Mostrando entradas con la etiqueta educacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educacion. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de septiembre de 2012

La poca calidad de los consejos de salud de los libros de texto

Ahora que estamos en el mes de la vuelta al “cole” me ha llamado la atención un artículo sobre los libros de texto que suelen utilizarse en el colegio. Concretamente el artículo trata sobre el bajo nivel de evidencia científica de los consejos de salud de los libros de texto de los escolares.

El artículo presenta un estudio en el que se analizaron los consejos sanitarios de los libros de texto, obteniendo como resultado que la mayoría tienen poca base, o más bien, ninguna evidencia científica que las respalde. 

Hace poco hemos hablado de la importancia de la prevención, también desde la fisioterapia. El caso es que la escuela es un lugar ideal para dar buenos consejos de salud que puedan servir a los pequeños como ejemplos a seguir para llevar una vida saludable y con calidad.

Sin embargo, lo que ha encontrado el estudio es que (cito textualmente) “casi una cuarta parte de los mensajes de salud que contienen los libros de texto tienen un nivel de evidencia desconocido. Deben quedar establecidas normas para la elaboración de textos con mensajes de salud, basados en la mejor evidencia científica disponible que permitan mejorar la salud de los niños”.

Es decir, que se está desperdiciando la oportunidad de presentar a los niños un conjunto de consejos sencillos pero fiables sobre hábitos saludables, como pueda ser alimentación, ejercicio, huida de los hábitos tóxicos, prevención de enfermedades…

La prevención como pilar central de la salud

En nuestra sociedad, se han producido grandes avances médicos que han propiciado el tratamiento y curación de numerosas enfermedades. Sin embargo, uno de los logros más importantes es la prevención. Es más, esta es en muchos casos la única o, al menos, la más eficaz de las medidas para disminuir el sufrimiento producido por dolencias y enfermedades.

Es decir, que hay enfermedades muy difíciles de tratar, o que dan lugar a complicaciones, pero pueden ser relativamente sencillas de prevenir. Algo tan sencillo como evitar el exceso de dulces y bollería industrial, realizar ejercicio físico y mantener una vida activa es la mejor fórmula para garantizar una buena salud por muchos años.

Como señalan los autores del estudio, al igual que en la asistencia sanitaria se solicite a los profesionales que actúen siguiendo lo que dictan los resultados de los estudios científicos, desechando tratamientos con poca o nula evidencia, es más que razonable pedir que los consejos de salud que se den a la población en general y a los niños en particular estén basados en pruebas científicas que los respalden.

La edad infantil y la adolescencia son épocas muy importantes en el desarrollo de la persona, a nivel físico y mental, por lo que una buena base de hábitos saludables ayudará a formar adultos sanos y completos. Creo que es digno de ser tenido en cuenta.

Si, por desgracia, los libros de texto no ofrecen una buena base en este sentido, sería más que recomendable que se tomaran medidas para mejorar esta situación. Sin embargo, mientras esto se produce, también está en nuestras manos ofrecer una buena base de estilo de vida saludable a todos los que nos rodean, incluyendo niños y adolescentes.

Fuente: vitonica.com

domingo, 12 de septiembre de 2010

Más de 1.000 docentes ya se han capacitado en la Cultura de la Vid y el Vino


Desde que en 2003 la Cámara de Diputados y Senadores de Mendoza sancionó la Ley 7.106, se incorporó a la currícula del primer año del Polimodal, la enseñanza de vitivinicultura en todas las orientaciones y modalidades del Sistema Educativo Provincial.

Para acompañar su implementación, el Fondo Vitivinícola Mendoza junto a la Dirección General de Escuelas (DGE) desarrollan desde 2007 el curso de capacitación “La vitivinicultura hace escuela. Aprender y Enseñar la Cultura de la Vid y el Vino”, del cual ya han participado más de 1.000 docentes de toda la provincia. Se estima que a fin de año serán alrededor de 1.300 los docentes que en total hayan recibido la capacitación.

Durante 2009 el curso logró su federalización y comenzó a dictarse no solo para docentes del Gran Mendoza sino también en el interior de la provincia, a través de la visita a departamentos. Hasta el momento, educadores de Tunuyán, San Rafael, San Martín, Rivadavia, Tupungato y Lavalle, se han interiorizado en conocimientos vitivinícolas y han logrado sumergirse en el apasionante mundo de la milenaria bebida. El próximo curso se realizará en la escuela Pascual Iaccarini de San Rafael los días 1 y 2 de octubre, y por último se cerrará el ciclo 2010 el 5 y 6 de noviembre en La Enoteca (Peltier 661, de Ciudad). Todos los docentes que deseen inscribirse a los cursos deberán enviar sus datos personales al e-mail alejandro @fondovitivinicola.com.ar o bien llamar al 0261- 4204314.


Enseñanza entretenida, actualizada y al alcance de la mano


“La experiencia en el desarrollo de los cursos es muy gratificante. Cada vez más docentes se interesan en aprender todo lo que rodea a la Cultura de la Vid y el Vino y para el Fondo Vitivinícola Mendoza es un grato placer colaborar para que esta enseñanza sea entretenida, actualizada y correcta”, asegura el Presidente del Fondo Vitivinícola José Luis Lanzarini.


“Lo más importante del curso es que es gratuito, entrega puntaje docente y los maestros reciben un CD multimedial que incluye todo lo que se enseña en la capacitación y el manual que elaboramos junto a la DGE, ‘La Cultura de la Vid y el Vino’ cuya reedición con contenidos actualizados del sector se hizo el año pasado”, afirman desde el área de comunicación de la entidad que se encarga de promocionar el consumo y la cultura del vino.


Gracias al acuerdo con el Gobierno de Mendoza se han impreso este año 5.000 nuevos manuales destinados a ser entregados a cada establecimiento educativo de la provincia. En lo que resta del año y durante la primera parte de 2011, los ejemplares arribarán a las escuelas para lograr que los saberes y conocimientos vitivinícolas estén al alcance de todos.


“Trabajadores de la educación de todos los niveles se interiorizan a través de los diferentes módulos que especialistas convocados por el Fondo dictan, sobre Historia, Geografía y Biología de la Vid, además se interiorizan en datos históricos de nuestra Fiesta Nacional de la Vendimia y disfrutan en el de una degustación de vinos que los invita a conocer más sobre nuestra bebida por excelencia. Los capacitadores proponen herramientas pedagógicas para que los educadores elaboren sus propias maneras de trasladar los saberes aprendidos a su tarea cotidiana de enseñanza de niños y jóvenes”, comentan desde el Fondo Vitivinícola.


El equipo de capacitadores y formadores con el que cuenta el incluye al Lic. Alejandro Cobo (coordinador y asesor pedagógico de la capacitación), Ing. Jorge Nazrala (docente de la Facultad de Agronomía de la UNCuyo), Prof. Silvina Carbonari (historiadora), Ariel Sevilla (periodista) y al Lic. en Enología Jorge Furió.


Mención de honor


En el 2010 el curso de capacitación docente “La vitivinicultura hace escuela. Aprender y enseñar la cultura de la vid y el vino” fue distinguido con la mención “Unidos en Derechos y Responsabilidades 2010”, otorgado por la organización Integración Infantil Argentina. Desde el año 2000 esta asociaciónconformada por periodistas, comunicadores y especialistas de la niñez, trabaja generando herramientas de comunicación y campañas de concientización en defensa de los Derechos del Niño en alianza con organismos públicos y privados.


Fuente: elmalbec.com


martes, 28 de abril de 2009

Convocatoria de la Red Great Wine Capitals


Hasta el 15 de mayo está abierta la inscripción a estudiantes e investigadores independientes para participar de una beca de las GWC que consiste en dos premios de 4.500 euros cada uno, o su equivalente en moneda local, para financiar proyectos de investigación que alcancen los estándares de excelencia que la entidad busca promover.

Con este premio, la Red apunta a impulsar la búsqueda y el aprendizaje relacionados con el turismo y la vitivinicultura entre las ciudades miembro de la Red, estimulando el turismo vitivinícola y las actividades académicas y culturales relacionadas con el mundo del vino.

Podrán participar de esta beca estudiantes e investigadores independientes de cualquier nivel de grado o postgrado, debiendo cumplimentar como requisito obligatorio contar con el aval de alguno de los programas (Bachillerato, Ingenierías, Maestría en Ciencias, Maestría en Negocios o Doctorado, entre otros) de las Universidades o Instituciones que pertenecen a las ciudades-regiones miembros de GWC.

Cada ciudad evaluará a sus aspirantes antes del 8 de junio y postulará un candidato, quien competirá con los otros de las demás ciudades de la Red. El jurado internacional elegirá los 2 mejores proyectos, cuyos autores tendrán la posibilidad de presentar los resultados de la investigación personalmente y ante el Comité Ejecutivo de la Red durante la Asamblea General que se llevará a cabo en Bordeaux (Francia) el próximo 2 de noviembre.

Informes: Fernando Urdaniz, coordinador del Comité de Educación e Investigación de GWC Mendoza.Tel. +54 261 4054700.education_research@greatwinecapitals.com

martes, 14 de abril de 2009

Wine Institute anuncia la apertura de nuevas sedes y suma nuevas carreras



Wine Institute anuncia la apertura de nuevas sedes y suma nuevas carreras.

Buenos Aires, marzo de 2009.- Wine Institute – la organización educativa dedicada a la formación vitivinícola- anuncia la inauguración de sus nuevas sedes para el miércoles 1 de abril. Las mismas están ubicadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la ciudad de Mendoza.

“Esta nueva etapa formaliza el proyecto de crecimiento y consolidación que la institución tuvo durante el 2008”, afirma la Lic. Analía Videla, directora de Wine Institute, quien prevee un importante crecimiento en la cantidad de alumnos que participarán este año, duplicando las cifras del anterior; y siempre ofreciendo una alta calidad educativa y excelencia en cuanto a los profesores que dictarán los contenidos.

Además durante este nuevo ciclo lectivo se ofrecerán, en ambas sedes, las carreras de “Asesor en vinos con orientación en comercialización” e “Introducción al mundo del vino” y los seminarios de “Enología” y “Conociendo los vinos uruguayos”.

Para mayor información:
Wine Institute Sandra Navarro4954.6835 info@wineinstitute.com.arhttp://www.wineinstitute.com.ar/

jueves, 29 de enero de 2009

Saberes reunidos



Argentina ingresará en la Wine University NetWork, por sus programas en torno al vino, como MBA, postgrados y diplomas.

Argentina es uno de los países prioritarios para ser incluido en la Red Internacional de Universidades del Vino - WIN - (Wine University NetWork), que tendrá como objetivo integrar a todas las instituciones y entidades que tengan programas en torno al Vino (MBA, Postgrados, Diplomas) y de esta forma, generar una plataforma de interacción e intercambio de información de interés para la industria vitivinícola latinoamericana. Esta iniciativa está a cargo de Andes Wines Communications.

Esta Red internacional de Universidades del Vino pretende incluir a todas las ciudades donde existan estudios en torno al Vino y el Enoturismo, como San Juan, Mendoza y Buenos Aires, posicionando así al vino argentino de una forma integrada y abriendo grandes oportunidades para los enólogos y académicos.

El desafío está liderado por Hugo Rodríguez, periodista y Master en Comunicaciones de la Universidad de Dijon en Francia y Maximiliano Morales, Agrónomo y Gerente de AndesWines.com, quienes estarán a cargo de coordinar las informaciones que provengan de diferentes países como Estados Unidos, Canadá, Chile, Argentina, Brasil, Uruguay, Sudáfrica, Australia, Nueva Zelanda, Francia, Italia, España y Portugal.

Raúl Cerda, Decano de la Facultad de Agronomía del Campus Chillán de la Universidad de Concepción en Chile confirmó que será la primera casa de estudios en conformar esta iniciativa, razón por la cual se iniciaron los procesos de recopilación de información entorno a los estudios y programas del Vino y Agronomía que se están llevando a cabo a nivel internacional para potenciar la creación de nuevos programas en la zona sur de Chile.

La primera etapa corresponderá a convocar a todas las Universidades del Vino para realizar un registro oficial con un detalle de los programas y estudios entorno al Vino, para luego continuar con la integración entre las facultades de enología y agronomía de todo el mundo para realizar diversas acciones como intercambios entre estudiantes y/o prácticas profesionales, además de tesis y estudios en conjunto.
Fuente: Andes Wines

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina