Mostrando entradas con la etiqueta recetas para pascua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recetas para pascua. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de abril de 2010

Pastel de pescado cremoso


Un original pastel de pescado con crema y vegetales

Lo que lleva

Pescado blanco sin espinas. 500 gramos
Aceite de oliva. 2 cucharadas
Vino blanco. 2 cucharadas
Crema de leche. 1/2 taza
Ensalada jardinera. 120 gramos
Camarones. 120 gramos
Pereji. 1 cucharada
Sal y pimienta. a gusto
Masa de tarta (tipo criolla). 1
Huevo.1

Como se hace

Cortar el pescado en cubos y saltearlos en una sartén con el aceite de oliva durante 2 minutos

Incorporar el vino blanco y cocinar 1 minuto más

Agregar la crema de leche, mezclar y retirar del fuego

Sumar la jardinera (puede ser fresca, congelada o en lata), los camarones bien limpios y el perejil picado fino. Salpimentar y mezclar bien

Colocar el relleno en un bol que pueda ir al horno y a la mesa

Cubrir la superficie de recipiente con la masa de tarta. Hacer un pequeño orificio y colocar una chimenea de papel aluminio para que salgan los vapores y no explote la masa

Pincelar con huevo y cocinar en horno a temperatura media (180°) 15 minutos, hasta que la masa se dore. Servir caliente.

La típica empanada gallega en versión sencilla y rápida.

Como se hace

Picar 1 cebolla y cortar 1/2 morrón verde en juliana. Mezclarlos con 2 latas de atún en aceite, 1 lata de tomate perita y 4 huevos duros cortados en cuartos. Salpimentar

Rociar un molde de tarta con aceite vegetal y forrarlo con 1 tapa de pascualina de hojaldre

Distribuir el relleno y cubrir con la otra tapa. Cerrar, cortar los sobrantes de masa y realizar un repulgue en los bordes. Con la masa que se cortó, se pueden hacer figuras y pegarlas sobre la cubierta. Luego, pincelar con huevo

Cocinar la tarta en horno precalentado a temperatura media (180°) durante 45 minutos, o hasta que la masa se dore. Retirar y servir.

Como se hace
Cocinar 3 tapas para pascualina ligth en el horno precalentado a temperatura media (180°), hasta que comiéncen a dorarse. Retirarlas y dejarlas enfriar

Pelar 4 paltas, sacarles los carozos, picarlas y rociarlas con el jugo de 1/2 limón. Pisar 2/3 de las paltas con un tenedor y reservar un 1/3 en cubitos

Picar 3 tomates. Cortar 2 cebollas moradas en aros y 1 planta de lechuga, en juliana

Armado. Untar las tapas con el pure de palta. Luego, cubrir cada capa con tomates picados, aros de cebolla morada, juliana de lechuga, queso rallado y cubitos de palta. Salpimentar

Armar una torre superponiendo las tapas y espolvorear con 2 cucharadas de cilantro picado.

Fuente: clarin.com

Cada plato, un símbolo


Pesaj es el nombre que reciben en hebreo las Pascuas judías. Es una fiesta de la libertad, porque se conmemora el fin de la esclavitud de los judíos en Egipto. Pero, también es la celebración que anuncia la llegada de la primavera. Las dos primeras noches se realiza el séder, una tradicional cena familiar en la que cada bocado tiene un por qué y una secuencia que está descripta en la Hagadá, el libro que se lee durante esa comida.

La festividad dura 8 días, en ese tiempo está prohibido comer jametz, que son alimentos elaborados con cereales fermentados. Por eso, el matzá, un pan ácimo sin levadura, es la estrella de la mesa. Durante las cenas son varias las fórmulas clásicas de esta festividad hebrea: sopa de pollo de con knéidalaj (bolitas de harina de pan ácimo), gefilte fish (hervido o al horno), jaroset (manzanas ralladas, fruta seca y especias) y, como cierre, un leikaj de miel. Aquí las recetas de Schuster Catering, Mercado Gourmet.

Hotel Alvear: almuerzo buffet en L'Orangerie y brunch. Música en vivo. Té con roscas 4808-2949.

GUEFILTE FISH
Lo que lleva


Pescado blanco y rosado. 1 1/2 kilo (en trozos)
Harina de matzá. 1 Y 1/2 taza
Manteca blanda. 2 cucharadas
Cebolla. 3
Huevos. 3
Azúcar. 1 cucharadita
Gelatina sin sabor. 1/2 sobrecito
Sal y pimienta. a gusto
Espinazos y cabezas de 2 pescados
Zanahorias. 3
Aceite. 3 cucharadas
Sal gruesa. 1 cucharada
Laurel. 2 hojas
Salsa de krein (rábano picante). Para acompañar

Como se hace

Moler el pescado en la procesadora.
Sumar la harina de matzá y la manteca blanda. Reservar

Procesar 1 cebolla grande con los huevos, el azúcar, la sal y la pimienta.
Humedecer la gelatina sin sabor con 1 cucharada de agua fría e incorporarla a la mezcla de cebolla. Sumar el pescado y mezclar muy bien
Con las manos húmedas, formar albóndigas de pescado de tamaño similar a un huevo. Reservar
La salsa.
Colocar en una cacerola los espinazos y cabezas de pescado limpios, 2 cebollas y las zanahorias (ambas cortadas en rodajas), el aceite, la sal gruesa, el laurel y la pimienta.
También, se puede agregar la cáscara de las cebollas para darle color a la salsa

Cubrir los ingredientes con abundante agua y llevar al fuego. Dejar que rompa el hervor y cocinar alrededor de 30 minutos
Cuando se obtenga un fondo de cocción sabroso, sumergir las albóndigas con cuidado, para que no se desarmen.
Cocinar a fuego lento 90 minutos. Es importante que el hervor sea suave

Retirar del fuego y dejar enfriar las albóndigas dentro del caldo.
Servirlas en los platos con las rodajas de zanahoria y cebolla. Acompañar con salsa de krein.


LEICAJ DE MIEL
Lo que lleva


Manteca blanda. 200 gramos

Azúcar. 1 taza
Huevos. 3
Leche. 2 tazas
Miel. 1/2 taza
Esencia de vainilla. unas gotas
Harina de matzá. 2 tazas
Molde de torta. 1

C0mo se hace

Batir en un bol el azúcar con la manteca a temperatura ambiente, hasta obtener una crema
Mezclar la leche, la miel y la esencia de vainilla, y agregar los huevos batidos.
Incorporar la mezcla a la crema de manteca. Sumar de a poco la harina de matzá, y mezclar

Verter en un molde de torta o fuente para horno, enmantecada y enharinada con matzá
Precalentar el horno y cocinar el leicaj primero a temperatura alta y, luego de unos minutos, bajar a suave.
El tiempo de cocción es de aproximadamente 45 minutos (hay que estar atentos). Pinchar con un palillo en el centro y si sale seco, está listo

Retirar el leicaj del horno, dejarlo enfriar y servir en porciones.

Fuente: clarin.com

miércoles, 31 de marzo de 2010

Receta de buñuelos para Pascua

Los cristianos celebramos la Semana de Pascua y luego la resurrección, pero en la tradición hebrea la palabra Pascua se traduce como Pesaj o Pesahc, que significa “pasar sobre” y celebra la liberación divina de los hijos de Israel de la esclavitud en Egipto.

También con la comida, a diferencia del ritual hebreo, los cristianos tienen diferencias sustanciales, por ejemplo el permitir que en la preparación de ciertos elementos a base de harinas, la masa fermente o no. Para estos días especiales pues, os comparto unos buñuelos muy sabrosos que no pueden faltar en estos días.


Ingredientes

150 g de harina
4 huevos
30 g de manteca
Corteza de ½ limón rallada
50 g de azúcar
1 cucharada de aceite para freír
Sal

Preparación

En una cazuela al fuego ponemos ¼ de litro de agua, la manteca, una pizca de sal y dejamos que hierva por unos minutos. Mezclamos la corteza de limón rallada con la harina y agregamos a la cazuela. Mezclamos continuamente 3 o 4 minutos hasta que se forme una pasta fina y densa. Retiramos del fuego e incorpóramos los huevos de uno en uno, sin dejar de mezclar.

Calentamos abundante aceite en una sartén, con ayuda de una cuchara tomamos la pasta, formamos unas bolitas lo más redondas posible y échalamos en el aceite caliente. Freimos los buñuelos hasta que estén bien doraditos, los sacamos y ponemos sobre papel absorbente. Antes de servir, colocamos los buñuelos en un plato y espolvoréamos con abundante azúcar.

martes, 30 de marzo de 2010

Budín de chocolate con almendras fileteadas y trozos de chocolate


Una linda idea para obsequiar a nuestros seres queridos. Son realmente deliciosos y se pueden hacer todos con la misma forma o variarlas. En esta propuesta sugerimos moldes comunes de budín inglés pero pueden ser moldes con un tubo central, o redondos sin tubo, o minibudines en moldes de muffins, o de mantecados etc.

Cantidad: 5 budines

Ingredientes
450gramos de manteca pomada (mantequilla)
2 y ½ tazas de azucar (500gramos)
8 huevos
Ralladura de la piel de 3 naranjas
Jugo de 3 naranjas
½ taza de crema de leche (nata) (125cc.)
½ taza de licor de naranja (o coñac, cointreau, mistela etc.)
½ taza de leche (125cc.)
10 tazas de harina (1200gramos)
1 taza de almidón de maíz (fécula, espesante) (115gramos)
100gramos de cacao amargo
1 cucharadita de bicarbonato de sodio
7 cucharadas de polvo de hornear (90gramos)
Pizca de sal
250gramos de almendras peladas y fileteadas
500gramos de chocolate cobertura semiamargo

Preparacion:
Enmantecar y enharinar los moldes que se van a utilizar y colocarlos en el congelador hasta el momento que sea utilizado. Esto evita que se pegue el budín.

Chocolate cobertura. Cortar el chocolate en trozos y colocarlos en un recipiente de loza o plástico.

Aparte, poner agua en una cacerola y llevarla al fuego hasta que esté a punto de hervor. Apagar el fuego y calzar el recipiente donde está el chocolate de forma que quede bien justo y no tenga escape de vapor. La humedad afecta al chocolate.

Dejar allí mezclando cada tanto hasta que esté completamente derretido.
Poner sobre una superficie lisa papel film y volcar el chocolate emparejándolo con una espátula.
Dejarlo hasta que endurezca nuevamente.

Luego se pica en trozos no demasiados chicos y se deja en la heladera hasta el momento de utilizarlo.

Budín. Batir la manteca hasta que esté cremosa y se torne más pálida.
Agregarle de a poco el azúcar siempre batiendo.
Mezclar los huevos e incorporárselo de a poco continuando con el batido durante 10 minutos aproximadamente.

Retirar de la batidora e incorporarle la ralladura de la piel de naranja y mezclar.

Aparte, cernir la harina, el almidón de maíz, el cacao, la sal, el polvo de hornear y el bicarbonato de sodio.
Mezclar aparte el jugo de las naranjas, el licor, la crema de leche y la leche.

Agregar la tercera parte de la harina a la preparación anterior siempre mezclando hasta que esté integrada.
Luego la tercera parte de los líquidos mezclando hasta integrarlos.
Continuar así hasta terminar, con la salvedad de que siempre se termina con los ingredientes secos.

Armado de los budines. Dividir las almendras en montoncitos de 50gramos y el chocolate en montoncitos de 100gramos. Ir retirando los moldes del congelador a medida que se van llenando.

Poner una capa fina de masa en el molde, esparcir almendrar e introducir trocitos de chocolate.
Cubrir con masa y repetir lo anterior. Se termina con almendras y chocolate en la superficie.

Cocción de los budines. Poner los moldes sobre una placa de horno cocinarlos en horno bien suave 160º durante una hora aproximadamente. Los tiempos de cocción son variables de acuerdo a cada horno. Probar con un palillo o la punta de un cuchillo introduciéndola en el centro del budín y si al retirarlo sale seco está cocido.
Retirarlo y dejarlo que enfríe un poco antes de desmoldarlo.

Decoración. Decorarlos a gusto con fondant e hilitos de chocolate o bañarlos con chocolate cobertura o pincelarlos con glasé realizado con azúcar impalpable (glas, pulverizada, lustre) agregándole de a gotas agua y una cucharadita de jugo de limon hasta formar una crema que se pueda esparcir fácilmente. Si el budín está frío el baño debe estar caliente o viceversa para que prenda bien y una vez seco no se caiga.

Información. Se pueden hacer con anterioridad y una vez fríos envolverlos en papel film y congelarlos durante 3 meses pero sin decorar.

lunes, 29 de marzo de 2010

Tarta de ricota, mermelada de manzanas chips de chocolate y cubierta de crumble de nueces


Esta tarta es especial porque la misma tiene características distintas al saborearla. Una masa crocante, un relleno cremoso y una terminación crocante que se la da el crumble de nueces y los trozos de chocolate. Todo un conjunto armónico y delicioso adecuado para las fiestas de Pascuas.

Porciones: 16



Ingredientes:

Masa
3 y ¼ tazas de harina (400gramos)
3 cucharaditas de polvo de hornear
Pizca de sal
½ taza de azucar (100gramos)
150 gramos de manteca (mantequilla)
2 huevos
3 cucharadas de licor de naranja
Leche para terminar de unir la masa

Relleno
600gramos de ricota
200gramos de mermelada liviana de manzana
2 cucharadas de jalea de membrillo o manzana
1 huevo
1 cucharada de manteca (mantequilla)
Jugo de 1 mandarina
½ taza de azúcar (100gramos)
150gramos de chocolate picado

Crumble de nueces
75gramos de manteca pomada (mantequilla)
125gramos de avena
50gramos de azúcar rubia
50gramos de nueces picadas

PREPARACION
Masa.
Poner en el vaso del procesador, la harina tamizada con el polvo de hornear y la sal.
Agregarle la manteca pomada, el azúcar, los huevos y el licor. Procesar agregándole pequeños chorros de leche hasta que se una todo y se forme una masa. Dejar en la heladera dentro del bol hasta que la masa esté bien fría y firme.
Relleno.
Poner en el vaso del procesador, la ricota, la mermelada de manzana, la jalea, el azúcar, el huevo, la mantequilla y el jugo de mandarina. Procesar hasta que esté todo homogeneizado. Retirar del vaso y añadir el chocolate picado y las nueces un poco picadas (no demasiado).
Poner en un bowl la avena, el azúcar rubia y la manteca pomada. Mezclar hasta que esté todo amalamado. Agregarle las nueces picadas.
Armado de la tarta.
Estirar la tres cuarta parte de la masa. El resto de la masa se pone en el congelador un rato y se forra una tartera previamente enmantecada y enharinada. Verter el relleno en la tartera y esparcir el crumble por encima.
Con el resto de la masa una vez fría y bien firme se corta en cubitos y se esparce por encima del relleno.
Cocción de la tarta.
Se lleva a horno suave 170º y se deja cocinar lento durante 45 o 50 minutos o hasta que se note que la masa está bien cocida y dorada.
Se retira del horno y se deja enfriar para luego desmoldar y llevar a la heladera.
Esta tarta es más sabrosa si se come bien fría.
Termina de decorar con figuras de chocolate que se colocan sobre la torta.

jueves, 25 de marzo de 2010

Merluza en papillote


Ingredientes
Papillote

Aceite de oliva 40 cc
Aceitunas negras 30 g
Albahaca
Camarones grandes 120 g
Champignones 80 g
Echalotes 40 g
Hinojos o apio 20 g
Filetes de merluza 4 c/u 180 g
Perejil
Sal y pimienta
Tomates 120 g
Panaché de hortalizas
Champignones
Espárragos verdes 50 g
Papas 100 g
Zanahoria 100 g
Sal y pimienta
Manteca o aceite de oliva 40 cc

Procedimiento

Papillote

Cortar en forma de corazón 4 trozos de papel manteca.
Pintar con aceite y salpimentar.
Apoyar un filete sobre cada papel.
Salpimentar los filetes y esparcir encima, sin cubrir del todo, el echalote cortado en brunoise, el hinojo o apio y las aceitunas cortadas en juliana y la albahaca en chiffonade.
Distribuir arriba los champignones en láminas, los camarones crudos y limpios y el tomate concassé. Volver a salpimentar y espolvorear con perejil picado.
Pintar con clara los bordes del papel. Hacer un repulgo para cerrar herméticamente. Cocinar en horno máximo durante 10 minutos.

Panaché de hortalizas
Mezclar los champignones grandes decorados (acanalados) y cocidos a blanco con los espárragos cocidos, las papas y las zanahorias bouquetiere cocidas a la inglesa, todos calientes y aderezar con sal, pimienta y manteca o aceite.

Montaje
Servir una porción de panaché con cada papillote. Abrir en la mesa el papel (que se habrá inflado al retener el vapor de la cocción), para que los comensales aprecien los aromas que surgirán de su interior.

Nota
En lugar de papel manteca se puede usar papel de aluminio.

Fuente: utilisima.com

Rosca tradicional y diferente


Ingredientes
Fermento

Levadura 85 g
Leche 150 cc
Azúcar 1 cda
Harina 0000 225 g
Masa
Huevos 4
Yemas 3
Azúcar 220 g
Cognac 1 copita
Agua de azahar 1/2 cdita
Esencia de vainilla 1 cdita
Harina 0000 780 g
Sal 10 g
Manteca 170 g
Leche c/n
Terminación
Huevo batido
Crema pastelera
Mermelada reducida
Higos confitados
Cerezas confitadas
Azúcar granela

Procedimiento
Paso a paso

Masa base

Fermento

1- Disolver levadura en la leche tibia, añadir el azúcar y de a poco harina. Formar un bollo blando cubrirlo con polietileno y dejar fermentar en un lugar tibio.

Masa

Colocar en un bol los huevos, las yemas, el azúcar, el cognac, el agua azahar, la esencia de vainilla y la ralladura de limón. Mezclar con cuchara de madera y agregar el fermento. Integrar bien.

3- Añadir de a poco la harina cernida con la sal. Agregar la manteca blanda y si fuera necesario agregar de a poco leche tibia hasta formar una masa suave y blanda que no se pegue en las manos.

4- Dividir la masa en 3 partes, bollar y cubrir con polietileno. Dejar reposar sobre la mesada durante 40 minutos. Formar las roscas realizando un hueco en el centro de cada bollo y estirando hacia los costados.

5- Ubicar las roscas sobre placas enmantecadas, colocar un huevo crudo presionando bien, cubrir y dejar levar. Decorar con crema pastelera y pintar con huevo batido. Hornear a temperatura moderada durante 35 minutos. Una vez cocida, abrillantar con mermelada reducida y si lo desea adherir higos, cerezas y azúcar granela.

Fuente: utilisima.com

miércoles, 24 de marzo de 2010

Verduras salteadas con tofu


Ingredientes
Verduras y tofu

Tofu 250 g
Aceite de girasol c/n
Ajo 2 dientes
Jengibre 20 g
Apio 3 ramas
Calabacines 1 dientes
Pimiento rojo 2
Zanahoria 250 g
Cebolla 2
Arvejas 250 g
Spaghetti 700 g
Sal
Salsa de soja 125 cc
Raíz china 250 g
Aceite de oliva
Cebollín 50 g

Procedimiento
Paso a paso

Verduras y tofu

1_ Cortar el tofu en cubos de 2 por 2 centímetros.

Calentar un wok, agregar aceite, poner el ajo y el jengibre picados finamente sin dejar que se quemen. Añadir el tofu.

2_ Cortar el apio, el calabacín, el pimiento, la zanahoria y las cebollas en julianas. Agregar al wok y cocinar por unos minutos. Dejar cocinar por 2 minutos.

3_ Cocinar en agua hirviendo las arvejas, escurrirlas y pasarlas por agua helada para parar la cocción. Añadir a la preparación.

4_ Cocinar la pasta en agua hirviendo con sal hasta que esté al dente. Volcarla dentro del wok, condimentar con salsa de soja y colocar por último las raíces chinas.

5_ Servir inmediatamente con aceite de oliva, y cebollín picado.

Fuente: utilisima.com

Besugo a la Vasca


Ingredientes
Besugo

Besugos 1
Sal c/n
Aceite de oliva c/n
Ajo 3 dientes
Perejil c/n
Guarnición
Arvejas 300 g
Agua c/n
Sal c/n
Queso crema 1 cda
Cebolla de verdeo c/n
Sal y pimienta
Papas arrugadas
Papas 3
Agua c/n
Sal gruesa 1 cda
Ajo 1 cabeza
Aceite c/n
Armado
Jugo de limón c/n
Vinagre c/n

Procedimiento
Paso a paso

Besugo

1- Limpiar bien el besugo. Secarlo con un paño. Salpimentar por dentro y por fuera. Untar el pescado con aceite de oliva, colocarlo en una placa de horno junto con el ajo y el perejil. Cocinar a fuego medio durante 15 minutos. Retirar. Reservar.

Guarnición

2- Cocinar las arvejas en abundante agua con sal. Una vez cocidas, realizar un puré junto al queso crema, cebolla de verdeo, sal y pimienta. Reservar.

Papas arrugadas

3- Cocinar las papas con su piel en agua y sal gruesa. Reservar.

4- Cortar las papas al medio.

5- Cortar el ajo en láminas, reservar en aceite hasta el momento de utilizar. Cocinar en una sartén hasta dorar y reservar.

Armado

6- Cortar el pescado, retirar el espinazo y servir. Condimentar con jugo de limón y vinagre. Servir las papas y untar con la crema de arvejas. Colocar por encima el ajo dorado. Decorar a gusto.

Fuente: utilisima.com

Rosca con corazón de chocolate


Ingredientes
Fermento

Levadura 25 g
Agua 125 cc
Azúcar 1 cdita
Harina 0000 1 cda
Masa
Harina 0000 3 1/3 tazas
Azúcar 3 cdas
Leche 50 cc
Limón 1
Huevo 1
Manteca 100 g
Relleno
Mazapán 300 g
Licor de cacao 3 cdas
Cacao 1/3 taza

Procedimiento
Fermento
Disolver la levadura con el agua tibia, el azúcar y la harina, batir hasta obtener una preparación espesa y lisa, tapar y dejar que fermente.

Masa
Desgasificar el fermento y agregarle de a poco la harina junto con el azúcar, la leche, el limón, los huevos y la manteca. Amasar hasta formar una masa bien tierna y pegajosa. Bollar, tapar y dejar reposar hasta duplique el tamaño.

Relleno
Procesar el mazapán junto con el licor y el cacao.

Armado
Estirar con rodillo la masa en forma rectangular, cortar por la mitad a lo largo. Untar las partes con el relleno y enrollar como un pionono, dejando ver parte del relleno a lo largo. Formar una torzada y luego una rosca, dejar descansar por 20 minutos. Hornear a 170° C durante 35 minutos. Retirar del horno y decorar con chocolate y almendras.

Fuente: utilisima.com

martes, 23 de marzo de 2010

Ensalada de calamar


Ingredientes
Ensalada

Calamares 2
Salmón rosado 150 g
Pimiento 1
Cebolla 1
Zanahoria 1
Akusay 80 g
Brotes de soja 70 g
Brotes de rabanito 70 g
Vinagreta
Vinagre de arroz 30 cc
Aceto balsámico 2 cdas
Azúcar 2 cdas
Salsa de soja 2 cdas
Mirepoix (vino de arroz) 2 cdas
Ají y ajinomoto
Aceite de sésamo 2 cdas
Aceite de oliva 50 cc

Procedimiento
Ensalada
Cocinar el calamar cortado en tiras finas en agua con limón durante 30 minutos. Cortar también el salmón rosado.
Cortar en juliana fina el pimiento, la cebolla, la zanahoria y el akusai. Colocar en una ensaladera junto con el calamar, el salmón, y los brotes.

Vinagreta
En un bol colocar el vinagre, el aceto, el azúcar, la salsa de soja, el mirín, sal y ajinomoto. Mezclar y emulsionar con aceite de sésamo y de oliva.
En una ensaladera condimentar todo y servir en una copa con palitos de semillas de sésamo.

Fuente: utilisima.com

Abadejo con zanahorias bajo en colesterol


Para cuidar tu salud nada mejor que un plato de pescado. Los expertos recomiendan consumirlo cinco veces por semana. Aquí te doy una exquisita opción para uno de esos días. Además de ser muy rica y sana, es baja en calorías. Qué más puedes pedir?

Ingredientes

4 filetes de abadejo de congrio de 150 gramos cada uno
800 gramos de zanahorias ralladas
El jugo de 2 naranjas
El jugo de 2 limones
4 cucharaditas de mostaza
2 cucharadas de aceite de oliva
2 cebollas de verdeo picada
3 ramitas de albahaca
Sal y pimienta, a gusto

Preparación

Lava y escurre los filetes de abadejo. Ponlos sobre una hoja de papel de aluminio y salpiméntalos a gusto. Rocíalos con la mitad del jugo de limón y el aceite. Espolvorea con la mitad de la albahaca y cierra el papel de aluminio.

Cocina los abadejos envueltos al vapor durante 10 minutos. Aparte mezcla la zanahoria rallada con el jugo de naranja, la mostaza y el jugo de limón y aceite restantes. Coloca los filetes de abadejo en una fuente y rodéalos con la preparación de zanahorias. Espolvorea todo con la cebolla de verdeo y el resto de la albahaca.

Roscas de Pascua


Ingredientes
  • Levadura fresca 35 g
  • Leche 100 cc
  • Azúcar 20 g
  • Harina de trigo 0000 50 g
  • Crema de leche 100 cc
  • Huevos 2
  • Yemas 2
  • Azúcar 70 g
  • Ralladura de 1 limón
  • Ralladura de 1 naranja
  • Extracto de malta 1 cdita
  • Esencia de vainilla 40 cc
  • Sal fina 1 cdita
  • Harina de trigo 0000 500 g
  • Leche en polvo 30 g
Varios
  • Cerezas c/n
  • Fruta abrillantada c/n
  • Crema pastelera c/n
  • Azúcar en grana c/n
  • Frutos secos
Procedimiento
Disolver la levadura con la leche y agregar el azúcar y la harina.
Colocar en un bol la crema de leche, los huevos, las yemas, el azúcar el extracto de malta, la esencia de vainilla y la ralladura de limón y naranja.
Mezclar estos ingredientes y agregar el fermento, para finalizar agregar la harina mezclada con la sal y leche en polvo.
Formar una masa lisa y uniforme y dejar leudar, luego desgasificar y dejar nuevamente leudar. Realizar un círculo con un orificio en el centro, dejar levar agregar crema pastelera frutos secos y fruta abrillantada.
Pintar con agua y huevo y espolvorear con azúcar en grana. Cocinar a 180 grados por 45 minutos.

Fuente: utilisima.com

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina