Mostrando entradas con la etiqueta diabetes y alimentacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diabetes y alimentacion. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de julio de 2010

Si tengo diabetes: ¿qué alimento no puedo consumir?


En torno a la diabetes se han creado múltiples falsos mitos que es necesario desmentir para que quienes padecen esta enfermedad pueden alcanzar un mejor control de la misma, pues hace mucho tiempo atrás se vinculaba a esta patología con el alto consumo de azúcar, pero hoy se sabe que la alta ingesta de dulces no es causante de diabetes.

Sin embargo, la pregunta que sigue estando presente es: si tengo diabetes: ¿qué alimento no puedo consumir? La respuesta a este interrogante generalmente sorprende, pero la realidad es que la persona diabética puede comer de todo, sólo debe saber el efecto de los alimentos en su organismo y en función de eso, realizar sanas combinaciones y consumir en adecuadas porciones.

Es decir, no hay un alimento que el individuo con diabetes no puede comer, sino que hasta un dulce puede ser degustado por un diabético, sólo que en cantidades moderadas y sabiendo que dicho dulce puede elevar su glucemia rápidamente. Además, la persona con diabetes puede comer alimentos ricos en hidratos de carbono sin problemas, sólo debe saber que agregando a los hidratos fibra o proteínas, se reduce el efecto sobre la glucemia, es decir, se reduce el índice glucémico.

Si prohibimos todos los dulces, el pan, el helado, las pastas y demás alimentos en la dieta del diabético, es probable que no se logre un buen control, justamente porque lo prohibido genera más deseo y porque las grandes restricciones son la antesala a un descontrol.

Entonces, cuando se come un pastel dulce, por ejemplo, lo mejor es consumirlo en cantidades razonables y si es posible, acompañarlo de frutas con cáscara que pueden enlentecer la elevación de la glucemia. Además, no es recomendable agregar más azúcar a algo dulce, por ejemplo, si como un pastel mejor no beber un refresco azucarado al mismo tiempo.

La educación para controlar las glucemias y mantenerlas lo más estable posible en el tiempo es fundamental, por eso, aprender a alimentarse es una clave que no puede faltar en el tratamiento de la persona con diabetes.

Sólo asi, la persona diabética podrá consumir de todo sin descuidar su salud.

Fuente: vitonica.com

miércoles, 28 de abril de 2010

Alimentacion para diabeticos


El control de la diabetes está estrechamente relacionado con la alimentación. Por lo general, cuando una persona es diagnosticada con esta enfermedad, se enfrenta ante al problema de cambiar sus hábitos alimenticios.

Sin embargo, la alimentación que una persona con diabetes requiere es la misma que cualquier persona con intenciones de llevar una vida sana debe tener.

La clave de un buen equilibrio y combinación de proteinas, carbohidratos y grasas.

La idea común es pensar que los diabéticos NO pueden comer azúcares; pero esto no es del todo cierto.

Estudios recientes señalan que las personas diabéticas pueden consumir azúcares, siempre y cuando, mantengan equilibrio entre el resto de los carbohidratos que consuman de otros alimentos.

En resumen, pueden comer de todo. La única diferencia es que tienen que ser más conscientes sobre la cantidad de alimentos que consumen, porque necesitan mantener sus niveles de glucosa controlados.

También es necesario procurar un balance entre el tipo de alimentación, las dosis de insulina y los medicamentos, así como la actividad física.

Si usted padece diabetes, la mejor opción es la de acudir con un doctor dietista, que le recomendará una dieta de acuerdo a su tipo de diabetes y también pensando en sus gustos personales.

Planear junto con su medico una dieta le permite:

Incluir los alimentos que le gustan y dejar fuera los que no.
Determinar un rango de flexibilidad, de modo que puede comer más de una cosa y dejar de comer otra, manteniendo siempre estable su nivel de glucosa.
Llegar y mantener un peso ideal.
Combinar su alimentación con la actividad física adecuada.

La alimentación que le recomiende su médico debe tener como característica principal: la variedad.

Necesita consumir alimentos de todos los grupos para que pueda obtener todos los nutrientes que requiere.

La mejor opción es que consuma alimentos frescos y naturales y evite los que son procesados y los nutrientes en forma de suplementos alimenticios.

Los nutrientes que su organismo requiere:

Los carbohidratos deben ser la base de su alimentación.

Como todos los alimentos , los carbohidratos son una fuente importante de energía. Lo importante es alcanzar un equilibrio entre la energía que se obtiene de los alimentos en forma de calorías y la que se quema.

Los carbohidratos incluyen a los azúcares, la lactosa y fructuosa, las cuales a través de la digestion son convertidos en glucosa.

Lo que se debe de tener en cuenta es la cantidad de carbohidratos que consuma y la manera en que los combina con otros tipos de nutrientes, ya que esto afectará el nivel de glucosa en la sangre.

Los carbohidratos que más se recomienda consumir son: cereales, pastas, granos, pan, frutas, y vegetales.

Las proteínas son importantes en su alimentación, ya que sirven para la eficiente regeneración de los músculos y otras partes del cuerpo.

Es recomendable consumir alimentos bajos en grasas, como pescados y mariscos, vegetales y leguminosas, que también son una buena fuente de proteinas.

  • Grasas

Las grasas sirven como protección a las membranas y células del cuerpo. Sin embargo, deben ser consumidas en cantidades controladas.

No debe consumir grasas saturadas, contenidas en: la grasa de la carne y la panceta, la crema, manteca, el chocolate, entre otros. Estas grasas son más difíles de digerir. Otros tipos de grasas llamadas polinisaturadas y monoinsaturadas son aceptadas en poca cantidad, y puede encontrarlas en: margarina, aceite de maíz, mayonesa, aderezos, palta, oleaginosas, etc.

Las personas con diabetes necesitan también consumir vitaminas y minerales.

No debe olvidar los beneficios que una buena combinación de vitaminas y minerales puede aportar a su organismo.

Consuma una variedad amplia de frutas, verduras y cereales para ingerir una cantidad adecuada de nutrientes.

Estos nutrientes ayudan a controlar la presión arterial y a mantener su sistema inmune en buen estado.

Sin embargo, tenga en cuenta que un exceso en el consumo de vitaminas puede causarle daño.

Consulte a su médico para que le recomiende una dosis adecuada de acuerdo a su caso.

  • Algunas recomendaciones

Siempre consulte la información nutricional de los alimentos, para verificar las calorías, gramos de grasa, carbohidratos, sodio y proteínas.

Lleve una dieta balanceada con la combinación total de nutrientes que mantenga su nivel de glucosa estable estable y que al mismo tiempo le ofrezca variedad.

Si padece diabetes, tiene los mismos requerimientos nutricionales que cualquier otra persona, así que no descuide su alimentación, ni deje de consumir los nutrientes que necesita.

Fuente: pronat.com.mx

martes, 6 de abril de 2010

La alimentación en la diabetes

La obesidad es un factor de riesgo en la aparición de la diabetes no insulinodependiente. Por lo tanto, está en nuestra mano poder prevenir su aparición con un buen control de nuestra dieta.

El reparto de las grasas debe ser 10% saturadas, 10% monoinsaturadas y 10% poliinsaturadas. Se debe de tener cuidado con su ingesta porque el metabolismo de la grasas está muy relacionado con el meabolismo de los glúcidos o hidratos de carbono. Por este motivo los diabéticos tienen gran riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.

Otras observaciones que deben tener en cuenta estos pacientes son:

  • La dieta debe ser variada y rica en verduras y frutas para que sean pocas las calorías totales.
  • Son preferibles los alimentos frescos a los procesados.
  • Se ha de controlar también el consumo de sal pues el riñón suele estar afectado en los diabéticos.
  • El deporte debe acompañar a la dieta para que se eliminen toxinas a través del sudor y para evitar la obesidad.
Fuente: elmundo.es

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina