Mostrando entradas con la etiqueta leche de coco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta leche de coco. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de marzo de 2012

Leche de coco

La leche de coco, ojo no confundir con el agua de coco, es una bebida muy sana y se extrae exprimiendo la pulpa de coco triturada y añadiéndole agua. 

Propiedades de la leche de coco

  • Leche de coco es apropiada para la preparación de alimentos.
  • Su gran cantidad de nutrientes la convierten en una bebida energética.
  • La leche de coco también es usada para en la preparación de cócteles y malteadas.
  • Si se tiene intolerancia a la lactosa la leche de coco puede ser un sustituto ideal de la leche de vaca.
  • El color y sabor de la leche de coco se atribuye a su alto contenido en azúcar y aceites.
  • Es muy diurética por lo que es de gran ayuda si padecemos de retención de líquidos.
  • Tiene un alto contenido en fibra, por lo que es un buen laxante natural que nos aliviará de los problemas de estreñimiento.
  • La leche de coco se utiliza para luchar contra los parásitos intestinales.

Información nutricional de la leche de coco

Es muy rica en elementos básicos como vitaminas y minerales, magnesio, fósforo, calcio.
La leche de coco es 100% vegetal y por tanto no tiene lactosa ni ninguna proteína láctea.

  • 9 g. de fibra.
  • 33,5 g. de grasas, sobre todo saturadas (85 % del total)
  • 3,3 g. de proteínas.
  • 7 g. de hidratos de carbono.

Como preparar la leche de coco en casa

Rallar o triturar la pulpa de un coco.
Añadir medio litro de agua hirviendo y dejar que repose media hora.
Poner el coco triturado sobre un paño de algodón.
Retorcer el paño con la pasta hasta que hayamos extraído todo el jugo.

¿Sabías que...?

La leche de coco es la base de muchas salsas y recetas de cocina asiáticas.
Podemos tomarla como refresco o añadirla en la preparación de batidos.

Su alto aporte de grasas saturadas sólo nos aumentará nuestros niveles de colesterol si seguimos una dieta alta en grasas y en proteínas ya que nos aporta grasas saturadas de cadena media.
Podemos tomarla alternándola o para variar, puntualmente, de las otras leches o bebidas vegetales (arroz, soja, avena, almendra, etc.)

enbuenasmanos.com

lunes, 17 de enero de 2011

Propiedades del agua de coco

El coco es un fruto de un sabor muy agradable encontramos la parte interna de la cáscara cubierta con pulpa y en su interior agua de coco. Si abrimos un coco, también llamada leche de coco.

El coco es un alimento muy nutritivo, aporta una gran cantidad de sales minerales, fibra y es la fruta con mayor valor calórico que existe.

Las propiedades del agua de coco son altamente beneficiosas para la salud y son disfrutadas masivamente alrededor de todo el mundo.

Gracias a su alto contenido de sales minerales es bueno para los huesos, uñas y dientes actuando como remineralizante, principalmente de los huesos.

Uno de los minerales que aporta es el magnesio, que se relaciona con el funcionamiento del intestino, nervios, músculos y mejora el sistema inmune.

La fibra ayuda al transito intestinal, produce un efecto laxante suave y reduce el riesgo de sufrir algunos trastornos y enfermedades.

El agua de coco es dulce debido a su contenido de azúcares naturales que promueven la producción de semen, mejora la digestión, limpia los tractos urinarios y actúa como lubricante de todos los sistemas corporales.

Es muy bueno para regular los niveles de los fluidos corporales, ayudando así a mantener la presión sanguínea, la circulación, las funciones renales y hepáticas.

Aplicando directamente sobre la piel ayuda a eliminar eczemas, a prevenir la caspa, las arrugas, piel seca, ayuda a mantener la piel suave y lisa, para el cáncer de piel y manchas en la piel.

El potasio es uno de los tantos minerales que aporta, esto es muy bueno para nuestro cuerpo ya que el potasio es el mejor regulador electrolítico para nuestro cuerpo, provocando una mejor eliminación de toxinas por vías naturales.

Por su poder mineralizante es la bebida ideal para tomar antes, durante o después de hacer deportes o cualquier actividad física, además de ser muy refrescante y sabrosa.

Fuente: otramedicina.com

miércoles, 12 de enero de 2011

Leche de coco


La leche de coco, ojo no confundir con el agua de coco, es una bebida muy sana y se extrae exprimiendo la pulpa de coco triturada y añadiéndole agua.

Propiedades de la leche de coco
Leche de coco es apropiada para la preparación de alimentos.
Su gran cantidad de nutrientes la convierten en una bebida energética.
La leche de coco también es usada para en la preparación de cócteles y malteadas.
Si se tiene intolerancia a la lactosa la leche de coco puede ser un sustituto ideal de la leche de vaca.
El color y sabor de la leche de coco se atribuye a su alto contenido en azúcar y aceites.
Es muy diurética por lo que es de gran ayuda si padecemos de retención de líquidos.
Tiene un alto contenido en fibra, por lo que es un buen laxante natural que nos aliviará de los problemas de estreñimiento.
La leche de coco se utiliza para luchar contra los parásitos intestinales.
Información nutricional de la leche de coco

Es muy rica en elementos básicos como vitaminas y minerales, magnesio, fósforo, calcio.
La leche de coco es 100% vegetal y por tanto no tiene lactosa ni ninguna proteína láctea.
9 g. de fibra.
33,5 g. de grasas, sobre todo saturadas (85 % del total)
3,3 g. de proteínas.
7 g. de hidratos de carbono.
Como preparar la leche de coco en casa

Rallar o triturar la pulpa de un coco.
Añadir medio litro de agua hirviendo y dejar que repose media hora.
Poner el coco triturado sobre un paño de algodón.
Retorcer el paño con la pasta hasta que hayamos extraído todo el jugo.
¿Sabías que...?
La leche de coco es la base de muchas salsas y recetas de cocina asiáticas.
Podemos tomarla como refresco o añadirla en la preparación de batidos.
Su alto aporte de grasas saturadas sólo nos aumentará nuestros niveles de colesterol si seguimos una dieta alta en grasas y en proteínas ya que nos aporta grasas saturadas de cadena media.
Podemos tomarla alternándola o para variar, puntualmente, de las otras leches o bebidas vegetales (arroz, soja, avena, almendra, etc.)

Fuente: enbuenasmanos.com

viernes, 8 de enero de 2010

Pescado blanco


El pescado blanco es un término empleado en los pescados (en contraste con el pescado azul para definir y categorizar los pescados de origen oceanico con aleta dorsal, particularmente el bacalao (Gadus morhua). Su contenido graso no es muy alto (al contrario que el pescado azul) y no supera el 2% de su peso. Ejemplos de pescados blancos son: el gallo, rape, faneca, merluza, lenguado, maruca, bacalao, cabracho, congrio, gallineta, rodaballo, etc.

Lenguado con leche de coco. Ingredientes:

6 trozos de filet lenguado
1 cebolla
2 dientes de ajo
3 cda. de aceite vegetal
2 tzs. de leche de coco
4 tomates maduros
2 limones

Procedimiento:

Salpimentar los trozos de pescado y ponerle el jugo de los dos limones por encima (utilizar pimienta blanca para el pescado).

En una bandeja de microondas poner el aceite a calentar por 2 minutos a Potencia 100%.

Picar la cebolla muy chiquita y proceder con el ajo de igual manera. Añadirle a la bandeja por 3 minutos a Potencia 100%. Pelar los tomates y picar lo más chiquito posible. Añadirle los tomates y la leche de coco.

Disponer el pescado lo mejor posible dentro de la cabeza de la bandeja y ponerlo en el microondas por 3 minutos a Potencia 60%. Comprobar la cocción, que dependerá del grueso del filete. Si no estuviera cocido continuar la cocción en periodos de 2 minutos a Potencia 60%.
El pescado debe estar cocido, pero no seco y debe servirse jugoso

martes, 17 de febrero de 2009

La leche de coco



La Leche de coco es un ingrediente muy empleado en las cocinas de Asia como base de diferentes salsas, tiene una apariencia similar a la leche y se considera un producto derivado de la pulpa rallada del coco maduro y comúnmente mezclada con agua.


No se debe confundir esta "leche" con el agua de coco, ya que el esta "agua" no se saca de la pulpa, sino que está de forma líquida y natural en la cavidad central de la pulpa del coco. El color y sabor de la leche de coco se atribuye a su alto contenido de azucares y aceites. A veces el término "leche de coco" suele emplearse al líquido que se encuentra dentro del coco.
Propiedades del coco:
"Los efectos curativos del coco se deben principalmente a su contenido en magnesio. El cuerpo lo necesita para la conservación de la tensión muscular, llegando muchos investigadores a la conclusión de que es indispensable para la defensa contra las alteraciones cancerígenas de las células.
La pulpa y la leche de coco consumidas en ayunas provocan la expulsión de determinados tipos de tenias." -Alimentación y salud.

El coco posee sustancias que destruyen los radicales libres. Por su riqueza en calcio y fósforo fortifica la piel, uñas, dientes y tejidos nerviosos. Es un alimento nutritivo y energético. Es un buen sustituto de los huevos y la leche. Por su alto contenido de sustancias vitales ayuda a prevenir trastornos intestinales y enfermedades de la piel.

No conviene a los obesos, a los que padecen diarreas, enfermos del hígado y la vesícula biliar, exceso de colesterol, hipertensión, arterioesclerosis y enfermedades del corazón por la grasa que contiene. No debe comerse como postre. Tampoco conviene cuando hay diarreas, enfermedades del hígado, de la vesícula biliar, náuseas y vómitos.

Para desparasitar niños y adultos especialmente de amebas: se mezcla medio vaso de leche de coco con medio vaso de jugo de piña y se toma como desayuno por nueve mañanas, cuidando de no consumir otro alimento antes de dos horas.

El agua de coco contiene proteínas, hidratos de carbono y grasa, hierro, calcio (30%), silicio, fósforo (87%), magnesio, cloro, potasio, azufre, y sustancias fosforadas, vitaminas B1, B2, B6, B3, C. Contiene mucha proteína con la que se adquiere fibra muscular y fortalecimiento del cerebro.
Es un remedio en caso de digestión difícil, débil y lenta, cólicos y enfermedades del intestino. Tiene muchas propiedades en la medicina doméstica, es buena para todas las enfermedades de la vejiga y además:
Es la única bebida isotónica
Con poder hidratante y diurético comprobado
Actúa como estimulante en varios procesos del aparato digestivo.
Es recomendada para diabéticos y deportistas, porque tiene muy bajo poder de calorías. Cada 100 ml contienen 20.6 calorías.
Ayuda a eliminar el exceso de alcohol del organismo, siendo utilizada como sustituto de la glucosa.
En algunos casos, puede sustituir la leche de vaca, por sus propiedades nutritivas.
Con una composición similar a la leche materna el agua de coco también es indicada para bebés en fase de alimentación.
La complejidad de la composición del agua de coco posibilita hoy su utilización en el área de la microbiología.
Aumenta las plaquetas y ayuda a combatir el dengue.Pero si usted no toma agua de coco por cualquiera de estas razones bébala (siempre fresca) aunque sea por su agradable sabor y poder refrescante.

En los lugares donde abunda el coco, las mujeres crían a menudo sus bebés exclusivamente con leche de coco, puesto que impide el desarrollo de enfermedades, forma la sangre y fortifica el estómago.
Preparación de la leche de coco:
Con una prensa se extrae una buena leche de la carne de coco, especialmente cuando no está tan maduro. Es una bebida nutritiva, mineralizante y neutralizante en la acidez, útil en la arterioesclerosis. Se coloca el coco en una vasija (75 gramos de coco molido por cada 300 ml de agua caliente), se remueve la mezcla y se deja enfriar. Una vez frío se cuela el líquido a través de una muselina doble y se exprime para extraer la mayor cantidad posible de leche de coco. También se prepara licuando dos cucharadas soperas de pulpa de coco en una taza de agua, echando y agregando un poco de miel de abejas o panela.

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina