Mostrando entradas con la etiqueta empanadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta empanadas. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de abril de 2011

Empanadas sanjuaninas

Ingredientes
  • Relleno: 150 gramos de grasa vacuna, 60 gramos de aceite, 500 gramos de cebolla, 1 kilo de carnaza tierna picada a maquina pero gruesa, 1 cucharada de pimentón, sal, pimienta, 2 pimientos rojo, 2 tomates maduros (o 150 cc. de salsa hecha), 3 huevos duros, 100 gramos de aceitunas verdes descarozadas.
  • Masa: 1 kilo de harina, 400 gramos de grasa vacuna derretida y tibia, 3 yemas, 200 cc. de salmuera apenas tibia.

Preparación

  • En una cacerola caliente la grasa junto con el aceite y rehogue la cebolla cortada en rodajas finas, agregue la carne picada y déjela cambiar de color. Retire del fuego y condimente con sal, pimienta y pimentón. Rehogue los dos tomate en un poco de aceite y algo de sal, en una cacerolita, hasta que se forme una salsita y agréguela a la preparación anterior. Incorpore los pimientos asados picados en tiritas. las aceitunas verde fileteada y los huevos duros picados. Revuelva mezclando bien todo.
  • La masa se prepara dando forma de corona a la harina y ubicando en el centro la grasa derretida y las tres yemas. Unir incorporando la harina a la grasa con los dedos y la salmuera necesaria para el logro de un bollo de ideal consistencia y bien trabajado. Dejar descansar 30 minutos. Retomar la masa y formar rollos que se cortaran en pequeñas porciones como para que se estiren discos de regular dimensión.
  • Armar las empanadas colocando en cada tapa una cucharada de relleno, humedecer los borde de la masa y repulgar. Cocinar sobre una placa a horno muy caliente.

De un sanjuanino purasangre:

Sugiero corregir: empanadas sanjuaninas. no llevan morrones, no llevan pasas, no lleva vinagre, no lleva tomate. la empanada sanjuanina tradicional muy similar a la mendocina se rellena con carne molida y el doble de cebolla, huevo, aceitunas y condimentos como orégano, comino, ají molido. y al horno no fritas. las fritas las llamamos pasteles.
¡Déle, déle, déle que son pasteles!

Fuente: pasqualinonet.com.ar

Empanadas de San Juan, Argentina

Ingredientes

Masa: 2 Kg. de harina, Salmuera (cantidad necesaria para hacer la masa), ¼ Kg. de grasa de pella.

Relleno: ¼ Kg. de grasa de pella, 6 cebollas de verdeo cortadas en rebanadas, 1 Kg. de carnaza de ternera, 3 tomates, 1 pimiento morrón, 5 cucharadas de aceitunas verdes picadas, 4 huevos duros.

Preparacion

Masa: Se pone la harina en forma de corona, se coloca en el centro la grasa y la salmuera fría como para formar una masa consistente. Se amasa mucho y luego se hacen unos bollos, que se estiran en redondeles algo gruesos.
Una vez colocado el relleno, se cierran pegándolas con salmuera y se les hace el repulgue.

Relleno: Calentada la grasa en una sartén, se echa la cebollita de verdeo y cuando esté dorada se le agrega el kilo de carne cortada revolviéndolas e impidiendo que se cueza del todo.
Se le agrega la sal, la pimienta, los tomates pelados, sin semillas y picados y, finalmente, los morrones muy picaditos, las aceitunas cortadas y los huevos duros picados. Se sazona con las especies y se deja enfriar.

martes, 5 de abril de 2011

Empanada tucumana

Relleno:
1 kg. de matambre
250 gr. de cebolla
6 huevos
3 cebollas de verdeo
1 cucharadita de pimentón
1 cucharadita de comino
Sal y ají molido: a gusto

Masa:
1 kg. harina
200 gr. de grasa
200 cc. del caldo del matambre

Procedimiento:

Hacer una corona con la harina, agregarle la grasa y unir, de a poco, con el caldo; amasar hasta conseguir una masa algo blanda. Reservar.
Hervir el matambre entre 45 y 60 minutos; dejar enfriar bien y picar en dados, lo más pequeños posibles.
Picar las cebollas bien pequeñas y rehogar. Agregar el pimentón y la carne, remover, colocar una taza de su propio caldo, el comino y la sal.
Este relleno debe dejarse enfriar muy bien.
Agregar los huevos duros picados, estirar la masa, cortar los discos y rellenar.

lunes, 4 de abril de 2011

La empanada tucumana


Entre los desgustadores de empanadas de toda la Argentina se suele reconocer a los del norte del país como las más sabrosas y en particular destaca entre ellas la Empanada Tucumana, oriunda de la provincia de Tucumán, donde se realiza la Fiesta Nacional de la Empanada, en la ciudad de Famaillá.

Entre sus características más importantes, que le dan el sabor único se encuentra:


Las únicas variedades son: carne, mondongo, gallina o pollo. Las de mondongo y gallina son las más originales.

Preferentemente deben ser cocinadas en horno de barro (a la temperatura que un papel introducido en el horno arde espontáneamente), fritas en grasa de pella (En una olla´e´fierro: olla de hierro fundido) o en defecto de estas posibilidades fritas con una parte de grasa en pella y aceite u horneadas en horno hogareño de gas en ese orden de preferencia.

La empanada Tucumana es principalmente muy jugosa gracias a que la carne es picada a cuchillo en trocitos de 3 mm aproximadamente, la preparación inicial del relleno no se cocina del todo, se deja enfriar (para que absorba el jugo) y se termina de cocinar junto con la masa en la cocción final.

Son muy jugosas llevando huevo duro para ayudar a la retención de los jugos . La verdadera, según los escritos de los primeros habitantes (españoles) llegados a la zona del Tucumán, se hace con carne de Matambre, cortada a cuchillo.

Además de la carne o ave, lleva: cebolla de verdeo, pimentón y mucho comino y en algunos casos un chorrito de vinagre. Nunca se le pone, ni papa, ni arvejas, ni aceitunas. Sin embargo eso varía incluso dentro de la misma región aceptándose en algunos casos la pasa de uva.

La masa no es hojaldrada. Se prepara con harina, agua, grasa en pella del Matambre y sal.

Hay dos maneras de comer autenticas empanadas tucumanas, la primera, visitar Tucumán y saborear las empanadas y sus postres con los ingredientes y los secretos de las empanaderas.

La segunda, es seguir paso a paso la receta sin saltarse ni olvidar ninguno de los pasos. En las zonas rurales, utilizan agua cristalina y rica en minerales de las vertientes de los cerros y los ingredientes conocidos pero cosechados en las ricas tierras de la zona.

El secreto de porqué son tan ricas, famosas y apreciadas es la habilidad y la mano de las empanaderas, el método de cocción y las combinaciones de los ingredientes de la región.

Después hay algunas variantes en el tipo de carnes, algunas empanaderas le agregan unas pasas de uvas secas pequeñas, otras le agregan pimentón a la masa para darle color. Para dorarlas se utiliza en Tucumán los hornos de barro con maderas secas de la región, aquí tiene mucho que ver la habilidad de la empanadera porque hay que sacarlas a tiempo. Para freírlas se utiliza una olla de hierro fundido con grasa en pella y aceite, en fogones al aire libre. Las empanadas elaboradas de este modo son muy apreciadas.


Un menú en Tucumán de día domingo, de fiestas tradicionales o patrias sería; Empanadas, Locro Tucumano y Tamales de carne, Vino de Amaicha del Valle o Colalao del Valle, Queso de Tafí del Valle con Miel de Caña y/o Dulce de Naranjas Agrias en almíbar.

Fuente: esenciatucumana.blogspot.com

viernes, 21 de enero de 2011

Empanada de pollo

Ingredientes (2 porciones)

150 gramos de carne de pollo ya cocida,1 zanahoria pequeña, 1/2 cebolla, 1 trozo pequeño de pimiento verde, 1/2 huevo duro, 2 cubos de queso de burgos, 1/2 taza de harina de trigo, 1/2 cucharada de aceite de oliva, 1/4 taza de agua, 1 cucharadita de orégano seco, sal a gusto.

Preparación.

Para la masa: mezclar la harina de trigo con el aceite e incorporar poco a poco el agua hasta formar una masa lisa. Estirar dando forma circular y colocar en una placa para horno.

Relleno: cocinar en sartén la cebolla, la zanahoria y el pimiento picados, agregar orégano, sal y la pulpa de pollo en trozos. Dejar cocinar unos 10 minutos hasta que los vegetales estén tiernos y colocar encima de la masa. Picar el huevo duro y agregar por encima del relleno, colocar también los cubos de queso y cerrar la empanada doblando la masa por la mitad.

Hornear por aproximadamente 30 minutos o hasta que dore la masa. Servir caliente.

Para comer.

La empanada de pollo es una receta ideal para comer como plato principal de una comida, ya que posee hidratos complejos, proteínas de buena calidad derivadas del pollo, el queso y el huevo y además, posee color, fibra, vitaminas y minerales propios de los vegetales que se añaden a la receta.

Es una preparación sencilla de realizar, muy casera y sabrosa que puede incluso reciclar las sobras de pollo cocido de una comida previa.

Nos aporta una cantidad equilibrada de todos los nutrientes principales y constituye una manera diferente de consumir hidratos y carnes fuente de proteínas de alto valor biológico. Se puede acompañar con vegetales frescos si se desea para agregar más color, fibra y frescura a la comida.


Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina