Mostrando entradas con la etiqueta venecia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta venecia. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de mayo de 2014

La gastronomía de Venecia

La gastronomía de Italia es extremadamente variada: sus cocinas reflejan la variedad cultural de sus regiones así como la diversidad de su historia. La cocina italiana está incluida dentro de la denominadas gastronomías mediterráneas y es imitada, así como practicada en todo el mundo.

Es muy corriente que se conozca a estagastronomía por sus platos más famosos que son la pizza y la pasta, pero lo cierto es que es una cocina donde coexisten los abundantes aromas y los sabores del mediterráneo.

En Venecia la oferta gastronómica es abundante: Desde las rosticcerie, que son como snack bar y las trattorias, tiene precios muy accesibles, hasta los más sofisticados y elegantes restaurantes cercanos a la Piazza San Marcos.

Venecia también es famosa por su "patisserie": tortas, helados y masas dulces.

Además de la comida italiana, el espacado como el pez San Pedro, el Rape y las Anguilas son platillos muy comunes. También se aprecia mucho el arroz por la zona. Y entre las carnes el hígado con cebolla.

Y, como en toda Italia, la oferta de pizzas y pastas, al igual que la "risi e bisi", un plato a bse de arroz con arvejas y jamón.

Heladerías

El Helado Veneciano es sin duda uno de los mejores de Italia; las heladerías o como se dicen en italiano las gelaterie, sirven muchos sabores de temporada e incluso algunos únicos de la zona del Véneto.

Pastelerías, Bares y Cafeterías

Los italianos suelen para a desayunar en algún bar del camino entre la casa y el trabajo. Se suele tomar un capuchino, acompañado con un brioche salado o dulce. En Venecia hay un número considerable de pastelerías, cafés y bares que cumplen la misma función.

Vinería y Bodegas

En Italia como en toda Europa, existe la tradición de tomar vino y aperitivos por la noche como manera de diversión.

Las bodegas más importantes son: la Cantina de Vino già Schiavi en el Ponte de San Trovaso y Do Mori en Rialto (en esta zona hay muchas más).

Cafés Famosos

Los cafés jugaron y juegan un papel importante en las ciudades en Italia, son un centro de reuniones y los italianos con conciben una comida sin un café al final. Una visita a Venecia no está completa sin tomarse un café en los famosos cafés de la Piazza San Marco.

Fuente: italianospuan.blogspot.com.ar

Venecia: Datos generales

Venecia es la capital de la provincia de Venecia y de la Región del Véneto, en el noreste de Italia. Históricamente ha sido durante más de mil años la ciudad más importante de esta zona, la capital de la Serenísima República de Venecia.

La Comuna de Venecia comprende 118 islas de la Laguna Véneta y el territorio circundante, la terraferma, que abarca las municipalidades de Mestre, Marghera, Favaro-Veneto y Mestre Oeste. La población estimada total es de 271 mil habitantes, de los cuales 90 mil viven en la zona insular (60 mil en el centro histórico y el resto en las demás islas más pequeñas).

El núcleo de la ciudad de Venecia se encuentra sobre las islas del centro de la laguna, a unos 4 km. de tierra firme. Hasta 1846 la única forma de llegar a la ciudad era en barco; en aquel año fue conectada a tierra firme con un puente ferroviario y en 1933 se construyó el Puente de la Libertad para el tráfico automotor, uniendo Mestre a Piazzale Roma.

¿Una ciudad sobre el agua?
 
Claro que no; mas bien deberíamos decir en medio del agua. Venecia fue levantada sobre miles y miles de pilotes de madera enterrados en el inestable suelo de las islas. Sobre ellos edificaron los suntuosos palacios que bordean los 177 canales, atravezados por 455 puentes. Ciudad de agua, de los canales o de los puentes, son algunas de las frases que suelen identificar a Venecia en el mundo, reconocida como una de las ciudades más hermosas y la más romántica entre todas. Otras ciudades con canales, como Amsterdam, Brujas o San Petersburgo, han tomado el apelativo de Venecia del Norte.

Qué significa Venecia

Los nombres veneti, eneti, venedae o venetus fueron mencionados frecuentemente en la literatura clásica haciendo referencia a pueblos que habitaron no solo en la región, sino también en otras zonas de Europa. Algunos estudiosos explican esta coincidencia en una derivación de la raíz indoeuropea wen (amor). Así, veneti (wenetoi) y sus derivaciones significarían algo así como amado, amable o tal vez, amigo. Venecia sería algo así como "la amable" o "la amiga".

Los sestieri

Más allá de la división administrativa actual de la ciudad, históricamente Venecia estaba dividida en "sestieri" (plural de sestiere), es decir, en seis zonas o barrios, como se ve en el mapa. Esto se mantiene en la actualidad y a veces complica un poco ubicarse, porque la numeración de los edificios no es como en otras ciudades, calle por calle (desde ya que hay pocas calles...) sino que se estableció por sestiere. Así, cada casa tiene un número que es único para su sector pero que no dice nada acerca de su situación real (al norte, al sur, etc).


El Gran Canal, con forma de "S" invertida, separa la ciudad en tres sestieri a cada lado. Resulta curioso observando el mapa de Venecia la particular forma de pez de la ciudad. Sin duda una gran coincidencia.

El sestiere turístico por excelencia, corazón histórico de la ciudad, es San Marco, donde se encuentra la famosa plaza, la Basílica, el Campanile y el palacio Ducal.

El escudo de Venecia

El escudo de Venecia, en el cual destaca la figura del león alado, acompaña la ciudad desde sus orígenes.

El león alado es la representación simbólica del evangelista San Marcos, santo patrono de la ciudad. En la Biblia se hace referencia al león como una de las cuatro criaturas que rodean a Dios en el Apocalipsis según San Juan, seres que luego representarían a los apóstoles.

En el escudo, el león porta un libro en el que se lee: "PAX TIBI MARCE EVANGELISTA MEVS" (Paz a ti, Marcos, evangelista mío!), que sería el saludo que hizo un ángel a San Marcos apareciéndole en sueños, pero en numerosas representaciones en banderas, estatuas y relieves suele llevar una espada.

En tiempos de la República, esta simbología podría haber tenido un significado mucho más que religioso. El león también representaba majestad y poder; el libro, paz y sabiduría. La espada, además de la fuerza, era también un símbolo de justicia.

A diferencia de las demás ciudades italianas que incluyen en sus escudos la corona mural, a Venecia se le permitió utilizar el famoso "corno ducal" que portaban los doges de la República.

Fuente: mundocity.com

Datos sobre Venecia

Venecia es el conjunto de 120 islas que se unen a través de puentes. Las inundaciones que ha sufrido esta ciudad han sido varias y la amenaza de volver a quedar entre las aguas se reitera cada tanto. Hay varios proyectos para solventar este gran problema de la crecida de las aguas, pero por el momento ninguno en concreto ha sido puesto en marcha. Más allá de los inconvenientes que crea el “acqua alta”, millones de turistas visitan esta ciudad teñida de romanticismo y melancolía que tanto atrae y atrapa.

Cuál es su ubicación geográfica

Situada al noreste de Italia. Su extensión va desde el Adriático hasta la desembocadura del río Po y el Piave.

Algo de su historia

  • Se fundó en el año 421
  • Se independizó del imperio bizantino en el siglo IX
  • El comercio con Oriente fue una de las claves de su progreso
  • Durante la Edad Media, prosiguió con su crecimiento. Se alió con los francos y con el imperio bizantino
  • Durante el siglo XV y XVI se expandió por tierra y combatió en grandes batallas sometiendo a los turcos
  • En 1797 la república llegó a su fin tras caer en manos de Bonaparte

Datos demográficos y demás información de la ciudad

  • En la actualidad son más de 300.000 los habitantes registrados
  • Su superficie es de 412 km2
  • Su código postal es 30100
  • Su prefijo telefónico es 041
  • El Patrón de la ciudad es San Marcos
  • El teléfono de la policía es el 113
  • Para contactar con primeros auxilios: 118
  • El teléfono de la oficina de turismo es: 041 5415 887

Informaciones curiosas

  • Los especialistas aseguran que en unos años la ciudad se terminará por hundir
  • Venezuela significa “pequeña Venecia”. De su nombre ha sido bautizado un país

Algunos personajes famosos

  • Marco Polo (explorador)
  • Giacomo Casanova (aventurero)
  • Antonio Vivaldi (músico)
  • Giovanni Bellini (pintor)
  • Terence Hill (actor)
  • Tintoretto (pintor)

Sus puentes más destacados

  • De los suspiros (une las prisiones con el Palacio Ducal)
  • Rialto (tiempo atrás era el único cruce posible para llegar al Gran Canal)
  • De los descalzos
  • Calatrava
  • Constitución
  • Academia

Los seis lugares más típicos de la ciudad

  • San Marco: es el barrio más antiguo de Venecia y el más frecuentado
  • Dorsoduro: aquí se conglomeran las universidades
  • Castello: se halla un gran artillero
  • Santa Croce: es la única zona que permite tránsito vehicular, pero a la vez es la menos visitada por los turistas
  • Cannaregio: muy frecuentado ya que encierra gran parte de la historia de la ciudad. Aquí habitaron Marco Polo, Tintoretto y Tiziano
  • San Polo: alrededor del puente Rialto. Es considerada el área más bella de la ciudad
 Fuente: turismoonline.com

Carnaval de Venecia

El Carnaval de Venecia es único en el mundo y su tradición se remonta al siglo XI, aunque no se declaró festividad pública hasta dos siglos después.

El Carnaval de Venecia alcanzó su máximo apogeo en el siglo XVIII, época en la que acudían a la festividad algunos aristócratas llegados de lugares muy diversos, y lo más normal era que los príncipes y nobles se escaparan a disfrutar del acontecimiento.

Durante siglos fue la vía de escape de los ciudadanos para evadirse del gran control del gobierno veneciano. Con la ocupación de Venecia por el ejército de Napoleón el Carnaval quedó prohibido por miedo a que se generaran conspiraciones. El Carnaval se recuperó en 1979.

¿Cómo se desarrolla?

El Carnaval es totalmente distinto a la imagen española, y mucho más a la brasileña. Durante los 10 días que dura, la gente se disfraza y sale a la calle a pasear y a hacerse fotos, ya sea en desfiles organizados, o improvisados.

Los disfraces son trajes de época del siglo XVII veneciano, como si estuvieran recién salidos de un cuadro de Canaletto.

Durante el Carnaval también se organizan muchos eventos y fiestas, algunas de ellas privadas a las que es difícil asistir sin conocer a alguien. Los precios de las fiestas también suelen ser altos, y una noche puede llegar a costar hasta 500€.

¿Todo el mundo se disfraza?

La gran mayoría de los turistas no se disfrazan o se limitan a llevar una máscara o antifaz comprado en las miles de tiendas y puestos callejeros que abundan Venecia.

El objetivo de la mayoría de los visitantes es ver Venecia en Carnaval y hacerse fotos con los mejores disfraces. Como excepción, también hemos encontrado parejas y grupos de españoles que han optado por ir y alquilar disfraces de calidad.

El tiempo en Carnaval

Teniendo en cuenta que Venecia se encuentra muy cerca de los Alpes y que el carnaval se celebra a principios de año (entre finales de enero y mediados de febrero, dependiendo del año), es recomendable ir bien abrigado.

Es muy habitual que nieve por lo que es buena idea que metáis ropa de abrigo en la maleta.

Carnaval de Venecia 2014

Las fechas de celebración del Carnaval de Venecia en el año 2014 serán desde el 22 de febrero hasta el 4 de marzo.

Fuente: disfrutavenecia.com

La Historia de Venecia

Aunque al principio del cristianismo la laguna ya estuviera poblada por pescadores y cazadores, la verdadera colonización es del siglo V, cuando los habitantes de la tierra firme se trasladaron a las islas para escapar de las invasiones de los bárbaros, primero de los hunos y luego de los Longobardos. La confederación de la Laguna no era independiente, sino que le debía fidelidad al Imperio Bizantino, y el año 812 pasó a ser una de sus provincias. Constantinopla le concedía a Venecia privilegios porque era un punto importante para el comercio entre Oriente y Occidente. Cuando Carlomagno y el emperador de Bizancio firmaron el tratado de Aquisgrana, la influencia de Bizancio se vio muy reducida, como demuestra el hecho que el año 828 los venecianos le robaron a Alejandría el cuerpo de San Marcos, al que nombraron patrón de la ciudad, sustituyendo a San Teodoro. En el año 1000, el dux consiguió frenar muchos asaltos de piratas eslavos, y esta victoria se celebró con las bodas entre Venecia y el Mar, para confirmar su supremacía en auge. El poder de Venecia aumentó mucho gracias a las cruzadas, sobre todo con la cuarta, en 1204, en la que los venecianos utilizaron a los cristianos como mercenarios para derrotar a Constantinopla. Después de esta victoria, Venecia se aseguró el control del comercio y se convirtió en una de las potencias más importantes de la época.
En 1453, Constantinopla cayó en manos de los turcos y los venecianos perdieron muchas posesiones. Con la llegada de Colón a América en 1492 y con la nueva ruta marítima hacia las Indias de 1500, Venecia empezó a perder el monopolio del comercio. En los siglos posteriores, la alianza entre España y Portugal, el auge comercial de Génova y las derrotas ante los turcos, debilitaron todavía más a la República Veneciana, que aún así consiguió mantener su independencia hasta la llegada de Napoleón en 1797. Más tarde, con el tratado de Campo Formio, Napoleón entregó la ciudad al Imperio Austro-Húngaro y se repartieron sus posesiones. Venecia pasó a pertenecer al Reino de Italia tras la tercera guerra de independencia en 1866.

Venecia: una ciudad en el agua

Venecia, desde su origen, convive con el agua: los primeros habitantes, para escapar de las incursiones de los bárbaros, se refugiaron en la laguna, y, a causa del terreno pantanoso, se vieron obligados a construir palafitos para vivir. Estos palafitos, poco a poco, fueron convirtiéndose en una de las ciudades más bonitas del mundo, que vive entorno al agua y cuya calle principal es el Canal Grande, por el que cada día pasan muchas embarcaciones que van de una parte a la otra de la ciudad; 446 puentes de piedra, hierro o madera unen las calles y callejuelas de la ciudad. El agua es la particularidad de esta ciudad, pero no siempre es fácil, porque también existe el fenómeno del “acqua alta”, la marea alta: el agua cubre el suelo de Venecia a causa de las corrientes y del viento. Este fenómeno es más frecuente en los meses que van de noviembre a mayo. La primera parte que se sumerge es Plaza San Marcos, que es el punto más bajo de la ciudad, y la plaza es todavía más espectacular. Pero por muy fascinante que pueda resulta, la frecuencia de este fenómeno está aumentando cada año y está dañando los cimientos de las casas y los demás edificios. En 1966, en Venecia hubo una gran inundación que paralizó la ciudad, ya que se quedó sin energía eléctrica. Desde entonces, se han realizado muchos proyectos para proteger Venecia y algunos ya se han activado, pero harán falta años antes de que los terminen.

La historia del robo del cuerpo de San Marcos

San Marcos es el santo protector de Venecia desde el año 828, cuando dos mercaderes, Buono Tribuno da Malomocco y Rustico da Torcello robaron el cuerpo de San Marcos de la tumba de Alejandría de Egipto y lo escondieron en una carga de carne de cerdo para que los guardias musulmanes no lo descubrieran. Cuando llegaron a Venecia, lo donaron al dux. Colocaron la preciosa reliquia en el castillo del dux Giustiniano Partecipazio y empezaron inmediatamente a construir un santuario siguiendo el modelo de la basílica de los Doce Apóstoles de Constantinopla, que fue consagrada en el año 832.
Fuente: venecia.es

jueves, 5 de febrero de 2009

Recetas Italianas de Venecia



Risotto con Scampi e Radicchio

Ingredientes:
20 camarones pequeños (scampi)
6 cucharadas de mantequilla
½ taza de cebolla picadita fina
5 tazas de caldo de pescado
¼ taza de vino blanco seco
10 hojas de radicchio cortadas (lechuga morada)
1 cucharada de brandy
Sal y pimienta al gusto
1 cucharada de perejil picado

Procedimiento:
Hierve dos litros de agua, agrégale los scampi y déjalos por 30 segundos luego escúrrelos.
Fríe la cebolla en cuatro cucharadas de mantequilla hasta que este transparente.
Agrégale el arroz y cocine, revolviendo, por cinco minutos.
Simultáneamente pone a calentar el caldo de pescado.
Agregale el vino al arroz y dos cucharadas de caldo.
Cocínalo por 3 minutos y luego agrégale el radicchio.
Sígale agregando el caldo, siempre revolviendo y esperando a que el caldo sea absorbido por el arroz antes de ponerle más.
Bájale el fuego.
Cuando ya el arroz este semi blando, échale los scampi.
Síguele añadiendo caldo hasta que el liquido en la olla adquiera una textura cremosa, entonces ponle el brandy y el resto de la mantequilla.
Sazona y sirve espolvoreado de perejil.


Torta Di Carote del Veneto

Ingredientes:
½ taza de mantequilla
1 taza de azúcar
2 huevos
½ cucharadita de extracto de almendras
1 cucharadita de vainilla
Ralladura de un limón
2 tazas de harina
2 cucharadas de polvos de hornear
1 cucharadita de canela en polvo
½ cucharadita de nuez moscada
2 tazas de zanahoria rallada
½ taza de almendras pulverizadas
Azúcar impalpable

Procedimiento:
Bate la mantequilla y el azúcar hasta hacer una crema.
Agrégale los extractos y el limón.
En otro bol mezcla harina, especias y polvo de hornear.
Combina todos los ingredientes.
Por último súmale las zanahorias y las almendras.
Pon la masa en un molde engrasado al horno, a 350 grados, por 60 minutos.
Sácalo del horno, déjalo enfriar y espolvoréalo con la azúcar impalpable.

Los sabores de Venecia


La cocina veneciana se precia por su delicadeza y buen sabor y es una de las que más ha aportado a la gastronomía italiana: desde postres como el famoso tiramisu hasta cocktails como el emblemático Bellini, inventado en el Harry’s Bar de Venecia en los años treinta.

Los guisos venecianos utilizan los productos de su tierra: el arroz cultivado en el Norte de Italia que aparece en el famoso “risotto”, los peces y mariscos del Adriático e incluso unen a lo local un producto extranjero como el maíz con el que se confecciona la “polenta”.

Aunque no puedas viajar a Venecia te damos un menú de platillos que te llevarán a la ciudad de los Canales, apodada La Serenísima.

Comenzamos con un Bellini, seguido un platillo representativo del arte culinario veneciano, Hígado a la Veneciana. El plato fuerte es un arroz con camarones - Risotto con Scampi - y para terminar, demostrando que el tiramisu no es el único dulce originario de la región, una especialidad de la cocina judeo-veneciana: pastel de zanahoria.

Bellini
Ingredientes:
1 taza de duraznos frescos y cortados (se calcula 1/2 durazno por persona). Hay quien usa néctar de duraznos, pero el verdadero Bellini debe estar hecho con pulpa de esta fruta.
1 botella de champaña.
¼ taza de licor de duraznos.
Procedimiento:
Licúa la fruta y el licor de duraznos hasta formar un puré.
Agrégale unas gotas de jugo de limón para que no se oxide.
Coloca el puré de durazno en una copa de champaña.
Llena la copa de champaña.


Fegato alla veneziana
Ingredientes
500 gramos de hígado de ternera
4 cebollas medianas cortadas en juliana
50 gramos de mantequilla
4 cucharadas de aceite
1 cucharada grande de perejil picado
Sal y pimienta al gusto.

Procedimiento
Fríe las cebollas en el aceite y la mantequilla hasta que se vean transparentes.
Corta el hígado en finas láminas, eliminando pieles y membranas.
Agrégalo a las cebollas, levanta la llama y saltear las láminas de hígado por ambos lados hasta que tome buen color.
Sazona y sirve el hígado espolvoreado con el perejil picado.

Gastronomia en Venecia



Hemos hablado mucho de Venecia, sus paseos, sus canales, sus vistas, sus museos… Pero hay algo que no se debe olvidar: la gastronomía. Conocer un lugar es también aprender a conocer sus sabores, sus olores…

Lo cierto es que Venecia tiene fama de ser un lugar bastante caro. Y no es del todo mentira. Por ejemplo, si decidimos comer alrededor de la Plaza de San Marcos, sin duda nos resultará caro. Pero hay muchos lugares en los que se puede degustar la gastronomía de la zona sin necesidad de gastar demasiado.

Cuanto más lejos del centro nos encontremos, más barata nos resultará la comida y, además, recibiremos un trato más personalizado y auténtico. Tenlo en cuenta también a la hora de elegir tu alojamiento entre los distintos hoteles de Venecia.

Por supuesto, encontraremos pasta “al dente” (imposible no probarla en Italia), pero también rape, el pez San Pedro, se denomina Pez de San Pedro, porque se le asignan a las dos manchas redondas de sus costados como la marca de los dedos del apostol, que por orden de Dios cogió al pez para sacarle la pieza de oro para pagar el tributo. De hecho, los pescados y mariscos de la Laguna veneciana y del Lago di Garda, en las cercanías de la ciudad, son realmente apreciados.

Una recomendación: polenta.
Se trata de un pastel realizado con harina de maíz, que se puede comer como acompañamiento o como plato principal, relleno de carne o pollo. Entre los quesos de la zona, que también gozan de muy buena fama, destacan el Asiago, Montasio y Fontina.

Hay muchos lugares que se pueden visitar para degustar una buena comida, pero por ejemplo, destaca Da Gianni (Fondamenta Zattere, 918), Due Colonne (Calle della Chiesa, 2343), Osteria alla Frasca (Corte Carità, 5176), o la Taverna Aeolia (Piazza da Schio), que está situada en una villa del siglo XVI y donde sirven una pasta casera rellena exquisita.

Otro de los lugares que no se puede dejar de visitar en Venecia son alguno de sus más famosos cafés.

Como el Café Quadri, situado bajo los arcos de las Procuradurías Viejas.
Tiene mucha historia, ya que se abrió en 1775. Si visitamos la ciudad en verano, es recomendable sentarnos en la terraza, donde podremos escuchar música de toda la vida en directo. Eso sí, es uno de los más caros de Venecia.

Lo mismo sucede con el Café Florian, situado en la misma zona y muy caro. Pero la vista del atardecer sentado en el café, contemplando su rica decoración, merece la pena. Y, por supuesto, para finalizar la tarde, un buen cocktail en el Harry´s Bar, uno de sus locales más laureados y conocidos.

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina