Mostrando entradas con la etiqueta pavlova. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pavlova. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de septiembre de 2012

Tarta Pavlova

Tarta Pavlova Ingredientes: 6  claras de huevo 150gr de azúcar glasé Unas gotas de esencia de vainilla El zumo de medio limón 1 cucharada sopera de harina de maíz 1 pizca de sal Para cubrir: Mousse de chocolate o limon Frutas variadas (en mi caso fresas y frambuesas)

Es una tarta pavlova hecha a base de un merengue horneado. 

Hay discusión en su origen entre Australia y Nueva Zelanda, pero en todos los casos afirman que esta tarta se hizo en honor a la bailarina rusa Anna Pavlova, entre 1920 y 1930. La receta se ha extendido por distintos países, y hay varias elaboraciones similares en otras tantas culturas gastronómicas. 

No es de los postres más destacados, aún así, es una tarta deliciosa, muy versátil y, además, muy ligera. Una vez horneada, puedes cubrirla con chantilly, mousse u otro tipo de crema y, a continuación, coronarla con frutas. Dependiendo de la época del año en la que la elabores, habrá unas posibilidades u otras. Casi todas las frutas le sientan muy bien, frutos rojos, plátanos, melocotones, manzanas, kiwis,… incluso una macedonia. Esta es la receta de la tarta pavlova con mousse y frutas variadas. 

Piensa que también puedes hacer Pavlovas individuales, así que adecua el resto de ingredientes a las claras que tengas para gastar. Puedes poner menos azúcar si no la quieres muy dulce. Pon las claras en un cuenco amplio y añade una pizca de sal, lo que te ayudará a montarlas mejor. Monta las claras a punto de nieve, cuando haga puntas, añade el azúcar glasé, el zumo de limón, la esencia de vainilla y la harina de maíz. Continúa batiendo hasta que todos los ingredientes se integren y tengas un merengue fino y brillante. Prepara la bandeja del horno cubriéndola con papel vegetal, con una lámina de teflón o con algo similar, y vierte el merengue formando un círculo, no hace falta alisarlo. 

Si deseas hacer Pavlovas individuales haz varios montoncitos y dejando la superficie algo plana para poder poner después la cobertura. Hornea el merengue a 120-130º C durante 1 hora y cuarto, más o menos. Debe cocer por dentro pero quedar cremoso, como una nube, y el exterior debe dorarse y hacer una fina costra crujiente. Cuando apagues el horno, deja la tarta en el interior hasta que se enfríe un poco. Una vez que el merengue cocido esté frío, y antes de servirlo, para que no se ablande, cúbrelo con la mousse o crema elegida, trocea la fruta, y prepárala como más te guste, con un almíbar, con zumo de limón y azúcar,… Repártela por la superficie de la Pavlova , para decorar pedes usar un poco de azúcar glasé, cacao en polvo o un sirope si te gusta más. 

 Fuente: es.paperblog.com

¿Cuál es tu receta preferida con merengue?

El merengue es un básico de la repostería universal y se usa para decorar tortas, cubrir postres, hacer discos o medias esferas y completar con cremas y frutas. Hay diferentes recetas o métodos de preparación –el merengue español, italiano, suizo, seco- según lo vayamos a usar cocido (merengue suizo) o crudo, como en éste caso.

Para ésta consigna, elegí un postre donde el merengue es lo más importante, un clásico representativo de la repostería australiana, la torta o postre PAVLOVA creado en honor de la bailarina Anna Pavlova.

La base es un disco crujiente de unos 22 cm de diámetro que se cocina lentamente, unas horas hasta que queda seco. Se completa con crema chantilly, frutillas u otras frutas frescas; al auténtico, nunca le falta kiwi. Es deliciosa y fresca.

También la probé con marshmallow en el hueco, encima la crema y después la terminación.

Postre Pavlova

Ingredientes
6 claras
450 g de azúcar
1 cucharadita de vainilla
¾ litro de crema chantilly no muy dulce
½ kg de frutillas frescas y otras frutas, a gusto

Preparación
Es un postre que requiere su tiempo por la cocción del merengue. Se debe armar poco antes de llevarlo a la mesa para resguardar su textura y la calidad de la fruta.
Batir las claras bien firmes y luego, sin dejar de batir, ir incorporando el azúcar hasta obtener un merengue firme.
Cubrir la base de un molde de 22 cm de diámetro con un papel manteca enmantecado y enharinado. Distribuir el merengue dentro de ese diámetro, hundir levemente el centro o cuidar que las paredes queden un poco más altas y llevar a horno muy bajo durante aproximadamente dos horas para que se vaya cocinando-secando.
Controlar con un palillo si está cocido o casi cocido, apagar el horno y dejar el merengue dentro hasta que se enfríe del todo.
Retirar, quitar el papel de la base y acomodar en el plato de servir.
Poco antes de llevar a la mesa, distribuir un poco de frutas frescas en el centro, cubrir con la crema chantilly batida a medio punto (no debe ser dura), terminar de decorar con las frutas. Al cortarla, será normal que el merengue se resquebraje, pero todo se olvida cuando probamos una porción de la Pavlova.

 Fuente: blogs.lanacion.com.ar/miriam-becker

miércoles, 18 de agosto de 2010

La Pavlova

La Pavlova es una tarta hecha a base de un merengue horneado. Hay discusión en su origen entre Australia y Nueva Zelanda, pero en todos los casos afirman que esta tarta se hizo en honor a la bailarina rusa Anna Pavlova entre 1920 y 1930.

La receta de Pavlova se ha extendido por distintos países, y hay distintas elaboraciones similares en distintas culturas gastronómicas. No es de los postres más destacados, aún así, nos parece que es una tarta deliciosa, muy versátil y además, mucho más ligera que otras.

La Pavlova, una vez horneada, puede cubrirse con chantilly, mousse u otro tipo de crema y a continuación se corona con frutas. Dependiendo de la época del año en la que se elabora, habrá unas posibilidades u otras, casi todas las frutas le sientan muy bien, frutos rojos, bananas, melocotones, manzanas, kiwis… incluso una macedonia.

Esta es la receta de Pavlova que hemos hecho hoy, con mousse de chocolate y frutas variadas. Si no has probado esta tarta, no tardes en hacerlo, es una buena forma de aprovechar las claras que nos van quedando de otras elaboraciones. Piensa que también puedes hacer Pavlovas individuales, así que adecúa el resto de ingredientes a las claras que tengas para gastar.

Ingredientes
7 claras de huevo, 150 gramos de azúcar impalpable (puedes poner menos si no lo quieres muy dulce), unas gotas de esencia de vainilla, el jugo de medio limón, 1 c/s de Maizena y una pizca de sal.
Para cubrir
Mouse de chocolate (u otra crema) y frutas variadas.

Elaboración
Pon las claras en un cuenco amplio y añade una pizca de sal que te ayudará a montar. Montamos las claras a punto nieve, cuando haga puntas, añade el azúcar impalpable, el jugo de limón, la esencia de vainilla y la Maizena, continúa batiendo hasta que todos los ingredientes se integren y tengas un merengue fino y brillante.

Prepara la bandeja del horno cubriéndola con papel vegetal, una lámina de teflón o similar, y vierte el merengue formando un círculo, no hace falta alisarlo. Si deseas hacer Pavlovas individuales haz varios montoncitos y dejando la superficie algo plana para poder poner después la cobertura.

Hornea el merengue a 120-130º C durante 1 y ¼ horas aproximadamente, debe cocinar por dentro pero quedar cremoso, como una nube, y el exterior debe dorarse y hacer una fina costra crujiente. Cuando apagues el horno, deja la tarta en el interior hasta que se enfríe un poco.

Una vez que el merengue cocido esté frío, y antes de servir para que no se ablande, cúbrelo con la mousse o crema elegida, trocea la fruta, y prepárala como más te guste, con un almíbar, con jugo de limón y azúcar… Repártela en la superficie de la Pavlova, y para terminar, espolvorea un poco de azúcar impalpable, cacao en polvo o un sirope si lo deseas.


Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina