Mostrando entradas con la etiqueta infusion de lapacho. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta infusion de lapacho. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de julio de 2010

Te de lapacho contra el cancer


La tradición indígena inspira nuevas drogas en la lucha contra el cáncer a partir del uso de té de lapacho, entre otras plantas naturales.

La comunidad científica toma en consideración la costumbre indígena de recalar en determinadas preparados naturales para tratar diversas dolencias. Así, se han realizado numerosos experimentos para descubrir específicamente cuáles de entre todas sus sustancias químicas son las benignas, para extraerlas, concentrarlas y purificarlas. De esta forma, los científicos están investigando las propiedades medicinales del lapacho, con la intención de aliviar determinadas enfermedades.

En un trabajo divulgado en 1993, Claudia Anesini y Cristina Pérez descubrieron que la corteza de lapacho producía algunos de los extractos más activos. En 1999, Klaus Müller, Andreas Sellmer y Wolfgang Wiegrebe descubrieron que por su potente actividad contra el crecimiento de células de la piel humana llamadas keratinocitos, algunos componentes derivados del lapacho prometían ser efectivos contra la psoriasis, una enfermedad que afecta a la piel y a las articulaciones. En el año 2000 se descubrió también que ciertos compuestos mostraban propiedades antinflamatorias. En el año 2003, los resultados indicaron que podría ser efectivo para el desarrollo de nuevas estrategias contra el tratamiento de infecciones que no responden a los antibióticos convencionales.

En 1975 Maria da Consolação Linardi y otros investigadores descubrieron un compuesto que extiende la actividad del lapachol, llegando a ser efectivo contra leucemia en ratones. Después de un tratamiento de 9 días, la expectativa de vida aumentó 80%. En 1997 se descubrió que ataca significativamente ciertos tipos de cáncer de pulmón y de colon. Resultados del año 2001 sugieren que el lapachone puede causar daño al DNA de células cancerígenas. En el año 2002, Zhiwei Jiang y Jane Hodgeland patentaron un novedoso proceso para sintetizar la sustancia relacionada beta-lapachone.

Los exámenes farmacológicos demuestran efectos positivos contra la proliferación de un tipo de células de cáncer mamario, contra la infección por el virus de tipo 2 del herpes simple, e inclusive contra ciertos efectos del veneno de serpiente. Además, parece demostrarse que la combinación de beta-lapachone con la radioterapia es una modalidad potencialmente prometedora para el tratamiento del cáncer en los humanos.

miércoles, 18 de febrero de 2009

El lapacho



Un grupo de científicos tejanos ha señalado recientemente que el té amarillo del Lapacho es un auténtico remedio natural contra el cáncer de pulmón.
No hay que olvidar que el cáncer de pulmón es uno de los responsables de miles y miles de muertes en nuestro país, año tras año y que las cifras van en aumento. De esta forma, Investigadores del Centro Médico Southwestern de la Universidad de Texas, en Estados Unidos, ha concluido tras laboriosas investigaciones que el consumo habitual de té del Lapacho amarillo -un árbol que crece en las selvas de clima tropical-, puede erigirse en un magnífico medio de lucha contra el cáncer de pulmón.
El Lapacho es un árbol autóctono de América Latina. Las mayores poblaciones se encuentran en Argentina, Paraguay, Brasil y Perú. Tradicionalmente su uso se limitaba a su madera, empleada por los guaraníes para la fabricación de diversas herramientas y utensilios de uso diario, si bien fueron ellos los primeros en tomar infusiones con su corteza.
En la actualidad, dicha infusión tiene usos medicinales varios. Su consumo es recomendado para el tratamiento de malaria, anemia, colitis, problemas respiratorios, resfriados, tos, gripe, artritis y reumatismo.
Su papel beneficioso para el tratamiento del cáncer de pulmón es un descubrimiento reciente que viene a confirmarlo como uno de los remedios fitoterapéuticos de mayor espectro de aplicación.
Concretamente es un componente llamado beta-lapachone, presente en la corteza del árbol, el que, por un proceso que todavía no se conoce en profundidad, consigue matar cierto tipo de células relacionadas con la aparición de este tipo de cáncer. Identificar la variedad exacta de Lapacho que resulta beneficiosa para combatir el cáncer de pulmón no es demasiado difícil: el tronco es plateado y las hojas aparecen con textura arrugadiza y un color ceniciento que las hace inconfundibles.

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina