecha y el segmento de precios retail en el que se venden.

Ver lista de los Values

Fuente: Area del Vino

viernes, 26 de junio de 2009

Vinos argentinos premiados en Bogotá



La cuarta edición de Expovinos 2009, la feria organizada por el Grupo Éxito en Colombia, recibió la visita de más de 20.500 amantes del vino. Acá te contamos cuáles fueron los vinos ganadores en todas las categorías.

En el Gran Salón de Corferias, el recinto ferial más importante de Colombia, se llevó a cabo la cuarta edición de Expovinos 2009, del 3 al 6 de junio.

Lo mejor del mundo del vino volvió a encontrarse para esta gran cita anual, evento que reúne a entusiastas consumidores. La característica del concurso es que llega al consumidor final, es decir, no es un encuentro de distribuidores, sino una reunión de aficionados que quieren degustar y aprender más de vinos.
Además de la actividad en Corferias, los vinos fueron los protagonistas de la actividad comercial de 72 almacenes Éxito, Pomona y Carulla del país con Vinos del Mundo, el gran festival.

Expovinos es una feria convocada por el Grupo Éxito que cuenta con el respaldo de más de 50 proveedores que tiene esta corporación en productos relacionados con el vino.

Para otorgar las medallas a 16 enólogos, sommeliers y expertos reconocidos, se estudió 18 referencias de vino por cada categoría, agrupadas por cepas, origen y precios.

Durante los cuatro días de Expovinos 2009 en Bogotá se realizaron 14 catas a ciegas, en las que numerosos expertos probaron vinos cuyas marcas no conocían, para escoger así a los mejores.

Lo único que sabían era en qué categoría de degustación estaban. Por ejemplo, que estaban catando vinos de la cepa Malbec provenientes de Argentina y el rango de precios del producto.

Vinos premiados
Categoría I
Vinos argentinos Malbec para todos los días de $18.000 a $29.900
Oro: Finca La Escondida 2006 - Argentina
Plata: Santa Ana 2008 - Argentina
Categoría II
Vinos argentinos Malbec de calidad de $30.000 a $40.000
Oro: La Celia Reserva 2006 - Argentina
Plata: Trivento Reserve2007 - Argentina
Plata: Trumpeter 2007 - Argentina
Categoría III
Vinos Sauvignon Blanc de calidad de $20.000 a $30.000

Oro: Trapiche 2008 - Argentina
Plata: Costa Vera 2008 - Chile
Categoría IV
Vinos argentinos Cabernet Sauvignon de calidad de $25.000 a $38.000

Oro: Lagarde 2007 - Argentina
Plata: Familia Zuccardi 2007 - Argentina
Categoría V
Vinos Chardonnay de calidad superior de $35.000 a $45.000
Oro: Terrazas de los Andes Chardonnay 2006 - Argentina
Plata: Postales del Fin del Mundo Chardonnay - Argentina
Categoría VI
Vinos chilenos Cabernet Sauvignon de calidad de $25.000 a $35.000
Oro: Terrandina Cabernet Sauvignon 2005 - Chile
Plata: Castillo de Molina Cabernet Sauvignon 2007 - Chile
Plata: Casillero del Diablo Cabernet Sauvignon 2007 - Chile
Categoría VII
Vinos rosados de calidad de $20.000 a $35.000
Oro: Santa Digna Cabernet Sauvignon Rosé 2008 - Chile
Plata: Ibáñez Bobal Rosé 2008 - España
Plata: Mc Pherson Cabernet Rosé - Australia
Categoría VIII
Vinos chilenos Carménère de calidad superior de $30.000 a $40.00
0
Oro: La Capitana Carménère 2007 - Chile
Plata: Santa Helena Carménère 2007 - Chile
Categoría IX
Vinos tintos españoles de calidad $27.000 a $37.000
Oro: Carmelo Rodero Roble 2007- España
Plata: Protos Roble 2006 - España
Categoría X
Vinos tintos españoles de gran calidad
Oro: Mayor de Castilla 2005 - España
Plata: Gran Sangre de Toro 2004 - España
Categoría XI
Vinos tintos de calidad superior de $45.000 a $55.000
Oro: Trivento Golden Reserve 2006 - Argentina
Plata: Grey 2007 - Chile
Plata: Nieto Senetiner 2007 - Argentina
Categoría XII
Vinos tintos de prestigio de $60.000 a $70.000
Oro: Sierra Cantabria 2005 - España
Plata: Doña Paula 2007 - Argentina
Categoría XIII
Vinos tintos de gran prestigio de $100.000 a $150.000

Oro: Lealtanza 2001 - España
Plata: Finca Valpiedra 2004 - España
Los excepcionales
Categoría XIV
Vinos tintos excepcionales de más de $150.000
Oro: Don Melchor 2005 - Chile
Plata: San Vicente 2005 - España
Plata: Cabo de Hornos 2005 - Chile
Fuente: El Tiempo (Colombia).
Fuente: Area del Vino

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina