Mostrando entradas con la etiqueta resfriado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta resfriado. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de diciembre de 2010

Prevenir y acabar con la mucosidad mediante los alimentos

Con la llegada de las bajas temperaturas y las constantes precipitaciones que estamos viviendo estos días nuestro organismo se resiente y lo notamos de muchas maneras. La forma más habitual que el cuerpo tiene de manifestar sus efectos es a través de abundante mucosidad que segregamos y que nos impide respirar con normalidad tapando nuestras fosas nasales y garganta.

Esta situación suele ser demasiado molesta para la mayoría de nosotros por lo que es importante saber cómo la podemos eliminar o por lo menos mejorar. En muchos casos este exceso de mucosidad viene determinado por una serie de sustancias patógenas que pueden producir en nosotros una reacción alérgica, o simplemente por una infección vírica. En estos casos la alimentación juega un papel importante a la hora de mejorar nuestro estado.

Es importante que nos alimentemos adecuadamente y para ello los antioxidantes tienen que tener un papel primordial en nuestra dieta, y es que son los encargados de protegernos de los ataques que recibimos del exterior. Además son el principal protector celular que existe para nuestro organismo, evitando desórdenes que en algunos casos son el origen de un exceso de mucosidad.

Las vitaminas son un nutriente esencial en las dietas destinadas a eliminar la mucosidad, ya que son los principales antioxidantes, concretamente los alimentos ricos en vitamina C tienen que estar presentes. Este nutriente lo podemos encontrar en los cítricos, el kiwi, en las hortalizas y en las verduras de hoja verde como la lechuga… Las vitaminas del tipo B también son necesarias, y es que es una aliada del sistema inmunológico. La podemos encontrar en cereales integrales, levadura de cerveza, legumbres…

La ingesta de alimentos en vitamina E también es importante pues nos servirá para reforzar nuestras defensas. Alimentos como el aceite de oliva la contiene en grandes dosis. Es en éste donde también podemos encontrar altas dosis de omega-3, que tiene propiedades antiinflamatorias que nos ayudarán a reducir el tamaño los órganos respiratorios y eliminar el exceso de mucosidad. El pescado azul también es una buena fuente de omega-3.

La vitamina A es también un potente antioxidante que previne la inflamación del sistema respiratorio y la aparición de mucosidad. Este nutriente se encuentra en alimentos de color naranja o rojizo, concretamente la zanahoria la contiene en altas dosis.

Pero no solamente los alimentos pueden ayudarnos a reducir la mucosidad, sino que las hierbas naturales como el romero, el tomillo, la menta, el eucalipto… son algunas de las plantas que utilizadas en vahos nos ayudarán a abrir las fosas nasales y aliviarlas de la mucosidad. También se pueden tomar en infusión ayudándonos desde dentro a acabar con la inflamación de las vías respiratorias.

Desde luego que tenemos que tener cuidado a la hora de salir a la calle o con los cambios bruscos de temperatura, pues son los momentos en los que se suele deteriorar nuestro sistema respiratorio, pero aún así la alimentación es la mejor forma de prevenir resfriados y el aumento de la mucosidad.

Fuente: vitonica.com

Remedios naturales expectorantes

Los refriados son algo que está unido estrechamente al invierno y las bajas temperaturas. La mayoría de los resfriados acaban atacando a las vías respiratorias y a los pulmones que se llenarán de mucosidad impidiendo que respiremos con normalidad y haciendo que estemos todo el día tosiendo para así eliminarla. Este acto puede acabar por provocar dolor de cabeza, abdominal, molestias… Por ello y para acabar cuanto antes con la mucosidad vamos a recomendar el uso de expectorantes naturales que nos servirán de gran ayuda.

Casi siempre cuando tenemos tomados los pulmones acudimos al médico y recurrimos a jarabes y demás medicinas para mejorar el estado de nuestros pulmones. Pero debemos saber que a nuestra disposición tenemos un montón de remedios naturales con los que mejorar sustancialmente el estado de los pulmones y sobre todo facilitar la eliminación de las incómodas flemas que no nos dejan respirar con normalidad.

En primer lugar vamos a recomendar el uso de plantas naturales que nos ayudarás a relajar y abrir los pulmones para expulsar toda la porquería que hay dentro. El eucalipto, la menta, la hierbabuena… son algunos de los más utilizados. La manera de suministrarlos es a través de baños de vapor en los que respiraremos su vapor durante unos minutos, pues el vapor ayuda aún más a abrir los conductos respiratorios para expulsar todo fuera.

Recurrir a los consejos y trucos de siempre funciona muy bien. Por ejemplo, preparar infusiones con miel y limón es muy recomendable, ya que ambos alimentos contienen muchas vitaminas necesarias para la recuperación de las vías respiratorias en estos procesos catarrales. Además, tienen componentes reparadores que nos ayudarán a recuperar la garganta después de sufrir irritaciones a causa de toser de manera constante.

Recurrir no solo a baños de vapor con hierbas es recomendable, sino que consumir infusiones de estas hierbas para acelerar la expectoración es una buena idea. A nuestra disposición podemos tener la salvia, el níspero, la ortiga… que en su justa medida contribuirán no solo a eliminar la mucosidad existente en los pulmones, sino además nos ayudará a evitar que se siga formando más mucosidad. Eso sí, a pesar de tratarse de hierbas naturales no podemos abusar de ellas y menos cuando seguimos tratamientos alternativos. En estos casos es importante que un especialista controle la ingesta de estas sustancias y su dosis.

Fuente: vitonica.com

domingo, 31 de octubre de 2010

¿Niños obesos por culpa de un resfriado?

Hacer ejercicio y seguir una dieta equilibrada podrían ser medidas insuficientes contra la obesidad. Además, parece que es necesario lavarse las manos con frecuencia. Al menos esa es la idea que se desprende de un nuevo estudio que vuelve a relacionar al virus que causa los resfriados con el exceso de peso.

Jeffery Schwimmer, de la Universidad de California, es el autor principal de este ensayo que ha visto la luz en el último 'Pediatrics' y que suma evidencias científicas a la relación entre el adenovirus-36 (AD-36) y el sobrepeso.

Aunque "la etiología de la obesidad se ha considerado siempre como multifactorial, el concepto de su origen vírico ha sido relativamente poco estudiado en comparación con las causas genéticas o de comportamiento. Los ensayos realizados apoyan que de los 55 serotipos distintos de adenovirus, el AD-36 podría ser una posible causa de la obesidad en humanos. Se ha constatado que este virus incrementa la grasa corporal en varios modelos animales. Este efecto adipogénico es un estímulo para seguir la investigación en personas", señalan los autores.

Añaden, de hecho, que dos "estudios comparativos han relacionado el AD-36 en adultos y otro más reciente, llevado a cabo con 255 niños coreanos obesos y 59 que no lo eran, también lo ha constatado. En él se evidencia que la presencia de anticuerpos AD-36 era el doble en los pequeños a los que les sobraban kilos en comparación con los que tenían un peso normal", agregan.

La investigación se ha realizado con 124 menores, con una media de edad de 14 años. De todos ellos, el 46% tenía un peso normal y el 54% era obseso. Durante el ensayo se detectaron anticuerpos neutralizantes específicos para AD-36 en el 15%. La mayoría de los niños (78%) AD-36 positivos padecía sobrepeso. Además, se confirma que en los menores con más talla fue más frecuente encontrar dichos anticuerpos (en 15 de 67) que en los adolescentes de peso normal (4 de 57).

A estos hallazgos se suma el hecho de que, como media, los participantes AD-36 positivos tenían 16 kilos más de peso que los que dieron negativo. "No sólo hemos encontrado que los que dan positivo para esta cepa concreta de adenovirus tienen más posibilidades de ser obesos, si no que, además, contar con estos anticuerpos se relaciona con una obesidad más severa".

Teorías

"Aunque si bien la verdadera causalidad puede explicar los hallazgos de nuestro estudio, existen algunas teorías alternativas a la hora explicar por qué los anticuerpos AD-36 fueron más prevalentes en los niños obesos. Una posibilidad es que, a causa de la disfunción inmunológica asociada a la patología, los de más peso sean más vulnerables a la infección por AD-36 y, por lo tanto, tengan más posibilidades de manifestar anticuerpos", se comenta en el ensayo.

Otra posibilidad "es que exista una mayor predisposición en estos menores a la persistencia de los anticuerpos tras la infección", determinan los investigadores.

Recuerdan que los adolescentes con sobrepeso sufren "una estigmatización grave, lo que contribuye a sentir rechazo social, sentimientos de rechazo y baja autoestima. La negatividad existente hacia su condición puede condenar al ostracismo a los niños obesos y a sus familias".

La posibilidad de que el exceso de peso en algunos menores pueda deberse a una infección viral "podría alterar el debate público y las percepciones sobre la obesidad infantil. Otro factor importante a considerar es si los niños con más kilos y que son AD-36 positivos responden de forma diferente a los que también tienen sobrepeso pero no anticuerpos. Si se confirma una verdadera causa efecto entre el adenovirus y el aumento de peso en los humanos, este hecho tendrá enormes implicaciones para la prevención y el tratamiento de la obesidad infantil", añaden.

Para Cristina Azcona, del departamento de Pediatría de la Clínica Universitaria de Navarra: "No hay que pensar que por este artículo ahora hay que descubrir la vacuna frente al AD-36 y todo se arregla. Si el organismo predispuesto a la obesidad sufre una agresión externa y su medio interno se desequilibra, hay que poner los medios para volverlo a equilibrar y hasta ahora los más eficaces son una alimentación sana y equilibrada y actividad física que entretenga y relaje".

Fuente: elmundo.es

miércoles, 26 de agosto de 2009

Remedios caseros y naturales para los resfriados

Entre los principales objetivos para subir las defensas, nos encontramos con la prevención de la gripe y de los resfriados, unas afecciones que tienden a empeorar durante las épocas más frías.

Es cierto que existen una serie de remedios caseros para la gripe que pueden ser muy útiles contra esta infección, pero ¿sabías que también existen un buen número de remedios caseros para los resfriados?.

Remedios caseros y naturales para los resfriados

  • Una de las recomendaciones básicas que se pueden dar a la hora de prevenir los resfriados, o incluso para ayudar a nuestro organismo a luchar contra ellos, es el tomar mucho líquido.
  • Los expertos recomiendan aumentar durante las épocas frías el consumo de vegetales y de frutas ricas en vitaminas C.
  • Los dientes de ajo pueden resultar muy útiles contra el resfriado. Eso sí, lo recomendable es consumir un diente de ajo crudo cinco veces al día, algo que mejorará nuestro sistema inmunológico.
  • Es normal que un resfriado pueda provocar dolor de garganta. Si este es tu caso, lo recomendable es hacer gárgaras con bicarbonato o con sal, siendo ideal combinarlos con infusión de tomillo.
  • Cuando el resfriado provoca estornudos persistentes, se pueden aliviar sus síntomas lavar la nariz con sal y agua templada.

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina