Mostrando entradas con la etiqueta tension arterial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tension arterial. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de abril de 2013

La sandía reduce la tensión arterial

"Estos resultados sugieren que este "alimento funcional" tiene un efecto vasodilatador y que puede evitar que la prehipertensión progrese hacia una hipertensión en toda regla, uno de los principales factores de riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares.

"Dada la alentadora evidencia generada por este estudio preliminar, esperamos que la investigación continúe, incluyendo un grupo mucho mayor de participantes en la próxima ronda", añadió Figueroa. 

Es la primera investigación de este tipo en seres humanos. El Profesor ayudante de la FSU Arturo Figueroa y el profesor Bahram H. 

Arjmandi observaron que al administrar seis gramos del amino ácido L-citrullina/L-arginina de extracto de sandía diariamente durante seis semanas, mejoraba la función arterial y, en consecuencia, se reducía la tensión arterial aórtica en los nueve sujetos prehipertensos (cuatro hombres y cinco mujeres postmenopáusicas, de entre 51 y 57 años) de su estudio.

Es dulce, baja en calorías, rica en fibra, rica en nutrientes... y ahora, los resultados de un estudio piloto dirigido por científicos de la Universidad Estatal de Florida (FSU) sugieren que la sandía puede ser un arma natural eficaz contra la prehipertensión, un precursor de las cardiopatías.

Fuente: Science Daily

martes, 15 de enero de 2013

Bajar la tensión arterial con medios naturales

Unas ideas para ayudarse a bajar la tensión de forma natural.

1. Seguir la dieta DASH. Esta dieta (Dietary Approaches to Stop Hypertension), destinada a combatir la hipertensión, es rica en fruta, vegetales y productos lácteos desnatados; y baja en grasas, carne roja, dulces y bebidas azucaradas. Siguiendo este plan es posible reducir la tensión sistólica entre 8-14 puntos. De hecho, según algunas investigaciones, este enfoque podría ser tan eficaz (o incluso más) que los fármacos para la hipertensión.

2. Adelgazar. Puede ser duro, pero es lo que mejor funciona. Se estima que la tensión de una persona podría caer de 5-20 puntos por cada 10kg que adelgace.

3. Limitar el consumo de sodio a 2.400mg al día para bajar la tensión de 2-8 puntos.

4. Hacer ejercicio durante 30 minutos unos 5-7 días a la semana para reducir la tensión de 4-9 puntos.

5. Limitar el consumo de alcohol a 2 copas al día en el caso de los hombres y 1 copa las mujeres para reducir la tensión de 2-4 puntos.

6. Dormir bien por la noche. No dormir lo suficiente puede contribuir a la hipertensión.

7. Reducir el estrés. El estrés puede aumentar la tensión arterial y, con el tiempo, contribuir a la enfermedad crónica de la hipertensión. Encontrar modos de relajarse.

8. Tomar suficiente potasio mediante una dieta variada con gran cantidad de fruta, vegetales, productos lácteos y pescado.

9. Tomar suficiente calcio. Tomar un suplemento de calcio para asegurarse de que tomamos 1.000mg al día si tenemos menos de 50 años y 1.200mg si tenemos más de 50 años.

10. Tomar al menos 500mg de vitamina C al día. A largo plazo, la vitamina C puede ser tan eficaz para bajar la tensión como algunos medicamentos recetados por el médico. En un estudio, la la tensión arterial media cayó un 9% después de un mes (si la tensión arterial de un apersona es normal, el consumo de vitamina C no le afecta).

11. Tomar suficientes ácidos grasos omega-3 comiendo pescado azul y tomando siplementos de acite de pescado de gran calidad (no contaminado con mercurio). Un estudio realizado en Japón indicó que los hombres con el consumo más elevado de omega-3 presentaban la tensión más baja.

12. Probar el ácido alfa lipoico y el acetil-L-carnitina. Algunas personas tienen la tensión alta porque sus vasos sanguíneos no consiguen “relajarse”. No se dilatan cuando deben, dando lugar a una tensión arterial alta. Un estudio mostró que las personas que tomaban 200mg de ácido alfa lipoico y 500mg de acetil-L-carnitina durante ocho semanas incrementaban el diámetro de sus arterias y reducían su tensión arterial. Consultar con el médico si esta combinación puede ser adecuada para nosotros.

Fuente: Stop Ageing Now

Gazpacho para la salud

El gazpacho podría ayudar a reducir la tensión arterial, según estudio

Los investigadores afirman que el consumo regular de gazpacho puede ayudar a combatir la tensión arterial alta y reducir el riesgo de cardiopatía.

El nuevo trabajo de investigación, publicado en la revista Nutrition, Metabolism & Cardiovascular Diseases, analizó el efecto del consumo de gazpacho sobre los factores de riesgo cardiovascular en cerca de 4.000 personas. Dirigido por Alexander Medina-Remón, de la Universidad de Barcelona, el estudio revela que el consumo de esta sopa fría de vegetales está inversamente vinculado con la incidencia de la tensión arterial alta (hipertensión), que a su vez es "un factor de riesgo inequívoco de mortalidad y morbilidad cardiovascular, y es el principal factor de riesgo de ictus en hombres y mujeres".

Medina-Remón señaló que los anteriores estudios clínicos y epidemiológicos han relacionado el consumo de los ingredientes principales del gazpacho -tales como el tomate, el pepino, el ajo y el aceite de oliva- con la reducción de la tensión arterial. "Este nuevo estudio científico indica, por primera vez, que el consumo habitual de gazpacho es tan beneficioso como el consumo de sus ingredientes por separado, y que el gazpacho puede reducir la hipertensión", señaló.

Los expertos utilizaron técnicas estadísticas para calcular hasta qué punto el consumo de gazpacho podría reducir el riesgo de padecer hipertensión y descubrieron que "el riesgo se podría reducir hasta un 27% en algunos perfiles de consumidores", señaló Medina-Remón. Además, tanto los niveles de tensión sistólica como los de la diastólica mostraron estar inversamente vinculados con el consumo de gazpacho. La profesora Rosa Lamuela, quien coordinó el estudio de investigación, señaló que el efecto cardioprotector del gazpacho sobre la tensión arterial ha sido un descubrimiento "inesperado" debido al contenido de sal de la sopa. "El gazpacho tiene un contenido elevado de carotenos, vitamina C y polifenoles", explicó Medina-Remón. "El balance final de los elementos bioactivos del gazpacho y su contenido en sal hace que sea cardiosaludable, es decir, al final, el efecto positivo de todos los ingredientes que contribuyen a la reducción de la tensión arterial prevalece sobre efecto de la sal". 

jueves, 13 de diciembre de 2012

Bajar la tensión arterial con medios naturales

Unas ideas para ayudarse a bajar la tensión de forma natural.

1. Seguir la dieta DASH. Esta dieta (Dietary Approaches to Stop Hypertension), destinada a combatir la hipertensión, es rica en fruta, vegetales y productos lácteos desnatados; y baja en grasas, carne roja, dulces y bebidas azucaradas. Siguiendo este plan es posible reducir la tensión sistólica entre 8-14 puntos. De hecho, según algunas investigaciones, este enfoque podría ser tan eficaz (o incluso más) que los fármacos para la hipertensión.

2. Adelgazar. Puede ser duro, pero es lo que mejor funciona. Se estima que la tensión de una persona podría caer de 5-20 puntos por cada 10kg que adelgace.

3. Limitar el consumo de sodio a 2.400mg al día para bajar la tensión de 2-8 puntos.

4. Hacer ejercicio durante 30 minutos unos 5-7 días a la semana para reducir la tensión de 4-9 puntos.

5. Limitar el consumo de alcohol a 2 copas al día en el caso de los hombres y 1 copa las mujeres para reducir la tensión de 2-4 puntos.

6. Dormir bien por la noche. No dormir lo suficiente puede contribuir a la hipertensión.

7. Reducir el estrés. El estrés puede aumentar la tensión arterial y, con el tiempo, contribuir a la enfermedad crónica de la hipertensión. Encontrar modos de relajarse.

8. Tomar suficiente potasio mediante una dieta variada con gran cantidad de fruta, vegetales, productos lácteos y pescado.

9. Tomar suficiente calcio. Tomar un suplemento de calcio para asegurarse de que tomamos 1.000mg al día si tenemos menos de 50 años y 1.200mg si tenemos más de 50 años.

10. Tomar al menos 500mg de vitamina C al día. A largo plazo, la vitamina C puede ser tan eficaz para bajar la tensión como algunos medicamentos recetados por el médico. En un estudio, la la tensión arterial media cayó un 9% después de un mes (si la tensión arterial de un apersona es normal, el consumo de vitamina C no le afecta).

11. Tomar suficientes ácidos grasos omega-3 comiendo pescado azul y tomando siplementos de acite de pescado de gran calidad (no contaminado con mercurio). Un estudio realizado en Japón indicó que los hombres con el consumo más elevado de omega-3 presentaban la tensión más baja.

12. Probar el ácido alfa lipoico y el acetil-L-carnitina. Algunas personas tienen la tensión alta porque sus vasos sanguíneos no consiguen “relajarse”. No se dilatan cuando deben, dando lugar a una tensión arterial alta. Un estudio mostró que las personas que tomaban 200mg de ácido alfa lipoico y 500mg de acetil-L-carnitina durante ocho semanas incrementaban el diámetro de sus arterias y reducían su tensión arterial. Consultar con el médico si esta combinación puede ser adecuada para nosotros.

Fuente: Stop Ageing Now

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Bajar la tensión arterial con medios naturales

Unas ideas para ayudarse a bajar la tensión de forma natural.

1. Seguir la dieta DASH. Esta dieta (Dietary Approaches to Stop Hypertension), destinada a combatir la hipertensión, es rica en fruta, vegetales y productos lácteos desnatados; y baja en grasas, carne roja, dulces y bebidas azucaradas. Siguiendo este plan es posible reducir la tensión sistólica entre 8-14 puntos. De hecho, según algunas investigaciones, este enfoque podría ser tan eficaz (o incluso más) que los fármacos para la hipertensión.

2. Adelgazar. Puede ser duro, pero es lo que mejor funciona. Se estima que la tensión de una persona podría caer de 5-20 puntos por cada 10kg que adelgace.

3. Limitar el consumo de sodio a 2.400mg al día para bajar la tensión de 2-8 puntos.

4. Hacer ejercicio durante 30 minutos unos 5-7 días a la semana para reducir la tensión de 4-9 puntos.

5. Limitar el consumo de alcohol a 2 copas al día en el caso de los hombres y 1 copa las mujeres para reducir la tensión de 2-4 puntos.

6. Dormir bien por la noche. No dormir lo suficiente puede contribuir a la hipertensión.

7. Reducir el estrés. El estrés puede aumentar la tensión arterial y, con el tiempo, contribuir a la enfermedad crónica de la hipertensión. Encontrar modos de relajarse.

8. Tomar suficiente potasio mediante una dieta variada con gran cantidad de fruta, vegetales, productos lácteos y pescado.

9. Tomar suficiente calcio. Tomar un suplemento de calcio para asegurarse de que tomamos 1.000mg al día si tenemos menos de 50 años y 1.200mg si tenemos más de 50 años.

10. Tomar al menos 500mg de vitamina C al día. A largo plazo, la vitamina C puede ser tan eficaz para bajar la tensión como algunos medicamentos recetados por el médico. En un estudio, la la tensión arterial media cayó un 9% después de un mes (si la tensión arterial de un apersona es normal, el consumo de vitamina C no le afecta).

11. Tomar suficientes ácidos grasos omega-3 comiendo pescado azul y tomando siplementos de acite de pescado de gran calidad (no contaminado con mercurio). Un estudio realizado en Japón indicó que los hombres con el consumo más elevado de omega-3 presentaban la tensión más baja.

12. Probar el ácido alfa lipoico y el acetil-L-carnitina. Algunas personas tienen la tensión alta porque sus vasos sanguíneos no consiguen “relajarse”. No se dilatan cuando deben, dando lugar a una tensión arterial alta. Un estudio mostró que las personas que tomaban 200mg de ácido alfa lipoico y 500mg de acetil-L-carnitina durante ocho semanas incrementaban el diámetro de sus arterias y reducían su tensión arterial. Consultar con el médico si esta combinación puede ser adecuada para nosotros.

Fuente: Stop Ageing Now

jueves, 21 de octubre de 2010

La sandía reduce la tensión arterial


La sandía reduce la tensión arterial

Es dulce, baja en calorías, rica en fibra, rica en nutrientes... y ahora, los resultados de un estudio piloto dirigido por científicos de la Universidad Estatal de Florida (FSU) sugieren que la sandía puede ser un arma natural eficaz contra la prehipertensión, un precursor de las cardiopatías.

Es la primera investigación de este tipo en seres humanos. El Profesor ayudante de la FSU Arturo Figueroa y el profesor Bahram H. Arjmandi observaron que al administrar seis gramos del amino ácido L-citrullina/L-arginina de extracto de sandía diariamente durante seis semanas, mejoraba la función arterial y, en consecuencia, se reducía la tension arterial aortica en los nueve sujetos prehipertensos (cuatro hombres y cinco mujeres postmenopáusicas, de entre 51 y 57 años) de su estudio.

"Estos resultados sugieren que este "alimento funcional" tiene un efecto vasodilatador y que puede evitar que la prehipertensión progrese hacia una hipertensión en toda regla, uno de los principales factores de riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares.

"Dada la alentadora evidencia generada por este estudio preliminar, esperamos que la investigación continúe, incluyendo un grupo mucho mayor de participantes en la próxima ronda", añadió Figueroa.

Fuente: Science Daily

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina