jueves, 22 de agosto de 2013
Para prevenir la obesidad infantil, también hay que reducir el consumo de sal
miércoles, 24 de julio de 2013
Obesidad infantil
Los padres de niños obesos debemos tomar medidas para ayudar a nuestros hijos a seguir una dieta equilibrada, evitar la comida rápida y comida basura, y hacer ejercicio.
Hay que recordar que en general, medio kilo de peso corporal equivale a unos 3500 calorías. Esto quiere decir, que si su hijo toma 300 calorías (cuatro galletas, una ración de patatas fritas, una hamburguesa pequeña, seis nuggets de pollo...) extra al día, en tres semanas habrá ganado un kilo. No se debe poner un niño a régimen sin la ayuda de su pediatra. Pero sí se puede reducir su consumo de calorías, y más todavía en el caso de los niños mayores y adolescentes.
La mayoría de los niños beben demasiadas calorías. Cuando se tiene sed, lo mejor es beber agua. Pero hoy en día tendemos a abusar de los zumos de frutas, yogures líquidos, batidos, zumos con leche, botes de refrescos..... Todos estas clases de bebidas suelen tener mucho azúcar y por lo tanto engordan mucho. Elimina las bebidas con un alto contenido de azúcar y calorías a favor de leche desnatada, agua y refrescos light (sin abusar).
A pesar de que sitios de comida rápida tipo McDonalds y Burger King han empezado a ofrecer alternativas supuestamente más sanas (ensaladas varias, pescado....), lo cierto es que estos sitios deben su éxito a la oferta de comida rápida con sabor estándar (conseguido, por cierto, a través de laboratorios y no de materia prima de calidad). Si llevamos a nuestros hijos a este tipo de restaurante, lo normal es que elijan un happy meal, o - si son mayores - una hamburguesa con patatas fritas, llenos de calorías y muy poco nutritivos. No hace falta que renunciemos de todo este tipo de comida, pero es mucho mejor para todos si empezamos a ofrecérselo en casa. Las hamburguesas con tenera picada sin grasa y pan integral, las pizzas caseras con quesos bajo en grasas, las patatas asadas rellenas de ingredientes nutritivos..... además de tener mejor sabor, sin duda suponen una alternativa mucho mas saludable.
Aunque no podamos tener control sobre lo que coman nuestros hijos fuera de casa, todavía estamos a tiempo para enseñarles buenos hábitos puesto que pasan más horas en el hogar que en cualquier otro sitio. Hay que replantear su lista de compra, apostando por alimentos sabrosos y sanos y rechazando los alimentos "fáciles" como galletas, dulces, patatas fritas,bollos, petit suisse, frutos secos.... Si no hay alimentos que engordan en la despensa, nadie en nuestra familia podrá comerlos habitualmente. Piensa en alternativas, prepara meriendas a base de bocadillos con poco pan y mucho jamón York y lechuga, yogures desnatados, cereales bajo en azúcar, fruta, quesos bajo en grasa.....
Fuera gameboy, playstation, televisión.... La mayoría de los pasatiempos modernos no exigen ningun esfuerzo físico de nuestros hijos, y eso contribuye a la obesidad infantil. Hace años el sitio de ocio y juego era la calle. Partidos improvisados y callejeros de fútbol, baloncesto, carreras, polis y cacos, la comba, patines..... Busca un deporte para tus hijos, apúntelos a un equipo de fútbol o baloncesto. Aprovecha la fama de deportistas como Rafa Nadal, para apuntarles a tenis. Si no hay posibilidad de apuntarles en un equipo, comprales una bici, un monopatín. O simplemente ir a pasear media hora diariamente con ellos. O aprovecha para ponerte en forma y proponle que hagáis footing juntos. Cuanto más obeso sea el niño, más intentará evitar el esfuerzo físico porque le cuesta cada vez más moverse y también le da vergüenza su obesidad. Organiza vuestro tiempo libre para que esté obligado a realizar algún tipo de ejercicio, aunque solo sea pasear contigo, sacar al perro, ir a comprar.... una vez al día.
jueves, 23 de mayo de 2013
La esperanza de vida bajará si los niños siguen siendo tan sedentarios

martes, 30 de abril de 2013
Obesidad infantil: ¿toda la culpa de los padres?
jueves, 31 de mayo de 2012
Algunos consejos para evitar la obesidad infantil
Cuidar la comida de los niños
El ejercicio físico
Los adultos como ejemplo
lunes, 15 de agosto de 2011
Dormir poco relacionado con la Obesidad en niños y adolescentes

Una serie de revisiones de artículos científicos llevada a cabo por científicos daneses evidenció que dormir pocas horas estaba relacionado con la obesidad en niños y en adolescentes, pero no esta evidencia no era tan clara en adultos.
Se comparo en varios estudios el balance de energía entre sujeto que dormían de forma adecuada y aquellos que tenían privación de sueño. El grupo de personas con falta de sueño gano peso.
La falta de sueño provoca un aumento de la liberación de la grelina, una hormona cuyo función es estimular el apetito y disminuir el ritmo metabólico basal. Es relativamente complicado generalizar en estudios grandes de población sobre la privación de sueño porque existen muchas causas que lo provocan. Pero lo que está claro es que cuanto menos durmamos peor funcionaremos y peores resultados obtendremos.
Bibliografía I Obesity Reviews, 12: 78-92, 2011
Fuente: vitonica.com
domingo, 7 de noviembre de 2010
Para solucionar la obesidad infantil ¿Es bueno prohibir alimentos?

Con la finalidad de revertir o prevenir la obesidad infantil, muchos son los adultos que prohíben determinados alimentos para que no sean consumidos y así favorecer una dieta saludable, sin embargo, el alimento prohibido genera más atracción en los más pequeños y produce el efecto contrario. Sencillamente, no es adecuado prohibir si queremos colaborar en la lucha contra la obesidad infantil.
Está comprobado por diversos estudios que prohibir o limitar la dieta de los pequeños no colabora, sino que los niños con altos niveles restrictivos por parte de sus padres padecen más sobrepeso que aquellos a los que no se les prohíbe comer ciertos alimentos.
Lo recomendable es fundamentar acerca de por qué un alimento es o no saludable y que ellos puedan escoger la alternativa más sana. Con conocimientos acerca de una alimentación saludable podemos ayudar mucho más.
No existen alimentos prohibidos, sino que existen alimentos saludables que podemos escoger a diario y otros, que deben consumirse con menos frecuencia porque no colaboran con nuestra salud, y ésto es lo que debemos transmitir a los pequeños de otra forma, con demostración y ejemplos cotidianos.
Fuente: vitonica.com

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina