Mostrando entradas con la etiqueta obesidad infantil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta obesidad infantil. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de agosto de 2013

Para prevenir la obesidad infantil, también hay que reducir el consumo de sal

Es claro que un excesivo consumo de azúcar y grasas elevan el riesgo de que los niños desarrollen obesidad pues incrementan las calorías de la dieta, sin embargo, para prevenir la obesidad infantil, también hay que reducir el consumo de sal aunque ésta no contenga calorías.

El mayor consumo de alimentos con sal o salados se asocia a una elevada ingesta de refrescos azucarados, según un estudio que ya hemos descrito. Así, se cree que si el consumo de sal se redujera a la mitad se eliminarían entre 2 y 3 refrescos a la semana o lo que es igual, unas 250 Kcal.

Además, el mayor consumo de sal se asocia a un sentido del gusto más acentuado en los niños, lo cual conduce a consumir cantidades superiores de todo tipo de alimentos y por supuesto, eleva el riesgo de ingerir un exceso calórico.

Entonces, para prevenir la obesidad infantil, no sólo debemos controlar las grasas y el azúcar de la dieta, sino que también hay que reducir el consumo de sal. Y para ello, intentemos no dar a los niños snacks comerciales, no adicionemos sal a la comida del bebé, y no acostumbremos a preparaciones saladas, sino más bien, condimentadas naturalmente mediante hierbas y especias.

De igual forma, podemos reducir la sal en la dieta infantil si moderamos la ingesta de alimentos precocinados, enlatados, cereales comerciales, fiambres, embutidos y salsas o aderezos.

Vía | Bebés y Más
Imagen | Theloushe

Fuente: vitonica.com

miércoles, 24 de julio de 2013

Obesidad infantil

El problema de la obesidad infantil tiene cada vez más eco en las noticias. Un niño obeso tiene muchas posibilidades de sufrir problemas de saludo derivados de su sobrepeso cuando sea adulto.

Los padres de niños obesos debemos tomar medidas para ayudar a nuestros hijos a seguir una dieta equilibrada, evitar la comida rápida y comida basura, y hacer ejercicio

No hay ninguna receta milagrosa - se requiere mucha persistencia y paciencia para ayudar a un niño a adelgazar. Pero es posible, y muy importante. Así que aquí os sugerimos cinco ideas básicas para afrontar, y contrarrestar, la obesidad infantil.

Es mejor empezar el proceso de adelgazamiento paulatinamente, con pequeños cambios, para construir - y consolidar - poco a poco unos hábitos alimenticios saludables y un estilo de vida activo. Si aplicas los siguientes pasos, ayudarás a tus hijos a perder peso y, lo que es también muy importante, a acostumbrarse a y disfrutar de una vida sana.

Eliminar calorías.
Hay que recordar que en general, medio kilo de peso corporal equivale a unos 3500 calorías. Esto quiere decir, que si su hijo toma 300 calorías (cuatro galletas, una ración de patatas fritas, una hamburguesa pequeña, seis nuggets de pollo...) extra al día, en tres semanas habrá ganado un kilo. No se debe poner un niño a régimen sin la ayuda de su pediatra. Pero sí se puede reducir su consumo de calorías, y más todavía en el caso de los niños mayores y adolescentes. 

Beber menos calorías
La mayoría de los niños beben demasiadas calorías. Cuando se tiene sed, lo mejor es beber agua. Pero hoy en día tendemos a abusar de los zumos de frutas, yogures líquidos, batidos, zumos con leche, botes de refrescos..... Todos estas clases de bebidas suelen tener mucho azúcar y por lo tanto engordan mucho. Elimina las bebidas con un alto contenido de azúcar y calorías a favor de leche desnatada, agua y refrescos light (sin abusar).

Comer menos comida basura
A pesar de que sitios de comida rápida tipo McDonalds y Burger King han empezado a ofrecer alternativas supuestamente más sanas (ensaladas varias, pescado....), lo cierto es que estos sitios deben su éxito a la oferta de comida rápida con sabor estándar (conseguido, por cierto, a través de laboratorios y no de materia prima de calidad). Si llevamos a nuestros hijos a este tipo de restaurante, lo normal es que elijan un happy meal, o - si son mayores - una hamburguesa con patatas fritas, llenos de calorías y muy poco nutritivos. No hace falta que renunciemos de todo este tipo de comida, pero es mucho mejor para todos si empezamos a ofrecérselo en casa. Las hamburguesas con tenera picada sin grasa y pan integral, las pizzas caseras con quesos bajo en grasas, las patatas asadas rellenas de ingredientes nutritivos..... además de tener mejor sabor, sin duda suponen una alternativa mucho mas saludable.

Una lista de compra más sabia
Aunque no podamos tener control sobre lo que coman nuestros hijos fuera de casa, todavía estamos a tiempo para enseñarles buenos hábitos puesto que pasan más horas en el hogar que en cualquier otro sitio. Hay que replantear su lista de compra, apostando por alimentos sabrosos y sanos y rechazando los alimentos "fáciles" como galletas, dulces, patatas fritas,bollos, petit suisse, frutos secos.... Si no hay alimentos que engordan en la despensa, nadie en nuestra familia podrá comerlos habitualmente. Piensa en alternativas, prepara meriendas a base de bocadillos con poco pan y mucho jamón York y lechuga, yogures desnatados, cereales bajo en azúcar, fruta, quesos bajo en grasa.....

Aspirar a una vida más activa
Fuera gameboy, playstation, televisión.... La mayoría de los pasatiempos modernos no exigen ningun esfuerzo físico de nuestros hijos, y eso contribuye a la obesidad infantil. Hace años el sitio de ocio y juego era la calle. Partidos improvisados y callejeros de fútbol, baloncesto, carreras, polis y cacos, la comba, patines..... Busca un deporte para tus hijos, apúntelos a un equipo de fútbol o baloncesto. Aprovecha la fama de deportistas como Rafa Nadal, para apuntarles a tenis. Si no hay posibilidad de apuntarles en un equipo, comprales una bici, un monopatín. O simplemente ir a pasear media hora diariamente con ellos. O aprovecha para ponerte en forma y proponle que hagáis footing juntos. Cuanto más obeso sea el niño, más intentará evitar el esfuerzo físico porque le cuesta cada vez más moverse y también le da vergüenza su obesidad. Organiza vuestro tiempo libre para que esté obligado a realizar algún tipo de ejercicio, aunque solo sea pasear contigo, sacar al perro, ir a comprar.... una vez al día. 
 
Fuente: euroresidentes.com

jueves, 23 de mayo de 2013

La esperanza de vida bajará si los niños siguen siendo tan sedentarios

la esperanza de vida bajará en las próximas generaciones si los niños siguen siendo tan sedentarios.

Un reciente informe sobre un estudio realizado por el Hospital Sant Joan de Déu revela unos datos realmente preocupantes. Según los resultados de este estudio

Ni chicos ni chicas llegan al mínimo de actividad física diaria recomendable, pero llama aún más la atención el dato de las chicas, ya que solamente el 8% de ellas realizan más de una hora diaria de actividad física, por el 25% de los chicos. 

El estudio destaca que la actividad física se debe introducir desde la infancia porque, además de mejorar el rendimiento escolar, favorece la salud. Al menos, un mínimo de 30 minutos al día de ejercicio moderado como pasear, ir en bici, bailar o nadar, y otros 30 de ejercicio vigoroso como correr o practicar un deporte a nivel avanzado.

Son muchos los riesgos que supone una vida sedentaria en edad infantil. La falta de actividad física aumenta el riesgo de sobrepeso, obesidad, diabetes, hipertensión arterial, colesterol o asma, entre otras enfermedades.

En cambio, su práctica incide positivamente en la salud mental porque puede reducir el riesgo de sufrir enfermedades mentales a largo plazo o la gravedad de algunas alteraciones psicológicas.

Además, hay estudios sobre población infantil que coinciden que aquellos niños que practican actividad física diaria fuera del horario escolar rinden más en sus estudios.
 
Por tanto, es fundamental establecer hábitos de actividad física en edades tempranas para asegurar una buena salud física y cognitiva en etapas posteriores de la vida, así como fomentar el deporte por la cantidad de valores que desarrolla (compañerismo, responsabilidad, integración, asumir reglas…).


Fuente: vitonica.com

martes, 30 de abril de 2013

Obesidad infantil: ¿toda la culpa de los padres?

Con un poco de humor, vamos a abordar un preocupante tema como es la obesidad infantil y sus responsables. Pues si bien sabemos que somos los adultos el ejemplo que siguen los niños y quienes tenemos la posibilidad de inculcar hábitos en los peques, la obesidad infantil, ¿es culpa de los padres?.

Debo reconocer que como señala el creador de esta gráfica, los padres tienen gran peso en las elecciones alimentarias que realizan los niños así como en su nivel de actividad física, pero también los adultos responsables de niños son víctimas de un ambiente cada vez más obesogénico.

Es decir, los padres también se encuentran siendo presa de un mundo agitado, apresurado, colmado de estímulos alimentarios poco sanos y también, de tecnología que nos facilita la vida y nos quita la posibilidad de movernos en actividades cotidianas.

Aunque siempre podemos vencer con nuestros hábitos la genética, el ambiente macro en que nos desarrollamos siempre alguna marca nos deja de la cultura actual que poco favorece la salud.

Sí, se ha demostrado que el ambiente tiene gran influencia en el desarrollo de obesidad y que los padres tienen gran responsabilidad en eso, pero la genética puede influir en un 25 a 40% en el origen de la enfermedad por lo tanto, quizá dar en adopción a un niño obeso no solucione del todo el problema.

No obstante, no podemos negar como adultos, la responsabilidad sobre la salud de los más pequeños de la familia que, de una manera humorística y tajante al mismo tiempo, nos demuestra esta gráfica.

Imagen | Créditos de Marco Canepa en El Show de Juanelo

Fuente: vitonica.com

jueves, 31 de mayo de 2012

Algunos consejos para evitar la obesidad infantil

Según los datos del último estudio elaborado por la OMS el sobrepeso infantil está creciendo alarmantemente en los países desarrollados. Ahora más que nunca es muy habitual a niños gorditos y obesos en nuestras calles. Una lacra que marcará sus vidas para siempre, y con ello su salud y bienestar físico. Para evitarlo en Vitónica queremos ponernos manos a la obra, y para ello vamos a ver algunos consejos para evitar la obesidad infantil.

Antes de nada debemos tener muy presente que un niño con sobrepeso no tiene por qué ser un niño bien alimentado. Popularmente existe la creencia de que cuanto más relleno esté un niño, mejor salud tiene. Esto es una tradición que arrastramos desde los tiempos en los que el hambre era un compañero de la sociedad. Hoy en día, normalmente un niño con sobrepeso suele ser un problema, y es que es en la infancia donde se gesta el futuro de ese individuo, y su sobrepeso puede ser un problema para el correcto desarrollo de su cuerpo. 

Como hemos visto en infinidad de ocasiones, la infancia es una edad decisiva en nuestro desarrollo. A nivel de peso es también crucial, ya que los hábitos que adquirimos en la infancia, y la manera en la que acostumbremos a nuestro organismo a procesar los alimentos será muy importante para conseguir crecer con una salud plena y completa. Estos hábitos se están descuidando y se deja todo para más adelante, cuando el niño sea consciente y adquiera otros hábitos. En muchos casos es tarde, pues el organismo ya no funciona como debiera a causa de unas malas costumbres en la infancia.

Cuidar la comida de los niños

Ante todo es esencial cuidar la comida de los niños. Un niño puede comer de todo, es más, debe comer todo tipo de alimentos para conseguir todos los nutrientes necesarios para su correcta evolución. A pesar de esto es necesario que en su dieta no haya un exceso de grasas ni de azúcares. Estos nutrientes por desgracia ocupan un aparte importante de su alimentación, y a pesar de que el metabolismo infantil funciona más deprisa, no es suficiente para evitar su acumulación en forma de grasa.

Para ello es importante que acostumbremos a nuestros hijos a comer alimentos saludables donde las frutas y las verduras ocupen un papel importante, así como el pescado, las legumbres y los cereales integrales, la carne magra… Una gran paleta de alimentos donde la bollería industrial y los dulces deben ocupar un lugar secundario, y no una cosa habitual como sucede en muchos casos en los que se recurre a este tipo de alimentos cuando se pretende dar al niño una merienda o un almuerzo.

El ejercicio físico

Otro punto importante es el deporte y la actividad física. Uno de los principales problemas de los niños actualmente es que apenas realizan actividad física. Es necesario que desde pequeños les inculquemos el amor por el deporte y por la actividad, y que vean esto como algo totalmente natural y no como un esfuerzo o un sacrificio. Al fin y al cabo es cuestión de educación, y para ello es bueno que nosotros lo practiquemos con ellos para que asocien el deporte con un momento de ocio en familia y de diversión.

Los adultos como ejemplo

Es importante que para evitar la obesidad infantil y el sobrepeso, comencemos desde nosotros mismos, ya que el niño acaba imitando a los adultos y adoptando los hábitos más o menos saludables con los que ha crecido. Para ello es necesario que a nuestros hijos les demos un buen ejemplo. Tampoco es aconsejable que el peso y la dieta se convierta en una obsesión para ellos, sino que simplemente debe ser un estilo de vida que rija su comportamiento en un futuro.

Fuente. vitonica.com

lunes, 15 de agosto de 2011

Dormir poco relacionado con la Obesidad en niños y adolescentes

Todos sabemos que el descanso es significativamente importante para nuestra salud y calidad de vida. El descanso inadecuado es un factor de riesgo importante para la obesidad.

Una serie de revisiones de artículos científicos llevada a cabo por científicos daneses evidenció que dormir pocas horas estaba relacionado con la obesidad en niños y en adolescentes, pero no esta evidencia no era tan clara en adultos.

Se comparo en varios estudios el balance de energía entre sujeto que dormían de forma adecuada y aquellos que tenían privación de sueño. El grupo de personas con falta de sueño gano peso.

La falta de sueño provoca un aumento de la liberación de la grelina, una hormona cuyo función es estimular el apetito y disminuir el ritmo metabólico basal. Es relativamente complicado generalizar en estudios grandes de población sobre la privación de sueño porque existen muchas causas que lo provocan. Pero lo que está claro es que cuanto menos durmamos peor funcionaremos y peores resultados obtendremos.

Bibliografía I Obesity Reviews, 12: 78-92, 2011

Fuente: vitonica.com

domingo, 7 de noviembre de 2010

Para solucionar la obesidad infantil ¿Es bueno prohibir alimentos?


Cada día crece el número de víctimas de obesidad a nivel mundial y para revertir ésto, la esperanza está puesta en los niños, quienes aprenden fácilmente y transmiten conocimientos al resto de la familia. Pero por supuesto, los padres y educadores deben ayudar en este proceso de prevención en los niños.

Con la finalidad de revertir o prevenir la obesidad infantil, muchos son los adultos que prohíben determinados alimentos para que no sean consumidos y así favorecer una dieta saludable, sin embargo, el alimento prohibido genera más atracción en los más pequeños y produce el efecto contrario. Sencillamente, no es adecuado prohibir si queremos colaborar en la lucha contra la obesidad infantil.

Está comprobado por diversos estudios que prohibir o limitar la dieta de los pequeños no colabora, sino que los niños con altos niveles restrictivos por parte de sus padres padecen más sobrepeso que aquellos a los que no se les prohíbe comer ciertos alimentos.

Lo recomendable es fundamentar acerca de por qué un alimento es o no saludable y que ellos puedan escoger la alternativa más sana. Con conocimientos acerca de una alimentación saludable podemos ayudar mucho más.

No existen alimentos prohibidos, sino que existen alimentos saludables que podemos escoger a diario y otros, que deben consumirse con menos frecuencia porque no colaboran con nuestra salud, y ésto es lo que debemos transmitir a los pequeños de otra forma, con demostración y ejemplos cotidianos.

Fuente: vitonica.com


Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina