Mostrando entradas con la etiqueta malamado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta malamado. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de agosto de 2013

No sólo para el postre: los vinos fortificados cada vez se fusionan más con la gastronomía

Si bien Malamado ya está cumpliendo más de una década en el mercado interno, el grueso de los consumidores todavía no está muy familiarizado con la categoría de vinos fortificados. 


Se trata de vinos a los cuales se les interrumpe el proceso fermentativo para luego agregarle alcohol, lo cual deja un producto con mayor cantidad de azúcar y con un contenido de alcohol que puede bordear los 20 grados, bastante por encima de los hasta 15 grados que suelen alcanzar los vinos tradicionales.


En los últimos años, los vinos fortificados fueron ganando terreno pero básicamente a la hora de acompañar postres, o como cierre de un almuerzo o una cena.


Sin embargo, desde Familia Zuccardi se propusieron expandir las situaciones de consumo y llevar a esta categoría mucho más allá del terreno de lo dulce.


Para ello, la bodega lanzó, junto a Rëd Resto & Lounge de Puerto Madero, las "Noches Malamado", una propuesta gastronómica donde este fortificado se integra como un ingrediente más en las distintas preparaciones del chef ejecutivo Steven Jung.


El ciclo se extenderá hasta el domingo 11 de agosto y va de la mano de un menú que consta de dos opciones de entradas, dos alternativas de platos principales y dos opciones de postre.


Durante la presentación del menú, al que asistió Vinos & Bodegas, la gerenta comercial de Familia Zuccardi, Ana Amitrano, destacó que "tenemos el objetivo de destacar las amplias posibilidades que tiene el Malamado, tanto el Malbec como el Viognier".


"Es muy bueno como opción para acompañar un chocolate, para disfrutar junto a un postre. Pero también queremos demostrar que es un vino que se puede fusionar con la gastronomía. Es una forma de lograr que los consumidores se vayan familiarizando con los vinos licorosos", recalcó.


El menú
Al momento de la entrada, se podrá elegir entre un paté de foie a la pimienta verde, marinado con Malamado Malbec, acompañados de uvas frescas a la miel de frambuesa.


Caso contrario, se podrá optar por una tarta invertida de cherrys caramelizados y fior di latte.



A la hora del maridaje, Jung propone un cocktail con Malamado Extra Dry, que lleva además angostura, agua tónica y toques de naranja.


En cuanto a los principales, se puede optar por un confit de canard, magret rosé, acompañado por peras y especias o por un salmón rosado glaseado con soja y miel, sobre arroz basmati al tandori.



Por último, al llegar los postres, el chef ejecutivo ideó dos opciones: pera al Viognier sobre chocolate a la pimienta, con crema helada perfumada con lavandas y masa philo. O bizcocho de almendras con espuma de Malamado y ciruelas pasas rellenas.


El menú con maridaje, que incluye distintas etiquetas de la Serie A de Zuccardi, tiene un valor de $419, en tanto que sin maridaje, su precio es de $335.


Una marca en crecimiento
A la hora de analizar el futuro, Amitrano destacó que "Malamado es una marca muy fuerte, es difícil de olvidársela. Apuntamos a que incluso se posicione como un genérico en el largo plazo".


En este sentido, destacó que "nos sorprende el crecimiento de consumo que estamos registrando cada año, con tasas de variación de entre el 15 y el 20%".


Traducido en números, la directiva señaló que "alcanzamos un nivel de ventas de 50.000 botellas anuales. Si bien para bodegas boutique puede significar toda su producción, para nosotros es un volumen pequeño y nos demuestra que tenemos mucho camino por crecer".


Por J.D.W. - Editor de Vinos & Bodegas iProfesional - vinosybodegas@iprofesional.com

Fuente: iprofesional.com

jueves, 17 de mayo de 2012

Nuevo Malamado Solería

El primer fortificado de Argentina, criado en barricas expuestas al sol. Un vino único en su tipo, de partida limitada, apenas 2.500 botellas.

Malamado Solería es una creación del Enólogo Rodolfo Montenegro, quien en 2007 comenzó a delinear el proyecto de elaboración de un nuevo fortificado inspirado en los vinos tipo "Solera", que se realizan de manera artesanal en Portugal a partir de la variedad Verdejo.

El método de elaboración de este tipo de vinos demandaba la utilización de una variedad muy aromática, que lograse valores de azúcar elevados y, al mismo tiempo, que tuviera una clara identidad argentina. La elegida no podía ser otra que Torrontés. Se trabajó sobre un viñedo plantado en 1979 en la región mendocina de Santa Rosa, cuyas uvas fueron cosechadas a fines de abril de 2008, con una concentración de azúcar de 285 gramos.

Al llegar a 200 gramos de azúcar residual por litro, la fermentación de este nuevo Malamado fue interrumpida mediante el encabezado con aguardiente de 65º de alcohol, proveniente de la destilación de vino Torrontés realizada en el propio alambique de Familia Zuccardi. A partir de junio de 2008, el vino continuó su crianza dentro de 23 barricas de roble francés que anteriormente fueron utilizadas para la elaboración de Zuccardi Q Chardonnay. Esas barricas permanecieron durante 40 meses al sol directo, hasta noviembre de 2011.

El resultado de este proceso es un vino de alta concentración de alcohol (20,5º) y azúcares (180 gramos por litro). Su color presenta una atractiva tonalidad ámbar dorado, con destellos cobrizos. En nariz se destacan los aromas de frutos secos, miel y cáscara de naranja. En boca se lo percibe untuoso e intenso, con notas de pasas rubias, anís, quinotos y dátiles en almíbar.

Fuente: Area del Vino

jueves, 17 de junio de 2010

Malamado presenta “bienvenido el frío”

Pocos momentos como esta época del año nvitan a disfrutar de una bebida reconfortante, que acompañe un exquisito postre, un chocolate o tal vez a un buen puro durante la sobremesa.

Pensando en esos momentos, Malamado presenta su nueva promoción "Bienvenido el frío". A partir del 1º de julio, quienes adquieran una botella de Malamado Malbec en las mejores vinotecas del país se llevarán de obsequio una copa especial para disfrutar de este vino fortificado.

Malamado Malbec es el primer vino fortificado de Argentina. Es un vino dulce, de alto contenido alcohólico, ideal para acompañar chocolate puro, como también postres donde el chocolate es protagonista principal, como marquise, mousse o bombones. También casa muy bien con postres con frutas secas, higos, membrillos y por supuesto con quesos azules. Además, es una compañía perfecta para quienes gustan de fumar puros.

miércoles, 12 de agosto de 2009

Malamado, malbec


Es un vino fortificado, ya que su fermentación ha sido interrumpida rápidamente por la adición de alcohol vínico, llevando su graduación alcohólica a 19° y como las uvas son cosechadas tardíamente, cuando su concentración de azúcar es alta (26° Brix), se obtiene un vino dulce.

Tiene un color púrpura y notas de almendras, castañas, nuez, canela, ciruelas e higos. Una entrada sedosa y un final persistente. Su maridaje perfecto es con el chocolate, por lo cual se combina muy bien con una trufa de chocolate recubierta de pistacho.

Como bien lo dijo Heráclito de Efeso:"Cuesta mucho luchar contra los deseos del corazón: todo lo que quiere obtener lo compra al precio del alma" y este vino con nombre de ambiente de tango, dramático, se puede comprar al precio que piden para satisfacer el deseo que provoca en el corazón y en los sentidos. Con su dulzura nos puede acompañar en los momentos de mayor placer y en los de tristeza.

Ganache de chocolate con salsa de frutos del bosque y malamado


Ingredientes:

Chocolate para pintar platos:
100 gr. manteca.
200 gr. Chocolatecobetura 70%.

Streusel de cacao:
300 manteca.
200 gr. harina.
300 gr. almendras
o castañas de caju.
100 gr. azucar negra
200 gr. azucar.
100 gr. cacao.

Salsa de frutos del bosque y Malamado:
200 gr. mix de frutos del bosque.
50 gr. azucar.
50 gr. glucosa.
50 gr. Malamado(Malbec a manera de oporto)

Ganache:
900 gr. crema.
60 gr. glucosa.
600 gr. chocolate cobertura 70%

Otros:
c/n menta.
c/n cacao amargo.


Procedimiento:
Chocolate para pintar platos:
1.Derretir a baño Maria el chocolate.
2. Agregar la manteca pomada y mezclar bien.

Streusel de cacao:
1. Procesar todos los ingredientes secos.
2. Agregar manteca pomada y mezclar bien.
3. Cocinar en horno a 180ºC por 10 a 15 min.

Salsa de frutos del bosque y Malamado:
1. Introducir todos los ingredientes en una sauteuse y llevar a hervor a fuego bajo.
2. Dejar reducir 3 a 4 min. Enfriar.

Ganache:
1. Picar el chocolate y poner en un bowl. Aparte, mezclar la crema junto con la glucosa y llevar a fuego. Cuando hierve retirar y dejar descansar unos minutos.
2. Verter sobre el chocolate picado y dejar reposar unos minutos.
3. Mezclar con batidor hasta lograr una crema lisa y homogénea.
4. Verter sobre la masa ya fría.
5. Dejar enfriar mínimo 12 horas.

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina