Mostrando entradas con la etiqueta pelo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pelo. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de octubre de 2013

Socorro... ¡Se me cae el pelo!

Con la llegada del otoño, se inicia el período de caída estacional del cabello, afección que preocupa a gran parte de la población –en especial a las mujeres- y que, aunque se trate de un proceso pasajero, es un problema que puede afectar la salud, la estética o incluso ambas. 

La primera clave es que para conseguir un pelo fuerte y sano es vital una buena alimentación: la falta de algunos nutrientes y vitaminas pueden contribuir a la pérdida de cabello.

El ciclo del pelo

El crecimiento del pelo no es continuo, lo hace en 3 etapas:

1) Fase de crecimiento: Hay una máxima actividad de las células germinativas y por lo tanto, un crecimiento del cabello. El 84% de los cabellos están en esta fase que dura aproximadamente 3 años. Es la fase ANÁGENA.
2) Fase de equilibrio: Las células germinativas dejan de tener actividad pero los cabellos siguen unidos al cuero cabelludo. El 1% de los cabellos está en esta fase que dura aproximadamente 3 semanas. Es la fase CATÁGENA
3) Fase de caída: Las células empiezan a retraerse y se distancian de su lugar de origen, de manera que cualquier acción mecánica como peinarse o secarse con una toalla provocará la caída del cabello. El 15% del cabello está en esta fase que dura aproximadamente 3 meses. Pasados estos meses, en el bulbo capilar comienza a generarse otro cabello (fase anágena). La fase de caída es la fase TELÓGENA.

Las mujeres y la caída del cabello

En la mayoría de los casos, la caída del cabello en la mujer es reversible y reaccional a ciertos factores: desequilibrios hormonales como el relacionado con el embarazo (alopecia postparto), desequilibrios de origen psíquico como el estrés o la depresión, o nutricionales (alimentación desequilibrada, regímenes carentes de vitaminas y oligoelementos, etc.).

Hay que tener en cuenta las enfermedades hematológicas -sobre todo la anemia-, metabólicas, hormonales -como el hipotiroidismo-, infecciosas, y los efectos secundarios de determinados medicamentos. Por otro lado, si bien la edad no induce forzosamente una caída del cabello, con los años, el crecimiento del cabello es más lento, menos espeso y la cabellera pierde su densidad inicial.

El estrés y la caída del cabello

Son varios los procesos dermatológicos que pueden verse desencadenados, agravados o incluso que pueden interferir con el tratamiento producto de situaciones de estrés, depresión, ansiedad, cambios hormonales, pérdidas, duelos o posparto: la alopecía es una de ellas.

El estrés, mal de este siglo, puede provocar la caída del cabello tanto en los hombres como en las mujeres. El estrés es generador de radicales libres, induce un desequilibrio del sistema nervioso y más concretamente del sistema simpático que es el encargado de controlar la presión sanguínea y, por tanto, la contracción de los vasos sanguíneos. Bajo los efectos del estrés, se produce un desajuste de esta función y la irrigación sanguínea se ve afectada. La ausencia de nutrientes hace que los ciclos del pelo se aceleren, y por ende hace que este caiga antes de tiempo. Es por esto que, después de un fuerte proceso de estrés, se puede observar dentro de los tres a cuatro meses posteriores la aparición de alopecia -generalmente difusa- y en algunos casos, en forma de placas. Pero la caída de cabello debida a un estrés excesivo siempre es reversible.

Consejos para combatir el problema

1) Un aporte nutritivo es indispensable para la buena salud del cabello: incorporando a la dieta diaria vitaminas del grupo B, aminoácidos y oligoelementos.
2) La importancia de los masajes: trabajando sobre la microcirculación sanguínea a nivel del cuero cabelludo estimular la actividad sanguínea local y esto contribuye en gran medida al fortalecimiento del cabello en su fase de crecimiento.
3) La regularización de los ciclos capilares: hay que impedir la aceleración de los ciclos capilares, con el fin de prolongar el ciclo de vida del cabello a través de la utilización de productos específicos.

Cómo puedo frenar la caída

Actualmente existen numerosas alternativas para ayudar a frenar la caída del cabello y revitalizarlo. Hay tratamientos que ofrecen una respuesta específica para cada tipo de alopecia considerando que los factores y procesos que ocasionan esta patología son diferentes. 

Siempre es recomendable consultar con un profesional, pero es posible encontrar tratamientos con resultados clínicamente comprobados a base de extractos vegetales.

Fuente: Dra. Cristina Pascutto | Médica Dermatóloga. Asesora Laboratorio Pierre Fabre Dermo-cosmétique.

Ducray presenta su línea específica para caída capilar

* ANACAPS, un suplemento nutricional por vía oral que actúa directamente sobre el ciclo piloso, y que posee una fórmula original a base de isoflavonas de Soja y de vitaminas esenciales en el crecimiento y la salud del cabello. ANACAPS nutre y fortalece el cabello, estimula su crecimiento y lucha contra el envejecimiento prematuro. Esta indicado como suplemento nutricional en monoterapia o asociado a los tratamientos tópicos anticaída. Pero también es posible utilizarlo para reforzar o devolver al cabello toda su fuerza y belleza.
* ANASTIM CONCENTRADO es el tratamiento para la caída capilar en presentación de loción tratante tanto en el hombre como en la mujer. Sus activos patentados estimulan el crecimiento del cabello restableciendo el desarrollo normal sin dejar una película grasa.
* ANAPHASE es el Shampoo potenciador del tratamiento de la caída capilar. Sus activos aumentan 4 veces la penetración de la loción anti caída Anastim. Nutre y fortalece cabellos debilitados, frágiles y sin vida.
* NEOPTIDE es la loción anticaída para la alopecía en la mujer. Se trata del primer tratamiento específico para la caída crónica de cabellos femenina. Tiene un doble modo de acción: Activa el crecimiento del cabello y lo fortalece a la vez. Además de su eficacia anticaída, NEOPTIDE presenta cualidades cosméticas con una textura ligera y no grasa que permite su uso diario sin riesgo de engrasar los cabellos.

Klorane, contra la alopecia

Laboratorios Klorane desarrolló dos fórmulas innovadoras y de eficacia científicamente comprobada para combatir la alopecia, respondiendo así a las necesidades específicas de cada sexo:

I) KLORANE QUINAFORT Tratamiento Anticaída Hombre, con extractos activos de Quinina y Pino que frenan la caída de tipo androgénico (por factores hereditarios y hormonales), típica del hombre, ayudando al crecimiento de un pelo sano y fortalecido.
II) KLORANE QUINAFORT Tratamiento Anticaída Mujer, con extractos activos de Quinina y de Olivo, para detener la pérdida del cabello por causas reaccionales y ocasionales, ligadas al estrés y la fatiga, muy comunes en las mujeres. Redensifica el pelo y le aporta vigor.
KLORANE SHAMPOO AL EXTRACTO DE QUININA CON VITAMINA B6 frena la caída del cabello y vigoriza el cabello debilitado. Constituye una verdadera fuente de energía para el cabello cansado. El extracto de Quinina estimula la acción del bulbo piloso para revitalizar el cabello desde la raíz, activando la microcirculación sanguínea del cuero cabelludo. Asociado a un complejo de vitaminas B (B5, B6, B8) conocido por reforzar la estructura del cabello y estimular su crecimiento. 

Foto: Thinkstock Photo
Fuente: entremujeres.com

jueves, 28 de junio de 2012

Por el estrés, a siete de cada diez personas se les cae el pelo

Diversos estudios científicos demostraron que el ritmo de vida cotidiano provoca caída de cabello. Los beneficios de una alimentación saludable.

Según un estudio realizado en los últimos tres meses, el 70% de los argentinos padece caída de cabello por estrés, aunque no todos se den cuenta. Cuestiones como la mala alimentación y problemas hormonales ocupan el 16% y el 9% respectivamente, mientras que a la herencia genética se le adjudica un 5 por ciento.

Según especialistas, gran parte de la responsabilidad es del estrés, propio de la vorágine cotidiana. Se trata de una enfermedad silenciosa, pero que ocasiona todo tipo de males tanto internos como externos al organismo. Una persona que sufre estrés muestra ciertos síntomas que indican que está tratando de luchar con un tensor. Estos síntomas pueden incluir múltiples reacciones fisiológicas, emocionales y de comportamiento.

El estrés también produce un desequilibrio químico que afecta en forma adversa al sistema inmunológico del cuerpo. Por consiguiente, la persona demasiado tensa es más susceptible a las enfermedades y sufre con más intensidad los problemas de salud que ya tiene.

Además de la caída del pelo, otros síntomas físicos del estrés incluyen aceleración del ritmo cardíaco, aumento de la presión sanguínea, dilatación de la pupila y aumento en el ritmo de la respiración y transpiración. En particular, los hombres que responden con más intensidad al estrés mental y están en mayor riesgo de que sus vasos sanguíneo se obstruyan, lo que eleva el peligro de que sufran ataques cardíacos y apoplejía.

También cuestión de mujeres

La caída de cabello afecta a personas de cualquier edad y de ambos sexos. Sin embargo, hasta hace pocos años era un tema de hombres, quienes históricamente sufrieron calvicie, especialmente a partir de los 40 años.

En los últimos cinco años aumentaron un 43% este tipo de dudas y, si bien existen productos de uso externo para postergar la pérdida del pelo, las verdaderas causas de esta problemática van por dentro.

De un tiempo a esta parte la caída de cabello se convirtió también en un tema de mujeres. En los últimos años las mujeres se atreven a confesar que se les cae el pelo. Buscan una solución abiertamente, por ejemplo, llamando a una línea telefónica sobre cuidados capilares o asistiendo a lugares en los que se les realiza un diagnóstico capilar para que se les recomiende un tratamiento”, resaltó Nora Colazo, encargada de la línea 0800-CABELLO de Biferdil, que encomendó el estudio.

“Muy poca gente sabe realmente cuál es el origen de su caída de pelo. Muchos buscan soluciones mágicas en productos cosméticos sin saber que las soluciones universales no existen y que la belleza capilar comienza con la salud. La caída del pelo obedece a diferentes causas y existen soluciones tratamientos y productos para cada tipo de problema. Para ayudar a combatir la caída de cabello se debe buscar productos tratantes específicos sin dejar de consultar con el médico dermatólogo”, subraya María Marta Allende, gerente de Marketing de Biferdil.

¿Cómo medir si se está cayendo mucho el pelo? Según la revista científica Cleveland Clinic Journal of Medicine, “la mayoría de la gente tiene unos 100 mil pelos en la cabeza, y normalmente entre el 10 y el 15% de ellos alcanzaron un desarrollo y se están cayendo. La caída de entre 100 y 150 cabellos por día es normal“. El problema se presenta cuando se supera ese número.

Algunos estudios científicos señalan que “la pérdida de cabello es un problema universal”, de modo que la problemática que evidencia el estudio no es sólo argentina. Se trata más bien de un tema mundial, probablemente agravado por la vorágine cotidiana en la que está envuelta gran parte de la población mundial, especialmente la urbana.

Al respecto, un artículo publicado en la revista científica Psychiatria Danubina, añadió: “Las enfermedades de la piel (donde se incluyen las del cuero cabelludo y el cabello) empeoran o se manifiestan luego de sufrir estrés severo. Los eventos estresantes y la exposición crónica al estrés empeoran la caída de cabello”.

Cuestión de alimentación

La buena alimentación permite mejorar el funcionamiento del organismo y el cabello y el cuero cabelludo no están ajenos a esta premisa. Según la revista Cleveland Clinic Journal of Medicine, “una adecuada alimentación es esencial. Las causas nutricionales de la caída de cabello son la deficiencia de zinc y hierro. La restricción calórica severa, como la de proteínas y ácidos grasos, pueden inducir la caída de cabello. Se observa a veces con dietas muy estrictas. La vitamina D es esencial para el crecimiento celular y su deficiencia está asociada a la caída de cabello”.

Sobre este tema, el estudio arrojó que las dietas desequilibradas inciden en el 16% de los casos locales de pérdida de cabello.

Fuente: infobae.com

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina