Mostrando entradas con la etiqueta merlot. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta merlot. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de septiembre de 2013

Uva Merlot

Sinónimos: Semillon rouge, Merlau, Bigney.

La Merlot es originaria del sudoeste de Francia es la segunda cepa tradicional y en importancia de los grandes vinos de Bordeaux. Los vinos de Merlot son vinos con cierta intensidad colorante, con grado alcohólico elevado y con ligeros aromas afrutados y especiados. El Merlot es parecido al Cabernet Sauvignon, pero es menos tánica; por lo que da vinos más livianos para beber, más jugosos y que maduran más pronto, que de algún modo parecen más dulces. El Merlot se puede considerar como una cepa tinta de calidad aceptable. A la Merlot siempre se la ha considerado como una uva complementaria para mezclarla con la Cabernet Sauvignon, se logra un bivarietal excelente ya que uno aporta suavidad y carnosidad y el otro estructura. En menor medida se mezcla con la Cabernet Franc. Hay dos teorías sobre el origen de la palabra que da nombre a esta variedad. Una viene del dialecto bordelés, en el que Merlot quiere decir "petit oiseau noir" (mirlo): el Merlot es la primera uva de la temporada, ese momento en que los mirlos atacan las cepas para alimentarse. La otra teoría asocia el color del plumaje del mirlo con el azul negruzco de las bayas de la cepa.

Vista: A la vista el Merlot presenta un color rubí intenso con tintes violáceos y depende de la zona de elaboración. Los Merlot de guarda suelen ser más oscuros que los jóvenes.
Olfato: El Merlot tiene como aromas principales cassis, grosellas, moras u otros frutos rojos, pimiento dulce, humo, guinda, violeta además de trufas y el cuero.
Sabores: A la boca el Merlot es agradable cuando es joven ya que no presenta gran cantidad taninos, presenta sabores a ciruela, pasa de uva, miel y menta.

Maduración
El Merlot puede beberse joven, incluso recién elaborado, no precisan envejecimiento en botella, aunque su maduración puede mejorarlos y volverlos más complejos. Como varietal da un vino de evolución rápida, con aromas frescos y frutales y de cuerpo elegante; para consumirlo como vino tinto joven o como vino joven con un ligero paso de pocos meses por barrica de roble.

Maridajes:
El Merlot es ideal para acompañar:
  • Platos con legumbres, frutos secos;
  • Verduras asadas;
  • Carnes de caza (pato, vizcacha, conejo);
  • Pescado en salsa;
  • Estofados o guisos livianos;
  • Arroz;
  • Quesos semiduros;
  • Como postre, con membrillos.
La temperatura de servicio de un Merlot, la cual le permite al vino exponerse delante de nosotros destacando sus aromas y sabores, ronda entre los 16º a 18º.

Fuente: deliciasdebaco.com

martes, 8 de noviembre de 2011

Merlot: para conocer un poco más.

En esta entrega, cinco Merlot para diferentes bolsillos y que permiten conocer el "ADN" de esta cepa.

• Rutini Merlot 2006 - $140
Bodega La Rural, Mendoza
Un clásico a la hora de pensar en Merlot, nunca falla. Súper potente, casi masticable, hay buena materia prima, muy amplio en la boca y de final muy largo. Pide decanter, un Merlot de Guarda de hasta 15 años.

• Fin 2007 - $125
Bodega del Fin Del Mundo
Toques lácticos en nariz, vainilla, madera, en boca es concentrado buena jugosidad, fresca acidez y bien balanceada, un Merlot de perfil de vino potente que soporta 5 años más este vigor.

• Catalpa 2007 - $75
Bodega Atamisque, Mendoza
Intenso especiado y delicada limpieza de aromas, canela tabaco y fruta roja, toque madera que acompaña, en boca es bien Merlot con taninos agarrados y acidez pronunciada. Interesante vino.

 Tempus Merlot 2005 - $62
Bodega Tempus Alba, Mendoza
Rico y jugoso, fresco a pesar de ser 2005, de cuerpo sedoso y agradable de beber. Final medio. Tomar ahora.

• Sophenia Reserva 2008 - $65
Finca Sophenia, Mendoza
Buen mix de fruta madura con touch vegetal, se siente la madera pero el vino la sostiene, fluído y con final de taninos apretados, rico Merlot.

Salud!

Fuente: Iprofesional.com

lunes, 1 de agosto de 2011

Merlot

Sinónimos: Semillon rouge, Merlau, Bigney.

La Merlot es originaria del sudoeste de Francia es la segunda cepa tradicional y en importancia de los grandes vinos de Bordeaux. Los vinos de Merlot son vinos con cierta intensidad colorante, con grado alcohólico elevado y con ligeros aromas afrutados y especiados. El Merlot es parecido al Cabernet Sauvignon, pero es menos tánica; por lo que da vinos más livianos para beber, más jugosos y que maduran más pronto, que de algún modo parecen más dulces. El Merlot se puede considerar como una cepa tinta de calidad aceptable. A la Merlot siempre se la ha considerado como una uva complementaria para mezclarla con la Cabernet Sauvignon, se logra un bivarietal excelente ya que uno aporta suavidad y carnosidad y el otro estructura. En menor medida se mezcla con la Cabernet Franc. Hay dos teorías sobre el origen de la palabra que da nombre a esta variedad. Una viene del dialecto bordelés, en el que Merlot quiere decir "petit oiseau noir" (mirlo): el Merlot es la primera uva de la temporada, ese momento en que los mirlos atacan las cepas para alimentarse. La otra teoría asocia el color del plumaje del mirlo con el azul negruzco de las bayas de la cepa.

Vista: A la vista el Merlot presenta un color rubí intenso con tintes violáceos y depende de la zona de elaboración. Los Merlot de guarda suelen ser más oscuros que los jóvenes.

Olfato: El Merlot tiene como aromas principales cassis, grosellas, moras u otros frutos rojos, pimiento dulce, humo, guinda, violeta además de trufas y el cuero.

Sabores: A la boca el Merlot es agradable cuando es joven ya que no presenta gran cantidad taninos, presenta sabores a ciruela, pasa de uva, miel y menta.

Maduración

El Merlot puede beberse joven, incluso recién elaborado, no precisan envejecimiento en botella, aunque su maduración puede mejorarlos y volverlos más complejos. Como varietal da un vino de evolución rápida, con aromas frescos y frutales y de cuerpo elegante; para consumirlo como vino tinto joven o como vino joven con un ligero paso de pocos meses por barrica de roble.

Maridajes:

El Merlot es ideal para acompañar:

  • Platos con legumbres, frutos secos;
  • Verduras asadas;
  • Carnes de caza (pato, vizcacha, conejo);
  • Pescado en salsa;
  • Estofados o guisos livianos;
  • Arroz;
  • Quesos semiduros;
  • Como postre, con membrillos.

La temperatura de servicio de un Merlot, la cual le permite al vino exponerse delante de nosotros destacando sus aromas y sabores, ronda entre los 16º a 18º.

Fuente: deliciasdebaco.com

martes, 18 de enero de 2011

Merlot

La Merlot es originaria del sudoeste de Francia es la segunda cepa tradicional y en importancia de los grandes vinos de Bordeaux.

Los vinos de Merlot son vinos con cierta intensidad colorante, con grado alcohólico elevado y con ligeros aromas afrutados y especiados.

El Merlot es parecido al Cabernet Sauvignon, pero es menos tánica; por lo que da vinos más livianos para beber, más jugosos y que maduran más pronto, que de algún modo parecen más dulces.

El Merlot se puede considerar como una cepa tinta de calidad aceptable. A la Merlot siempre se la ha considerado como una uva complementaria para mezclarla con la Cabernet Sauvignon, se logra un bivarietal excelente ya que uno aporta suavidad y carnosidad y el otro estructura. En menor medida se mezcla con la Cabernet Franc.

Hay dos teorías sobre el origen de la palabra que da nombre a esta variedad. Una viene del dialecto bordelés, en el que Merlot quiere decir "petit oiseau noir" (mirlo): el Merlot es la primera uva de la temporada, ese momento en que los mirlos atacan las cepas para alimentarse. La otra teoría asocia el color del plumaje del mirlo con el azul negruzco de las bayas de la cepa.

Notas de cata:

Vista: A la vista el Merlot presenta un color rubí intenso con tintes violáceos y depende de la zona de elaboración. Los Merlot de guarda suelen ser más oscuros que los jóvenes.

Olfato: El Merlot tiene como aromas principales cassis, grosellas, moras u otros frutos rojos, pimiento dulce, humo, guinda, violeta además de trufas y el cuero.

Sabores: A la boca el Merlot es agradable cuando es joven ya que no presenta gran cantidad taninos, presenta sabores a ciruela, pasa de uva, miel y menta.

Maduración

El Merlot puede beberse joven, incluso recién elaborado, no precisan envejecimiento en botella, aunque su maduración puede mejorarlos y volverlos más complejos. Como varietal da un vino de evolución rápida, con aromas frescos y frutales y de cuerpo elegante; para consumirlo como vino tinto joven o como vino joven con un ligero paso de pocos meses por barrica de roble.

Maridajes:

El Merlot es ideal para acompañar:

  • Platos con legumbres, frutos secos;
  • Verduras asadas;
  • Carnes de caza (pato, vizcacha, conejo);
  • Pescado en salsa;
  • Estofados o guisos livianos;
  • Arroz;
  • Quesos semiduros;
  • Como postre, con membrillos.

La temperatura de servicio de un Merlot, la cual le permite al vino exponerse delante de nosotros destacando sus aromas y sabores, ronda entre los 16º a 18º.

Fuente: deliciasdebaco.com

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina