Mostrando entradas con la etiqueta vainilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vainilla. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de mayo de 2012

Vainilla

Origen de la Vainilla:
Es originaria de México. Lo utilizaban los aztecas precolombinos, para aromatizar el chocolate. Tras el descubirimiento de América, fue traída a España por los colonizadores, así como el chocolate. Los pasteleros españoles empezaron a utilizar la vainilla, para aromatizar los pasteles, helados, dulces, crema o natillas....
Los principales productores mundiales de la vainilla son: Madagascar, de las Comores y de la Reunión. Seguidos de México, Indonesia, Polinesia y las Antillas.
Planta la Vainilla:

La Vainilla son las vainas de una planta lianosa de tallos trepadores. Las vainas están repletas de semillas. Pertenece a la familia de las Orquídeas. Necesita de climas tropicales y húmedos para crecer. Para conseguir la vainilla, deben coger estas vainas cuando están todavía verdes y se dejan fermentar, luego se exponen al sol durante 2 días y luego se guardan en unos baúles 7 meses, en un sitio bien ventilado. De esta forma consiguen ese sabor, ese aroma y su color marrón.

Clases de vainilla: de 100 especies de orquidea del genero vainilla, sólo se cultivan 3:
Vainilla Pompona o vanillón: origen las Antillas.
Vainilla Fragans o planifolia: origen México e Indonesia.
Vainilla Bourbon: origen la Isla de la Reunión, llamada antiguamente Bourbon. También en Madagascar y Comores.Es el mejor de todos, en todos los aspectos.
Vainilla Tahitensis: origen TAhiti. Tiene un peculiar sabor a anís y a pimienta. También es muy apreciado.
Conservación de la Vainilla:
Sea natural o artificial, se debe mantener en los envases de cristal herméticos y se deben guardar en un lugar fresco y seco.
Utilización de la Vainilla en la Cocina:
La vainilla natural tiene una larga duración y se pueden utilizar más de una vez. También se vende una vainilla arificial o sintética, que se llama vainillina, que viene presentada en polvo de color blanco, envasada en tarritos de cristal.
En Europa la podemos encontrar en los comercios de las siguiente formas: la vainilla Bourbon, vainas de vainilla en polvo, azúcar avainillado con extracto natural de vainilla y extracto natural de vainilla.
Propiedades medicinales de la Vainilla:
Se le atribuyen propiedades digestivas, tranquilizantes, afrodisiacas, antipiréticas.

Fuente: euroresidentes.com

sábado, 31 de julio de 2010

Cacao y vainilla, hermanados en el chocolate


Ambos productos están unidos por su origen americano y fueron alimentos básicos de las civilizaciones precolombinas.

El cacao y la vainilla son dos productos unidos por su origen americano, tanto en el "xocolatl", bebida emblemática y alimento básico de las civilizaciones precolombinas, como en la tableta de chocolate que consumimos hoy.

El nombre científico del cacao es theobroma cacao, que significa "alimento de los dioses", resalta y refleja su importancia en la historia, la tradición y la cultura de los olmecas, toltecas, mayas y aztecas.

El posible origen del cacotero, árbol perenne, parece ser el centro y sur de América, siendo estos los únicos territorios donde se presenta en estado silvestre.

En total, las semillas de cacao, también llamadas habas, pepitas o almendras, son entre 26 y 30, alojadas en el interior del fruto. Este es una baya llamada también mazorca, de más de 20 cm. de largo, de forma ovoidea alargada, que crece directamente sobre el tallo o las ramas principales. De coloración verde, roja o amarilla, según el tipo de árbol y generalmente la etapa de maduración del mismo, está marcado por profundos surcos longitudinales que le dan un aspecto particular y único.

Las semillas fermentadas, secas y tostadas, eran machacadas en un metate (piedra cóncava) añadiéndose posteriormente agua, infaltables chiles picantes y vainilla, dándole a esta bebida la particular características de amarga y picante.

También podían participar en su elaboración otras especias nativas como el achilote (que le da una intensa coloración roja), semillas de zapote o flores aromáticas como la flor de oreja, además de maíz para espesar y miel para endulzar en algunos casos.

La vainilla (vanilla planifolia), también llamada "flor negra de los aztecas", es una orquídea de crecimiento espontáneo en los límites de los bosques tropicales de México, país que monopolizó su cultivo y comercialización hasta el 1800.

Los frutos de la planta son cápsulas, denominadas vulgarmente "legumbres" o "chauchas" de color amarillo verdoso que trocan en vainas negruzcas y flexible después del secado, pueden tener más de 30 cm. de longitud y contienen hasta 90 mil pequeñas semillas.

Los compuestos aromáticos de la vainilla contienen más de 35 componentes, responsables del intenso perfume y sabor que nos regala.

La vainilla fue uno de los aromatizantes preferidos por las civilizaciones precolombinas en la elaboración de sus bebidas de cacao; entró a Europa junto con el cacao y luego se extendió asociándose a la pastelería y a la repostería del viejo continente.

Dado el alto costo de este producto, hoy día se utilizan sustitutos de la vainilla natural, como la esencia artificial de vainilla, la vainillina y la etil-vainillina, siendo por supuesto la esencia o el extracto natural los de mejor calidad, aroma y sabor.

La vainilla es el único aromatizante permitido por el Código Alimentario Argentino, y universalmente está presente en la composición del chocolate cobertura o de taza, imprimiéndole el dulce carácter de la especia.

Hoy como ayer, el cacao y la vainilla siguen unidos para deleitarnos tanto con un bombón, como con una tableta o un chocolate frío o caliente.

Fuente: viaresto.clarin.com

miércoles, 30 de diciembre de 2009

La vainilla y sus propiedades .......


La vainilla tiene numerosas propiedades beneficiosas para el organismo, más allá de sus cualidades culinarias y aromáticas.

La vainilla, originaria de México, es un potente aromatizante y suele emplearse, como norma general, en repostería para la preparación de dulces y helados; pero, además posee numerosas propiedades médicas.

La vainilla era utilizada por los aztecas para proporcionar aroma al chocolate. Los españoles la trajeron de América, junto con el chocolate y así, los pasteleros españoles, comenzaron a emplearla en helados, dulces, cremas o natillas, por su gran poder aromatizante. En la actualidad, los principales productores son Madagascar; seguidos de México, Indonesia, Polinesia y las Antillas.

Para conservar su pureza y no perder sus cualidades aromáticas, la vainilla debe mantenerse en envases de cristal herméticos y, además, guardarse en un lugar fresco y seco. En el mercado, la podemos encontrar en vainas de vainilla en polvo, azúcar avainillado con extracto natural y extracto natural de la planta.

Muchas personas le atribuyen propiedades digestivas, tranquilizantes, afrodisíacas, antidepresivas y antipiréticas (baja la fiebre) y, en algunos casos, se recomienda en el tratamiento de la impotencia y de los problemas de la disminución de la libido, si se ingiere vía infusión.

miércoles, 10 de junio de 2009

Somos Novios de Tematyco - Vainilla



La vainilla era ya muy apreciada en la Mesoamerica Precolombina y fue introducida en Europa por los conquistadores españoles, extendiéndose al resto del mundo con posterioridad.
En el antiguo Mexico, el pueblo Totonaca era reconocido como productor de la mejor vainilla y continuó siendo el principal productor hasta mediados del siglo XIX. Momento en el que los cultivadores franceses en México aprendieron la forma de inseminar artificialmente las flores, a partir de los conocimientos del pueblo Totonaca.
Algunos expertos consideran la vainilla Totonaca como la de mejor calidad en todo el mundo, especialmente la de Papantla. Y a menudo se comercializa en tiendas de alimentación especializadas con la etiqueta "Vainilla mexicana", aunque México también produce vainilla de calidad inferior que suele compartir esta marca.
La compañía Coca Cola es la mayor consumidora de extracto natural de vainilla. Cuando se presentó la "Nueva Coca cola" en 1985, la economía de Madagascar fue a la quiebra, recuperándose únicamente después de que ésta fracasara. La razón de esto fue que la Nueva coca cola utiliza un sustituto sintético más barato de la vainilla y las compras de vainilla natural se redujeron a la mitad durante este período. Hacia 2002, la compañía introdujo la "Coca Cola vainilla", el mismo refresco con este sabor.
Es nativa de Mexico aunque en la actualidad está ampliamente extendida por los trópicos. Madagascar es uno de los mayores productores.
Usos:
Se utiliza en cremas, helados, pasteles y otras preparaciones culinarias, añadiendo un poco de esencia o cocinando las vainas en el caldo del preparado. Se puede obtener un aroma más fuerte cortando las vainas por la mitad; en este caso, los pequeños granos negros que se encuentran en el interior liberan su aroma.
Conservación de la Vainilla:
Sea natural o artificial, se debe mantener en los envases de cristal herméticos y se deben guardar en un lugar fresco y seco.
Propiedades medicinales de la Vainilla:
Muchas personas le atribuyen propiedades digestivas, tranquilizantes, afrodisíacas, antidepresivas y antipiréticas (baja la fiebre) y, en algunos casos, se recomienda en el tratamiento de la impotencia y de los problemas de la disminución de la libido, si se ingiere vía infusión.

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina