lunes, 16 de abril de 2012
Vivir sin gluten... por elección
sábado, 9 de octubre de 2010
Los alimentos sin gluten, ¿tienen menos calorías?

Sin embargo, los alimentos sin gluten, ¿tienen menos calorías? La respuesta es negativa, pues si bien se ha extraído del producto un componente nutritivo como es el glúten, que sobre todo brinda proteínas, se utilizan en los alimentos sin TACC un cereal en reemplazo de los antes dichos, que en forma similar aporta hidratos complejos y proteínas vegetales.
Así, entre un alimento sin gluten y otro con gluten, no hay notables diferencias energéticas, exceptuando alimentos particulares, pero para que lo veamos gráficamente, a continuación mostramos las diferencias en el aporte de calorías así como en la cantidad de hidratos, proteínas y grasas que posee un alimento sin gluten y otro con gluten, por cada 100 gramos. En este caso el alimento escogido es la papilla de cereales en polvo para bebes.
Como podemos ver, las diferencias no son sustanciales y esto es producto del reemplazo de un cereal por otro sin gluten. Así, la denominación de dietético sólo hace referencia a que es un producto elaborado para una dieta específica, la de los celíacos, pero si quiero perder peso o consumir algo reducido en calorías, el producto sin gluten no tiene diferencias respecto a su original.
Eso sí, los alimentos sin gluten tienen un costo notablemente superior a los alimentos con gluten, y muchas veces presentan un envase tan diferente a su original que a quienes están pendientes de cuidar su dieta en términos de calorías, la palabra “dietético” junto a la presentación, los atrapa erróneamente.
Por supuesto, si escogemos alimentos sin gluten simplemente porque nos gustan, no habrá inconvenientes en nosotros, pero por lo general existe una versión con gluten a menos costo que podemos disfrutar y son los celíacos los que deben lidiar con el precio y la escasa variedad al momento de llevar una adecuada dieta.
Fuente: vitonica.com
viernes, 28 de agosto de 2009
Celíaquía: la vida sin gluten en una persona celíaca

Conocimos además que dos de las intolerancias alimentarias más comunes son la intolerancia a la lactosa y la intolerancia al gluten (celiaquía), cuestión sobre la que precisamente nos haremos eco en el día de hoy.
¿Qué es la celiaquía?
La celiaquía viene a ser una enfermedad intestinal, la cual afecta a individuos genéticamente predispuestos, cuando ingieren alimentos que contienen gluten, una proteína que forma parte de la harina de los cereales, como pueden ser la cebada, el trigo, la avena y el centeno.
En estos casos, el contacto del gluten con la mucosa intestinal produce una serie de reacciones inflamatorias de base inmunológica, pudiendo llegar a producir incluso unos daños graves a nivel del intestino delgado.
El intestino delgado es un órgano fundamentalmente importante, ya que se encarga de la absorción de nutrientes procedentes de lo que comemos cada día, pudiendo generar estados carenciales diversos, e incluso un amplio abanico de síntomas.
¿Cómo saber si soy alérgico al gluten?
La celiaquía puede manifestarse a la segunda mitad del primer año de vida, que es el momento ideal cuando se incluyen en la dieta infantil los alimentos que contienen trigo.
No obstante, en la mayoría de los casos la celiaquía permanece sin diagnosticar, o bien no es detectado hasta edades ciertamente avanzadas, puesto que en muchos momentos pede cursar como una enfermedad asintomática.
Fuente: natursan.net

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina