Mostrando entradas con la etiqueta pollo al curry. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pollo al curry. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de febrero de 2010

Curry, el condimento

Parece fuera de toda duda que el curry es, en nuestros días, el condimento más utilizado en las cocinas de todo el mundo. Curry es una palabra, india en su origen, que fue adoptada por la lengua inglesa y que, con el paso del tiempo, ha ido cambiando de significado. Hoy se aplica en múltiples partes del planeta a un grupo de platos que tienen en común el ser muy especiados.

La palabra kari en tamil, de donde procede el término, identifica a un aliño, con una consistencia parecida a una sopa, que se toma en el sur de la India con el arroz.

Los diversos condimentos secos empleados en los estofados de carne, pescado y verduras se designan con otras palabras, pero los ingleses las unificaron a todas con el apelativo de curry, que es la que ha prevalecido. Sin embargo, no fueron los primeros europeos que exportaron el curry. En un libro de cocina portuguesa datado en el siglo XVII, aparecen ya recetas de kari, y es muy probable que este tipo de platos se preparasen en Portugal desde el siglo XVI.

El kari tradicional del sur de la India no tiene ingredientes fijos. Una mezcla típica contiene kari patta, hojas de un árbol de la familia de las rutáceas a la que pertenece también el limonero, coriandro, comino, semillas de mostaza, pimientas negra y roja, fenogreco (también conocido por alolva), cúrcuma y, en algunos casos, canela, clavo y cardamomo. Todos estos componentes se secan y muelen hasta obtener un polvo fino.

Esta mezcla se prepara cada vez en la cocina, variando las proporciones y los componentes al gusto del cocinero. Los ingleses acostumbrados a los platos cocinados con kari quisieron simplificar su preparación e inventaron los polvos de curry, que intentan reproducir estas fórmulas con más o menos acierto. Desgraciadamente, algunos de estos preparados comerciales están elaborados con especias de inferior calidad y alargados con harinas.

Receta: Pollo al curry estilo chino

Cortar 1 pechuga de pollo deshuesada y sin piel, en dados de 3 cm.

Colocarlos en un plato y pasarlos por harina (1 cucharilla de harina de maíz).

A continuación, se prepara el resto de los ingredientes.

Calentar a temperatura fuerte una sartén de paredes gruesas.

Añadir 2 cucharadas de aceite –debe sisear inmediatamente, pero no humear–.

Agregar 2 cebolletas picadas con algo de verde,

2 cucharadas de almendras y 1 pimiento verde también picados.

Saltear 1 minuto, sumar 1 cucharada de polvos de curry, 1/2 cucharilla de sal y 1 cucharilla de azúcar.

Reducir el calor y seguir salteando durante 1 minuto, añadir el pollo, subir un poco el fuego y volver a saltear hasta que blanquee.

Mojar con 3 cucharadas de caldo de pollo y mezclar otro 1 minuto.

viernes, 11 de septiembre de 2009

Pollo al curry, receta india


Ingredientes:

  • 1 pollo
  • 40 gramos de mantequilla
  • 1 cebolla
  • 2 manzanas
  • 3 cucharadas de curry
  • 1 cucharada de harina
  • 1 cucharada de miel
  • 4 cucharadas de leche condensada
  • 4 cucharadas de crema
  • Pasas y Almendras
  • 2 bananas
  • Caldo de pollo

Modo de Elaboración:

Lavar muy bien el pollo y cortarlo en pedazos medianos. En una sartén echamos la mantequilla y la derretimos. A continuación freímos el pollo hasta que quede bien dorado.

Cortar la cebolla y añadirlo al pollo. Echar todo el caldo de pollo hasta cubrirlo por completo. Dejar hacer durante 35 minutos a fuego medio. Ahora es el momento de echar los trozos de manzana y el curry. Dejar hacer otros 10 minutos y apartar.

Por otro lado mezclamos la leche condensada con la harina. Esta mezcla se agrega al pollo, una vez apartado. Justo antes de comer ponerlo de nuevo al fuego y añadirle la sal y pimienta.

Echar la crema, pasas y almendras tostadas enteras. Cortar las bananas a trozos y echar justo en el momento de servir.

sábado, 29 de agosto de 2009

Receta del pollo al curry (cocina árabe)


Hoy vamos con la variante de la receta de pollo al curry de la cocina árabe. Como veran, este plato se presenta en forma de tartar, es decir, dentro de un molde intercalando los ingredientes de la receta.

Ingredientes para 4 personas

1 pechuga de pollo
1 cebolla rallada
1/2 vaso de harina
1 puñado de fideos
1/2 vaso queso rallado
3 cucharadas de curry
4 cucharadas de aceite de oliva
Sal, pimienta y especias

Preparación

Cocina el pollo en el horno, condimentado con sal, pimienta y aceite. Cuando esté listo, lo cortas en trozos pequeños y reservas.

Hierve los fideos en agua y cuando estén al dente, retíralos del fuego, colócalos bajo el agua fria para detener la cocción. En una sartén con aceite, sofríelos por 3 minutos. Retira y reserva.

Añade la cebolla rallada a la sartén y cocina por 2 minutos más. Cuando esté dorada, agrega el curry y la harina. Remueve para que no se pegue. Añade agua poco a poco y sigue la cocción, removiendo hasta que esté espeso todo. Retira del fuego y condimenta con sal, pimienta y especias a gusto.

En un molde para horno o en moldes individuales (previamente aceitados), coloca un poco de fideos, presiona; coloca un poco de salsa de curry; coloca un poco de queso rallado; coloca un poco de fideos nuevamente; más salsa y termina con queso rallado. Repite el procedimiento si vas a usar moldes individuales. Si usas un solo molde, recuerda rociar bien con la salsa de curry para que absorban todo el sabor los ingredientes. Lleva a horno moderado hasta que gratine y sirve en la mesa caliente.


Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina