Mostrando entradas con la etiqueta noticias del te. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta noticias del te. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de noviembre de 2009

Rituales del té


El té es una bebida mundana; es una de las bebidas más antiguas y populares de todo el planeta. Aunque la gente beba té en todas partes del mundo, la manera de servirlo varía en cada país. En esta sección descubrirás las distintas maneras que existen de beber té; desde China a Inglaterra, pasando por Holanda.
China
De acuerdo con escritos antiguos, antes del siglo VIII la preparación del té chino implicaba muchos pasos minuciosos. Las hojas de té eran sometidas primero a un tratamiento de vapor, luego se partían y se elaboraba una barra añadiéndole distintos ingredientes. Esta barra luego se aliñaba, se tostaba al fuego y se molía entre finas hojas de papel. Los chinos luego hervían agua con sal, añadían la barra de té y una cucharada de agua fría antes de que las partículas sedimentaran. Una vez terminado el proceso, servían la bebida en tazas y le daban sabor con leche y cebolla. Las costumbres han cambiado a lo largo del tiempo y hoy día los chinos utilizan técnicas de hervido modernas.
Japón
El consumo de té verde tiene una importante tradición en Japón. La ceremonia del té es una emocionante costumbre desempeñada por las geishas; las descendientes de los antiguos maestros del té. Las geishas aprenden los pasos exactos de la ceremonia del té en escuelas especiales. Para la ceremonia, utilizan polvo de té, el cual baten con agua caliente hasta que hace espuma. Usan un precioso cuenco y un batidor de bambú para realizar esta tarea. Los japoneses nunca endulzan el sabor de su té; en su lugar, lo acompañan con galletas.

India
El té se prepara en infusión con una mezcla hecha con un tercio de leche y dos tercios de agua, todo hervido con azúcar. Se deja reposar durante cinco minutos, luego se cuela con una muselina y se sirve en las copas. En algunas zonas, el té blanco se aromatiza con semillas y se sirve con dulces.

Rusia
De acuerdo con tradiciones de siglos de antigüedad, los rusos utilizan el samovar para preparar el té. Los samovares son grandes contenedores decorados, usados tradicionalmente para preparar té. En primer lugar, los rusos echan el té condensado preparado con antelación en una taza; éste se había mantenido tibio en un plato en la parte superior del samovar. Para diluir el té hasta su adecuada textura, utilizan agua a temperatura extraída del samovar.

Europa
Lo europeos empiezan con una cucharada de té por cada taza. Se pone el té a granel o en bolsitas en un recipiente con agua hirviendo y se deja reposar la infusión durante 4-6 minutos para que libere su sabor. Entonces, el té se sirve en las tazas, usando un colador para evitar que caigan los trozos sueltos de té o se retira la bolsita, según la forma utilizada. En Inglaterra, el té se endulza con azúcar o miel, y se le da sabor con leche, ron o limón. A veces, ¡incluso se añade mermelada!
Los húngaros suelen endulzar el té con azúcar o miel, y a menudo añaden más sabor con limón, ron o, a veces, con vino. Los holandeses disfrutan con el té fuerte; a menudo le añaden azúcar o miel.

martes, 7 de julio de 2009

Belleza de la piel y el Té


Muchas mujeres no le otorgan el cuidado necesario al contorno de los ojos, un área del rostro sumamente delicada. “Hay que recordar que esta piel es la más delgada y frágil de todo el cuerpo. Se dice que la piel del rostro tiene aproximadamente el grosor del pétalo de una rosa, y la que rodea el área de los ojos es más delgada aún. Allí prácticamente no existen glándulas sebáceas y debido a la fragilidad y a los excesos a los que está expuesta, es la zona donde primero aparecen las líneas de expresión”, señala María Carlota León, gerente de Educación y Relaciones Públicas de Clinique.

Para ello existen cremas y aceites especiales para retirar de una manera menos dañina los restos de maquillaje. Una vez limpia y tonificada la piel, se coloca la crema en el orbicular de los ojos con suaves toques hasta su completa absorción”, explica la cosmetóloga.

León agrega que es muy importante proteger del sol esta área, pues los rayos solares son los primeros causantes del envejecimiento. Se recomienda usar un protector solar físico. “También se aconseja desmaquillar muy bien esta zona con productos específicos para los ojos. Muchas personas se desmaquillan con aceite de bebé y esto es contraproducente, ya que el aceite deja residuos y puede irritar los ojos. Y por último, a la hora de maquillarse se recomienda utilizar los productos adecuados. No se deben aplicar creyones de labios en el área de los ojos, ya que son nocivos y no están formulados para eso”, expone León.

Otra recomendación que no se debe olvidar es humectar –en el día y en la noche – la piel de los ojos, de manera de evitar las líneas de expresión, la flacidez y la resequedad. “No hay nada mejor que nutrir la piel antes de que aparezcan los daños que ocasiona el paso del tiempo. Para las personas jóvenes o que todavía no presentan arrugas se recomienda para las noches cremas antioxidantes o anti-radicales libres, y por las mañanas una crema nutritiva muy ligera”, agrega Gerbino.

En el mercado existe una gran variedad de cremas para el contorno de ojos. Actualmente son numerosos los avances que presenta la industria cosmética para tratar este problema tan común. “Uno de los ingredientes que se encuentra con más frecuencia en estas cremas son los anti-oxidantes –como la vitamina C y E– que combaten los radicales libres. También se usan los ingredientes calmantes, como el extracto de té verde y otros extractos botánicos, que calman la piel y ayudan a reducir el efecto de las reacciones externas de los agresores ambientales. Otros componentes son los difusores ópticos que minimizan las líneas y arrugas y dan resplandor a la piel”, concluye León.

Tes azules (Oolong o semifermentados)


Es uno de los tés más complicados (si no la bebida más complicada producida del mundo). Para la elaboración de los Oolongs no hay que recolectar las hojas demasiado pronto y la elaboración debe tener lugar inmediatamente después de la recolección. Primero se marchitan a la luz directa del sol, después se agitan en cestas de bambú a fin de romper un poco los bordes de las hojas, a continuación, se agitan y se extienden a secar, hasta que la superficie de la hoja adquiere un matiz amarillento.

Al reaccionar las sustancias químicas de la hoja con el oxígeno, los bordes se vuelven rojizos. Este período de fermentación u oxidación se detiene mediante la desecación. Los Oolongs siempre son tes de hoja entera. Las técnicas de miríada y el cronometraje de precisión empleado dan a este té parcialmente oxidado una enorme gama de sabores, fragancias y colores en la infusión.

A la hora de la degustación se encuentran desde los verdes brillantes, y con un sabor ligeramente dulce del estilo baozhongs con una fermentacion corta, el sabor más desarrollado de los tes tipo Kuan Yin de color ambar oscuro, de fermentacion media, llegando hasta la madurez compleja de los tes de roca, de fermentación fuerte.

El clima de Provincia Fujian es de los más convenientes para el cultivo del té, ofrece el ambiente natural idoneo, en términos meteorológicos (temperatura anual media aproximadamente 18 grados con una gran diferencia entre las temperaturas de la mañana y de la tarde, facilitando la formación de niebla). En concreto la zona de las montañas Wu Yi, donde se cultiva este té desde finales de la dinastia Ming, hace aproximadamente unos 400 años, son conocidas como la casa original de los te oolong en el mundo entero.

Oolong (ó Wulong) significa literalmente "el dragón negro", pero su nombre no tiene nada que ver dragones, fue llamado de esta forma por su descubridor Wu Liang.

Debido al paso de los años, se comenzó a extender la idea de este curioso nombre al parecido de las hojas a pequeños dragones negros, que despiertan y comienzan a moverse cuando el agua es vertida sobre ellos, dándoles el calor que necesitan sus cuerpos.

Para la producción del delicioso té Oolong se requiere una tradición consagrada y una artesanía excepcional. Las hojas de té son recogidas por la mañana un día claro, de arboles como minimo de cinco años. Estas hojas son cuidadosamente escogidas y recolectadas por equipos de mujeres por la mañana de un día claro y con sol, recolectando únicamente las que constan en un brote y tres hojas y expuestos continua al sol.

Una vez recogidas, las hojas pasan por un primer proceso de marchitamiento para extraer parte de su humedad original, mientras son agitadas con el fin de romper los bordes de estas y obtener una mayor superficie de contacto de la hoja con el oxigeno durante la fermentacion, después son secadas en grandes salas interiores con una temperatura y húmedad constante y muy controlada para promover la fermentación.

La parte más crucial en la producción de té oolong es cuando detener la fermentación. Como el Té Oolong es fermentado en cierta medida, le llaman el té semifermentado. Requieren que la experiencia identifique el mejor momento de parar la fermentación, que es cuando las hojas son el 30 % rojo y el 70 % verdes. Después de esto, son frotadas repetidamente para liberar la savía y los aceites esenciales que aún contienen las hojas y generan el sabor, el aroma, y la textura necesarias.

Una vez llegados a este momento crucial, las hojas son rapidamente llevadas a secar durante siete u ocho horas, incluso desde la noche hasta la mañana, para detener la fermentación. Se utiliza para ello carbón de leña que calientan grandes hornos donde es introducido el té.

Cuando el té alcanza la temperatura deseada rápidamente es retirado del horno y dividido en partes de 10 kilogramos, es envuelto en una doble capa de paño excepcionalmente duradero. Una vez se ha enfriado un poco, los trabajadores tuercen el té en una pelota sumamente apretada. Esta pelota es presionada levemente en un movimiento circular, que crea el aspecto enrollado de las hojas de té. Este paso es repetido 6-8 veces antes de que las hojas adquieran ese aspecto de semipelota o enrrollado deseado.

En la etapa final, un maestro de té clasifica a mano la calidad del té obtenido según el sabor y las características de cada hornada, desechando inmediatamente cualquier semipelota u hoja rota o con imperfecciones, terminado este control de calidad se procede a su envasado. Hoy la profesión médica, con el análisis imparcial, confirman lo que los Asiáticos sabían durante siglos. El té Oolong contiene una cantidad más alta de taninos, que el té verde.

Los científicos creen que el tanino puede considerar efectivo en la lucha contra el cancer debido a su capacidad de ayudar a células de ADN a reproducirse con exactitud. El problema cardíaco reducido, la digestión ayudada y la disminucion de colesterol sos las propiedades que los bebedores regulares de té oolong le atribuyen.

Las hojas de té son más ricas que la mayor parte de frutas y verduras en compuestos de antioxidante. Se trata de una variedad poco conocida que se toma casi exclusivamente en el sureste de China. Es el mas digestivo y depurativo, su sabor esta a medio camino entre el dulzor del te verde y el amargor del té negro. Contiene muchas vitaminas y minerales y se le atribuye el poder de disolver las grasas.

La taza media de Oolong tiene alrededor de la mitad de cafeína que el té negro, y aproximadamente el doble que una taza de té verde, de la misma manera que los tes verdes, el té Oolong es rico en polifenoles. Esta ayuda previene el cáncer, guarda(mantiene) el corazón sano y ayuda el bienestar general.

Fuente: Mundo del Te - Portal


Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina