Mostrando entradas con la etiqueta vino caliente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vino caliente. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de abril de 2012

Vino caliente

No hay nada mejor para las épocas de frío que obviamente, algo caliente.
Puede ser tomada como “postre” o también como un “digestivo”: unas copas de vino caliente, saborizadas con cáscara de limón o naranja y unos toques exquisitos con clavos de olor.
La verdad que es tan rico que hay que tener cuidado ya que no deja de ser vino, aunque con el hervor pierde un poco de alcohol pero eso hace que se transforme en un elixir.
Se necesitan los siguientes ingredientes, que son pocos:
1) Una botella de vino tinto (para 4-5 personas), ni muy barato porque sale muy ácido ni muy caro porque es un derroche. 
2) 1 cáscara de naranja o limón (preferible la primera)
3) Clavos de olor (una cucharada grande)
4) Canela a gusto
5) Azúcar
Preparación:
Poner una cacerola al fuego, vertir el vino, luego las cáscaras y dejar hervir un rato junto con el azúcar hasta que se disuelva (a gusto la cant. de azúcar). Agregar los clavos de olor y revolver durante 1 minuto mas. Retirar del fuego y agregar el toque de canela.
Servir en copas chicas.
Amigos, les recomiendo prueben la receta, es riquísima y mucho mas rica que un café luego de comer !!
Saludos.

miércoles, 4 de mayo de 2011

Receta de vino caliente

Ingredientes:
1 botella de vino tinto
180 gr. de azúcar
1 trozo de corteza de limon
1 clavo
1 pizca de canela

Procedimiento:
En una cacerola, poner el vino, junto con el azúcar, la corteza de limon, el clavo y la caela.
Calentar sin dejar que hierva.
Servir en vasos con una rodaja de limon.

Vino caliente

Los habitantes del sur de Europa seguramente armarían un escándalo si el vino de su tierra se echara en una cacerola cada invierno para calentar sus cuerpos congelados. Pero, afortunadamente, la tradición del vino tinto caliente y azucarado, aromatiza los delicados sabores de la Navidad, el original ‘Glühwein’ alemán debe su éxito al norte de Europa, en regiones donde la gente se congela deliberadamente en los mercados navideños, al aire libre y con los dedos entumidos, pero que vuelven rápidamente a la vida con un buen vaso que humea el dulce perfume del invierno…

Vino caliente y con especias

Una bebida con especias

Una bebida con especias. En lo que respecta al vino caliente, sin embargo, la rivalidad entre el sur y el norte de Europa desaparece bastante rápido: basta con remontarse al inicio de la Historia y aterrizar en la época de los romanos, que jamás ocultaron su fascinación por su querido dios del vino Baco y su gusto pronunciado por el vino aromatizado con miel, pimienta y laurel, bebida que llamaban ‘Conditium Paradoxum’. Pero el ‘Glühwein’, la verdad, procede de una receta tradicional que no deja lugar a la improvisación. Los ingredientes son cáscaras de naranja, canela en rama, vainilla en vainas y clavo.

Pero, esto no sería Europa si no hubiera una receta diferente en cada país.

En Polonia, por ejemplo, se prepara el ‘grazniec’, comúnmente según la receta romana, es decir, con miel; mientras tanto, en Escandinavia el ‘glögg’ (como se llama en Dinamarca y Suecia, el ‘gloog’ en Noruega y el ‘glögi’, en Finlandia), es una mezcla de vino y alcohol de cereales o vodka.

Esta bebida también es apodada como ‘ponche sueco’ en Alemania. Sus orígenes se encuentran en la India colonizada por los ingleses: la Compañía de Indias británica regresó un día del siglo XVII con una mezcla hindú elaborada miniciosamente a base de Arrak (un aguardiente de caña de azúcar), limón, azúcar, té, especias y un poco de agua… ¡que se convirtió rápidamente en una bebida de moda entre los Tories! ¡Hasta Mozart la conocía!

«El ponche y la pipa, he aquí el disfraz inglés”, escribió a su amigo Hageanuer. Si algún ingrediente indio faltaba en algún barco británico, se las arreglaban con la receta para hacer un buen ‘grog’ (“el ron es necesario, el azúcar es un añadido y el agua, prescindible”, decía también en Alemania la Marina Real para obtener su ración).

El ‘Fewuerzangenbowle’ hace tambalear al que lo bebe en Alemania. Para preparar este ‘cóctel explosivo’ navideño, hay que armarse con una pinza (fabricada especialmente por la marca PZbowle), un pan de azúcar en forma de cono y de una olla gruesa. Como a simple vista y por su color parece licor, el ‘Krambambuli’, una bebida alcohólica a base de enebro fabricada en una fábrica de Danzig, marcó cada año a los estudiantes del siglo XIX. Y la tradición se mantiene hasta hoy, especialmente gracias a la película de culto Die Feuerzangenbowle (1944), protagonizada por Heinz Rühmann, una adaptación de la novela de Hans Spoerl. Aún hoy, la cinta se proyecta en las salas de la facultad, donde los estudiantes se reúnen para celebrar y brindar con probetas en lugar de vasos.

La verdadera receta del Feuerzangenbowle

(Para 4 personas)

Una naranja y un limón
2 litros de vino tinto (no importa si es vino de mesa)
150 ml de zumo de naranja
Ron al gusto
Una rama de canela
6 clavos
1 pan de azúcar
1 parrilla para asar

Corta la mitad de la naranja y pela la cáscara del limón en espiral. Exprime la fruta. Calienta el vino en una cacerola y añade el zumo obtenido de la fruta. Añade las cáscaras y las especias y deja que hierva todo. Pon la parrilla sobre la cacerola y coloca ahí el pan de azúcar… Vierte la cantidad de ron que creas conveniente y enciende una cerilla. La flama hace que el azúcar se quede en el fondo. ¡Ya falta poco! Te puedes sentar en el sofá y darle al play.

Fuente: cafebabel.es

lunes, 14 de marzo de 2011

Vino caliente en Suiza

Se llama Vin Brulé y se tomá en Suiza:

Ingredientes :
1 botella de vino tinto
180 gr. de azúcar
1 trozo de corteza de limón
1 clavo
1 pizca de canela

Receta :
En una cacerola, poner el vino, junto con el azúcar, la corteza de limón, el clavo y la canela.
Calentar sin dejar que hierva.
Servir en vasos con una rodaja de limón.

martes, 6 de julio de 2010

Vino caliente


Un gran trago para una noche fresca o una cena con amigos

Ingredientes

  • Gajos de 1 naranja.
  • 1/8 litro de agua,
  • 60 gramos de azúcar,
  • 1/4 palito de canela,
  • 1 botella de vino tinto
  • 1/2 limón

Procedimiento
Mezcla el agua, azúcar, palitos de canela y los gajos cortados en pequeños de naranja. Se cocinan 10 minutos y se deja reposar por 20 minutos. Se calienta el vino sin que hierva y se agrega el jugo de 1/2 limón y listo todo para servir.

lunes, 28 de junio de 2010

Glögg, vino caliente aromático

En los meses fríos y en época navideña es tradición en Suecia, Dinamarca, Alemania y Noruega, entrar en calor con una bebida caliente elaborada con vino y especias, se conoce como Glögg en Suecia, Gløgg en danés y en noruego, Glögi en finlandés, Glühwein en alemán…

Parece ser que Suecia es la cuna del Glögg, pero la tradición ha ido creciendo y adoptando mayor geografía, sobre todo en las zonas más frías, ya que este ponche con vino ayuda a entrar en calor. Es ideal acompañarlo con almendras, galletas de jengibre o de canela o bollitos de pasas y azafran, y la costumbre es tomar sólo una copa para lograr su cometido.

Su elaboración es sencilla y ofrece muchas variantes, siempre pensando en satisfacer el paladar, pero los ingredientes básicos para aromatizar el vino son canela, clavo, miel o azúcar, piel de naranja y de limón… algunas variantes admiten cambiar el vino tinto por vino blanco y especiar la bebida con pimienta negra, cardamomo o jengibre.

El Glögg se calienta a unos 60-70º C, no debe superar los 78 para evitar que hierva el alcohol y se evapore. Existen en el mercado utensilios que permiten mantener el Glögg caliente, es similar a un quemador de esencias y se conoce como Glögg-flask. Tiene un diseño de líneas sencillas pero resulta elegante, con una capacidad de un litro en la botella de cristal incombustible. Encendiendo una vela en la base, permitirá servir el Glögg a una temperatura óptima.

Te propongo una elaboración:

1 litro de vino, 10-12 clavos de olor, 10-12 semillas de cardamomo, 1 trocito de jengibre fresco, 1 ramita de canela, 2-3 trocitos de piel de naranja seca (sin la parte blanca) y azúcar o miel al gusto.

Lo ideal es dejar todos los ingredientes macerando la noche anterior y antes de servirlo, calentar a fuego lento hasta que el azúcar o la miel se disuelva, dejar reposar en caliente unos 5 o 10 minutos y listo. Se puede colar antes de servirlo e incluso dejar las especias incorporando además unas almendras o unas uvas pasas.

domingo, 28 de junio de 2009

Aroma en la copa, vino especiado



Hay vinos que de por sí son especiados. Es el caso del syrah, por ejemplo, con sus intensas notas de bayas. Otros tienen esta característica no porque venga de la uva sino porque se lo dio su paso por madera; entonces toma aromas de vainilla, clavo, canela, pimienta...
Pero el vino especiado del que hablamos es ése que, típico del invierno europeo, se vende al paso, en carromatos estacionados en algún callejón de los circuitos turísticos. En España, Italia y especialmente en la fría Alemania, uno ve caer el cucharón de vino tibio o caliente en el vaso... Y una nube aromática se intensifica, mientras el vino reconforta a los paseantes.
El vino caliente especiado Glühwein se ha convertido en un protagonista de la gastronomía alemana navideña, a la par del stollen. Pero su origen se remonta a épocas precristianas, ya que deriva del vino especiado de los romanos, que de esta manera lograban prolongar su vida y mejorar el sabor. Hay recetas registradas que tienen más de 2.000 años y muchas otras que datan de la Edad Media.
VINO TINTO ESPECIADO
Lo que lleva:
Vino tinto. 1 litro (malbec o cabernet sauvignon)
Pimienta negra en grano. 1 cucharadita
Semillas de anís. 1/2 cucharadita
Azúcar. 10 cucharadas
Como se hace:
En una cacerola chica, colocar el litro de vino junto con los granos de pimienta, las semillas de anís y las 10 cucharadas de azúcarCocinar a fuego medio hasta que la preparación se reduzca a la cuarta parte (es decir, debe quedar 250 ml)Dejar reposar hasta que el vino entibie y servir en vasos o copas.

Fuente: clarin.com

martes, 5 de mayo de 2009

Vino Caliente

Cada vez me doy más cuenta que el vino se adapta a todas las situaciones, como ser encuentros, fiestas, al aire libre, a puertas cerradas, y se toma frío, natural y también caliente. Sí, en algunos países de Europa, como Dinamarca, Suecia, Noruega, Alemania y Finlandia, se estila a tomar vino caliente con especias, para sobrellevar mejor la época del frío intenso.

Un momento del año en que más se toma esta bebida caliente es Navidad, debido a los fuerte fríos que se pasan en esa fecha. A este vino se le llama Glögg, Glögi y tiene algún otro nombre según el país donde se tome. Su origen se remonta a Suecia, pero cada vez lo consumen en más países, ya que al tomarlo se entra en calor, y es ideal para tomar a la tarde, acompañado de galletitas, o frutos secos como almendras, nueces y también pasas.

Se debe beber sólo una copa para lograr el objetivo de entrar en calor, y no se necesita más. Al vino se le agregan especies, y cada uno puede ponerle las que más le gusten, pero la costumbre es utilizar canela, clavo, miel o azúcar, piel de naranja y de limón, etc. Se suele tomar vino tinto para esta bebida, pero hay quienes lo cambian por vino blanco y deciden agregar jengibre y pimienta a su bebida.

Esas especias se deben dejar macerar en el vino, y luego se calienta a fuego lento hasta que la miel o el azúcar se derriten, se deja reposar unos 10 minutos y está listo para tomar.

Una manera diferente de tomar vino, pero interesante de probar y conocer por qué en tantos países lo toman; seguramente tengan una buen motivo, habrá que comprobarlo.

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina