Mostrando entradas con la etiqueta pescado y salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pescado y salud. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de abril de 2010

Abadejo con almendras contra el colesterol


El abadejo es un pescado que puede funcionar perfectamente contra el colesterol. Al estar dentro de los pescados azules, aporta ácidos grasos esenciales, nunca despreciables en la dieta. Por eso mismo, esta receta, que además incluye frutos secos, puede resultar maravillosa para tu menú diario.

Ingredientes:

  • Cuatro filetes de abadejo
  • Almendras picadas
  • Un tomate
  • Una cebolla
  • Perejil picado
  • Miga de pan desmenuzada
  • Sal y pimienta
  • Aceite de oliva

Preparación:

Coloca en la base de una fuente para horno los tomates y las cebollas cortados en rebanadas. Procede posteriormente a poner por encima de las verduras los filetes de abadejo (previamente rociados con zumo de limón).

Mientras tanto prende el horno a fuego fuerte y prepara un mix con el aceite de oliva, la miga de pan desmenuzada, las almendras picadas y el perejil. Coloca por encima de los filetes, salpimenta la preparación y cocina durante 15-20 minutos. El pescado debe estar cocido y la cobertura dorada.

miércoles, 24 de marzo de 2010

Todo sobre el besugo

Hablar sobre El Besugo

El besugo es un pescado muy apreciado, de carne blanca y delicada, muy cotizado en el mercado y fácil de diferenciar de otras especies parecidas por una mancha negra (signo de autenticidad) que aparece en la parte superior de las aletas torácicas.

Este pescado se captura en el Mediterráneo y en el Cantábrico. Es una importante fuente de nutrientes y su temporada abarca los meses de octubre, noviembre, diciembre y enero, con precios altos que alcanzan su punto máximo alrededor de Navidad.


Calorías

Es un pescado saludable, que proporciona, cada 100 g, 100 calorías, 17 g de proteínas, 0´5 g de grasa.

Vitaminas

El besugo es un alimento de gran importancia dietética. Su valor alimenticio es comparable al de la carne, con un 20% de proteínas.

Aporta un importante número de minerales y vitaminas a la dieta, entre las que destacan calcio, hierro, vitamina B y B2, componentes que favorecen el buen funcionamiento del sistema nervioso, la asimilación correcta de los alimentos y el mantenimiento de los huesos y de los dientes.


Propiedades

Su ligereza y fácil digestión lo convierten en un alimento ideal para niños, convalecientes y mujeres embarazadas.

También se recomienda su consumo a personas obesas por su alto contenido en proteínas y la poca grasa que aporta al organismo.


Consejos

La frescura del besugo, dato muy importante a la hora de comprar con buen criterio, se conoce por el ligero olor a mar (si el olor recuerda al amoníaco nos está indicando que no se encuentra en buen estado).

También se ha de comprobar que las agallas sean rijas y los ojos brillantes, transparentes y saltones. La pérdida de brillo y transparencia en los ojos es un síntoma inequívoco de que no es fresco.

La piel debe estar húmeda, con las escamas bien adheridas y el cuerpo rígido. En cuanto a sus posibilidades culinarias, admite bien los guisos, pero la calidad y finura de su carne –rosada cuando está crudo y blanca al recibir la acción del fuego- aconseja el uso de técnicas naturales, como el asado, el horno o la parrilla, y la compañía de aliños como el limón o un ligero sofrito de ajo en aceite de oliva.

Por regla general, se cocina entero o abierto por la mitad y, pese a la costumbre, no se le deben practicar cortes en el lomo ya que facilitan la pérdida de jugos.

martes, 4 de agosto de 2009

Propiedades de la merluza


La merluza es un pescado blanco con un contenido graso y calórico bajo, en concreto aporta en torno a 65 calorías y menos de 2 gramos por 100 gramos de porción comestible. Debido a su bajo contenido graso y aporte calórico, la merluza se considera un alimento adecuado para personas que sufren de sobrepeso u obesidad o que tienen alteraciones de los niveles de colesterol o triglicéridos en sangre, eso sí, teniendo en cuenta que se ha de cocinar empleando técnicas culinarias que no añadan un exceso de grasa al alimento a la plancha o al horno.

La merluza es rica en proteínas completas o de alto valor biológico y posee diferentes vitaminas y minerales. Destaca su contenido en vitaminas del grupo B (B1, B2, B3, B9, B12). Estas vitaminas, salvo la B12, permiten el aprovechamiento de los nutrientes energéticos (hidratos de carbono, grasas y proteínas). No obstante, la cantidad de estas vitaminas presentes en la merluza no es relevante si se compara con la que contiene alimentos ricos en estos nutrientes (cereales integrales, legumbres, verduras de hoja verde, hígado y carnes en general).

El aporte adecuado de estas vitaminas es esencial dado que intervienen en numerosos procesos de gran importancia funcional como la formación de glóbulos rojos, la síntesis de material genético o el funcionamiento del sistema nervioso, entre otros.

En cuanto a los minerales, la merluza posee potasio, fósforo y magnesio, si bien todos ellos están presentes en cantidades medias si se comparan con las contenidas en la mayor parte de los pescados. El potasio es un mineral necesario para el sistema nervioso y la actividad muscular e interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula. El fósforo está presente en huesos y dientes, interviene en el sistema nervioso y la actividad muscular, y participa en procesos de obtención de energía. El magnesio por su parte, se relaciona con el funcionamiento del intestino, los nervios y los músculos. Además forma parte de huesos y dientes, mejora la inmunidad y posee un suave efecto laxante.

Cómo prepararla

La merluza fresca es un pescado que admite múltiples preparaciones culinarias retirándose fácilmente sus espinas. Su carne es blanda, suave y sabrosa. Se consume frita, asada al horno o a la parrilla, a la plancha o guisada. Así mismo, la cocción al vapor también da lugar a platos muy sugerentes. De cualquier modo la merluza acepta un buen número de acompañamientos como unas patatas panaderas, pimientos, cebolla, champiñones, espárragos y muy distintos tipos de salsas que van desde la salsa verde hasta la sencilla mayonesa.

Además de las partes comerciales clásicas, también se consumen las cocochas y la ventresca o zona ventral, siendo éstas las partes de la merluza más cotizadas.

La merluza congelada, principalmente en forma de filetes, lomos o rodajas, es un producto de gran aceptación, que ofrece excelentes resultados culinarios siempre y cuando la descongelación se realice del modo adecuado (en la parte menos fría de la nevera).


Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina